RedPROMAR creará un catálogo de la biodiversidad marina

Este proyecto fomenta la participación ciudadana y se implantará en los centros educativos para acercar la biodiversidad marina de Canarias

Este proyecto fomenta la participación ciudadana y se implantará en los centros educativos para acercar la biodiversidad marina de Canarias
Investigadores canarios desarrollan un biofertilizante para recuperar las praderas marinas / Archivo RTVC

El proyecto piloto “Cultura oceánica a través de la RedPROMAR (Red de Observadores del Medio Marino en Canarias)” creará un catálogo de la biodiversidad de los fondos marinos.

Busca acercar a los más jóvenes al conocimiento del océano y fomentar una reflexión crítica sobre la importancia de cuidar el medio marino y costero.

A partir de diciembre, veinte centros de Canarias se podrán inscribir para que el profesorado reciba formación y acompañamiento. Enfocado a la implantación de situaciones de aprendizaje para alumnos 5.º y 6.º de Educación Primaria, 1.º y 2.º de Educación Secundaria y 1.º de Bachillerato.

La biodiversidad marina de Canarias a los centros educativos

El proyecto “Cultura Oceánica a través de la RedPROMAR” incluye formación, tutorías y acompañamiento al profesorado a través de una serie de recursos didácticos digitales.

Una de sus finalidades es favorecer las buenas prácticas y el compromiso con la protección de los océanos y su biodiversidad.

Durante el mes de diciembre se abrirá una convocatoria dirigida a centros educativos a través de la Coordinación del Área de Educación Ambiental y Sostenibilidad de la Consejería de Educación.

Este proyecto ofrece 5 situaciones de aprendizaje para el alumnado de los niveles educativos de 5.º y 6.º de Educación Primaria. También, para 1.º y 2.º de Secundaria y 1.º de Bachillerato.

El formato está diseñado para ser atractivo y práctico con contenidos relacionados con la cultura oceánica en Canarias con una base científica y documentada.

Fomento de la participación

El consejero de Transición Ecológica, Mariano H. Zapata, junto con la directora territorial de Educación en Las Palmas, María del Mar Méndez, han presentado el proyecto piloto “Cultura oceánica a través de la RedPROMAR”, cofinanciado por el Programa Canarias FEDER 2021-2027.

Según Zapata, “el medio marino es uno de los mayores activos ambientales de Canarias y un recurso fundamental para nuestro desarrollo sostenible”. Para protegerlo, ha añadido hay que “formar e implicar a la sociedad desde edades tempranas”.

Por su parte, María del Mar Méndez explicó que “Canarias es una tierra profundamente vinculada al mar, que forma parte esencial de nuestra identidad, y por eso es importante que el alumnado aprenda a conocerlo, comprenderlo y sentirse parte de él”.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias