Salud Pública mantiene activa la vigilancia en la isla, aunque desde octubre no se han detectado más ejemplares del mosquito invasor
La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) confirma que no se han detectado en Fuerteventura más ejemplares del mosquito invasor Aedes albopictus. Sin embargo, siguiendo los protocolos establecidos, se mantiene activo el Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias.
Salud Pública destaca que el pasado mes de octubre, se detectaron varios ejemplares varios ejemplares adultos de mosquito Aedes albopictus en una vivienda del municipio de Tuineje. Tras las actuaciones realizadas, no se han localizado más ejemplares adultos, ni huevos, ni larvas, ni en la vivienda ni en las zonas cercanas al primer hallazgo.
Debido a que no se han detectado nuevos focos, el Sistema de Vigilancia Entomológico considera que la introducción de este especie en Fuerteventura fue accidental y aislada. A pesar de ello, se continuará vigilando el área durante los próximos dieciocho meses para evitar una nueva proliferación.
Desarrollo del protocolo
El pasado 1 de octubre, el Sistema de Vigilancia Entomológica se activó tras recibir un aviso de una persona residente en Las Casitas. En el aviso, se adjuntó la imagen de un ejemplar capturado en una vivienda de esta zona. Tras una primera inspección en la vivienda se localizaron varios ejemplares adultos de esta especie.
Después de confirmarse la presencia de este vector, los técnicos colocaron una trampa Bg y varias ovitrampas en la vivienda afectada. Del mismo modo, se adoptaron medidas inmediatas por las distintas administraciones, estableciendo las estrategias de comunicación y la colaboración de la población.
También se realizaron labores de fumigación y colocación de trampas adicionales en la vivienda afectada y en las áreas cercanas. Se incineraron las plantas que contenían huevos de estos mosquitos y se intensificó la vigilancia a otras zonas como Gran Tarajal, Antigua, Costa Calma, Esquinzo, Butihondo, Corralejo y El Cotillo.
La colaboración ciudadana, clave
Desde Salud Pública se recuerda que ante cualquier sospecha, la ciudadanía puede enviar fotos de posibles Aedes o imágenes de fuertes reacciones inflamatorias por picaduras si se produjeran. Pueden dirigirse al correo electrónico vectores.scs@gobiernodecanarias.org, indicando el lugar geográfico en el que se ha localizado y un número de teléfono de contacto.
Es muy importante mantener y reforzar la vigilancia entomológica y las actividades de control vectorial con implicación de todos los sectores, incluyendo a los ciudadanos, para evitar nuevas introducciones.


