El Gobierno invertirá casi 78 millones de euros hasta 2031 para mejorar las infraestructuras educativas del sur de Tenerife

El Plan de Choque de Infraestructuras Educativas en el sur de Tenerife prevé más de 30 centros educativos nuevos o ampliados en los próximos ocho años

Informa: Daniel Marrero/ Documentación RTVC

El consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, presentó este martes un ambicioso plan de choque para mejorar las infraestructuras educativas del sur de Tenerife. El plan, que cuenta con una inversión de 77,7 millones de euros, contempla la creación de 10 nuevos centros educativos y la ampliación de otros 17 en los próximos ocho años.

El objetivo de este plan es dar respuesta al importante aumento de población que ha experimentado la comarca en los últimos años, lo que ha provocado una saturación en las infraestructuras educativas existentes.

De hecho, la población del sur de Tenerife se ha duplicado o incluso triplicado en algunos municipios desde el año 2000, sin que se haya producido un aumento del número de centros educativos.

El consejero de Educación, Poli Suárez, ha presentado un ambicioso plan para mejorar las infraestructuras educativas del sur de Tenerife
El consejero de Educación, Poli Suárez, presenta los detalles del plan. GOBIERNO DE CANARIAS

Un plan «realista y ejecutable»

Por otra parte, el nuevo plan de infraestructuras educativas del sur de Tenerife se diferencia de otros planes anteriores en que es «realista y ejecutable». Para ello, se ha tenido en cuenta que las actuaciones cuenten con suelo disponible para su ejecución. Además, el plan se actualizará anualmente para incorporar nuevas actuaciones y se publicará en la página web de la Consejería de Educación para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.

Suárez ha destacado que el plan permitirá mejorar la calidad de la educación en el sur de Tenerife, ofreciendo a los alumnos unas instalaciones modernas y adecuadas.

Además, el plan de choque se financiará con fondos Feder de la Unión Europea, fondos propios del Gobierno de Canarias, convenios de colaboración con otras administraciones y el Plan Especial de Empleo de Canarias. En total, se prevé una inversión de 77,7 millones de euros, de los que ya se han desembolsado 8,8 millones.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias