Denuncian retraso en el decreto para la reconstrucción agrícola en La Palma

ASEPALMA califica «inaceptable» el incumplimiento del Estado para sacar adelante el decreto ley que tendría que haberse aprobado antes del 11 de noviembre

ASEPALMA califica "inaceptable" el incumplimiento del Estado para sacar adelante el decreto ley que tendría que haberse aprobado antes del 11 de noviembre
ASEPALMA denuncia el retraso en el decreto ley para la reconstrucción agrícola de La Palma.

La Asociación de Entidades Empaquetadoras, Exportadoras y Comercializadoras de Frutos de La Palma, ASEPALMA, denuncia la falta de compromiso del Estado, en la aprobación del decreto ley para la reconstrucción de las fincas agrarias destruidas por el volcán Tajogaite en 2021.

Un decreto que tendría que haberse aprobado, aseguran, el 11 de noviembre. El colectivo lamenta que el Consejo de Ministros no haya dado luz verde a la norma este martes.

Un compromiso que asumió Ángel Víctor Torres, el ministro de Política Territorial, el pasado 17 de octubre en la reunión de la Comisión Mixta para la Reconstrucción de La Palma.

Las diferentes organizaciones agrarias advierten que esto “agrava aún más la incertidumbre y el sufrimiento de cientos de familias”. Damnificados que cuatro años después de la erupción, “siguen sin recibir el auxilio económico prometido para recuperar sus proyectos de vida en una isla donde la agricultura constituye el principal sustento de su economía”.

Reunión urgente

ASEPALMA ha pedido reuniones urgentes con el comisionado especial para la Reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, y con el viceconsejero de Recuperación Económica y Social de la isla, Pedro Ángel Afonso, con el fin de obtener “explicaciones veraces y detalladas” sobre el estado del decreto y los plazos reales para su aprobación.

Estos fondos se destinarían a la recuperación de unas 360 hectáreas de cultivos sepultadas por la lava, en su mayoría plataneras. Este retraso, afirman “pone en riesgo el acuerdo alcanzado entre el Gobierno estatal y el autonómico, que podría debilitarse o incluso perderse ante eventuales cambios políticos”.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias