El presidente de Canarias denuncia el “tratamiento desigual” entre los migrantes que llegan a Italia y los que arriban a las Islas
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, lamentó este sábado que Europa no haya tenido una respuesta única ante el fenómeno migratorio y denunció que el trato dado a los inmigrantes que llegan a Italia u otros países de la Unión Europea “es distinto” al que se aplica en Canarias.
Clavijo intervino en la mesa redonda “El desafío migratorio global: Europa ante uno de los mayores retos de su historia”, en el marco del Congreso Bienestar, Sabiduría y Conocimiento organizado por la Cadena SER en Córdoba.
“Europa ofrece respuestas diferentes”
El presidente canario aseguró que, pese al “esfuerzo casi extremo” por alcanzar un pacto migratorio común, Europa sigue ofreciendo “respuestas distintas”, incluso dentro del propio territorio español. “Ese tratamiento desigual dificulta mucho una gestión adecuada”, afirmó, advirtiendo que los menores que llegan hoy a El Hierro, dentro de tres meses pueden estar en Francia o en Milán.
Clavijo denunció también la “hipocresía” que, a su juicio, muestran muchos partidos políticos ante la inmigración. Mostró su preocupación por los “discursos xenófobos” que abogan por medidas extremas y lamentó que el Gobierno de España “no haya dado ni un euro” para la atención de los menores no acompañados que llegan a las Islas.

Recordó que Canarias tuvo que acudir al Tribunal Supremo para que se reconociera esa atención. También, que de unos 1.000 solicitantes de asilo, solo 129 han sido trasladados a otras comunidades. Esa realidad genera “malestar y un caldo de cultivo para la polarización política”.
Unidad política frente a la crisis migratoria
Clavijo recordó que tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, España acogió 250.000 ucranianos, entre ellos 7.000 menores no acompañados, sin incidentes. “Si el problema para acoger a los que llegan a Canarias es el color de la piel, nos lo tenemos que hacer ver”, cuestionó.
El presidente defendió la respuesta unitaria y civilizada de Canarias ante el fenómeno migratorio. Subrayó que el Pacto Canario por la Migración fue suscrito por todas las fuerzas políticas del Parlamento, excepto Vox.
“En Canarias no gobernamos pensando en los sondeos ni en las penalizaciones”, afirmó. También reivindicó que las Islas aún no están contaminadas por el “virus de Madrid y su ambiente tóxico”.
Clavijo cerró su intervención alertando de que los discursos de odio y la pasividad política pueden derivar en deportaciones masivas como las que se viven en Estados Unidos. “Si nos despistamos, puede ocurrir aquí”, advirtió.