Veintiuna aerolíneas europeas se comprometen a eliminar el ‘greenwashing’ en su publicidad

La iniciativa, coordinada por el Ministerio de Consumo y varios países europeos, busca evitar mensajes engañosos sobre sostenibilidad en el sector aéreo

El Ministerio de Consumo, junto a los Gobiernos de Bélgica, Países Bajos y Noruega, ha impulsado una iniciativa conjunta para supervisar la publicidad de 21 compañías aéreas y poner fin al ‘greenwashing’ o ecopostureo. La Comisión Europea y la Red de Cooperación de Protección de los Consumidores (CPC) vigilarán el cumplimiento de los compromisos asumidos por las aerolíneas.

Avión de Ryanair. Imagen Europa Press
Imagen de archivo / Europa Press

Entre las aerolíneas que han acordado introducir cambios figuran Air France, KLM, Lufthansa, Ryanair, EasyJet, Vueling, TAP, SWISS, Norwegian, Finnair, Austrian Airlines, Brussels Airlines, Eurowings, SAS, Transavia y Volotea, entre otras. Todas deberán evitar mensajes confusos o engañosos, informar con claridad sobre las emisiones de CO₂ de sus vuelos y sustentar científicamente cualquier afirmación ambiental.

Fin a las promesas de vuelos “neutros en carbono”

Las compañías no podrán afirmar que las emisiones de un vuelo pueden neutralizarse o compensarse mediante donaciones o proyectos climáticos, ni por el simple uso de combustibles alternativos. Solo podrán emplear el término “combustibles sostenibles para la aviación” si ofrecen pruebas verificables, y deberán reconocer que la aviación es una industria altamente contaminante.

Las aerolíneas deberán evitar terminología e imágenes que transmitan una falsa idea de sostenibilidad, y especificar objetivos ambientales futuros con plazos y medidas alcanzables.
También tendrán que mostrar con transparencia los cálculos de emisiones, respaldándolos con datos científicos verificables.

Las autoridades nacionales de protección al consumidor supervisarán el cumplimiento de estos compromisos, conforme al calendario de cada aerolínea. El Ministerio de Consumo, dirigido por Pablo Bustinduy, publicará junto a la Comisión Europea y la Red CPC nuevas directrices que definirán cómo aplicar la legislación europea de consumo a las declaraciones medioambientales del sector aéreo.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias