Con su tesis, Jesica Fortes profundiza en la riqueza lingüística del Archipiélago en el ámbito educativo
La investigadora Jesica Fortes presentó este viernes su libro ‘La variedad lingüística canaria. Estudio sobre la didáctica de la herencia gramatical, léxica y cultural en las aulas’ en la Fundación Cajasiete, en Santa Cruz de Tenerife.
La obra, fruto de su tesis doctoral, profundiza en la enseñanza del español de Canarias en el ámbito educativo. “Como docente y madre, me di cuenta de que nuestra forma de hablar apenas aparece en los libros de texto, y eso me animó a trabajar para que el alumnado aprenda a valorar la riqueza lingüística de las islas”, señaló la autora durante el acto.
Durante la presentación, se abordaron los objetivos del libro, su relevancia educativa y cultural, así como estrategias para fomentar la enseñanza del español de Canarias en las aulas.
Una rica herencia cultural
La alcaldesa de Buenavista del Norte, Eva García, felicitó a la escritora, natural del municipio, y destacó el compromiso del Ayuntamiento con el apoyo al talento local y la difusión del conocimiento. Asimismo, añadió que “la trayectoria de Fortes es un ejemplo de esfuerzo y superación para el municipio, así como para las futuras generaciones sobre la importancia de transmitir el patrimonio y riqueza cultural de las Islas, algo de lo que debemos enorgullecernos”.
La jornada concluyó con un espacio de venta y firma de ejemplares, promoviendo la interacción entre la comunidad educativa y la ciudadanía, y reforzando el compromiso con la investigación local y la preservación del patrimonio lingüístico y cultural de Buenavista del Norte.
Asimismo, contó con la presencia del viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Manuel Cabrera; la editora de Bilenio Publicaciones, Verónica García, y el doctor por la Universidad de La Laguna y codirector de la tesis doctoral de la autora, Zeus Plasencia.


