Pleno del Parlamento: Clavijo dice que el Gobierno estudia medidas por la quiebra de FTI. Cifran en 4 millones su impacto

El presidente canario ha defendido la importancia del turismo para Canarias y ha apuntado la preocupación del Gobierno por la quiebra de FTI

La Consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, ha cifrado en 4 millones el impacto en Canarias de la quiebra de FTI

Informa: Patricia Santana / Rubén Ruiz

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reconocido este martes en el Pleno del Parlamento que el Ejecutivo regional está «muy preocupado» por la quiebra del turoperador alemán FTI y ha anunciado que ya se están estudiando medidas para hacer frente a las posibles consecuencias para el turismo en las Islas.

«Más que preocupados, estamos ocupados», ha afirmado Fernando Clavijo, quien indicó que el Gobierno de Canarias ya ha contactado con los trabajadores y con los distintos hoteles operados por FTI en el archipiélago «para minimizar el impacto».

Así lo ha manifestado en la sesión de control al Gobierno en respuesta a sendas preguntas de los grupos Vox y Mixto sobre la quiebra del turoperador alemán FTI y sobre las medidas que se adoptarán por parte del Ejecutivo para afrontar las consecuencias que tendrá para las Islas la declaración de concurso de acreedores de la compañía.

Fernando Clavijo ha indicado que la Consejería de Turismo ya había previsto que esta situación pudiese ocurrir debido a que el turoperador «no había conseguido recuperarse de manera razonable después del covid, sufría impagos, tenía muchas dificultades financieras y también había bajado mucho la actividad en Canarias».

Clavijo admitió que esta situación va a generar en las Islas «drama particulares y personales» que se intentarán «paliar» desde el Gobierno, pero también aclaró que no va a tener el mismo impacto que tuvo la quiebra del turoperador Thomas Cook, de la que «se aprendió y se articularon medidas para poder paliar sus efectos».

Defensa del turismo

Clavijo ha reivindicado la importancia del turismo para Canarias y ha subrayado que no ha conocido en la historia ningún pueblo que renuncie a su riqueza.

«Este es un toque de atención sobre nuestra fuente de riqueza, para que sepamos de qué vivimos. No he encontrado en la historia ningún pueblo que renuncie a la riqueza, y el sector turístico es una fuente de riqueza», dijo Clavijo, aunque reconoció que hay que administrarlo mejor y corregir sus impactos negativos.

Este tipo de noticias «son golpes de realidad, debemos ser conscientes de la fragilidad de nuestra economía, de la dependencia del mercado turístico y su impacto en la economía, en el empleo y en la calidad de vida de los canarios», dijo el presidente en respuesta al diputado de AHI Raúl Acosta.

Clavijo, que también contestó al diputado de Vox, Nicasio Galván, consideró que en Canarias no hay «un sentimiento generalizado de demonización del sector turístico», aunque «existen ciertas minorías» a las que respeta porque en una democracia es importante que la gente pueda expresarse.

«El turismo es nuestra principal fuente de riqueza, y debemos trabajar para evitar efectos negativos», y para ello se han constituido los grupos de trabajo a partir de la Conferencia de Presidentes Insulares, dijo el presidente.

Clavijo habla de la quiebra de FTI en el Parlamento. Imagen: El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en el Parlamento de Canarias este lunes en sesión plenaria. Presidencia del Gobierno
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en el Parlamento de Canarias este lunes en sesión plenaria. Imagen: Presidencia del Gobierno

Mejorar la productividad

Clavijo también ha asegurado en la sesión plenaria de este martes que si mejora la productividad también lo hará el valor añadido, lo cual hará que mejoren los salarios, y por ello la renta disponible, y así se reducirán los riesgo de pobreza en las islas.

Fernando Clavijo, en respuesta al diputado del grupo Nacionalista (CC), David Toledo, ha dicho que uno de los grandes problemas de Canarias en los últimos 20 años ha sido la «caída estrepitosa» de la productividad, si bien ha reconocido que no ha sucedido solo en el archipiélago canario.

El presidente de Canarias ha recordado que por ello poco después de acceder al cargo en una reunión del Consejo Asesor del presidente se fijó el objetivo de mejorar la productividad, y se encargó un estudio, que ha sido entregado.

Un estudio que el Consejo Asesor del presidente analizará el 28 de junio, y en el que, ha adelantado Fernando Clavijo, se dice que la no recuperación de la construcción desde 2008 ha lastrado mucho la recuperación de la productividad

Clavijo le pide al PSOE un tono constructivo

Fernando Clavijo ha pedido en la sesión plenaria al portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, «un tono constructivo» después de que éste le reprochase las «contradicciones» entre su discurso de revisar el modelo económico y su acción política.

Franquis, que ha iniciado su intervención en el Pleno del Parlamento regional enfatizando la victoria del PSOE en Canarias en las elecciones europeas, «una buena señal», ha acusado al Gobierno autonómico de «retroceder, recortar, enredar y hacer políticas de desigualdad» en estos once meses de legislatura.

Ha abundado en que el Ejecutivo de CC y PP incurre en una contradicción cuando habla de «revisar el modelo» cuando el sentido de su voto es «lo contrario», pues ha rechazado la implantación de una tasa turística y limitar el crecimiento de plazas turísticas.

El portavoz socialista ha subrayado que la única medida que ha adoptado el Ejecutivo regional ha sido autorizar 1.000 nuevas plazas en Fuerteventura, y que, del resto, «más de lo mismo: enredar, esconderse y salir con ocurrencias».

Rechazo a la tasa turística

Fernando Clavijo ha dicho entender que al PSOE «no le gusta lo que estamos haciendo» en el Gobierno de Canarias, como convocar por primera vez la Conferencia de Presidentes, y ha deslizado: «a lo mejor no quieren participar».

También ha aludido a la mesa de trabajo a la que han sido convocados los municipios de menos de 10.000 habitantes o a las reuniones con las dos universidades públicas canarias «para afrontar de forma rigurosa la revisión del modelo».

El presidente de Canarias se ha ratificado en su rechazo a una tasa turística porque si se quiere recaudar más, ha dicho, se puede hacer a través del IGIC.

«Entiendo que esté frustrado por estar en esa bancada», en la de la oposición, le ha espetado a Sebastián Franquis, a quien ha animado a que haga «propuestas de forma constructiva» porque «todo lo que venga bueno de ustedes lo vamos a recoger. No estamos en la tesis del choque permanente».

Ahora bien, ha preguntado al diputado socialista, que en la pasada legislatura fue consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, «cuántas viviendas hizo y dio» con el plan autonómico aún vigente.

El Ejecutivo actual, ha subrayado Clavijo, ha aprobado un decreto y ha puesto «los mimbres» para que el sector privado contribuya a la construcción de vivienda pública, lo cual es «fundamental» para «reactivar y diversificar» la economía de las islas. 

Ley de residencia

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha dicho al diputado del grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) Luis Campos, que una cosa es el programa de gobierno de su partido, Coalición Canaria (CC) con PP, AHI y ASG, y otra el programa electoral de CC al Parlamento Europeo.

Luis Campos había preguntado a Fernando Clavijo si está de acuerdo con la propuesta de un proyecto de ley de residencia para contener el crecimiento demográfico, tal como ha defendido Coalición Canaria en la campaña electoral a las elecciones europeas.

Clavijo ha dicho que Campos es una «caja de sorpresas» porque en el pleno del Parlamento de Canarias use la sesión de control al presidente para el control de su partido.

Ha recordado que el Gobierno canario lo forman cuatro partidos y tiene un programa

Estrategia específica de desarrollo rural en islas no capitalinas

Fernando Clavijo ha indicado que, en colaboración con la Federación Canaria de Municipios (Fecam), se articulará una estrategia específica de desarrollo rural para articular medidas económicas en las islas no capitalinas y en zonas rurales.

Esta ha sido la respuesta que el presidente ha dado en el Parlamento de Canarias al diputado del Grupo Popular, Juan Manuel García, quien ha preguntado por las medidas que se deben poner en marcha en las islas no capitalinas y zonas rurales para evitar la pérdida de población e incentivar la actividad económica.

Además, Fernando Clavijo ha indicado que se han puesto en marcha medidas como las ayudas al combustible, que «algunos decían que no se podía hacer», y un decreto de vivienda para que haya precios distintos en función de las islas.

Acceso a Playa Santiago, de interés general

El presidente de Canarias ha confirmado, asimismo, este martes que la vía de acceso al puerto de Playa Santiago, en Alajeró, se declarará de interés general de la comunidad autónoma.

Clavijo no ha dado plazos pese a que el portavoz de la Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo, le ha preguntado en el Parlamento cuándo se procederá a dicha declaración, y ha advertido de que la accesibilidad al puerto «no se puede dejar en manos de la política urbanística local, porque tendrá problemas».

El presidente de Canarias ha compartido con Casimiro Curbelo, que también es presidente del Cabildo de La Gomera, que el puerto de Playa Santiago tiene incidencia en el tráfico no solo del entorno, sino en la comarca e incluso el resto de la isla, por lo que «no queremos repetir errores del pasado que nos acaban lastrando», como cree que sucede en el puerto de Los Cristianos, en Tenerife.

De ahí que la Consejería de Obras Públicas y Transporte trabaje en esa declaración de interés general de la comunidad autónoma del acceso al puerto de Playa Santiago, para su inclusión en el catálogo del convenio de carreteras. 

Cifran el impacto de la quiebra de FTI en 4 millones de euros

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, calculó que el impacto económico en el archipiélago de la quiebra del touroperador alemán FTI rondará los 4 millones de euros.

Informa: Javier Hernández

De León ha aprovechado su comparecencia en el pleno del Parlamento de Canarias, solicitada por CC y PP, para lanzar «un mensaje de tranquilidad a los trabajadores y al sector».

«Esta crisis ni mucho menos es comparable con la de Thomas Cook. Aquella experiencia nos enseñó a reaccionar en tiempo récord», ha aseverado.

Las consecuencias de la quiebra de FTI se traducen en un impacto económico que «no será mayor de 4 millones», si bien ya existen estimaciones de las patronales para Lanzarote, en torno a los 100.000 euros, de unos 600.000 euros en Fuerteventura y de 1,9 millones en Tenerife. El resto de islas no han aportado aún datos.

La deuda generada con las agencias de viaje ronda los 80.000 euros y con los industriales se sitúa en torno a los 570.000 euros. Faltaría por contabilizar el transporte y otros subsectores, ha indicado la consejera.

2.078 de clientes de FTI en Canarias

En estos momentos permanecen 983 clientes de FTI en Fuerteventura, 366 en Gran Canaria, 450 en Tenerife, 249 en Lanzarote, 125 en La Palma y 5 en La Gomera. En total, 2.078 clientes «perfectamente identificados». La última salida con destino a Alemania está programada para el 23 de junio.

Impacto en el Empleo

FTI tiene 22 hoteles en España, todos ellos en el archipiélago, dos de los cuales están cerrados en estos momentos, el Setalla Maris y otro en Caleta de Fuste. En total suman unos 1.500 empleos.

La consejera ha asumido que otras empresas del grupo FTI solicitarán la apertura del procedimiento de insolvencia tras la quiebra y el Gobierno de Canarias deberá estar igualmente «atento a las circunstancias».

Jéssica de León ha hecho hincapié en que la crisis de FTI ha puesto de manifiesto que «el discurso de decrecimiento no es real«, desmonta la tesis de que el turismo «no diversifica la economía» de Canarias, cuando «es la locomotora que tira del resto de actividades».

Ha abogado por «reconciliar» la industria turística con los residentes canarios y por buscar «la sostenibilidad real» del sector, ha añadido que la crisis de FTI «nos ha recordado a lo que nos dedicamos en esta comunidad autónoma. No lo olvidemos más en esta legislatura».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias