El empresario imputado en el ‘caso Valka’ afirma que las pérdidas de agua se notificaron al Ayuntamiento

En el informe de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso Televisión Canaria, se adjuntan fotografías de comidas y actos en los que aparecen juntos tres de los investigados

El abogado del empresario Felipe Guerra González, imputado en el ‘caso Valka’, sostiene que las presuntas facturas infladas, de agua de riego, por las que la Fiscalía imputa a su cliente los delitos de cohecho y blanqueo de capitales, «responden en realidad a pérdidas de agua fruto de roturas en tuberías que fueron notificadas» al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Informa RTVC.

Esta una versión que tendrá que explicar ante el magistrado que instruye el caso, así como, la relación de amistad que parece existir entre el empresario y la ya exconcejala y también imputada, Inmaculada Medina.

En el informe de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso Televisión Canaria, se adjuntan un conjunto de fotografías de comidas y actos festivos en los que aparecen juntos tres de los investigados en una de las piezas separadas del ‘caso Valka’: Inmaculada Medina, ex concejala del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Miguel Ángel Padrón, ex responsable de Parques y Jardines, y el empresario Felipe Guerra, encargado de suministrar agua de riego tras ganar su empresa varias licitaciones.

El empresario imputado en el ‘caso Valka’ afirma que las pérdidas de agua se notificaron al Ayuntamiento. RTVC.

«Nada que ocultar»

«No hay nada que ocultar a eso, al principio no se llevaban bien hasta que después de todos los años de trabajo juntos surge una amistad», ha dicho Sergio Armario, abogado del empresario Felipe Guerra.

La defensa de Felipe Guerra, al que el fiscal Javier Rodenas imputa los delitos de cohecho y blanqueo de capitales por presuntamente beneficiarse de unas facturas por ese agua de riego infladas, sostiene que puede demostrar que esos excesos en el consumo entre 2015 y 2022 se debieron a pérdidas de agua que además la empresa privada comunicaba al Ayuntamiento.

Según su tesis, «esa inacción es la responsable» de que se perdieran más de 250.000 euros de dinero público en exceso de agua de riego.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias