El proyecto busca regenerar los barrios históricos de San Juan, San Nicolás y San Roque y su entorno natural con fondos europeos FEDER
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado de forma provisional la financiación del Plan de Desarrollo Integral ‘Tejiendo Riscos a borde de Guiniguada’, una iniciativa que persigue la regeneración urbana y social de los barrios históricos de San Juan, San Nicolás y San Roque, así como la recuperación del Barranco de Guiniguada, su eje natural.
El plan, presentado por la alcaldesa Carolina Darias y la concejala de Desarrollo Estratégico, Gemma Martínez Soliño, contará con una dotación de 14.283.122 euros, de los cuales el 85 % (12,14 millones) procederán de fondos FEDER y el 15% restante será financiado por el Ayuntamiento.
Una estrategia para una ciudad más próxima y sostenible
Darias calificó el proyecto como “uno de los más interesantes elaborados por este gobierno municipal”, alineado con la estrategia “Las Palmas más Próxima, Ciudadana y Sostenible”. Subrayó que esta iniciativa refuerza la apuesta por un modelo de ciudad policéntrico y multifuncional, pensado “para las generaciones actuales y las futuras”.
El plan se integra en el marco de la Agenda Urbana LPGC y en los Planes Especiales municipales. Su objetivo es mejorar la cohesión social, promover la sostenibilidad y elevar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
Regeneración urbana, movilidad sostenible y nuevos espacios comunitarios
La concejala Gemma Martínez Soliño detalló que el plan contempla renovar la red de infraestructuras hidráulicas. También, aplicar medidas de movilidad sostenible y transporte público, naturalizar los espacios y crear equipamientos sociales y culturales que fomenten la vida en comunidad.
“El nombre del plan fue elegido por los propios vecinos y vecinas, y refleja el espíritu del proyecto”, destacó Martínez Soliño. “Apostamos por tejer los Riscos, mejorar su conectividad y reforzar el vínculo entre Ayuntamiento y ciudadanía para construir barrios más vivos y cohesionados”.
Financiación europea y participación ciudadana
La resolución definitiva del Ministerio de Hacienda se espera para la primavera de 2026, dentro del Plan Operativo Plurirregional FEDER 2021-2027. Los gastos serán subvencionables desde enero de 2021 hasta diciembre de 2029, y la justificación final deberá presentarse antes del 31 de marzo de 2030.
Aunque la estimación inicial del proyecto ronda los 20 millones de euros, Darias aseguró que, si la financiación europea no cubre la totalidad, “se buscarán otras vías para ejecutar todas las actuaciones previstas”.
En las próximas semanas, el Ayuntamiento convocará una reunión abierta en el Centro de Recursos Ambientales El Pambaso. En ella, se presentará la información detallada del plan, se resolverán dudas y se definirá el sistema de gobernanza participativa con el que caminará el PAI ‘Tejiendo Riscos a borde de Guiniguada’.


