La Conferencia Sectorial también aprueba más de 382 millones de euros para mejorar competencias, inclusión y bienestar en las aulas
La Conferencia Sectorial de Educación ha aprobado este jueves el nuevo Plan de Formación ante Emergencias, que se pondrá en marcha el próximo curso escolar. El programa será obligatorio en todos los centros educativos del país, públicos y concertados.

La ministra Pilar Alegría presidió el encuentro, en el que también participaron representantes de las comunidades autónomas. El plan se ha elaborado junto al Ministerio del Interior, a través de Protección Civil.
Prevención ante desastres naturales y humanos
El nuevo plan busca fomentar la cultura de la prevención y garantizar una formación adecuada a toda la comunidad educativa ante situaciones de riesgo.
El alumnado recibirá contenidos específicos sobre cómo actuar en casos de inundaciones, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, incendios forestales y fenómenos meteorológicos extremos. También se abordarán emergencias químicas, nucleares o vinculadas al transporte de mercancías peligrosas.
Más de 382 millones para reforzar el sistema educativo
Durante la reunión, el Ministerio de Educación también aprobó la distribución de 382,7 millones de euros a las comunidades autónomas. Estos fondos permitirán impulsar seis programas clave de cooperación territorial.
El mayor bloque, 120,5 millones de euros, irá destinado a mejorar la competencia matemática en Primaria, ESO y Formación Profesional Básica. Se estima que beneficiará a unos 660.000 alumnos.
Impulso a la lectura, inclusión y bienestar
El programa de mejora de la competencia lectora recibirá 56,2 millones de euros, y alcanzará también a la etapa de Infantil. Otros 36,4 millones irán destinados al programa de Educación Inclusiva, con fondos procedentes del presupuesto estatal y del Fondo Social Europeo.

Además, se invertirán 58,5 millones de euros en la adquisición de libros de texto y material didáctico, y 5 millones se asignarán al programa de bienestar emocional en centros educativos.
Apoyo sostenido al éxito escolar
El Ministerio destinará también 105,9 millones de euros a la continuidad del programa PROA+, centrado en la orientación, avance y enriquecimiento educativo. Actualmente, más de un millón de estudiantes y 3.700 centros se benefician de esta iniciativa.
En conjunto, los fondos aprobados suponen un aumento del 195 % respecto a 2018. Desde ese año, el Ministerio ha invertido más de 4.000 millones de euros en programas de mejora educativa en toda España.