‘Crónicas de San Borondón’ se adentra en lo más oscuro del ser humano: la necrofilia

El programa de la Radio Canaria explora este tema tabú en compañía de la doctora Cristo María Gil Díaz a través de mitos clásicos, obras de arte, literatura y cine

El programa también abordará casos reales descritos por expertos y el silencio que rodea esta parafilia

José Gregorio González, presentador del programa, junto a Cristo María Gil, doctora en Historia del Arte.

Este viernes 16 de mayo a las 22:00 horasCrónicas de San Borondón‘ de la Radio Canaria desciende a los infiernos de la condición humana para indagar en uno de los comportamientos más oscuros, repudiables y silenciados, la necrofilia, una conducta socialmente aberrante, e incluso, científicamente poco abordada, que sin embargo ha ocupado espacio en el mundo del arte de manera desigualmente explícita.

Será la doctora en Historia del Arte, y profesora de la ULL, Cristo María Gil Díaz, quién aborde tan controvertido asunto, repasando mitos clásicos en los que el sexo con cadáveres está reflejado, obras pictóricas, literatura y títulos cinematográficos que también se han ocupado del asunto. Además de casos reales descritos por criminólogos y forenses, el programa también abordará el tabú y la censura que rodean esta parafilia.

El programa también dedicará tiempo a los misterios y leyendas que rodean a la mítica ciudad de Venecia, de la mano del investigador y escritor Ángel Beitia, y a la figura de Julio Verne, que centra el informe de Miguel Ángel Cabral en su sección Crónicas de Prometeo. Finalmente, en la Archivo del Misterio, el programa rescatará voces como las del autor de la saga Caballo de Troya, Juan José Benítez.

Venecia, óleo de Canaletto, siglo XVIII. Fuente: Wikipedia.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias