La Fundación Juana Reyes impulsa una campaña para visibilizar la endometriosis

La iniciativa destaca la importancia del acompañamiento y la salud mental en enfermedades crónicas femeninas

La Fundación Juana Reyes, creada en 2019, refuerza su compromiso con la salud mental y la visibilización de enfermedades invisibilizadas. Su nueva campaña se centra en la endometriosis, una patología que afecta entre el 10 % y el 15 % de las mujeres en edad fértil en España.

La Fundación Juana Reyes impulsa una campaña para visibilizar la endometriosis
Imagen de archivo

El proyecto cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife y la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Canarias (SOGC). Durante el acto de presentación participaron representantes de las direcciones generales de Programas Asistenciales y de Salud Mental y Adicciones, junto a miembros de las entidades colaboradoras.

El objetivo principal es visibilizar los efectos físicos y emocionales de la endometriosis. La campaña resalta la relación cuerpo-mente, los síntomas como la ansiedad o la depresión, y la necesidad de un abordaje multidisciplinar.

Acompañar la cronicidad

La Fundación subraya la importancia del acompañamiento profesional en las enfermedades crónicas. Su presidenta, Isabel Aguilar, explica que “a veces se da más visibilidad a las grandes cirugías, pero no al seguimiento emocional que también necesita la paciente”. El enfoque de la Fundación incluye la perspectiva de género y el trabajo conjunto entre profesionales de distintas disciplinas.

La campaña presenta dos vídeos en formato entrevista. Participan la psicóloga perinatal Verónica Doval y el doctor José Luis Trujillo, presidente de la SOGC. Los vídeos se difundirán por redes sociales y también se proyectarán en centros de salud y hospitales del Servicio Canario de la Salud.

Una enfermedad silenciosa

El doctor Trujillo explica que la endometriosis “consiste en la presencia de tejido endometrial fuera del útero”. Añade que el síntoma principal es el dolor, que puede generar infertilidad y un impacto psicológico notable. Subraya que “la endometriosis tiene que ser verbalizada” y abordarse desde un enfoque multidisciplinar para lograr los mejores resultados.

La psicóloga Verónica Doval la define como “una enfermedad silenciosa”. Afirma que muchas mujeres sufren aislamiento y falta de apoyo social porque sus síntomas no se ven. Según Doval, la endometriosis puede provocar estrés, ansiedad, depresión y disfunción sexual. “La fatiga crónica desmotiva y lleva al aislamiento”, explica. También destaca la necesidad de concienciar a la sociedad y no solo trabajar individualmente con la paciente. “La aceptación es un proceso de duelo”, añade, “y cuando se acepta, se puede adaptar la vida a la nueva situación”.

Formar y sensibilizar

Para Isabel Aguilar, este proyecto “pretende ser un espacio que aúna sinergias para apoyar y acompañar a los pacientes”. La presidenta recalca que era fundamental unir a la Administración, entidades científicas y corporaciones profesionales en una causa común. Aguilar insiste en que la endometriosis sigue invisibilizada porque “la mujer también ha sido invisibilizada”. Llama a educar a la población para superar barreras socioculturales y fomentar la comprensión de esta patología.

Aguilar recuerda una metáfora escuchada en el ámbito sanitario: “La cronicidad es como la bolsa: hay que mantener la estabilidad a largo plazo y prepararse para las crisis”. La Fundación Juana Reyes apuesta por formar y sensibilizar a la sociedad para que las pacientes encuentren apoyo y comprensión.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias