EN DIRECTO | Clavijo pide «unidad política» para oponerse a la quita de la deuda que considera «una falacia»

El presidente de Canarias ha pedido, en el pleno del Parlamento, nuevos «criterios» para que se trate a Canarias «con la misma justicia» que otras comunidades

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en el pleno del Parlamento de Canarias. Imagen Presidencia del Gobierno
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en el pleno del Parlamento de Canarias. Imagen Presidencia del Gobierno

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha apelado este miércoles a la «unidad política» de todos los grupos parlamentarios para evitar la quita de deuda propuesta por el Gobierno central porque supone pagar «la fiesta de otros».

En respuesta a una pregunta del portavoz de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, en la sesión de control del Pleno de la Cámara regional, Clavijo ha exigido que se fijen nuevos «criterios» para que se trate a Canarias «con la misma justicia» pues aparte de establecer un límite del 50% a la deuda, al no hacer la condonación por población, «a cada canario se le quitan 1.200 euros pero a un catalán o un andaluz, 2.200 o 2.100, es decir, entre 1.000 y 900 euros menos».

Ha insistido en que la condonación «es una falacia» porque en el fondo se trata de una «mutualización» que reparte la deuda entre todos los españoles por lo que ha insistido en que Canarias debe «estar unida» porque el hecho ser la comunidad autónoma menos endeudada esconde «ajustes y sufrimiento de la población» durante la crisis financiera, cuando se vieron afectados por los servicios públicos.

Clavijo ha comentado que «las cosas del comer no se deben politizar» algo que ha hecho extensivo a una eventual reforma del sistema de financiación autonómica cuyo «andar de la perrita» no es «nada positivo» para el archipiélago.

Reforma del sistema de financiación

Por su parte, Casimiro Curbelo ha pedido sacar del debate político la reforma del sistema de financiación porque «al mezclar el REF» las islas van a «perder mucho» y sobre la condonación, que es «algo injusta» para Canarias, ha instado a analizar qué pasa con los 1.710 millones pendientes.

En cuanto a la financiación singular de Cataluña ha reconocido que son «legítimos» los apoyos de los grupos nacionalistas para investir al presidente, pero no ha ocultado que «hace que la caja común vaya a ser mermada».

Por ello ha apelado a «cooperar» entre todos los grupos para hacer frente a los «déficit» que tienen las islas. «Estamos acostumbrados a politizarlo todo», ha agregado.

Compra de vivienda de ciudadanos no residentes

Otro de los aspectos abordados en el pleno parlamentario ha sido el de la vivienda. En este sentido, el presidente de Canarias ha destacado que el Gobierno español «ya» admite que en las regiones ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea se limite la compra de viviendas a ciudadanos no residentes.

En respuesta al diputado del grupo Mixto, Raúl Acosta, el presidente de Canarias también ha dicho en el pleno del Parlamento regional de este miércoles que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha anunciado la primera conferencia sobre vivienda de la historia de la UE.

Esto es una demostración de la preocupación que hay en la Unión Europea por la falta de vivienda, algo que afecta sobre todo a los más jóvenes, ha indicado Fernando Clavijo.

Y ha reiterado que el Gobierno de Canarias lleva a cabo una estrategia para construir más viviendas, así como para que el sector privado colabore y para que se modifique la ley de bases del régimen local, para que los municipios puedan establecer criterios sobra la compra de vivienda.

El diputado del grupo Mixto, Raúl Acosta, de Agrupación Herreña Independiente (AHI), ha explicado que Santa Cruz de Tenerife es la segunda provincia española en la compra de viviendas por parte de ciudadanos no residentes, y Las Palmas la quinta, y ha agregado que se está expulsado a los canarios de su tierra. 

Presencia del Open Arms en Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha dicho al portavoz de Vox en el Parlamento de Canarias, Nicasio Galván, que llamarle fascista «no es un insulto», sino «una evidencia empírica», después de que este se quejara en el transcurso de el pleno de control al Gobierno de los supuestos insultos que recibe su partido.

Galván, quien negó ser fascista y acusó al presidente de ser «primo hermano» de Benito Mussolini, había preguntado a Clavijo si consideraba que la presencia del barco de ayuda humanitaria Open Arms en las islas puede servir como efecto llamada a la migración ilegal, mientras que el presidente defendió su labor porque «se jugarían la vida incluso por salvarlo a usted y a su jefe» si cayeran al mar.

En su intervención, el portavoz de Vox afirmó que el Open Arms es «un eslabón en la cadena de tráfico de seres humanos», sostuvo que el barco va «a las costas africanas a recoger directamente ahí a los inmigrantes ilegales» e incumple la ley del mar al no dejarlos en un puerto seguro cercano del continente.

Acusó a la ONG de «enriquecerse» y hacer negocio con el tráfico de seres humanos, una realidad que «no pueden ocultar insultando a Vox y a su presidente».

Clavijo niega los insultos a Vox

El presidente negó los insultos a Vox, porque llamarles fascistas es «una evidencia empírica» e invitó a Galván «y a su jefe» a visitar con él el Open Arms para hablar con «los marineros que se tiran al mar a jugarse la vida».

«Escuchen el drama de elegir entre dejar un niño huérfano y rescatarlo o dejar que muera el niño y rescatar al padre, esas son las decisiones que tienen que tomar esas personas a las que ustedes denigran», dijo Fernando Clavijo.

El presidente afirmó que no es ser demócrata pedir que la Armada hunda los cayucos y las pateras con la gente dentro o «alegrarse de que mueran cientos de personas en el mar».

«No se puede dar golpes de pecho y autoproclamarse cristiano practicante y luego tener declaraciones de esa índole, si no me escucha a mí, escuche al menos a la Iglesia, que sí valora el papel de Open Arms», dijo Clavijo.

Protestas de Nicasio Galván

Para el portavoz de Vox, el fascismo es el «control» del Estado sobre la vida de las personas, así como «utilizar la mentira como arma política, intentar acabar con la libertad de expresión, ser intolerante con quien piensa diferente y controlar cada aspecto de la sociedad».

El presidente replicó a Galván que lo que quiere Vox es que «vuelvan los tiempos en los que otros agachábamos la cabeza ante actitudes fascistas, pero eso no va a ocurrir mientras los demócratas estemos en mayoría en este Parlamento».

«Su discurso y lo que usted pone en su programa es acabar con la vida de aquellos hombres, mujeres y niños que huyen del hambre, de la muerte y de la miseria», cerró el presidente entre las protestas de Nicasio Galván, quien fue llamado al orden por la presidenta de la Cámara, Astrid Pérez, por interrumpir a Clavijo.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias