Los eventos sísmicos se registraron durante la madrugada y presentan magnitudes inferiores a 1
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) registró este jueves un enjambre de actividad microsísmica anómala en la zona de las Cañadas del Teide, al suroeste de Pico Viejo, en Tenerife, con más de 700 pequeños terremotos concentrados en la misma área.
Los movimientos sísmicos comenzaron sobre las 02:00 de la madrugada y finalizaron cerca de las 07:30 presentando magnitudes muy bajas, inferiores a 1. Estos eventos se localizaron a unos 10 kilómetros de profundidad y no suponen un riesgo para la población ni se sintieron.
Sexto enjambre en la última década
En Tenerife, se trata del sexto enjambre sísmico registrado desde 2016 con movimientos de una magnitud similar (octubre de 2016, junio de 2019, junio y julio de 2022, y noviembre de 2024).
«Es comparable con otros enjambres que hemos vivido en Tenerife desde 2016. Es algo pequeño y no implica intrusión magmática que es lo más importante», asegura Itahiza Domínguez, director del Instituto Geográfico Nacional en Canarias, a RTVC.

Por otro lado, el sismólogo añade que se trata de un hecho que solo se puede vincular a la actividad volcánica de Tenerife sin suponer ningún tipo de riesgo para la población local.
«No es que haya algo más a lo que comparar en Canarias realmente. No tiene nada que ver con el enjambre que hubo, por ejemplo, antes de la erupción de 2021 en La Palma, donde sí existió intrusión magmática y se dio una moción de evacuación», afirma Itahiza.
Debido a la baja energía de muchos de estos terremotos, los eventos de menor magnitud los detectó únicamente el sistema automático de vigilancia sísmica. No obstante, el IGN informó en redes sociales que no tienen la calidad suficiente para ser incluidos en su catálogo oficial.

Posible erupción en plazo de 50 años
Domínguez recordó que, una vez concluida la erupción del Tajogaite, se supo que el magma se estuvo acumulando bajo La Palma durante al menos 15 años, y en el caso de Tenerife desconocen si se está formando «un cuerpo magmático».
«Si se va a producir una implosión magmática que pueda generar una erupción, vendrá acompañada de terremotos mucho mayores, deformaciones del terreno y todo eso no lo hemos visto todavía«, afirmó el director de IGN en Canarias a RTVC.
Lo que sí tiene claro es que «algún día va haber una erupción en Tenerife, no sabemos si en un año, en diez o en cien». Por otro lado, las probabilidades de erupción que maneja la comunidad científica oscilan entre el 30% y el 40% en un plazo de 50 años.
Tras el enjambre de la pasada madrugada, organismos científicos como el IGN e Involcan (Instituto Volcanológico de Canarias) intercambiaron opiniones e informaron a las autoridades, sin existir, de momento, ningún gabinete de emergencia ni declarar ningún nivel de alerta.
Involcan refiere dos enjambres sísmicos
El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) informó que, desde este miércoles a las 21:31 horas, la Red Sísmica Canaria registró dos enjambres sísmicos, uno compuesto por eventos volcano-tectónicos y otro de tipo híbrido.
Según Involcan, el primer enjambre sísmico se registró entre las 21:30 horas del 6 de agosto y las 00:10 del 7 de agosto, periodo en el que se detectaron más de 55 pequeños terremotos, de los que se han logrado localizar 50 de ellos.
La magnitud máxima observada fue de 1,5 MLGB y se localizaron bajo el complejo volcánico Teide–Pico Viejo, a profundidades comprendidas entre 8 y 14 kilómetros, siendo este un enjambre sísmico de tipo volcánico-tectónico.
Posteriormente, a partir de aproximadamente las 02:50 horas empezó a registrarse un enjambre de eventos sísmicos híbridos, compuesto por cientos de pequeños eventos.
Este instituto recordó que, a diferencia de los sismos volcano-tectónicos que reflejan un proceso de fracturación de las rocas, los eventos híbridos están directamente relacionados con el movimiento de fluidos hidrotermales, como agua, gases o vapor, a través de sistemas de fracturas en el subsuelo.
Debido a su muy baja magnitud y a sus características particulares, la localización precisa de estos eventos resulta más compleja.
Finalmente, Involcan indicó que no se han registrado cambios que indiquen un aumento en la probabilidad de ocurrencia de una erupción volcánica a corto o medio plazo en Tenerife.