La jornada en La Laguna comenzó con propuestas escénicas desde el mediodía y se extendió hasta casi la medianoche

La Laguna ha celebrado este sábado la octava edición de ‘La Noche del Patrimonio’, una cita cultural que ha coincidido con el 25 aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio Mundial por la UNESCO y con las Fiestas del Cristo. Así, miles de personas se dieron cita en el casco histórico para disfrutar de su programación.
De este modo, con un marco de actividades «diverso, gratuito y abierto», los participantes pudieron disfrutar de una veintena de iniciativas que convirtió plazas, calles y edificios emblemáticos en escenarios vivos de tradición, arte y memoria, según ha destacado el propio consistorio en una nota de prensa.
Propuestas escénicas
La jornada comenzó con propuestas escénicas desde el mediodía y se extendió hasta casi la medianoche, con una veintena de actividades enmarcadas en las secciones Escena Patrimonio, Patrimonio Abierto, Vive el Patrimonio y Noche de las Tradiciones.
En danza contemporánea, destacó la obra ‘Añil’ del bailarín invitado Carlos Carvento, interpretada en el claustro del exconvento de Santo Domingo, un espacio histórico reconvertido en uno de los principales espacios culturales de la ciudad. Esta sección estuvo reforzada por un recorrido escénico por las calles y plazas de compañías como ARTA Company, La Basal y DUAL, bajo la dirección de Raúl Rugarcía.
Edificios históricos
Importantes edificios históricos, como la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, el Instituto de Canarias Cabrera Pinto y el Museo de Arte Sacro de Santa Clara, mostraron sus secretos en nueve visitas guiadas nocturnas, de la mano de Localiando.
Y la memoria audiovisual tuvo un papel muy significativo en esta edición, con el estreno audiovisual del documental ‘San Benito. Desconocido patrimonio, entre historia, plagas y tradiciones’, dirigido por Ángel Pérez Quintero, y el proyecto Colecta Memoria, una propuesta del cineasta Dailo Barco para la recuperación del patrimonio fílmico profesional y amateur, una iniciativa que incorpora el diálogo con la ciudadanía y que ofreció un recorrido novedoso e íntimo por la historia de La Laguna del siglo XX.
Caballitos de fuego
Uno de los momentos más emotivos fue el Desfile de la pandorga y los caballitos de fuego, con la participación de más de 400 escolares y vecinos y vecinas, acompañados por gigantes, cabezudos, bandas de música y fanfarrias.
La música tradicional también tuvo un papel protagonista con la Noche de las Tradiciones en la plaza del Cristo, con homenajes a vecinos y vecinas que han destacado en la promoción cultural de los pueblos y barrios laguneros, y las actuaciones de Achamán, Pieles y de un importante grupo de percusión integrado por un centenar de personas.
La Noche del Patrimonio se celebró simultáneamente en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, consolidando una red cultural en Europa que busca situar el patrimonio como eje de desarrollo sostenible y cohesión social.