Islas como Tenerife reciben quejas por el plazo para la certificación de grados
La Diputada del Común, Lola Padrón, tildó este lunes de «grave» y «preocupante» la gestión de la discapacidad en Canarias, dado que las quejas han aumentado un 94%. En islas como Tenerife se «eterniza» la certificación de grados y se ha documentado algunos casos que han durado hasta cinco años.

El plazo legal para la certificación de grados de discapacidad debe oscilar entre los tres y seis meses. Estos plazos no se cumplen según el informe anual correspondiente a 2024 presentado este lunes en el Parlamento.

Los retrasos marcan el acceso a un empleo o recurso social
Padrón afirmó que estos retrasos avanzan en la «pobreza invisible» dado que «puede marcar» el acceso a un empleo público o un recurso social. En caso de no contar con el reconocimiento de la discapacidad, las familias tienen que cubrirlo.
«Muchas familias están por debajo del umbral de la pobreza y no se contabiliza«, señaló la diputada. También insistió en que el estado de bienestar «no está funcionando» y se genera un «daño irreparable» para las personas afectadas.
Según detalló, hay 603 personas que están esperando porque se les valore su discapacidad y «el aumento va en progresión» durante este 2025, cifras que no parecen mejorar.
También se informó de 471 quejas nuevas en dependencia y lamentó la no disposición de los recursos necesarios para poder acceder a un centro o al tipo de recurso que le corresponde.
La diputada pidió un nuevo pacto por la habitabilidad en el archipiélago y el compromiso del Gobierno para que aumente la inversión en servicios sociales. También anunció que la diputación está actuando de oficio para resolver la saturación en las urgencias hospitalarias.