El presidente del TSJC exige «lealtad institucional» hacia el Poder Judicial

Juan Luis Lorenzo Bragado ha resaltado el interés por tender puentes en el acto de apertura del año judicial en Las Palmas de Gran Canaria

Informa: Verónica Hernández.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, José Luis Lorenzo Bragado, ha exigido «lealtad institucional» hacia el Poder Judicial en su discurso de apertura del año judicial.

Declaraciones de María Farnés, Fiscal Superior de Justicia de Canarias y del Presidente del TSJC, José Luis Lorenzo.

En un acto celebrado en el Palacio de Justicia de Las Palmas de Gran Canaria, ha resaltado la sobrecarga de asuntos en los juzgados y tribunales de las islas. Lorenzo Bragado preside por quinto año consecutivo esta institución.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, José Luis Lorenzo Bragado, durante su discurso de apertura del año judicial.

Consejo General del Poder Judicial

Una ceremonia donde ha subrayado «el camino emprendido por el nuevo Consejo del Poder Judicial , completando los nombramientos pendientes y cubriendo las seis presidencias que estaban vacantes o en funciones en nuestro territorio».

En este sentido, ha resaltado la de la Presidencia de la Audiencia Provincial de Las Palmas y así ha quedado completa la Sala de Gobierno, que también renovó su composición mediante las elecciones celebradas en noviembre de 2024″.

Lorenzo Bragado exige que el nuevo Consejo pide «con firmeza» el respeto hacia el Poder Judicial. Una reivindicación que «cuenta con el alineamiento absoluto de todos los integrantes de la carrera judicial, pues sin ese respeto no podemos desarrollar nuestra labor constitucional con independencia».

Para el máximo responsable del Tribunal Superior de Justicia, esto afecta directamente al Estado de Derecho, uno de los pilares fundamentales de la Constitución y de la Unión Europea.

Acto de apertura del año judicial.

También, expuso que este poder radica en todos y cada uno de los jueces y magistrados que lo integran, y constituye la garantía última de la libertad y los derechos de todos los ciudadanos.

Por otro lado, ha destacado que el V Centenario de la Real Audiencia de Canarias brinda la oportunidad de recordar que la Justicia en las islas tiene «raíces profundas» que se hunden en cinco siglos de historia».

Memoria del pasado año

En 2024 aumentaron en casi un 14% los asuntos registrados, con 475.761 procedimientos incoados en los cuatro órdenes jurisdiccionales. El presidente del TSJC ha resaltado la elevada tasa de litigiosidad en Canarias. A la cabeza del país, con 212 pleitos por cada 1.000 habitantes.

Una cifra superior a la media nacional, reflejo, indica, «de la complejidad social, económica y territorial de nuestro entorno». Esta sobrecarga afecta al del 63% de los órganos judiciales», ha subrayado.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias