El transporte interurbano regular inicia su huelga en la provincia de Las Palmas

La huelga de los conductores del transporte interurbano regular afecta a las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura

Desde este lunes comienza la huelga del transporte interurbano regular del transporte por carretera en la provincia de Las Palmas. La huelga se inicia por las reivindicaciones de los trabajadores de este sector. Consideran que en las negociaciones que se llevan a cabo entre comité de empresa y patronal no hay avances para sacar un convenio provincial.

Fechas y horas de la huelga del transporte en la provincia de Las Palmas

Lunes 15 y martes 16 de septiembre los paros tendrán lugar en Lanzarote y Fuerteventura. Desde el 18 habrá interrupciones intermitentes de 6:00 a 10:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

En Gran Canaria la huelga comenzará el 17 y 18 de septiembre. Será a partir del día 19 cuando se continúe con paros intermitentes.

Servicios Mínimos

En el programa de La Radio Canaria «De la noche al día», José Medina, delegado de personal de CCOO ha explicado las reivindicaciones del sector y las condiciones en las que trabajan los conductores.

Para estas jornadas de huelga se han decretado unos servicios mínimos. Unos servicios que José Medina ha declarado en el programa dirigido por Estíbaliz Pérez que los sindicatos consideran «abusivos». Un 70 % para Lanzarote y Fuerteventura y 75% para Gran Canaria.

Se recomienda a los usuarios que consulten a través de las estaciones de guaguas y en las redes sociales qué servicios se ejecutan y cuáles no.

Agresiones a conductores

Los sindicatos negocian con la patronal asegurar las mismas condiciones de trabajo para los trabajadores que realizan las mismas tareas en diferentes islas. La situación Medina afirma que la situación está bloqueada.

Los conductores reclaman mejoras laborales y salariales ante el aumento de demanda de viajeros en los últimos meses, especialmente con el bono gratuito. José Medina ha explicado que «sobre todo porque no se ha dotado de medio», «cada vez es más habitual no poder llevarte a la gente que te encuentras en la parada, aún llevando a gente con pasajeros a pie».

Medina ha insistido que las condiciones de trabajo han empeorado sufriendo en ocasiones agresiones los propios conductores de las guaguas, haciendo que el día a día cada vez es más complicado.

Alrededor de 1.300 trabajadores afectados

En la provincia de Las Palmas, Intercity tiene 134 trabajadores, Tihade en Fuerteventura 130 y Global en Gran Canaria se rondan los 1.000 trabajadores.

Son los Cabildos, según José Medina, los que tienen que dar la orden a los empresarios que atiendan la demanda de los trabajadores para llegar un acuerdo para el convenio.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias