Rescatan una tortuga boba con heridas de arma blanca

Rescataron el ejemplar en aguas cercanas de La Gomera, y lo trasladaron a Gran Canaria para recibir tratamiento en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira

Imagen de la tortuga boba rescatada en aguas cercanas a La Gomera recibiendo tratamiento en el Centro de Recuperación de Fauna SIlvestre de Tafira, en Gran Canaria
Imagen de la tortuga boba rescatada en aguas cercanas a La Gomera recibiendo tratamiento en el Centro de Recuperación de Fauna SIlvestre de Tafira, en Gran Canaria / PASCUAL CALABUIG

Rescataron un ejemplar de tortuga boba en aguas cercanas a Valle Gran Rey, en La Gomera, con heridas en el cuello y los dorsales que, presumiblemente, ocasionaron con un cuchillo.

Según afirma el veterinario responsable del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira, Pascual Calabuig, pese a que en un principio se pensó que el animal podría haber sufrido un enmallamiento o haber recibido las heridas por las hélices de una embarcación recreativa, la naturaleza de las lesiones indica que se pasó un cuchillo por el dorso y los laterales del cuello de la tortuga.

Calabuig señaló que, pese a la gravedad de las heridas, la incisión no afectó a los órganos internos y que el animal se salvará, aunque será un proceso lento. Al llegar al centro de recuperación, hubo que retirar el tejido cicatricial que presentaba la tortuga en la herida, ya que estaba bastante infectada. En estos momentos el ejemplar se encuentra cicatrizando y en observación para evitar nuevas infecciones.

El experto indicó que el animal podría haber pasado semanas o meses en ese estado, y que probablemente el incidente no se habría producido en aguas canarias, sino en zonas próximas a Madeira o Azores.

El 60 % de las tortugas que se acercan a las costas canarias presentan problemas de atrapamiento en plásticos

Precisamente esta misma semana se procedió en la Playa de Melenara a la liberación de Tritón, una tortuga boba que fue rescatada atrapada en plásticos y que también fue tratada en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira.

Vídeo RTVC.

El acto de liberación sirvió también para concienciar a los más jóvenes sobre el uso de plásticos y los efectos que pueden acarrear en la fauna marina.

El propio Calabuig explicó que este ejemplar «a nivel biológico está eliminado«, ya que debido a la gravedad de las heridas se procedió a la amputación de una aleta, lo que imposibilita su reproducción.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias