El festival celebra su decimoctava edición bajo el título de ‘El vértigo de las imágenes’
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes presentó este jueves la decimoctava edición de la Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre. Un festival festival que con el tiempo se ha consolidado como uno de los impulsores de la imagen fotográfica tanto en Canarias como en el exterior. Este próximo 14 de noviembre, a las 19:00 horas, el museo TEA acogerá la inauguración.
El consejero de Cultura y Museos del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, indicó que Fotonoviembre 2025 «llevará el arte de más de un centenar de artistas por la isla a través de una veintena de exposiciones«. Estarán desplegadas en dieciocho sedes y salas expositivas de seis municipios de la isla.
Acha detalló que este año la bienal se presenta bajo el título de ‘El vértigo de las imágenes’. Este nombre busca poner en valor la complejidad de la imagen contemporánea y el debate que genera la circulación masiva en la era de la inteligencia artificial. El consejero insular explicó que Fotonoviembre ofrecerá en su programa «propuestas expositivas, mesas redondas, encuentros con artistas, performances o talleres«.
Una exposición que se prolongará hasta febrero
Por su parte, el director artístico de TEA, Sergio Rubira, destacó que «la vocación de Fotonoviembre es territorial, se lleva por toda la Isla”. Rubira valoró y agradeció el trabajo realizado tanto por el personal del museo como por todos los artistas que dan vida a esta bienal.
Además de la exposición ‘El vértigo de las imágenes’ que podrá verse en TEA hasta el día 22 de febrero, la bienal se compone de otras secciones: ‘Artistas en Selección’, ‘Atlántica Colectivas’, ‘Focus’ y Programas públicos.
Participación de 36 artistas
La comisaria de la exposición ‘El vértigo de las imágenes’, Marta Dahó Masdemont, reconoció que es “un honor y un desafío plantear una exposición en este espacio arquitectónico tan increíble”. La idea principal de esta exposición, en la que participan 36 artistas, «gira en torno al desafío de seguir pensando en la fotografía y en lo fotográfico en un contexto como el actual».
En este sentido, la comisaria artística destacó la «circulación masiva de productos visuales que imponen visiones cada vez más estandarizadas de la vida». Como contraparte, resalta «un protagonismo cada vez mayor de la inteligencia artificial que está revolucionando el mundo tal y como lo conocemos”.


