Jéssica de León presenta las cuentas de sus áreas par el ejercicio 2026 con un crecimiento en más de 18 millones de euros con respecto a este año
- Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2026
- Migdalia Machín defiende el presupuesto «transformador» para Universidades
- El presupuesto del SCS se incrementa en un 5,3%
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, refuerza la dotación económica de sus áreas para 2026 con un 7,48% más de inversión que en este ejercicio.
De León ha presentado las cuentas que ascienden a 262. 554. 136 euros. Con un aumento de más de 18 millones de euros, una parte importante del presupuesto es para el Servicio Canario de Empleo, ha resaltado.
En su comparecencia durante la comisión de presupuestos del Parlamento de Canarias, Jéssica de León, ha destacado «son unas cuentas con una serie de objetivos muy claros, consolidar el turismo y el empleo como motores del bienestar social y del progreso económico de Canarias”.
Servicio Canario de Empleo
El Servicio Canario de Empleo, SCE, contará con un presupuesto propio que alcanza los 351.416.441 euros. Esto significa un incremento del 2,74% con respecto a 2025, lo que se traduce en 9.365.606 euros más.
En Empleo, ha señalado “hemos centrado nuestros esfuerzos en fortalecer la inserción laboral, reforzar las políticas activas de empleo y modernizar tecnológicamente el Servicio Canario de Empleo”.
Turismo, principal motor económico
La titular de Turismo, ha incidido en apostar «por el impulso de mejores infraestructuras turísticas, la regeneración de espacios públicos, la formación y diversificación del sector”.
La Viceconsejería de Turismo contará con 4,5 millones de euros, de los que 586.401 euros se destinarán al Observatorio Canario de Turismo.
También, ha desgranado otros, como el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología cuyo presupuesto será de 200.000 euros. Los Planes de Acción Climática podrán disponer de 500.000 euros.
En cuanto, a la Dirección General de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística dispondrá de un presupuesto total de 24.233.266 euros. De ellos, 15.558.556 euros, irán destinados a la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares, en función de los convenios establecidos con los cabildos.
Una dotación de un millón de euros será para los Planes de accesibilidad en los municipios turísticos.
La Dirección General de Ordenación, Formación y Promoción Turística, tendrá un presupuesto de 61.343.614 euros y experimenta un crecimiento del 12,33%. La promoción turística contará con 38,4 millones de euros, y 4,7 millones, para entidades deportivas. También, para formación tendrá una partida de algo más de un millón de euros. El Fondo de Desarrollo de Vuelos alcanza los 682.888 euros.
El presupuesto de Promotur se sitúa en 41,2 millones de euros dentro del Plan Estratégico Canarias Destino 2025-2027.
Los Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa) contarán con un montante de 5.775.447 de euros para modernizar la formación turística. Gesprotur, con 5.647.639 euros, trabajará en la regeneración de espacios y paisajes, con el fin de impulsar un turismo más sostenible, a través de proyectos como ECOTUSAZUL o TYVECAN.
Políticas activas de empleo
La Viceconsejería de Empleo mantiene su presupuesto para el próximo ejercicio de 1.300.000 euros.
El Servicio Canario de Empleo (SCE), crece un 2,74% hasta los 351.416.441 millones de euros, se centrará en desarrollar políticas activas de empleo.
Según de León, “los presupuestos buscan mejorar los servicios que prestamos, seguir fomentando la inserción laboral de las personas con mayores dificultades y dar más oportunidades a los emprendedores y a la economía social”.
De esta partida, se destinarán 16.000.000 euros para formación de personas ocupadas, además de desarrollar la I Estrategia de Economía Social de Canarias y afianzar el Plan de Apoyo al Emprendimiento, al Trabajo y a las PYMES.
Más de 234 millones de euros (el 66,76% del presupuesto del SCE) se invertirán en diferentes en formación, orientación laboral y autoempleo.
La Dirección General de Trabajo, con un presupuesto de 14.045.742 euros (crece un 5,51% con respecto a 2025), centrará su principal esfuerzo en potenciar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (Funcatra) crece en 2026 un 24,06% hasta alcanzar los 6.011.940 euros.
«Mucho máquetin y poca Canarias»
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Luis Campos, ha asegurado que estos presupuestos son el reflejo del modelo de Clavijo. Ese estilo es «de crecimiento ilimitado sin redistribución social y servil ante los grandes operadores económicos».
En estos términos, los ha calificado con “mucho márquetin, nula transformación social, servilismo ante los poderosos y desgraciadamente, poca Canarias”
Campos ha denunciado que la situación de la gente que vive en las islas “sigue siendo la misma o incluso peor”. Ha contrastado los datos de la pobreza con la llegada de turistas.
La pobreza, la precariedad laboral y la dificultad para acceder a una vivienda “continúan lastrando a la mayoría social de nuestra tierra”, ha subrayado.
El portavoz del grupo nacionalista progresista ha criticado que el Ejecutivo de las dos derechas hable de prudencia y responsabilidad fiscal. Campos ha dicho «en la práctica, esa prudencia, “recae sobre las trabajadoras precarias, los jóvenes sin oportunidades y las familias que no llegan a fin de mes”.
Blindar a los operadores turísticos
Por otro lado, ha reclamado que “los grandes operadores turísticos siguen blindados e inmunes al sacrificio”.
Luis Campos ha resaltado el contraste entre el enorme crecimiento en las partidas de promoción turística, y “la escasa inversión destinada a renovar y transformar los espacios turísticos obsoletos”.
El gabinete de Clavijo, para el grupo nacionalista, se limita a sostener las recetas de siempre al inflar la promoción exterior en lugar de apostar por un cambio real de modelo desarrollista.
Por otro lado, ha criticado que el presupuesto recorte directamente la columna vertebral de las políticas activas de empleo, al reducir, en casi un cuatro por ciento, los fondos del programa 241, que pasa de 86,8 millones de euros a 83,7 millones de euros.
En ese sentido, ha expuesto que el aumento en 9,4 millones de euros para los fondos del Servicio Canario de Empleo, se trata de una “verdad manipulada”. Esa cifra equivale prácticamente al recorte que aplicaron en 2024, por lo que el saldo real es insignificante”.
El dirigente nacionalista ha tildado de “vergonzoso” que, tras un incremento global del presupuesto canario de 2.300 millones de euros en tres años, apenas se hayan destinado tres millones de euros adicionales al organismo encargado de promover el empleo. Tampoco, tratan «la inclusión y la justicia social», «tolerando la desigualdad», ha afirmado.
Luis Campos ha concluido que este presupuesto “profundiza en el monocultivo turístico y no atiende las necesidades reales de empleo, formación y diversificación de la economía”.


