Centenares de personas se manifiestan en Canarias en defensa de la sanidad pública

Los manifestantes denuncian problemas de recursos materiales y personales que alargan las listas de espera y sobrecarga al personal

Centenares de personas se manifiestan en Canarias en defensa de la sanidad pública
Centenares de personas se manifiestan en Canarias en defensa de la sanidad pública. Imagen de Informativos RTVC

Centenares de personas se han manifestado este domingo en Canarias en defensa de la sanidad pública y contra la privatización y han denunciado un problema de recursos materiales y personales que está deteriorando este servicio básico en las Islas.

En Las Palmas de Gran Canaria, los manifestantes se han movilizado frente a la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias, donde la Asociación Enfermería Canarias Unida por el Cambio (Ecupec) ha solicitado una enfermería digna y se han escuchado las consignas «No hay salud sin sanitarios», «La sanidad pública no se toca», «Sanitarios sancionados, sanitarios maltratados», «Esther Monzón dimisión» y «Mala gestión, no a la privatización».

Durante la movilización, donde se han congregado en torno a 250 personas, el presidente de Ecupec, Alejandro Ortega, ha denunciado la «brutal privatización» de los servicios públicos sanitarios que sufre Canarias al indicar que «estamos casi por detrás de Madrid».

Informa RTVC

Movilizaciones en Tenerife

En Santa Cruz de Tenerife alrededor de un centenar de representantes de organizaciones sindicales y colectivos ciudadanos lanzaron consignas en favor de una sanidad pública y de calidad porque «nos movemos por lo público y por la vida», según afirmó la representante sindical Caty Darias en la lectura del manifiesto.

Entre las medidas que han reivindicado los convocantes de la protesta figuran las de aportar una financiación suficiente que garantice que la Atención Primaria tenga el 25 % del presupuesto total de la Consejería de Sanidad y que Salud Pública alcance, al menos, el 5 %, porque «para cambiar el actual estado de cosas hay que apostar por medidas urgentes y absolutamente necesarias».

También han reclamado que se recuperen las plantillas de profesionales sanitarios «perdidas» y que se mejoren las condiciones laborales del personal, además de potenciar la atención domiciliaria y promover un plan de abordaje para reducir las listas de espera, con un refuerzo en los centros sanitarios públicos.

Canarias, a la cabeza en listas de espera

El presidente de Ecupec ha denunciado que «ningún servicio está funcionando como debería, porque hay muchísima falta de personal. Al final no puedes atender como debieras y pudieras hacerlo si tuvieses los recursos materiales, económicos y humanos necesarios». Además, ha remarcado que esto ocasiona que se alarguen las listas de espera y que el personal esté sobrecargado, aumentando el número de bajas «porque están reventados».

Por otro lado, la enfermera y miembro de esta asociación, Yolanda Barquín, ha remarcado la política de sanciones «abusiva, coaccionadora y represiva» que sufren los sanitarios «simplemente por no coger un contrato». «Actualmente ha salido una orden en la que esto se ha endurecido, en la cual ya directamente por no tener cobertura (en el móvil), ya eres sancionado con 15 días sin trabajar», ha dicho al indicar que si rechazar un contrato para el cual no te ves capacitados o al que no puedes acudir te sancionan hasta un año, y si rechazas dos contratos te dejan fuera de la lista.

Con todo, desde los sindicatos han recordado que Canarias se sitúa a la cabeza en las listas de espera y ha asegurado que la política sanitaria autonómica consiste en «derivar pacientes al sector privado», por lo que ha animado a la ciudadanía a ser consciente de que «la situación es delicada, pero si sigue así será crítica».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias