Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife se sitúan como las islas donde los radares emiten más multas
La Dirección General de Tráfico (DGT) cerró 2024 con un récord absoluto en sus cuentas: 540 millones de euros recaudados en sanciones. El exceso de velocidad volvió a ser la infracción estrella, lo que supone dos de cada tres multas.
En el caso de Canarias, los radares fijos cazaron alrededor de 114.000 infractores, situándose en tres islas los radares que más multas emiten del Archipiélago.
Radares con más multas de Canarias
En Tenerife, el radar situado en el km 0 de la TF-13 (ubicado en la conocida como la Vía de Ronda) emitió un total de 9.500 multas el año pasado.
En Gran Canaria, el radar que más recauda lo encontramos en la GC-1 sentido sur en punto kilométrico 42 (ubicado poco antes de la salida hacia Playa del Inglés) con 11.400 sanciones.
Sin embargo, el primer puesto del ranking canario lo ocupa el situado en la LZ-67 con 25.400 multas. Se encuentra en el número 15 del ranking de los radares más ‘multones’ de todo el país y en tan solo un año ha multiplicado por ocho su actividad.
En este tramo la velocidad está limitada a 60 km/h: se trata de una carretera de doble sentido, con cambios de rasante y en la que muchos turistas se confían. Es así que en una de las empresas líderes de alquiler de coches en la isla atienden semanalmente 700 peticiones de datos por parte de la DGT.


