El laboratorio de guion del Gobierno de Canarias reconoce historias ambientadas en las islas que abordan temas de identidad, memoria y vínculos humanos
El guion ‘Goda’, escrito por Katia Klein y ambientado en Lanzarote, obtuvo el Premio Dama al Mejor Guion de Largometraje en el laboratorio IsLABentura Canarias 2025. La historia, centrada en la infancia y la familia, explora “la sensación de indefensión que viven los niños cuando su mundo comienza a desmoronarse”.
En la categoría de Series, el mismo galardón recayó en ‘Frontera’, de Stefi Airoldi, un relato ambientado en El Hierro sobre la convivencia en un centro de inmigrantes.
Además, el canario Pablo Fajardo recibió una mención especial por ‘Tres días de julio’, inspirado en un suceso real ocurrido en Gran Canaria antes del inicio de la guerra civil.
Premios para nuevos talentos del cine canario
Estos tres proyectos forman parte de los dieciséis relatos creados en la actual edición del laboratorio, organizado por el área de Cultura del Gobierno de Canarias con la colaboración de DAMA Derechos de Autor. El jurado, de carácter internacional, estuvo compuesto por Tatiana Rodríguez, Marina Parés, Ángel Turlán, Alexis García Pérez de Medina, Albert Plans y Eva Baeza.
El Premio CIIF Market fue para ‘Pobres diablas’, de Diego Zúñiga y Rebeca Serrada, una comedia juvenil ambientada en El Hierro sobre amistad y cultura local. Por su parte, el Premio Music Library reconoció a ‘Murió entre las olas’, de Pablo Borges, un largometraje de animación sobre una artista inspirada por el mar que desaparece entre sus aguas.
El Premio Movistar+ a la Mejor Serie fue para ‘Ocho islas para decirte adiós‘, de Pablo Santidrián e Inés Pintor, que narra la crisis de una pareja en Gran Canaria. El galardón al Mejor Largometraje, entregado por primera vez este año, fue para ‘La isla de los lobos’, de Yaiza Berrocal, un thriller dramático ambientado en el islote majorero del mismo nombre.
El guion ‘Malvasía’, de Laura Pérez, obtuvo el Premio Laboratorio Audiovisual. Ambientado en Lanzarote, aborda temas universales como la ambición y la identidad, junto a otros propios de la isla, como las erupciones volcánicas y las uvas de malvasía.
Una gala con acento palmero
Los premios se anunciaron en una gala celebrada en el Parque Antonio Gómez Felipe, en Los Llanos de Aridane, en La Palma, con el propósito de impulsar la reactivación cultural de una de las zonas más afectadas por la erupción volcánica. El director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas, Cristóbal de la Rosa, destacó “la gran acogida de esta edición y el interés de las productoras en llevar estos guiones a la pantalla con Canarias como escenario”.
El programa, organizado por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y Canary Islands Film, contó con el apoyo de Proexca, los siete cabildos y distintas entidades públicas y privadas.


