La séptima edición de Traslación recorrerá del 29 de octubre al 9 de noviembre Lanzarote, La Graciosa y Fuerteventura
La última semana de octubre llega a Lanzarote el Festival Traslación. Calles, plazas y diferentes entornos naturales se convierten en espacios para mostrar la danza contemporánea.
En esta séptima edición, además de Lanzarote, recorrerá La Graciosa y Fuerteventura. Compañías canarias y peninsulares proponen un diálogo entre el «cuerpo, el paisaje y el patrimonio». La dirección del Festival a cargo de Acerina H. Toledo ha comunicado «la intención es convertir el territorio insular en un escenario vivo para la danza contemporánea».
30 compañías y diferentes enfoques
Desde el 29 de octubre hasta el 9 de noviembre pasarán por diferentes lugares de las tres islas orientales. Treinta compañías de todo el país mostrarán sus coreografías para todos los públicos.
El lenguaje corporal desvelará cada una de las tramas de las diferentes creaciones. La danza como expresión colectiva.
En ‘Mareas Encontradas’, personas usuarias de Adislan y de la Red de Adicciones del Cabildo de Lanzarote comparten proceso y escenario en una creación que pone en valor la diversidad y la escucha.
La parte de ‘Humanidad’ será protagonizada por mujeres mayores de 60 años con experiencia en la migración. La sabiduría de los adultos como espacios de memoria y convivencia.
En Traslación también se aplican medidas para el ahorro de agua, la reducción de residuos, el uso de energías renovables, la movilidad sostenible y la contratación de proveedores responsables.
El Festival está patrocinado por el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Lanzarote y el Ministerio de Cultura junto a Red Acieloabierto.
Todo el programa se puede consultar en la web: festivaltraslacion.com.


