‘SNQP’ analiza los celos, el amor transformado en miedo

El programa de inteligencia emocional abordará este la complejidad de esta emoción y cómo transformarla en un aprendizaje personal

El amor y el desamor vuelven a ser protagonistas este lunes 10 de noviembre en La Radio Canaria. A partir de las 22:00 horas, el espacio de inteligencia emocional ‘Siempre nos quedará París‘, con Rosa Vidal al frente, dedicará su emisión a analizar la raíz y las consecuencias de los celos. Los especialistas coinciden en que esta emoción no surge del amor, sino del temor. Los celos se definen como una emoción adversa de inseguridad, ansiedad o miedo a perder a alguien en las relaciones interpersonales.

El programa profundizará en las distintas manifestaciones de esta emoción. Por un lado, se encuentran los celos románticos, característicos de las relaciones amorosas y alimentados por la desconfianza o la inseguridad en la pareja. Por otro, están los celos sociales, experimentados en contextos de relaciones interpersonales como la amistad o el compañerismo, que se asocian a la comparación con el otro y a sentimientos de competitividad. El equipo de Rosa Vidal pondrá especial atención en los celos que se consideran patológicos por ser excesivos, irracionales y carentes de motivos objetivos, transformando a la persona que los sufre en controladora, posesiva y asfixiante dentro de la relación.

Además, se tratará la especial vulnerabilidad durante la adolescencia. En esta etapa, los profundos cambios que se experimentan y la influencia de los medios sociales pueden agudizar la inseguridad natural, influyendo de manera negativa en el desarrollo de la identidad de los jóvenes. El espacio de la Radio Canaria enfatizará que la clave para marcar la diferencia reside en la voluntad de aprender de los celos. Es posible superar el bloqueo que esta emoción provoca y utilizarla como un impulso para conectar con el ser más profundo y completarse.

‘Siempre nos quedará París’ ofrecerá una perspectiva transformadora, recordando que todas las relaciones son perfectamente «imperfectas» y nos hacen aprender sobre uno mismo. Al asumir este aprendizaje y cambiar la percepción sobre nuestros vínculos desde la responsabilidad y la coherencia, es posible vivirlos con una mirada limpia, desde el amor y con gratitud, descubriendo así el regalo que cada vínculo ofrece.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias