Bienestar Social trabaja para tener cuanto antes el tercer plan sociosanitario de Canarias

Candelaria Delgado ha afirmado en sede parlamentaria que su departamento trabaja para que el tercer plan sociosanitario de Canarias «sea una realidad cuanto antes»

Tercer plan sociosanitario. Imagen: Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias durante el Pleno del Parlamento de Canarias. Gobierno de Canarias
Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias durante el Pleno del Parlamento de Canarias. Imagen: Gobierno de Canarias

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha informado este miércoles en sede parlamentaria que su departamento está trabajando para que el tercer plan sociosanitario de Canarias «sea una realidad cuanto antes».

En respuesta a una pregunta sobre las actuaciones realizadas por su departamento para impulsar la mejora de la atención sociosanitaria en las islas, la consejera indicó que han impulsado un pacto con la Federación Canaria de Municipios (Fecam) para incrementar el servicio de ayuda a domicilio en todo el Archipiélago.

A su vez, comentó que la Consejería ha dispuesto 7 millones de euros para integrar la ayuda a domicilio que prestan los ayuntamientos en el sistema de dependencia del Gobierno de Canarias, lo cual supone, además de homogeneizar estos servicios en toda la comunidad autónoma, «una importante mejora para el sistema», indicó Delgado.

Mejora en la cooperación con los cabildos

La consejera explicó que la Dirección General de Dependencia también está trabajando en la mejora de los convenios de cooperación con los cabildos insulares para la prestación de los servicios a personas en situación de dependencia y, en general, a personas menores de seis años, mayores o con discapacidad.

«Por otro lado, mientras avanzamos hacia el siguiente plan, estamos ya inmersos en la tramitación de las sextas y últimas adendas en las que vamos a incorporar todas las plazas propuestas por los cabildos insulares», enfatizó.

De hecho, destacó que ya se ha celebrado una ronda de comisiones de seguimiento con cada uno de los cabildos para la aprobación del nuevo convenio, que será efectivo para el período 2025-2029 y que recogerá las demandas de los cabildos en esta materia sociosanitaria.

Máxima transparencia en las listas de espera

Entre estas demandas, Candelaria Delgado aclaró que se incluye la financiación del coste real de los servicios con una actualización de estos costes, así como el compromiso de dotar de la máxima transparencia a las listas de espera, articulando algún procedimiento que permita su consulta a tiempo real por todas las partes implicadas en el proceso, tanto las Administraciones públicas (cabildos, Dirección General de Dependencia y Servicio Canario de Salud), como de las propias personas afectadas.

Asimismo, añadió que se establecerán fórmulas flexibles en el articulado del convenio «para poder ir añadiendo las plazas que vayan generándose, sin necesidad de someter el expediente al riguroso procedimiento actual de aprobación de una nueva adenda, lo que dificulta y ralentiza mucho todo el proceso».

A este respecto, la consejera aclaró que ya se ha acordado una subida del precio/plaza y se ha anunciado una subida en el módulo sanitario, lo que se suma al estudio de costes en las licitaciones de los servicios en cada isla.

«Todo este trabajo previo de coordinación ya se ha realizado, por lo que esperamos que, en un plazo muy breve, cerremos los acuerdos con las corporaciones insulares», concluyó la consejera regional del área de Bienestar Social.

Estrategia para la Coordinación de la Atención Sociosanitaria de Canarias

Estas actuaciones se suman a otras impulsadas por la consejería de Bienestar Social como es el impulso de la primera Estrategia para la Coordinación de la Atención Sociosanitaria de Canarias, que permitirá la atención de las personas que permanecen en los hospitales a pesar de estar con alta médica, sin que supongo un perjuicio para el sistema sanitario canario.

La estrategia, que tendrá una vigencia de 2024 a 2027 y «estará disponible en breve», según anunció Delgado, prevé una colaboración público-privada para ofertar plazas que permitan la desinstitucionalización de las personas mayores, impulsará la atención domiciliaria, incentivará la innovación tecnológica en materia sanitaria y adaptará la oferta formativa en universidades y FP para disponer de más profesionales especializados en el sector sociosanitario.

Todas estas medidas se complementan con otras acciones en materia de atención sociosanitaria, «como la tramitación de fondos europeos para inversión en infraestructuras sociosanitarias, de los que hemos logrado una dotación adicional de 73 millones de euros de fondos Next Generation, que se gestionarán a través de convenios de cooperación con los Cabildos Insulares en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España y que permitirán ejecutar actuaciones de renovación y/o construcción de centros residenciales, no residenciales y de día para adaptar las plazas sociosanitarias al nuevo modelo de cuidados de larga duración».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias