La consejería ultima el convenio de colaboración con Betancuria, Garachico, Teguise, Agulo y Tejeda para impulsar proyectos de infraestructuras turísticas sostenibles y mejorar la experiencia turística
Turismo se alía con los cinco pueblos canarios de la red de los Pueblos Más Bonitos de España. La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ultima un futuro convenio de colaboración con los municipios de Agulo (La Gomera), Garachico (Tenerife), Betancuria (Fuerteventura), Teguise (Lanzarote) y Tejeda (Gran Canaria), incluidos en la red de los Pueblos Más Bonitos de España, para impulsar proyectos de infraestructuras turísticas que fomenten su desarrollo sostenible y mejoren la experiencia turística sin comprometer su esencia ni su identidad.

En el marco del Día Mundial de los Pueblos Más Bonitos de España, que se conmemora cada 1 de octubre, el Ejecutivo regional destaca la relevancia del futuro convenio de Turismo con estos cinco municipios de la red nacional de los Pueblos Más Bonitos de España, una asociación conformada por 122 municipios que trabaja por la conservación, difusión y promoción del valioso patrimonio rural, cultural y natural de estos destinos.
Asimismo, el documento, que ha contado con la aportación activa de los cinco pueblos y actualmente se encuentra en fase de culminación, establecerá un marco de actuación conjunta para impulsar proyectos de infraestructuras turísticas que respeten la singularidad de cada una de estas localidades, fomentando su desarrollo sostenible y mejorando la experiencia turística sin comprometer su esencia ni su identidad.
Estrategia canaria de infraestructuras para el turismo
A este respecto, la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha asegurado que el futuro convenio se alinea con la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares y responde a la necesidad de coordinar esfuerzos entre el Gobierno de Canarias y los ayuntamientos para rehabilitar.
Además, de mejorar los espacios urbanos turísticos, garantizar el equilibrio entre conservación patrimonial y modernización funcional, y promover un modelo turístico responsable, que respete el entorno y la calidad de vida de los residentes.

Ha señalado, además, que los proyectos de este convenio dispondrán de financiación específica para una ejecución «efectiva».
Por su parte, el director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística, Héctor Mateo, ha añadido que la ejecución de este convenio, que se firmará próximamente, será importante para unificar criterios y recursos, pero también garantizará que las actuaciones se realicen bajo estándares de calidad y respeto al patrimonio.
Ocho líneas de trabajo de Turismo
En esta línea, el documento recoge ocho líneas de actuación prioritarias que orientarán las intervenciones a ejecutar. Entre ellas, destacan el fortalecimiento de la seguridad e iluminación de los entornos urbanos, el soterramiento del cableado eléctrico y de telecomunicaciones, la integración visual de los contenedores de residuos, y la adecuación de accesos a zonas de aparcamiento.
Asimismo, se contempla la creación y revitalización de zonas verdes, la optimización de la accesibilidad en calles y callejones, la instalación de baños públicos adaptados, y la ordenación del tráfico rodado en los accesos a los cascos históricos.
«Desde la Dirección General de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística prestaremos el respaldo técnico y administrativo necesario para evaluar que los proyectos presentados por los ayuntamientos se ajusten a los objetivos definidos», concluye Mateo.