Clavijo pide «unidad política» para oponerse a la quita de la deuda que considera «una falacia»

El presidente de Canarias ha pedido, en el pleno del Parlamento, nuevos «criterios» para que se trate a Canarias «con la misma justicia» que otras comunidades

Informa: Redacción Informativos RTVC

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha apelado este miércoles a la «unidad política» de todos los grupos parlamentarios para evitar la quita de deuda propuesta por el Gobierno central porque supone pagar «la fiesta de otros».

En respuesta a una pregunta del portavoz de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, en la sesión de control del Pleno de la Cámara regional, Clavijo ha exigido que se fijen nuevos «criterios» para que se trate a Canarias «con la misma justicia» pues aparte de establecer un límite del 50% a la deuda, al no hacer la condonación por población, «a cada canario se le quitan 1.200 euros pero a un catalán o un andaluz, 2.200 o 2.100, es decir, entre 1.000 y 900 euros menos».

Ha insistido en que la condonación «es una falacia» porque en el fondo se trata de una «mutualización» que reparte la deuda entre todos los españoles por lo que ha insistido en que Canarias debe «estar unida» porque el hecho ser la comunidad autónoma menos endeudada esconde «ajustes y sufrimiento de la población» durante la crisis financiera, cuando se vieron afectados por los servicios públicos.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en el pleno del Parlamento de Canarias. Imagen Presidencia del Gobierno
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en el pleno del Parlamento de Canarias. Imagen Presidencia del Gobierno

Clavijo ha comentado que «las cosas del comer no se deben politizar» algo que ha hecho extensivo a una eventual reforma del sistema de financiación autonómica cuyo «andar de la perrita» no es «nada positivo» para el archipiélago.

Reforma del sistema de financiación

Por su parte, Casimiro Curbelo ha pedido sacar del debate político la reforma del sistema de financiación porque «al mezclar el REF» las islas van a «perder mucho» y sobre la condonación, que es «algo injusta» para Canarias, ha instado a analizar qué pasa con los 1.710 millones pendientes.

En cuanto a la financiación singular de Cataluña ha reconocido que son «legítimos» los apoyos de los grupos nacionalistas para investir al presidente, pero no ha ocultado que «hace que la caja común vaya a ser mermada».

Por ello ha apelado a «cooperar» entre todos los grupos para hacer frente a los «déficit» que tienen las islas. «Estamos acostumbrados a politizarlo todo», ha agregado.

Compra de vivienda de ciudadanos no residentes

Otro de los aspectos abordados en el pleno parlamentario ha sido el de la vivienda. En este sentido, el presidente de Canarias ha destacado que el Gobierno español «ya» admite que en las regiones ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea se limite la compra de viviendas a ciudadanos no residentes.

En respuesta al diputado del grupo Mixto, Raúl Acosta, el presidente de Canarias también ha dicho en el pleno del Parlamento regional de este miércoles que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha anunciado la primera conferencia sobre vivienda de la historia de la UE.

Esto es una demostración de la preocupación que hay en la Unión Europea por la falta de vivienda, algo que afecta sobre todo a los más jóvenes, ha indicado Fernando Clavijo.

Y ha reiterado que el Gobierno de Canarias lleva a cabo una estrategia para construir más viviendas, así como para que el sector privado colabore y para que se modifique la ley de bases del régimen local, para que los municipios puedan establecer criterios sobra la compra de vivienda.

El diputado del grupo Mixto, Raúl Acosta, de Agrupación Herreña Independiente (AHI), ha explicado que Santa Cruz de Tenerife es la segunda provincia española en la compra de viviendas por parte de ciudadanos no residentes, y Las Palmas la quinta, y ha agregado que se está expulsado a los canarios de su tierra. 

Presencia del Open Arms en Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha dicho al portavoz de Vox en el Parlamento de Canarias, Nicasio Galván, que llamarle fascista «no es un insulto», sino «una evidencia empírica», después de que este se quejara en el transcurso de el pleno de control al Gobierno de los supuestos insultos que recibe su partido.

Galván, quien negó ser fascista y acusó al presidente de ser «primo hermano» de Benito Mussolini, había preguntado a Clavijo si consideraba que la presencia del barco de ayuda humanitaria Open Arms en las islas puede servir como efecto llamada a la migración ilegal, mientras que el presidente defendió su labor porque «se jugarían la vida incluso por salvarlo a usted y a su jefe» si cayeran al mar.

En su intervención, el portavoz de Vox afirmó que el Open Arms es «un eslabón en la cadena de tráfico de seres humanos», sostuvo que el barco va «a las costas africanas a recoger directamente ahí a los inmigrantes ilegales» e incumple la ley del mar al no dejarlos en un puerto seguro cercano del continente.

Acusó a la ONG de «enriquecerse» y hacer negocio con el tráfico de seres humanos, una realidad que «no pueden ocultar insultando a Vox y a su presidente».

Clavijo niega los insultos a Vox

El presidente negó los insultos a Vox, porque llamarles fascistas es «una evidencia empírica» e invitó a Galván «y a su jefe» a visitar con él el Open Arms para hablar con «los marineros que se tiran al mar a jugarse la vida».

«Escuchen el drama de elegir entre dejar un niño huérfano y rescatarlo o dejar que muera el niño y rescatar al padre, esas son las decisiones que tienen que tomar esas personas a las que ustedes denigran», dijo Fernando Clavijo.

El presidente afirmó que no es ser demócrata pedir que la Armada hunda los cayucos y las pateras con la gente dentro o «alegrarse de que mueran cientos de personas en el mar».

«No se puede dar golpes de pecho y autoproclamarse cristiano practicante y luego tener declaraciones de esa índole, si no me escucha a mí, escuche al menos a la Iglesia, que sí valora el papel de Open Arms», dijo Clavijo.

Protestas de Nicasio Galván

Para el portavoz de Vox, el fascismo es el «control» del Estado sobre la vida de las personas, así como «utilizar la mentira como arma política, intentar acabar con la libertad de expresión, ser intolerante con quien piensa diferente y controlar cada aspecto de la sociedad».

El presidente replicó a Galván que lo que quiere Vox es que «vuelvan los tiempos en los que otros agachábamos la cabeza ante actitudes fascistas, pero eso no va a ocurrir mientras los demócratas estemos en mayoría en este Parlamento».

«Su discurso y lo que usted pone en su programa es acabar con la vida de aquellos hombres, mujeres y niños que huyen del hambre, de la muerte y de la miseria», cerró el presidente entre las protestas de Nicasio Galván, quien fue llamado al orden por la presidenta de la Cámara, Astrid Pérez, por interrumpir a Clavijo.

La ‘Agenda Canaria’

El presidente de Canarias ha señalado en la sesión plenaria este miércoles que prevé que el borrador de un real decreto para que el Gobierno central de un «acelerón importante» a los asuntos canarios, en detrimento de unos Presupuestos Generales del Estado (PGE), esté en el mes de octubre.

Así lo indicó Clavijo cuestionado por el diputado del Grupo Nacionalista Canario, David Toledo, por los pasos que está dando el Ejecutivo canario para lograr un real decreto ley para los temas canarios que «sustituya la falta» de PGE.

El presidente canario ha defendido la práctica de tener «la tarea hecha», de ahí que apuntó que el «sentido común dice que si hay una ‘Agenda Canaria‘ con unos asuntos estratégicos», tales como infraestructuras educativas, obras hidráulicas o transferencias de competencia, entre otras, que han «firmado» los dos líderes de los principales partidos de España, «no» tendría que haber «ningún tipo de problema» si todo eso se pone en un real decreto ley y ve la luz en el Congreso de los Diputados.

«Eso permitiría dar un acelerón importante a los asuntos pendientes de Canarias, que son muchos y que desde luego no son para este Gobierno ni para una formación política, son para todos los ciudadanos», apostilló para agregar que si bien el presidente de España, Pedro Sánchez, «no» le dijo que «sí», tampoco le «dijo que no», aunque reconoció que le «anticipó las dificultades».

Un decreto ley para Canarias

Sin embargo, Clavijo admitió que «no esperaba» que el ministro de Política Territorial, el canario Ángel Víctor Torres, le «dijese que eso prácticamente era una anomalía», mientras le reprochó que «otras comunidades autónomas, otros territorios, le dan las leyes escritas al Gobierno que tiene que aprobar para mantenerse en La Moncloa».

Para el presidente canario la «anomalía sería» que teniendo la «oportunidad de poder arreglar muchos problemas históricos» en el archipiélago a través de ese decreto ley, «los canarios, los diputados, las diputadas o los ministros canarios estuviesen en contra».

Por ello, indicó que lo que hacen «siempre» es «trabajar, buscar puntos de encuentro, buscar la política de la utilidad», de ahí que apuntó que los servicios jurídicos están trabajando en dicho decreto ley y espera que en el mes de octubre se pueda tener un borrador para ser sometido a los portavoces del Parlamento canario con el fin de «enriquecerlo, trabajarlo y buscar un amplio apoyo político, social y jurídico con la finalidad de que al final los canarios puedan beneficiarse, en este caso, de un Gobierno de España».

Toledo se pregunta si hay un cálculo intencionado para que Canarias no avance

Por su parte, el diputado del Grupo Nacionalista, David Toledo, cuestionó qué ha hecho el Gobierno central en lo que va de legislatura porque, dijo, «no han sido capaces de aprobar los presupuestos, ni desarrollar en su totalidad la ‘Agenda Canaria’, ni fue capaz de elaborar el primer borrador para modificar el decreto, para modificar la ley de extranjería. Tres silencios, tres fracasos, tres ausencias«.

Ante ello consideró pertinente preguntarse si «¿Existe una incapacidad política para gobernar en el Estado?» o «¿Un cálculo intencionado para que Canarias no avance?». Añadió que si lo que existe es «incapacidad política del Partido Socialista para gobernar en el Estado, como mínimo deberían mirarse al espejo y reflexionar» sobre «si es más importante los sillones o el poder contra los avances sociales».

En este sentido, indagó que «si la respuesta es el poder, eso de socialistas tiene muy poco». Asimismo agregó que si lo que existe es un «bloqueo intencionado y calculado para que Canarias no avance», se estará ante la «prueba evidente de que el ministro Torres ha cambiado la brújula de esta tierra por la brújula catalana».

Sobre esto, Toledo consideró que «hay muchísimos» motivos y citó «¿Gestión de los aeropuertos? Sí, en Cataluña. ¿Condonación de la deuda? Sí, aunque sea a costa de saquear a los canarios. ¿Singularidades? Por supuesto, menos» las canarias.

Por ello, reprochó al PSOE que se «están comportando como un sastre caprichoso que reparte privilegios», de tal forma que mientras a «unas comunidades autónomas le hacen el traje a medida, a Canarias le ponen la camisa de fuerza».

Tasa turística

Clavijo también ha asegurado este miércoles que una de las razones por las que su Gobierno se niega a implantar una tasa turística en Canarias es porque, en su opinión, generaría un desequilibrio económico en las islas con menor población.

Durante el pleno del Parlamento canario, y en respuesta a una pregunta del diputado del Partido Popular, Juan Manuel García Casañas, Clavijo ha asegurado que la tasa supondría una mayor recaudación e ingresos para las islas que más turistas reciben.

«Esa separación y esas dos velocidades se acentuarían. Hay otras medidas fiscales que serían mucho más razonables y con las que la recaudación se podría repartir a través del bloque del REF de manera más justa», ha asegurado el presidente canario.

Ha defendido Clavijo asimismo la puesta en marcha de medidas en políticas públicas de sanidad, educación y servicios sociales adaptadas a las islas que no pudieron abrirse al sector turístico y que cuentan con una renta per capita menor y menos población.

También ha reivindicado «medidas que parecían imposible», como la bonificación al combustible.

En su intervención, García Casañas ha denunciado que en España hay dos velocidades y que eso se repite en las islas, y ha recordado que el Hierro cuenta con una tasa alta de pensiones no contributivas y la renta per capita más baja, por lo que necesitan, ha esgrimido, una fiscalidad diferenciada

El PSOE pide redistribuir la riqueza del turismo 

Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista, Sebastián Franquis, ha reclamado al presidente regional medidas para distribuir la riqueza derivada de los «récords turísticos», tras lo cual el jefe del Ejecutivo lo ha asimilado a Nicolás Maduro y ha replicado que esa redistribución se realiza con creación de empleo, no confiscando hoteles.

En su pregunta en la sesión de control del pleno del Parlamento, Franquis ha detallado que en los últimos tres años Canarias bate récords de visitantes, de gasto turístico y beneficio empresarial, pero también es líder en desempleo, pobreza y desigualdad.

Instó al presidente a aprovechar la «bonanza económica» para adoptar «medidas transformadoras», en vez de «plegarse a los intereses de los grandes grupos empresariales».

«Las inversiones privadas superan los 7.000 millones en los últimos años, porque en Canarias se gana mucho dinero», pero el Gobierno no adopta medidas que repartan la riqueza, mira para otro lado y «se ríe de los ciudadanos», aseguró Franquis.

El presidente respondió que «la riqueza se redistribuye a través del empleo y de los impuestos, y este Gobierno ha decidido hacerlo fundamentalmente a través del empleo».

En las islas hay «más empleo que nunca» y ha habido acuerdos con subidas salariales «de hasta un 14%», dijo Clavijo, para quien «eso es transferencia de riqueza» y la manera de ir mejorando los indicadores.

Reprochó al representante del PSOE que al hablar de redistribución de la riqueza «cada vez se acercan más al régimen de Maduro» y afirmó que no se van a «confiscar hoteles y beneficios empresariales para repartirlos» porque «hay reglas de juego y democracia».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias