El vicepresidente del Gobierno defiende un proyecto a largo plazo con el que crear riqueza para igualar la sociedad y las oportunidades
El vicepresidente y consejero de Economía del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha defendido este martes en el pleno del Parlamento que la fórmula para redistribuir la riqueza en Canarias es «igualando a la sociedad por arriba, creando riqueza y oportunidades», pero ha advertido de que eso no es cuestión de «media hora», sino que requiere años.

Respuesta al PSOE
Domínguez ha comparecido en el Parlamento a petición del diputado del PSOE Manuel Hernández Cerezo, quien ha contrapuesto el récord del sector turístico con la desigualdad creciente, la precariedad laboral y salarial o la carestía de la vivienda, problemas frente a los que el Gobierno de Canarias no actúa, ha sostenido.
«El problema no es el sector turístico, el problema es su Gobierno, que se ha instalado en la indiferencia y el inmovilismo«, dijo Hernández Cerezo.
Para el diputado, el ejecutivo comete el error de ignorar las movilizaciones sociales y laborales, que tienen en común su demanda de un cambio en el modelo socioeconómico y que el Gobierno deje las políticas que profundizan en la desigualdad económica imperante en las islas.
«El Gobierno canario es un obstáculo para la redistribución de la riqueza, baja los impuestos a las clases altas e impulsa medidas fiscales que amplían la brecha entre quienes más tienen y quienes apenas llegan a fin de mes», ha asegurado.
Medidas propuestas por el PSOE
Según el representante socialista, la sostenibilidad del turismo depende de que se garantice el bienestar de la población local, la conservación del medio ambiente y la competitividad económica.
Entre otras medidas, propuso la implantación de un impuesto turístico, una posibilidad que, según dijo Socorro Beato, de CC, sería apoyada por su partido si se consiguiera la manera de que no se aplicara a los residentes canarios.
Demandó también una política fiscal justa y más recursos económicos para vivienda, así como una moratoria en el alquiler vacacional hasta que se regule esa modalidad.
El vicepresidente Manuel Domínguez acusó al representante del PSOE de que su política de redistribución de la riqueza consiste en subir los impuestos, lo que contrasta con su visión, que consiste en «igualar la sociedad por arriba, creando riqueza y oportunidades», algo que requiere años, reconoció.
En eso trabaja el Gobierno de Canarias, en contraste con la anterior legislatura en la que el Gobierno demostró una parálisis absoluta para corregir todos los parámetros de desigualdad que ahora denuncia el PSOE, dijo el vicepresidente.
Domínguez rechazó que se intente criminalizar al turismo, cuyas cifras récord tienen un efecto directo en el empleo de valor añadido y en la recaudación fiscal.
«Lo que debemos lograr con ese motor es generar mayor valor añadido para que las familias puedan llegar mejor a fin de mes», dijo Domínguez, para quien la mejora de la productividad, y con ella la mejora de las condiciones de los trabajadores, se consigue con políticas de digitalización y formación como las que promueve el Gobierno canario.
También se redistribuye la riqueza apoyando la diversificación de la economía con el apoyo a industria aeroespacial, la audiovisual, la música, el gaming o las energías renovables.
Precio de la vivienda
En cuanto al precio de la vivienda, señaló que se frenará cuando haya mayor oferta, justo en lo que trabaja el Gobierno en esta legislatura, al contrario de lo que se hizo en la anterior, aseguró.
Al respecto, reclamó que se derogue la ley estatal de vivienda, que en su opinión «ha ahuyentado a propietarios del alquiler de larga duración por inseguridad jurídica».
También reprochó a los socialistas que en la anterior legislatura no hicieran nada para regular la vivienda vacacional y ahora bloqueen los intentos del Gobierno para actuar «con valentía y responsabilidad» en ese ámbito.
«Este Gobierno es el que más medidas ha aplicado en favor de la vivienda», aseguró el vicepresidente.
«Tenemos que diversificar la economía, apostar por sectores de alto valor añadido, generar más oportunidades y más riqueza productiva para Canarias», concluyó Manuel Domínguez.