«Pan por Dios» y «Los Santitos»: el «truco o trato» canario

Estas tradiciones llamadas «Pan por Dios» o «Los Santitos» están ya casi desaparecidas pero, sobre todo en el norte de Tenerife, continúan celebrándolo y tienen algunas similitudes con el truco o trato de Halloween

Conocemos mejor el truco o trato que los finaos. Esto es una realidad, sobre todo, para las generaciones más jóvenes, criadas en el cine de Hollywood. Por eso, muchos municipios se afanan estos días en recuperar costumbres autóctonas relacionadas con las castañas, las misas y ánimas por los difuntos.

Uno de ellos es San Juan de la Rambla, que recupera costumbres muy arraigadas antaño en el norte de Tenerife: el «Pan por Dios» y «Los Santitos». Esta tradición, con kilómetros de distancia, está muy enraizada con los orígenes del famoso «truco o trato».

Niños y niñas piden "Pan por Dios" en San Juan
Niños y niñas piden «Pan por Dios» en San Juan

«Pan por Dios» y «Los Santitos»

La tradición del “Pan por Dios” en San Juan de la Rambla, muy arraigada en el norte de Tenerife, consiste en que los niños recorren las calles el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, pidiendo de casa en casa dulces, frutas o golosinas. Esta costumbre, junto a “Los Santitos”, tiene un trasfondo solidario que se remonta a tiempos de escasez, cuando se pedía comida como acto de caridad.

El origen del «Pan por Dios» se vincula con antiguas prácticas de ayuda a los más necesitados, quienes solicitaban alimentos (como el pan) en nombre de la caridad divina durante épocas de dificultad.

«Los Santitos» es como llaman a los niños que van por las casas con cestas de mimbre donde almacenan los obsequios que cada vecino tiene preparado en casa el día antes. En el pasado eran frutas de temporada, frutos secos o alguna perra o real, pero en la actualidad prevalecen las chucherías. Reciben principalmente dulces, frutos secos, golosinas o incluso algo de dinero. Esta tradición sobrevive año tras año tras siglos de historia y se transmite de generación en generación.

El caso del “Pan por Dios” ha sido diferente, y a pesar de que ha perdido fuerza con el paso del tiempo, aún muchas panaderías de la parte alta dejan entre sus clientes un pan de leche, que sirve como obsequio y recuerdo de antaño, donde familias de la zona recorrían casas pidiendo el “Pan por Dios”: frutas, verduras, monedas o el nombrado pan.

Una vecina explica en la ludoteca en qué consisten las tradiciones rambleras del 1 de noviembre
Una vecina explica en la ludoteca en qué consisten las tradiciones rambleras del 1 de noviembre

«Truco o trato»

Esto recuerda a algunas prácticas del origen de Halloween y su truco o trato. La práctica de «souling» medieval está en esa raíz. Se trata de una costumbre de países como Irlanda y Escocia, durante la Edad Media, cuando los mendigos y los pobres iban de casa en casa pidiendo comida o dinero a cambio de rezar por las almas de los muertos.

Otra versión es la de Reino Unido con sus «Pasteles del alma». En el siglo XV, se ofrecían «pasteles de alma» a cambio de oraciones por las almas de los difuntos, lo que se considera un precursor directo del «truco o trato».

Este truco o trato llegó a principio del siglo XX, cuando los niños comenzaron a hacer travesuras cuando no recibían golosinas en una casa o comercio.

Cestas decoradas para pedir Los Santitos
Cestas decoradas para pedir Los Santitos

San Juan de la Rambla

En el municipio tinerfeño de San Juan de la Rambla han decidido intentar que convivan todas las costumbres. Por eso, tanto las ludotecas como la escuela infantil dedican toda la actividad de la semana a dar a conocer y fomentar las tradiciones rambleras del 1 de noviembre.

En el caso de la Ludoteca La Saltarina, en San Juan, vecinos del casco colaborarán explicando a los usuarios la historia de “Los Santitos” a través de experiencias y anécdotas. Mientras, realizarán talleres de decoración de las tradicionales cestas con las que recogen dulces en la mañana de Todos los Santos.

La ludoteca La Estrella Contenta, en San José, se centrará en la explicación del “Pan por Dios”. Aunque ya desaparecido, consideran que los menores deben conocer en qué consistía. Durante la semana se realizará una excursión por la zona comercial para simular el acto de pedida.

En el caso de la Escuela Infantil “Trompita”, se realizará la simulación del Pan por Dios en las diferentes aulas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias