Canarias constituye este lunes el Comité Científico-Técnico de la filoxera

Trabajará por la ejecución de estrategias de control y erradicación de la plaga, entre otras funciones

Canarias constituirá este lunes el Comité Científico-Técnico de la Filoxera, un nuevo órgano en las islas que tendrá funciones de asesoramiento para la ejecución de estrategias de control y erradicación de este organismo, aunque en su actividad también comprenderá el análisis de su evolución con el fin de evitar su dispersión.

Canarias constituye este lunes el Comité Científico-Técnico de la filoxera
Canarias constituye este lunes el Comité Científico-Técnico de la filoxera.

Entre sus objetivos también destaca el conocimiento del origen de la presencia de esta plaga en Tenerife, la propuesta de medidas para la preservación del sector vitivinícola canario y actuar, como enlace, con la comunidad investigadora nacional e internacional en relación a este insecto, según ha avanzado el Ejecutivo esta semana.

Así, el Comité Técnico Científico de la Filoxera estará compuesto por integrantes propuestos por la administración pública y entidades representativas del sector agrario. De este modo, entre los miembros, destacarán representantes de colegios profesionales, centros de investigación, científicos especializados internacionales, la Universidad de La Laguna y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, entre otros.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, acompañado por el viceconsejero de Sector Primario, Eduardo García, y el director general de Agricultura del Ejecutivo, Juan Ramón Rodríguez, asistirán a la sesión de constitución del Comité Técnico Científico Filoxera en Canarias, que comenzará este lunes, a las 9:30 horas, en Santa Cruz de Tenerife.

Sobre la plaga: con 66 focos

En relación al estado de la plaga, -detectada a finales de julio y que, en la actualidad, sigue localizada y contenida en la isla de Tenerife– Quintero garantizó el pasado viernes en el Parlamento de Canarias que se intensificarán las medidas de control, inspección y búsqueda en tierras y raíces ya que, según los expertos, es raro que en las variedades de las islas la filoxera solo se encuentre en hojas.

Detalló, además, que se hacen unas 4.400 inspecciones y se han detectado 66 focos positivos en la comarca Tacoronte-Acentejo (Tenerife), todos con tratamiento y más de la mitad eliminados. Sin embargo, para seguir coordinando las labores de lucha contra la plaga, el próximo lunes se constituirá el Comité Científico-Técnico de la filoxera, el nuevo órgano de asesoramiento, al que asistirá un experto de California.

También adelantó que se trabaja en un plan estratégico de la vid con una primera docena de variedades que han llegado a las islas, a solicitud de los consejos reguladores -serán una treintena al final-, y que se van a «sanear» en un invernadero para evitar futuras plagas.

Situación de contención

Mientras tanto, en la isla de Tenerife, el consejero de Sector Primario del Cabildo, Valentín González, comunicó esta semana que la plaga de filoxera en la isla está «contenida» tras más de 4.000 prospecciones y un total 66 localizaciones, todas ellas en la llamada ‘zona cero’ de Tacoronte Acentejo-La Orotava.

Actualizó, además, datos sobre la situación de la vendimia en las distintas Denominaciones de Origen de Tenerife, concluyendo que «la vendimia se encuentra en pleno apogeo, con áreas como el Valle de Güímar donde prácticamente ha concluido, en otras Denominaciones de Origen se ha vendimiado más de la mitad de las fincas, mientras que en Tacoronte-Acentejo, aún no han llegado a esas cifras, aunque lo harán en los próximos días».

En la actualidad, según informó, un total de 50 profesionales realizan el trabajo de campo en las explotaciones agrarias de todo el territorio insular, dando cumplimiento a las medidas contenidas en la orden del Gobierno de Canarias en relación al control y contención de esta plaga, que «afortunadamente, en la actualidad está localizada en una sola zona de la isla», especificó González en una nota remitida por el Cabildo.

Además, también anunció que la corporación insular prevé llevar al próximo pleno un plan de choque con destino al subsector vitivinícola de la isla para los próximos años, «que consolide su importancia, con medidas financieras, técnicas y de comunicación, entre otras».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias