Gracias a esta nueva tecnología se ha logrado un embarazo en un caso de azoopermia, causante del 15 % de los casos de infertilidad masculina
Un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia (EEUU) ha logrado el primer embarazo exitoso gracias a una Inteligencia Artificial (IA) en un caso de azoospermia no obstructiva. Se trata de una alteración caracterizada por la ausencia total de espermatozoides en el eyaculado como consecuencia de un fallo en su producción en los testículos, y que es responsable de hasta el 15% de los casos de infertilidad masculina.
La tecnología implementada en este caso combina IA, microscopía avanzada y técnicas de laboratorio de alta precisión para localizar los espermatozoides viables en muestras de tejido testicular donde antes parecía imposible hallarlos. Hasta ahora, los hombres con este tipo de azoospermia contaban con pocas opciones para tener hijos biológicos.
Los tratamientos disponibles se basan en biopsias testiculares y otras técnicas de recuperación de espermatozoides o, en su ausencia, en el uso de muestras de donantes de esperma. Por ello, la incorporación de IA a este proceso supone un salto científico, porque permite detectar de forma rápida y precisa células espermáticas viables que antes pasaban inadvertidas, abriendo nuevas posibilidades para estos pacientes.


