Oposición denuncia «aulas sauna» mientras Gobierno defiende normalidad al inicio de curso

El Pleno del Parlamento de Canarias ha tratado sobre vivienda, economía, turismo, migración o educación, entre otros temas

Los grupos Nueva Canarias y PSOE han denunciado este martes en el Pleno del Parlamento de Canarias los problemas provocados en los centros educativos canarios durante el último episodio de altas temperaturas. Por su parte, el Gobierno regional ha defendido que el inicio de curso de ha desarrollado con total normalidad y sin apenas incidencias.

Pleno del Parlamento de Canarias
Pleno del Parlamento de Canarias
En una comparecencia solicitada por Nueva Canarias y Partido Popular, la diputada de NC-BC Carmen Hernández ha subrayado que la ola de calor «es un tema serio» y ha recordado que es el segundo año que el consejero regional de Educación, Poli Suárez, se enfrenta a esta cuestión.

«Aulas convertidas en saunas y niños que han empezado el curso sudando como pollos, mientras se traslada la responsabilidad de activar el protocolo a los equipos directivos de los centros», se ha quejado Hernández, que ha recordado que esos equipos ya soportan bastante carga de gestión cada inicio de curso.

Hernández ha pedido asimismo un plan insularizado para la adaptación climática de todos los centros de Canarias y ha acusado al Gobierno canario de no tener previsión ni voluntad política.

Interinos

También ha denunciado los centenares de interinos que «se han quedado en la calle» y las «imágenes inaceptables» que se han producido en algunos centros de Las Palmas de Gran Canaria, donde el alumnado ha tenido que hacer noche en las inmediaciones de los centros para conseguir una plaza de FP sanitaria.

En su turno, el consejero Poli Suárez ha asegurado que apenas se tuvo media docena de incidencias y que el curso escolar ha arrancado con 6.000 alumnos menos y 700 docentes más.

«Cerca de 240.000 estudiantes se incorporaron a las aulas de 851 centros educativos de todo el archipiélago. Apenas tuvimos media docena de incidencias registradas en diferentes jornadas, que no afectaron al normal desarrollo de la actividad lectiva, resueltas con inmediatez y relacionadas con bajas médicas de última hora, alguna ruta de transporte escolar u obras en fase de culminación», ha resumido Suárez.

También ha mencionado, además de la bajada de ratios, la «solución» a las reivindicaciones de alumnado con necesidades educativas especiales, las mejoras en infraestructuras y la reducción de la burocracia que afrontan los equipos.

Del PSOE, Marcos Hernández ha llamado a no perder el norte diciendo que no ha habido incidencias cuando profesores y familias han transmitido quejas, «unido a fallos en la gestión de los nombramientos del personal no funcionario».

«¿Cómo va a ser un éxito atribuir toda la responsabilidad a los centros educativos cuando hubo centros que suspendieron las clases teniendo la misma temperatura que otros centros que siguieron adelante?», se ha preguntado el diputado.

Por Vox, Javier Nieto ha cuestionado tanto que todo sea un caos, algo que cree que va en contra de la profesionalidad del cuerpo docente, ni que todo sea brillantísimo, y ha realizado varias preguntas respecto al desarrollo de nuevos programas de formación profesional.

Distribución de la riqueza

El vicepresidente y consejero de Economía del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha defendido este martes en el pleno del Parlamento que la fórmula para redistribuir la riqueza en Canarias es «igualando a la sociedad por arriba, creando riqueza y oportunidades», pero ha advertido de que eso no es cuestión de «media hora», sino que requiere años.

Respuesta al PSOE

Domínguez ha comparecido en el Parlamento a petición del diputado del PSOE Manuel Hernández Cerezo, quien ha contrapuesto el récord del sector turístico con la desigualdad creciente, la precariedad laboral y salarial o la carestía de la vivienda, problemas frente a los que el Gobierno de Canarias no actúa, ha sostenido.

«El problema no es el sector turístico, el problema es su Gobierno, que se ha instalado en la indiferencia y el inmovilismo«, dijo Hernández Cerezo.

Para el diputado, el ejecutivo comete el error de ignorar las movilizaciones sociales y laborales, que tienen en común su demanda de un cambio en el modelo socioeconómico y que el Gobierno deje las políticas que profundizan en la desigualdad económica imperante en las islas.

«El Gobierno canario es un obstáculo para la redistribución de la riqueza, baja los impuestos a las clases altas e impulsa medidas fiscales que amplían la brecha entre quienes más tienen y quienes apenas llegan a fin de mes», ha asegurado.

Medidas propuestas por el PSOE

Según el representante socialista, la sostenibilidad del turismo depende de que se garantice el bienestar de la población local, la conservación del medio ambiente y la competitividad económica.

Entre otras medidas, propuso la implantación de un impuesto turístico, una posibilidad que, según dijo Socorro Beato, de CC, sería apoyada por su partido si se consiguiera la manera de que no se aplicara a los residentes canarios.

Demandó también una política fiscal justa y más recursos económicos para vivienda, así como una moratoria en el alquiler vacacional hasta que se regule esa modalidad.

El vicepresidente Manuel Domínguez acusó al representante del PSOE de que su política de redistribución de la riqueza consiste en subir los impuestos, lo que contrasta con su visión, que consiste en «igualar la sociedad por arriba, creando riqueza y oportunidades», algo que requiere años, reconoció.

En eso trabaja el Gobierno de Canarias, en contraste con la anterior legislatura en la que el Gobierno demostró una parálisis absoluta para corregir todos los parámetros de desigualdad que ahora denuncia el PSOE, dijo el vicepresidente.

Domínguez rechazó que se intente criminalizar al turismo, cuyas cifras récord tienen un efecto directo en el empleo de valor añadido y en la recaudación fiscal.

«Lo que debemos lograr con ese motor es generar mayor valor añadido para que las familias puedan llegar mejor a fin de mes», dijo Domínguez, para quien la mejora de la productividad, y con ella la mejora de las condiciones de los trabajadores, se consigue con políticas de digitalización y formación como las que promueve el Gobierno canario.

También se redistribuye la riqueza apoyando la diversificación de la economía con el apoyo a industria aeroespacial, la audiovisual, la música, el gaming o las energías renovables.

Precio de la vivienda

En cuanto al precio de la vivienda, señaló que se frenará cuando haya mayor oferta, justo en lo que trabaja el Gobierno en esta legislatura, al contrario de lo que se hizo en la anterior, aseguró.

Al respecto, reclamó que se derogue la ley estatal de vivienda, que en su opinión «ha ahuyentado a propietarios del alquiler de larga duración por inseguridad jurídica».

También reprochó a los socialistas que en la anterior legislatura no hicieran nada para regular la vivienda vacacional y ahora bloqueen los intentos del Gobierno para actuar «con valentía y responsabilidad» en ese ámbito.

«Este Gobierno es el que más medidas ha aplicado en favor de la vivienda», aseguró el vicepresidente.

«Tenemos que diversificar la economía, apostar por sectores de alto valor añadido, generar más oportunidades y más riqueza productiva para Canarias», concluyó Manuel Domínguez. 

Pablo Rodríguez «regala las medallas» por las actuaciones en las carreteras de Tenerife

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, ha dicho este martes en el pleno del Parlamento de Canarias que su departamento tiene abiertos más de 15 expedientes en relación a las carreteras de Tenerife, y ha asegurado que «regala todas las medallas» que se puedan dar por las actuaciones.

Pablo Rodríguez, que compareció a petición de la diputada del grupo Socialista Tamara Raya para hablar de las carreteras de Tenerife, ha destacado que los expedientes y trabajos duran tanto que en muchas ocasiones aparecen las firmas de varios consejeros.

El responsable regional ha asegurado que él no dice que el anterior gobierno (PSOE, Podemos, NC, ASG) no actuara, sino que el actual (CC, PP) las ha continuado con mayor impulso. Ha comentado que la adjudicación del anillo insular se hizo cuando él era consejero de Obras Públicas con el ejecutivo anterior al del presidido por el socialista Ángel Víctor Torres.

Ha comentado que en la actualidad se licita el tramo Ofra-El Chorrillo tras más de un decenio parado, y ha apuntado que se han presentado once uniones temporales de empresas para esta actuación, por lo que pronto se adjudicará.

Pablo Rodríguez ha hablado asimismo de licitaciones próximas en la TF-1 y entre Guamasa y el aeropuerto Tenerife Norte en la TF-5, dentro del actual convenio de carreteras con la administración central.

La diputada del grupo Socialista Tamara Raya ha dicho que con Tenerife hay una deuda histórica de más de 30 años en materia de carreteras, y ha criticado que en esta isla se sabe a qué hora se sale de casa pero no cuando se llegará al trabajo, al centro de estudios o a una prueba médica.

Otras cuestiones de comunicaciones

En respuesta a Raúl Acosta (Agrupación Herreña Independiente) y Jesús Ramos (Agrupación Socialista Gomera) sobre la mejora en el puerto de Los Cristianos, el consejero ha indicado que hay una licitación en marcha para mejorar la conectividad con la TF-1.

El diputado de Nueva Canarias-Bloque Canarista Luis Campos criticó las políticas erráticas del Cabildo de Tenerife y el anuncio electoral de su actual presidenta, Rosa Dávila (CC), de que en 90 días se resolverían los problemas de tráfico en la isla.

La diputada del grupo Popular Jennifer Curbelo ha hecho hincapié en que los problemas en las carreteras se mantienen desde hace muchos años. Ha recordado que en la anterior legislatura el PSOE presidía el gobierno regional y también el Cabildo tinerfeño.

Francisco Linares, del grupo Nacionalista (CC), ha manifestado que la mayoría de los intervinientes ha hablado de lo que les han contado, mientras que él ha vivido la situación. Ha criticado que durante cuatro años el Cabildo de Tenerife no habló ni una vez con los ayuntamientos. 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias