El portavoz del Ejecutivo, Alfonso Cabello, asegura que solo 93 menores migrantes solicitantes de asilo han salido de las islas a centros de la Península
El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha destacado que solo 93 menores migrantes no acompañados de los casi 1.000 con derecho a asilo han salido de las islas a centros de la Península.

Así lo ha dicho este lunes durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde añadió que el Ejecutivo valora positivamente el trabajo que estará realizado «pero ni el ritmo, ni la forma, ni la intensidad con la que se están produciendo esas derivaciones están siendo las adecuadas para revertir la emergencia migratoria, el hacinamiento ni para cumplir con los requerimientos del Tribunal Supremo al Estado».
En cuanto a la situación de contingencia migratoria en Canarias, Cabello comentó que desde que se produjera el pasado 29 de agosto se abrió dos caminos para los menores migrantes.
Por un lado, están los casi 1.000 con derecho a asilo (de los que han salido 93) y por otro el resto de los 4.877 jóvenes que no han solicitado esta figura de protección y que están tutelados en 85 centros dependientes del Gobierno de Canarias.
Es en estos segundos sobre los que se aplicaría la derivación a otras CCAA por la contingencia migratoria, ya que la tutela de los que tienen derecho a asilo correspondería al Estado.
Primeros menores afectados por la contingencia migratoria
A ese respecto, el pasado miércoles llegó a Lanzarote el primer menor no acompañado que ya estaría afectado por la situación de contingencia migratoria, existiendo otros tres jóvenes que ha dicho serlo pero que no han sido considerados como tal en una primera inspección.
«Por lo tanto –afirmó el portavoz– son esos cuatro los primeros menores que en un plazo de 15 días improrrogable deberían ya estar en península bajo la tutela de otra comunidad autónoma».
Aquí, añadió que el Gobierno de Canarias está ahora mismo realizando el expediente singularizado a esos cuatro menores realizándole, dándoles derecho a poder participar explicando cuál es su situación, en qué momento se encuentran y, a partir de ahí, poder activar ese mecanismo. «Esperamos y estamos contando con que se va a producir esa salida a lo largo de los próximos días», observó.
Quita de la deuda autonómica
Por otra parte, El portavoz del Gobierno de Canarias ha resaltado que con la quita de la deuda a las comunidades autónomas, y al asumir el Estado unos 80.000 millones de euros del conjunto de las autonomías, cada canario «deberá más» de lo que debe ahora con la deuda de unos 3.200 millones de euros que tiene el archipiélago.
«Estamos preparando una comunicación al Gobierno del Estado para decirle lo que nos parece una vez que hemos tenido el documento», dijo durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Aquí, hizo especial hincapié en que se condonarán 17.000 millones de euros a Cataluña frente a los 3.200 millones a Canarias. «Y se va a producir una realidad, que es que se le va a perdonar 1.000 euros más a cada catalán que a cada canario. Esa es la situación de esta quita», observó.
Canarias reclamará un trato justo
El canario insistió en que Canarias reclama un trato justo e igualitario «y no que a quienes más han gastado y más irresponsables han sido se les beneficie sobre aquellos que hemos cumplido».
Cabello recordó que la deuda de las comunidades autónomas no desaparece, sino que se cambia la titularidad para que sea del Estado y, por lo tanto, de todos los españoles. «Parece –comentó– que vamos a disponer de los 3.200 millones para poder incorporarlos a temas como la educación pero esto es como lo de la energía, ni se crea ni se destruye, se cambia la titularidad».
«Son 3.200 millones que ahora debía Canarias, 17.000 millones que debía Cataluña… etc, y nos iremos casi a 80.000 millones del conjunto de las CCAA que van a pasar de tener un titular a tener otro, que va a ser el conjunto del Estado y, por lo tanto, todos los españoles. La realidad es esta», concluyó.