El IGN descarta riesgo volcánico tras el sismo de 3,4 grados registrado cerca de Tenerife

Itahiza Domínguez, director del IGN en Canarias, pide calma con el sismo registrado en Tenerife y destaca la importancia de la colaboración ciudadana para el seguimiento sísmico

RTVC.


Los recientes temblores sentidos en diferentes puntos de Tenerife —como La Laguna, Granadilla de Abona, Los Realejos y La Orotava— han despertado la curiosidad y cierta preocupación entre la población. En los últimos 30 días, se han registrado varios movimientos sísmicos leves en distintas zonas del Archipiélago, especialmente entre Gran Canaria y Tenerife.

Itahiza Domínguez, director del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, explicó en una entrevista que el último sismo, de magnitud 3,4 y localizado cerca de la costa de Tenerife, es un fenómeno completamente normal. “Este tipo de movimientos ocurren varias veces al año. No hay motivos de alarma”, afirmó.

Colaboración ciudadana

Domínguez señaló que la percepción de un terremoto depende no solo de su magnitud y distancia, sino también del tipo de suelo en el que se encuentra cada persona. “Hay suelos que vibran más que otros. Esta información la obtenemos gracias a los informes que nos hace llegar la población. Es importante que la ciudadanía comparta este tipo de datos”, destacó.

Respecto a un posible riesgo volcánico, el director del IGN en Canarias fue claro: “En principio no hay que preocuparse por una erupción. Estas vibraciones no se pueden comparar con los enjambres sísmicos que suelen acompañar la actividad magmática”.

Domínguez añadió que, aunque por el momento no existe peligro, el IGN continuará realizando un seguimiento constante de la actividad sísmica por precaución. “El monitoreo es fundamental, pero hoy por hoy podemos transmitir tranquilidad a los canarios”, concluyó.

Pequeño temblor en Agaete

Durante la madrugada de este lunes, el municipio de Agaete, en Gran Canaria, registró un sismo de magnitud 2,2, según informó el Instituto Geográfico Nacional (IGN). El temblor, ocurrido a una profundidad de unos 4 kilómetros.

El movimiento sísmico se produjo a las 04:08 horas y forma parte de la serie de microseísmos que el IGN ha detectado en los últimos días en las Islas.

Renuevan la red de agua potable en la avenida Enrique Mederos de Los Llanos de Aridane

Esta mejora de la red de agua potable incluye la sustitución de las tuberías principales con el objetivo de optimizar el suministro

Imagen del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane. Fotografía: Europa Press
Renuevan la red de agua potable en la avenida Enrique Mederos de Los Llanos de Aridane. Fotografía: Europa Press

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma han firmado un convenio de colaboración para ejecutar la mejora de la red de agua potable en la avenida Enrique Mederos, una actuación valorada en 135.761,81 euros.

Esta iniciativa contempla la sustitución y modernización de las tuberías principales de abastecimiento de agua, con un plazo de ejecución de tres meses. El objetivo es optimizar el suministro y evitar las fugas de agua en uno de los puntos urbanos más transitados del municipio.

Renovar la red, una demanda vecinal histórica

El alcalde de Los Llanos de Aridane, Javier Armas, ha señalado que esta intervención “responde a una demanda vecinal histórica”. Armas ha destacado que se trata de obras «poco vistosas, pero fundamentales, con un impacto enorme en el bienestar de los vecinos y vecinas».

Por su parte, el concejal responsable la Reserva Mundial de la Biosfera, Víctor González, ha valorado la colaboración entre ambas entidades, que permite que se destinen fondos estatales hacia proyectos que fortalezcan la infraestructura municipal.

Este proyecto cuenta con financiación a cargo del programa ‘Restauración del entorno socioeconómico y ambiental’, del presupuesto general de la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma para 2025. También forma parte del Programa de Actuaciones del Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

Cristina Valido advierte de la dificultad para aprobar los Presupuestos Generales y pide acelerar la “agenda canaria”

La diputada nacional de CC teme que los retrasos afecten a la conectividad aérea del Archipiélago y reclama un Plan de Vivienda adaptado a la realidad insular.

Entrevista íntegra a Cristina Valido (CC) en La Radio Canaria.

La diputada nacional de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha considerado este lunes en De La Noche Al Día de La Radio Canaria que será “muy complicado” que el Gobierno central logre aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Valido atribuye esta dificultad a la “deriva de Podemos”, en contra del aumento del gasto en Defensa, y a las disputas entre los nacionalistas vascos y catalanes, que podrían bloquear la negociación. Aun así, confía en que se cumpla con los compromisos adquiridos con el Archipiélago.

“Los retrasos dificultan la ejecución de las partidas, y Canarias no puede seguir esperando”, ha subrayado.

La diputada ha advertido, además, que esta situación podría afectar a la conectividad aérea de las Islas, y ha reclamado que las transferencias de la denominada ‘agenda canaria’ lleguen “cuanto antes” para evitar impactos en sectores estratégicos.

Cristina Valido advierte de la dificultad para aprobar los Presupuestos Generales y pide acelerar la “agenda canaria” / Foto: La Radio Canaria.

Un Plan de Vivienda con singularidad canaria

En materia de vivienda, Valido ha pedido un plan nacional adaptado a la realidad insular, al considerar que el actual no responde a las necesidades del territorio.

“Muchos barrios antiguos, donde vive gente mayor y se han quedado solos, no cumplen con la mínima accesibilidad. Si lo haces con una población desajustada y sobre precios de construcción que nada tienen que ver en Canarias, a mí ese plan no me sirve”, ha afirmado.

Valido: «A mí ese Plan no me sirve»

Respecto a la crisis migratoria, la diputada nacionalista ha vuelto a denunciar la lentitud de las derivaciones de menores migrantes a la Península y ha advertido de que, si el proceso no se acelera, el Tribunal Supremo podría tener que intervenir nuevamente.

“Me temo que el Supremo tendrá que recordarle al Gobierno de España su competencia y mandato. Si no cumple, deberá responder como cualquiera que no lo haga a un auto judicial”.

Valido: «El Supremo tendrá que recordarle al Gobierno de España su competencia y mandato»

Finalmente, Valido ha mostrado su preocupación por la intranquilidad entre los afectados por la erupción del volcán en La Palma, y ha recordado que las partidas comprometidas para la recuperación de la Isla están aprobadas, insistiendo en que “no hay motivo para retrasar su ejecución”.

La fecha del martes de carnaval 2026 en Canarias

Toda la actualidad del Carnaval en Canarias 2026 en RTVC

En el calendario de 2026 hay una fecha marcada en muchos calendarios y es la del martes de carnaval. Algunos municipios de Canarias lo tienen marcado como festivo local

¿Cuándo es la fecha del martes de carnaval 2026?. Es una de las búsquedas más ha habituales de estos días en internet. Son muchos los que empiezan a organizarse sus agendas para uno de los eventos más esperados del año en Canarias.

El 17 de febrero de 2026 es el martes de carnaval / Archivo Turismo de Canarias
El 17 de febrero de 2026 es el día en el que cae el martes de carnaval / Archivo Turismo de Canarias

El 17 de febrero de 2026 es el martes de carnaval del próximo año.

En muchos municipios de Canarias como Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de La Palma tienen el martes de carnaval como festivo local.

En Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, por ejemplo, se considera el martes de carnaval como el ecuador de las fiestas. Se ha pasado ya el primer fin de semana de las fiestas pero aún quedan días por delante para disfrutar de eventos como el entierro de la sardina y con la piñata y mogollones.

Arde un coche en la autopista del sur de Tenerife

0

El coche comenzó a arder a la altura de Güímar, en sentido Santa Cruz de Tenerife

Efectivos de Bomberos de Tenerife intervinieron este sábado por la noche en un incendio que afectó a un vehículo en la autopista del sur (TF-1).

Arde un coche en la autopista del sur de Tenerife. Imagen cedida por los bomberos de Tenerife.
Arde un coche en la autopista del sur de Tenerife. Imagen cedida por los bomberos de Tenerife.

El coche comenzó a arder a la altura de Güímar, en sentido Santa Cruz de Tenerife, por lo que se alertó de inmediato al 112 Canarias.

Hasta el lugar se desplazaron efectivos de la Guardia Civil, personal del Servio de Urgencias Canario (SUC) y personal de Carreteras del Cabildo de Tenerife.

Detienen a tres hombres por diversos robos con fuerza y hurtos en el sur de Tenerife

0

La Policía Nacional ha detenido a tres hombre por varios hurtos y robos en las zonas de Costa Adeje y Los Cristianos

Detenida como presunta autora de estafas en Santa Cruz de Tenerife
Detienen a tres hombres por diversos robos con fuerza y hurtos en el sur de Tenerife / Archivo RTVC

Agentes de la Policía Nacional han detenido a los presuntos autores de múltiples robos con fuerza y hurtos en establecimientos comerciales y complejos turísticos ubicados en Costa Adeje y Los Cristianos.

En concreto, en los últimos tres meses han sido detenidos como presuntos responsables de diversos robos con fuerza y hurtos, decretando finalmente la autoridad judicial prisión para los tres detenidos.

Con la entrada en prisión provisional de estas tres personas se eleva a seis el número total de detenidos en distintas operaciones desarrolladas por la Policía Nacional durante el último mes, habiendo decretado la autoridad judicial prisión provisional para cinco de ellos.

Gracias a la labor y coordinación de los agentes, se ha logrado poner fin a esta actividad delictiva que venía causando un notable perjuicio en establecimientos comerciales y complejos turísticos de Costa Adeje y Los Cristianos, devolviendo así la tranquilidad a la zona.

Colaboración ciudadana

La Policía Nacional agradece la colaboración ciudadana y recuerda que cualquier persona puede informar, de forma anónima si lo desea, sobre actividades delictivas. Para ello, basta con acceder al apartado “Colabora” en la página web www.policia.es, donde los especialistas de la Policía Nacional tratarán toda la información con total confidencialidad

Lanzarote-Gran Canaria, entre los viajes de ida y vuelta más cortos

0

El portal de viajes kiwi.com destaca que los viajes entre Lanzarote – Gran Canaria está entre los trayectos más cortos que se han registrado este año

Los viajes exprés de un día, ideales para quienes disponen de agendas ajustadas o buscan ahorrar en alojamiento, se están consolidando como una tendencia al alza en España. En este sentido, LanzaroteGran Canaria se sitúa entre los trayectos más cortos registrados este año, según datos del portal Kiwi.com.

aeropuerto Lanzarote
Aeropuerto César Manrique-Lanzarote / Archivo

Aumento de este tipo de viajes del 55 %

La compañía señala que este tipo de desplazamientos han registrado un aumento del 55% en 2025 en comparación con 2024, aunque todavía representan una parte reducida del total de reservas.

La mayoría de estas rutas comprenden un máximo de dos horas de vuelo, destacando a nivel nacional Palma de Mallorca, Barcelona e Ibiza como los destinos más solicitados. Fuera de España, los destinos más populares son Oporto, Lisboa, Milán y París.

Viajes para pasar el día

Los viajes exprés se concentran en meses intermedios, como octubre, marzo y septiembre, y los días favoritos para desplazarse son los sábados (24%), seguidos de los miércoles (20%) y martes (18%), mientras que viernes y domingos son los menos elegidos.

El perfil de los viajeros que optan por esta modalidad es mayoritariamente masculino (58%) y con una edad media de 40 años, destacando los tramos entre 32 y 38 años y entre 46 y 52 años. Entre los trayectos más cortos registrados este año se incluyen Lanzarote-Gran Canaria, Ibiza-Barcelona y Menorca-Palma de Mallorca, con estancias de apenas tres horas en el destino.

‘Siempre nos quedará París’ desmantela la presión de la «felicidad constante»

El programa abordará la premisa central de que «la felicidad no es estar siempre bien»

Invita a la audiencia a ver el bienestar como un proceso que incluye la aceptación de las emociones negativas, la resiliencia ante los desafíos y la necesidad de alejarse del concepto de «positivismo tóxico»

Rosa Vidal, periodista y conductora del espacio.

El espacio radiofónico ‘Siempre nos quedará París‘ de la Radio Canaria, liderado por la periodista Rosa Vidal, dedicará su emisión de este lunes 20 de octubre, a las 22:00 horas, a una travesía por el bienestar emocional, desmitificando la idea de que la felicidad es un estado de alegría permanente.

La búsqueda de la felicidad es un denominador común en la historia humana, pero hoy en día ha alcanzado un interés sin precedentes, impulsado por una sociedad enfocada en el desarrollo personal. Sin embargo, el programa pondrá sobre la mesa la visión de expertos que señalan a la «cultura del yo» como un factor que nos aleja del verdadero bienestar. Ésta es promovida por el «positivismo tóxico», que ejerce una gran presión social por sentir o aparentar estar feliz y positivo todo el tiempo, independientemente de las circunstancias reales.

En este sentido, ‘Siempre nos quedará París’ hablará de este tema basándose en las claves de la reconocida psicóloga Laurie Santos, directora de los Laboratorios de Cognición de Yale, quien desmitifica creencias populares y ofrece una «receta universal» de actitudes para alcanzar la felicidad.

En dicha receta se encuentra la aceptación ante las adversidades y de las emociones negativas, o tener la resiliencia necesaria. Su fórmula se resume en acciones concretas y accesibles, como dedicar tiempo al altruismo, la gratitud, el ejercicio, el sueño de calidad o la práctica de mindfulness.

Para esta profunda conversación, Rosa Vidal estará acompañada por un nutrido grupo de expertos que enriquecerán el debate desde diversas disciplinas: el psicólogo Abimael Clavijo, la Dra. Carmen Rivero, el periodista Chema Blanco, el neuropsicólogo Quico Rivero, la empresaria Joanne Kirk, y el experto en Inteligencia Emocional Carlos G. Almonacid. Además, como invitado especial, el programa tendrá en sus estudios al chef Alberto Margallo.

El chef Alberto Margallo participará en el programa.

Se cumplen 25 años de la primera exhumación de represaliados de la Guerra Civil

0

La exhumación en la fosa común de represaliados de la Guerra Civil localizada en el municipio leonés de Priaranza del Bierzo marcó un hito en la memoria histórica de España

La asociación ha exhumado más de 150 fosas y ha recuperado a más de 1.400 víctimas

Este martes se cumplen 25 años de la exhumación de una fosa común de represaliados de la Guerra Civil que marcó un hito en la memoria histórica, ya que trajo consigo la primera identificación genética de un desaparecido de la guerra civil y el inicio de un movimiento asociativo que perdura en la actualidad.

Se cumplen 25 años de la primera exhumación de represaliados de la Guerra Civil. EFE
Se cumplen 25 años de la primera exhumación de represaliados de la Guerra Civil. EFE

Fue un 21 de octubre del año 2000 cuando aparecieron los primeros restos en la exhumación de una fosa común en la localidad leonesa de Priaranza del Bierzo, concretamente una bota de uno de los 13 republicanos asesinados por un grupo de falangistas al inicio de la guerra civil.

La emoción del hallazgo

«Fue un día muy emocionante», recuerda Emilio Silva, impulsor de esta exhumación y nieto de uno de los hombres que fueron exhumados y que poco después se convirtió en el primer desaparecido republicano identificado genéticamente.

En ese momento, según recuerda, vivían los seis hijos de su abuelo, con el que comparte nombre y apellido, y cinco de ellos estuvieron presentes en el inicio de la exhumación.

Silva decidió buscar la fosa de su abuelo cuando empezó a reconstruir su historia familiar, y en pleno proceso de documentación para una novela recibió la pista de un viejo amigo de su padre sobre cuál sería el lugar donde se enterraron sus restos junto a los de doce hombres más.

Búsqueda de voluntarios

En una época en la que no había todavía ninguna política pública sobre exhumaciones, Silva escribió un artículo en un periódico local para buscar voluntarios que quisieran colaborar con los trabajos y le contestó el arqueólogo Julio Vidal, ya jubilado y que entonces trabajaba como funcionario en la Junta de Castilla y León.

«Mi mujer Encina Prada, que es antropóloga, y yo hablamos entre nosotros y nos pusimos de acuerdo para ayudarle», cuenta Vidal, que decidió echar una mano los fines de semana de forma altruista junto a su esposa, amigos, compañeros y otras personas voluntarias que acudieron con sus propios medios.

Al tercer fin de semana de trabajos fue cuando dieron con la fosa común pero los restos del abuelo de Silva se identificaron genéticamente en mayo de 2003, casi tres años después, ya que su nieto asegura que tuvo muchas dificultades en encontrar a una persona que se prestara a hacer estas pruebas.

El trabajo de la ARMH

La exhumación de la fosa fue el origen de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), presidida por Silva, que se creó para intentar a ayudar a otras personas en la búsqueda de desaparecidos de la guerra civil y el franquismo, un asunto con el que se comprometió el Estado en la ley de memoria de 2022.

A lo largo de estos 25 años la asociación ha exhumado más de 150 fosas y ha recuperado a más de 1.400 víctimas, un trabajo de campo pero también divulgativo y de presión política que continúa en la actualidad gracias a la financiación de sus socios y al trabajo de personas como Malena García, que considera que la labor más importante consiste en «romper con el silencio» de las víctimas.

Ángel Víctor Torres se muestra tranquilo ante el informe de la UCO

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en los micrófonos de La Radio Canaria ante el informe la UCO, espera que «ponga luz» y acabe con «año y medio de acoso»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha reiterado que está «absolutamente tranquilo» ante la publicación de un próximo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre su relación con la ‘trama Koldo‘, asegurando que espera que el expediente «ponga luz» y acabe con «un año y medio de acoso» y de «acusaciones gravísimas».

Ángel Víctor Torres en La Radio Canaria habla del informe de la UCO
Ángel Víctor Torres en La Radio Canaria habla del informe de la UCO

«Absolutamente tranquilo, como he dicho desde el primer momento, y esperando que después de un año y medio de acoso, amenazas mediáticas y acusaciones gravísimas, ese informe ponga luz», ha expresado el dirigente socialista en una entrevista en ‘La Radio Canaria‘.

«Esto no es política»

Torres ha lamentado que en este tiempo se le ha acusado «de todo», desde «estar en pisos con mujeres vejadas en lo sexual» hasta «pedir comisiones o mordidas», y ha pedido responsabilidades políticas a quienes le han difamado de delitos que «al final no van a aparecer, porque no pueden aparecer».

«Jamás he pedido una comisión, una mordida, ni he estado con una mujer vejada en lo sexual, ni tengo nada que esconder de mi etapa de la alcaldía, ni sé de qué se habla de la refinería. Todo eso es que se puede difamar al rival político, que quede en las redes las manchas de las personas sin que nadie asuma la responsabilidad», ha proseguido, confesando estar «cansado» porque «esto no es política».

Al hilo, ha lamentado que en la política actual no se ataque al rival político «por confrontar ideas», sino que se «intenten tumbar a las familias» con «infamias«, sin importar cómo afecte a sus hijos, amigos o hermanos. «Yo no llegué a la política para eso, no lo he hecho nunca. Lo denuncio públicamente. Ahora me he convertido en la víctima«, ha añadido.

En este punto ha opinado que si «ese informe» termina diciendo que Torres ha pedido mordidas o ha estado con mujeres vejadas, entonces no merecerá «estar en la cosa pública», pero que si dice lo contrario, los que le han difamado serán quienes deberán abandonar la política.