Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la diabetes, una enfermedad crónica que se estima afecta al 15% de la población canaria
El 15% de la población canaria padece diabetes. Considerada una enfermedad silenciosa, en el Día Mundial de la Diabetes, Sanidad recuerda la necesidad de un estilo de vida saludable para prevenirla.
La campaña de Sanidad de este 14 de noviembre se centra en promover la salud en «el bienestar en el ámbito laboral».
Esta conmemoración ha sido promovida por la Federación Internacional de Diabetes, IDF, resalta la importancia de entornos de trabajo saludables que apoyen la prevención, el autocuidado y la gestión de la diabetes.
La diabetes es una enfermedad que se produce porque el páncreas no produce insulina y provoca un aumento de la concentración de glucosa o azúcar en sangre. En este caso, se genera la diabetes tipo 1, en cambio, si el páncreas produce insulina, pero el organismo no la utiliza de forma adecuada, el diagnóstico sería, diabetes tipo 2.
‘Diabetes y Bienestar en el Trabajo: ¿Qué compañeros quieres para tu salud?’
El Servicio Canario de Salud hace hincapié en promover hábitos saludables que repercutan positivamente en trabajadores, familias y comunidad.
La campaña por el Día Mundial de la Diabetes se llevará a cabo en las redes sociales, radios, medios digitales y el canal canariasaludable.org. También, se distribuirá en los centros de salud de todas las islas 10.000 trípticos con consejos saludables y 10.000 escalas FINDRISC, para facilitar el cribado y la educación de la población.
Los profesionales sanitarios realizarán actividades en todo el Archipiélago para promover hábitos saludables y evaluar el riesgo individual de padecer diabetes tipo 2 en un plazo de diez años mediante esta escala, un instrumento de cribaje sencillo que funciona a través de ocho preguntas, permitiendo a los profesionales sanitarios hacer recomendaciones adaptadas a la persona.
En Tenerife, el Servicio Canario de Salud, la Asociación de Diabetes de Tenerife y el Cabildo insular, visitan durante la I Campaña insular de Prevención de la Diabetes Mellitus, diez municipios ofreciendo actividades educativas y evaluaciones sanitarias básicas a la población.
Hábitos saludables
La iniciativa busca crear entornos laborales que fomenten hábitos como la alimentación saludable, la actividad física regular y la prevención del sedentarismo.
El estrés en el trabajo perjudica, aseguran los expertos, en el tratamiento adecuado de esta enfermedad y en su prevención. Las cifras hablan de que 7 de cada 10 trabajadores padecen diabetes. Por esta razón, los profesionales sanitarios insisten en que un entorno saludable no solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que también incrementa la productividad y el bienestar general.
En 2025 se prescribieron 3.419 dispositivos de control de la diabetes, como son las bombas de infusión continua de insulina y los sistemas de monitorización continua de glucosa. Tecnología aplicada a la diabetes que contribuyen, destacan, a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Entre el 30% y el 50% de los diagnósticos de diabetes tipo 1 en España se realizan en el contexto de una cetoacidosis diabética. Esto implica estancias hospitalarias prolongadas y graves consecuencias para la salud de las personas con diabetes. Por esta razón, los especialistas en Endocrinología, inciden en la importancia de la detección precoz para evitar riesgos para la salud del paciente.


