Tenerife instala la estructura que albergará el ascensor de la Pasarela de Padre Anchieta

La Pasarela de Padre Anchieta se espera que esté en funcionamiento para el inicio del curso académico 2025-2026

Tenerife instala la estructura que albergará el ascensor de la Pasarela del Padre Anchieta

El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Carreteras, instaló el modulo en donde se ubicará el ascensor de la Pasarela Peatonal del Padre Anchieta. Esta nueva pieza, de 15 metros de longitud y 13 toneladas de peso, junto al Intercambiador de La Laguna, permitirá conectar el entorno de la Avenida de la Trinidad con la citada infraestructura peatonal.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila explica que “pieza a pieza, módulo a módulo, la Pasarela y las ocho rampas que componen el Gran Anillo peatonal van tomando forma. Una vez finalizados estos accesos, se llevarán a cabo los trabajos finales para la puesta en marcha de la infraestructura, incluyendo la aplicación de tratamientos antideslizantes en el suelo de la pasarela, la eliminación de los pasos de peatones actuales y la integración ambiental del entorno de la glorieta”, indicó Dávila.  Del mismo modo, la presidenta de la Corporación insular recordó que “con la culminación de estas fases, el Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta estará completamente operativo para el inicio del curso académico 2025-2026, consolidándose como un referente en movilidad sostenible y seguridad peatonal en Tenerife”.

Por su parte, el consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, mostró su satisfacción por el buen avance de las obras. “las labores no están siendo fáciles porque el ensamblaje de las rampas y las piezas que restan requieren de maniobras de gran precisión”.

Accesibilidad universal

El Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta ha sido concebido bajo los más altos estándares de accesibilidad universal, garantizando que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan transitar de manera cómoda y segura. Para su diseño, se ha trabajado en estrecha colaboración con SINPROMI, entidad de referencia en accesibilidad, incorporando soluciones que facilitan el desplazamiento y refuerzan la seguridad de los peatones.

Entre las medidas adoptadas para garantizar la accesibilidad destacan la instalación de un ascensor en la Avenida de la Trinidad como complemento a las rampas accesibles, la implementación de pendientes inferiores al 6 % con descansillos estratégicos para facilitar el tránsito de personas con movilidad reducida, y la incorporación de pasamanos dobles, barandillas de protección e iluminación LED integrada a lo largo de toda la estructura, asegurando seguridad y confort para todos los peatones.

Además, el proyecto contempla una transformación integral del entorno urbano. Se llevará a cabo la reurbanización de la zona, con la construcción de nuevas aceras, la reubicación de la estatua del Padre Anchieta y la creación de una plaza ajardinada en la Facultad de Biología. Asimismo, la infraestructura se integrará con el Intercambiador de Transportes de La Laguna, reforzando la conexión entre distintos modos de movilidad y consolidando un espacio accesible y funcional para la ciudadanía.

Un diseño sin precedentes

El Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta representa una innovación en ingeniería y movilidad, consolidándose como una de las infraestructuras peatonales más avanzadas de Europa. La estructura, concebida por Fhecor Ingenieros Consultores, se compone de una viga curva continua en forma de anillo, sustentada por soportes puntuales estratégicamente ubicados para minimizar el impacto en los viales existentes. El diseño incluye rampas, escaleras y un ascensor, garantizando accesibilidad universal y creando un nuevo espacio urbano de calidad que integra funcionalidad y estética en el entorno de La Laguna.

Elevándose hasta seis metros sobre la glorieta, la pasarela permite el tránsito peatonal sin interferencias con el tráfico rodado, mejorando la seguridad y la fluidez en uno de los nudos viarios más transitados de Tenerife. Esta altura también facilita su integración con el resto de la infraestructura vial, garantizando una conexión eficiente y accesible con los principales accesos de la ciudad.

El diseño del anillo ha sido reconocido con los Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2019, otorgados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, destacando su aporte a la movilidad urbana sostenible. Su autor, el ingeniero José Romo, cuenta con una trayectoria internacional en el desarrollo de grandes infraestructuras, entre las que destaca su participación en el Gordie Howe International Bridge, el puente atirantado más largo de Norteamérica.

Detectan 536 fraudes eléctricos en Canarias en el primer semestre de 2025

0

La empresa eléctrica Endesa detectó una media de casi 10 casos por semana en el archipiélago

La compañía eléctrica Endesa, a través de su filial de redes e-distribución, detectó 536 fraudes eléctricos en los seis primeros meses del año en Canarias, lo que equivale a una media de casi 10 casos a la semana, según informó la empresa este martes.

Detectan 536 fraudes eléctricos en Canarias en el primer semestre de 2025
Detectan 536 fraudes eléctricos en Canarias en el primer semestre de 2025 / Archivo RTVC

Por provincias, el mayor número de fraudes en este período se detectó en Santa Cruz de Tenerife, con 330 y una energía defraudada de más 2,7 millones de kilovatios.

Datos por zonas

Los municipios con más situaciones irregulares descubiertos son Santa Cruz de Tenerife, con 57 casos; Arona, con 52; La Laguna, con 38; y Adeje, con 23, todos ellos en Tenerife.

En la provincia de Las Palmas, el número total de casos detectados en este primer semestre del año ascendió a 206, con 2,3 millones de kilovatios de energía defraudados.

Por municipios, el que mayor número de casos contabilizó fue Las Palmas de Gran Canaria, con 49; seguido de Puerto del Rosario (Fuerteventura), con 27; y de Arrecife (Lanzarote), con 21.

A nivel nacional, entre enero y junio, Endesa detectó más de 32.000 fraudes eléctricos, lo que equivale a una media de más de 175 casos diarios o más de siete a la hora, con un consumo de electricidad equivalente al de casi 117.000 hogares.

Un problema en aumento

Según señaló recientemente la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), la manipulación de las instalaciones eléctricas para cometer fraude es un problema en aumento en los últimos tiempos que perjudica a todos los consumidores y genera riesgos para la seguridad ciudadana.

Detrás del fraude eléctrico «hay un riesgo evidente de electrocución e incendio que puede afectar no sólo al que realiza la manipulación de las instalaciones, sino a las personas que están a su alrededor», afirma Endesa en un comunicado.

En los últimos años, se registraron sucesos muy graves que provocaron heridos e incluso muertes por la alteración de las instalaciones eléctricas para el robo de electricidad. Por otro lado, el fraude eléctrico implica además un coste económico para todos los consumidores a través de la factura, y tiene efectos muy perniciosos sobre la calidad del suministro eléctrico.

El suelo volcánico de las islas frenó la plaga de filoxera en el siglo XIX

Esta plaga arrasó con los viñedos europeos durante finales del siglo XIX y principios del siglo XX

El suelo volcánico del archipiélago canario impidió que a las islas llegara la plaga de filoxera que arrasó los viñedos europeos entre finales del siglo XIX y principios del XX, según señaló María Francesca Fort Marsal, investigadora de la Facultad de Enología de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.

El suelo volcánico de las islas frenó la plaga de filoxera en el siglo XIX
El suelo volcánico de las islas frenó la plaga de filoxera en el siglo XIX / Archivo RTVC

En una entrevista a EFE, la investigadora recordó que durante la plaga de la filoxera que arrasó el viñedo europeo, el archipiélago canario se vio exento de la misma debido al suelo volcánico. Lo mismo ocurrió en otros territorios, como Creta y Chile, dado que estos enclaves tenían en común contar con terrenos similares, donde al igual que en los de textura arenosa, no prolifera este insecto.

Formación en la materia

Fort Marsal ha detectado varios individuos únicos de vid correspondientes a variedades no registradas en Lanzarote, La Gomera, El Hierro, Fuerteventura y La Palma, que en este último caso se presentarán el próximo mes de noviembre.

Aunque su especialidad es la genética, opina que no se debe perder la esperanza de que esta plaga llegue a ser frenada por el suelo canario, al ser volcánico y de textura arenosa.

A pesar de ello, Fort Marsal recomienda a los viticultores formarse en la materia y seguir las instrucciones de los técnicos de la Consejería de Agricultura del Gobierno canario, además de hacer un seguimiento continuado de los viñedos para la detección de nuevos focos si los hubiera.

En estos momentos, se han detectado cuatro localizaciones de esta plaga en Tenerife y siempre a nivel de hojas, al visualizarse las agallas o nidos que contienen el insecto y sus huevos.

Archivo RTVC

Frenar la epidemia

Fort Marsal no descarta la posibilidad de que la actual plaga se haya adaptado al suelo canario —»porque la naturaleza no es una ciencia exacta»—, aunque prefiere considerar esta posibilidad como improbable.

«Pienso, y quiero pensar, que entró recientemente en estado de huevo de invierno y se ha desarrollado hasta convertirse en filoxera, la que coloniza las hojas», indica. Si se asume esta hipótesis, en la actualidad, y siguiendo su ciclo biológico, la plaga debería estar en proceso de colonizar las raíces y vivir en el suelo.

«Esperamos que el terreno canario frene la epidemia«, dice Fort, quien aconseja que, en lo posible, se realice un muestreo utilizando técnicas de detección de este insecto, para verificar si está presente en el suelo o si se han desarrollado nudosidades o tuberosidades en las raíces de otras plantas de vid.

De todos modos, para determinar si la plaga prosperará de forma definitiva, se tendrá que esperar uno o dos años, ya que, según diversos autores expertos en la materia, la filoxera de las raíces —que es la más dañina—, en estado latente puede vivir entre uno y dos años.

Sin embargo, normalmente completa su ciclo anual en menos tiempo, «siempre y cuando se contemple la hipótesis de la entrada reciente de la filoxera en las islas», añade.

El ciclo biológico de esta especie parte de un huevo de invierno, para eclosionar y convertirse en filoxera gallícola en las hojas, fase detectada en Canarias, y luego una parte de esta población de hembras se desplaza a las raíces, donde se convierte en filoxera radicícola.

Luis García afronta el debut liguero con «ilusión» y confianza en su plantilla

Antes del debut liguero contra el Andorra, Luis García habla sobre el apoyo de la afición, su plantilla, la pretemporada y objetivos

Luis García afronta el debut liguero con «ilusión» y confianza en su plantilla. Imagen: UD Las Palmas.

La UD Las Palmas afronta este domingo su primer partido de la temporada en Segunda División frente al Andorra, y lo hace con la ilusión de reencontrarse con su afición. Así lo ha asegurado su entrenador, Luis García, en una entrevista para Buenos Días Canarias.

Entrevista completa.

El técnico ha agradecido el respaldo de los 23.000 abonados que ya se han inscrito para esta campaña. “Son muchos para un equipo recién descendido”, señaló, destacando la responsabilidad que siente el vestuario por ofrecer un juego con el que los seguidores se identifiquen.

Luis se mostró satisfecho con la evolución del equipo durante la pretemporada, aunque reconoció que aún queda mucho trabajo por delante. “Es un equipo muy joven, con margen de mejora, pero con un grupo unido, algo fundamental en una categoría tan exigente”.

Nuevo refuerzo

En cuanto a refuerzos, valoró la incorporación del portero José Antonio Caro, que aportará “solvencia y experiencia”. También habló del crecimiento que espera de jugadores como Adri Suárez, Killiane o Adam Arvelo, subrayando la necesidad de tener paciencia y competitividad para su desarrollo.

Calendario completo de la UD Las Palmas 2025/26: partidos, fechas y rivales en LaLiga Hypermotion. Consulta toda la temporada, jornada a jornada.

En busca de mejoras

Sobre el trabajo del club, destacó que la dirección deportiva sigue buscando mejoras en la plantilla, aunque se declaró “feliz” con el grupo actual. “Es fácil trabajar en este club”, dijo, tras recordar que la pretemporada ha servido para conocer mejor a sus jugadores.

Trabajar con humildad

Respecto a los objetivos, advirtió de que en Segunda División “cualquier equipo puede estar arriba”, como demostró el Mirandés la pasada temporada. “Tenemos que ser humildes y trabajar mucho. Es una categoría difícil y engañosa”.

Jesé y Jonathan Viera

Finalmente, se refirió a dos de las figuras más reconocidas del plantel, Jesé y Jonathan Viera. Aseguró que ambos están “con mucha ilusión” y que, si alcanzan su mejor versión, serán “dos jugadores diferenciales” para el equipo.

‘ARTENATIVO 360’ toma el pulso a la temperatura cultural de Tenerife

El espacio cultural de La Radio Canaria dialoga este martes, a las 22:00 horas, con algunas de las voces representativas del panorama cultural tinerfeño

Este martes 12 de agosto a las 22:00 horas, el programa de La Radio Canaria, ARTENATIVO 360′, dedicará su emisión al panorama cultural tinerfeño dentro de su road trip veraniego por el Archipiélago.

El espacio, dirigido y presentado por Rubén Rodríguez, continúa recorriendo las ocho islas para conocer la realidad cultural de cada una de ellas a través de sus voces creativas, gestores culturales y responsables políticos.

El Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA) y la Casa de Los Sabandeños serán los espacios patrimoniales que enmarcarán una interesante conversación con el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, y la humorista y activista Jessika Rojano. Les acompañarán la actriz, directora y productora Aida Ballmann, el cómico y creador digital Gaziello, la gestora cultural Karla Mbk, responsable de AGÜITA Arte Contemporáneo, el bailarín y coreógrafo Daniel Morales y el invitado especial de estra edición, Elfidio Alonso, fundador de Los Sabandeños

Después de recorrer el tejido cultural de La Graciosa, Lanzarote, Fuertenventura y Gran Canaria, el programa se detiene ahora en Tenerife para explorar los retos, oportunidades y el talento creativo que bulle en la isla.

Se busca a Ruyman Sánchez Carrasco desaparecido en Las Palmas de Gran Canaria

0

Emergencias en Gran Canaria pide ayuda para localizar a Ruyman Sánchez Carrasco, desapareció el pasado 23 de julio en Las Palmas de Gran Canaria

Ruyman Sánchez Carrasco desapareció el pasado 23 de julio en Las Palmas de Gran Canaria.

Las autoridades policiales solicitan la colaboración ciudadana para localizar a Ruyman Sánchez Carrasco. Desapareció el pasado 23 de julio en Las Palmas de Gran Canaria.

Según la familia, fue visto por última vez bajando de un guagua en la parada de el Sabinal. En el momento de la desaparición llevaba camiseta blanca, pantalón vaquero negro, playeras negras y una mochila.

Ruyman Sánchez tiene 43 años, el pelo canoso, ojos marrones y lleva tatuajes en ambos brazos.

Es una persona vulnerable y precisa medicación. La familia pide ayuda por si alguien lo ha visto, ruega avisen a los teléfonos de emergencias: 091/062/112/609765763. También, pueden facilitar cualquier información a emergencias@giorscanarias.es.


Llegan dos pateras a Canarias, una a Gran Canaria y otra a Lanzarote

0

Durante la madrugada recibieron a 60 personas a bordo de una patera en Puerto Naos y durante la mañana llegó otra a Arguineguín

En la madrugada de este lunes al martes llegó a Lanzarote una patera y durante la mañana se espera la llegada de otra al puerto de Arguinegín. La embarcación que arribó a Puerto Naos venía con 60 personas a bordo, 47 hombres, 11 mujeres y dos menores. Mientras, en Arguineguín, en Gran Canaria los servicios de emergencias han atendido a 7 personas que llegaron sobre las siete y media de este martes.

La mayoría de los hombres de esta neumática eran magrebíes. También viajaban subsaharianos.

La Salvamar atiende a las pateras al llegar a Lanzarote y Gran Canaria. Europa Press
La Salvamar atiende a las pateras al llegar a Lanzarote y Gran Canaria. Europa Press

Rescates de Salvamento Marítimo

Salvamento Marítimo ha rescatado esta madrugada dos embarcaciones con un total de 67 personas. Los trasladaron hasta los puertos de Arrecife, en Lanzarote, y de Arguineguín, en Gran Canaria.

La primera embarcación la localizaron a 93 kilómetros al sureste de Arrecife. Allí se encontraba un carguero que fue movilizado hasta la llegada de la Salvamar Al Nair.

La patera la ocupaban 60 personas, 47 hombres, 11 mujeres y dos menores y todos de origen magrebí.

La Al Nair los trasladó hasta el puerto de Arrecife al que llegó sobre la 1:40 horas.

El segundo rescate tuvo lugar tras la localización de un cayuco tipo mauritano a menos de un kilómetros al sur de la cementera de Arguineguín, en el sur de Gran Canaria.

La Salvamar Macondo rescató a los siete ocupantes de la embarcación, todos varones, y los trasladó al puerto al que llegaron sobre las 4:20 horas de esta mañana.

El Guaguas arranca la temporada 25/26 con el objetivo de «dar un paso adelante» en Europa

0

El CV Guaguas arranca este lunes el entrenamiento de la temporada 25/26 con el objetivo de competir en las fases finales de la Liga de Campeones CEV, así como mantener la hegemonía nacional «en el 50 aniversario de la entidad»

En declaraciones a los medios de comunicación, el entrenador del CV Guaguas, Sergio Camarero, ha apelado al trabajo diario y la confianza en el bloque para “dar más pasos para seguir estando arriba” en una temporada donde los rivales nacionales, con el objetivo de derrocar a los grancanarios, y europeos “se refuerzan cada vez más”. El entrenamiento de la temporada 25/26 ha comenzado este lunes con el objetivo de competir en las fases finales de la Liga de Campeones CEV.

El técnico canario ha abogado por acoplar a “cuatro incorporaciones importantes” –Osmany Juantorena, Hélder Spencer, Arturo Iglesias y Augusto Colito-, para que, “en el momento oportuno, con buena forma y el apoyo del público”, el Guaguas continúe avanzando en Europa, donde primero espera el MAV Foxconn Székesfehérvár húngaro, en una eliminatoria a doble partido a disputarse entre el 21 y 23 de octubre en Hungría y una semana después en Gran Canaria.

“La idea era mantener el bloque, lo más importante para los éxitos es el grupo, el vestuario y mantener la base de hace dos o tres años para facilitar el trabajo. El Guaguas ya es considerado en Europa, saben que es un club serio que avanza cada año más”, ha elogiado el entrenador Sergio Camarero.

El Club Voleibol Guaguas volvió este lunes a los entrenamientos tras el parón veraniego, con la vista puesta en repetir como vencedor en los seis últimos trofeos que organiza la Real Federación Española de Voleibol, la Supercopa, la Copa del Rey y la Superliga. EFE/Ángel Medina G.
El Guaguas arranca este lunes el entrenamiento de la temporada 25/26 con el objetivo de «dar un paso adelante» en Europa. EFE/Ángel Medina G.

Uno de los capitanes de la plantilla, el receptor argentino Nico Bruno, ha abogado por “renovar ilusiones y mantener los títulos que conseguimos en los dos últimos años”, además de “pelear en lo más alto en Europa, unos objetivos para los que “no hay una receta mágica ni especial”, sino el trabajo diario y la integración de los fichajes que dan un salto de calidad al equipo.

Trabajo más intenso para el CV Guaguas

Para mejorar el papel europeo del Guaguas, Bruno ha apuntado que “el nivel en Europa debe ser más alto en algunos aspectos que iremos puliendo durante el año”, por lo que ha exigido “trabajar con la misma intensidad que las anteriores temporadas” para revalidar los títulos y avanzar con paso firme en la Liga de Campeones CEV.

“Desde que estoy en el Guaguas, sabemos que todos te apuntan con el dedo como rival a batir y candidato a ganar, pero en la cancha hay que jugar y competir. Me gusta el desafío”, ha destacado el argentino.

Un jugador que sabe lo que es ganar la Liga de Campeones CEV, en tres ocasiones, es el flamante fichaje estrella del CV Guaguas, Osmany Juantorena, quien ha pedido “mantener los pies en la tierra” y pensar en el partido a partido para luego ver dónde ponen los resultados al club amarillo, ya que “si pensamos en el siguiente paso es una ambición muy grande”.

El receptor cubano ha dicho que espera “contribuir a que sea un año muy bonito”, tanto en las competiciones nacionales como en las continentales, para el Guaguas, un equipo “muy competitivo y ambicioso” que le presentó un proyecto al que no dudó en sumarse.

Nuevas incorporaciones al Guaguas

Juantorena ha recordado que, si el Guaguas doblega al MAV Foxconn Székesfehérvár húngaro y avanza en la segunda eliminatoria caerán en el grupo del Perugia, vigente campeón de la Liga de Campeones CEV, muestra de lo competida y complicada que será la máxima competición del voleibol del Viejo Continente.

Con las incorporaciones a los entrenamientos de Hélder Spencer y Osmany Juantorena, el CV Guaguas arranca su pretemporada a falta de que se sumen Jean Pascal Diedhiou, Unai Larrañaga, Augusto Colito y Arturo Iglesias.

Bajan las temperaturas en Canarias, pero continúa la alerta

0

El Gobierno canario rebaja el nivel de emergencia. Aunque las altas temperaturas se mantendrán casi toda la semana, especialmente en zonas interiores y altas, se prevé un descenso progresivo en los próximos días

Toda la actualidad del tiempo en Canarias

El Gobierno de Canarias ha actualizado este lunes la declaración de alerta máxima por altas temperaturas vigente desde el pasado viernes, que se mantendrá como alerta ya que, aunque sigue el calor, las temperaturas han empezado a bajar y se prevé un descenso progresivo.

Así lo ha comunicado este lunes la Dirección General de Emergencias, que ha actualizado la alerta en función de la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos.

Al respecto, la Dirección General apunta que, aunque se mantiene el episodio de calor, las temperaturas han empezado a bajar y se prevé un descenso progresivo en los próximos días. Aun así son probables temperaturas máximas que alcanzarán o superarán los 34–38 grados centígrados.

La jornada ha comenzado con brumas matinales —nieblas de advección que se deben al enfriamiento de la masa sahariana al contactar con el océano— en áreas costeras del norte de Tenerife y Gran Canaria, así como en el norte y oeste de Lanzarote y Fuerteventura. A este panorama se suma la presencia de calima, que continuará reduciendo la visibilidad en distintos puntos del archipiélago.

Tarajalejo, en Fuerteventura, llega a los 40 grados

La localidad de Tarajalejo, en Fuerteventura, ha marcado en la mañana de este lunes los 40 grados, la temperatura máxima en Canarias en lo que va de jornada. También la estación meteorológica de Haría, en Lanzarote, ha pasado de los 38 grados, marcando 38,2, así como el aeropuerto de Fuerteventura los 38,5 grados, registros que se sitúan entre los más altos de toda España.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Calurosa fue también la noche en Tejeda, donde la mínima fue de 30,6 grados y a las 11.00 horas de este lunes el mercurio marcaba 36,1 grados.

En esta estación meteorológica se alcanzaron los 38,3 grados el domingo a las 14.00 horas, mientras que en Tasarte se llegó a los 39 grados a las 18.00 horas

Por otra parte, en las horas centrales del día crecerá algo de nubosidad de evolución en las cumbres de Gran Canaria y Tenerife, con posibilidad de dejar algunas gotas aisladas. El viento soplará flojo del norte en las costas orientales y medianías.

Niebla a primera hora de este lunes. Informa: Redacción Informativos RTVC

El calor continuará los próximos días

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene el aviso amarillo por altas temperaturas en todas las islas y en la mitad norte de Gran Canaria, mientras que el sur de esta última permanecerá en nivel naranja.

Según la previsión, el calor continuará en los próximos días, aunque con un descenso progresivo hasta el jueves y viernes, cuando las temperaturas serán algo más suaves, pero todavía elevadas para la época.

Avisos para este lunes, 11 de agosto. Imagen Aemet Canarias

Sanidad alerta del calor

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), tras la actualización de las previsiones aportadas por la Aemet, mantienen en aviso de nivel rojo de riesgo para la salud por el actual episodio de temperaturas extremas con potencial riesgo en la salud la zona de cumbre y sur de Gran Canaria y las islas de Fuerteventura y Lanzarote.

Se prevé que el aviso para Gran Canaria se prolongue hasta el día 15 de agosto, mientras que en Fuerteventura y Lanzarote este martes comenzará a remitir el episodio. También se mantienen activos avisos naranja en el área metropolitana de Tenerife y en cumbres de La Palma y aviso amarillo en la zona oeste de La Palma, mientras que el resto de avisos las zonas de Tenerife sur y norte, así como el norte de Gran Canaria y este de La Palma ya no se encuentran en riesgo.

La previsión es que el aviso en zona metropolitana de Tenerife termine el miércoles 13 de agosto, mientras que en el oeste de La Palma y cumbres descienda el jueves 14 de agosto.

Avisos activos

Aviso nivel rojo (riesgo alto):

Gran Canaria.- zona de Cumbres: Tejeda y Vega de San Mateo, zona de Este, oeste y sur: Agüimes, Artenara, Ingenio, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, La Aldea de San Nicolás, Santa Lucía de Tirajana, Telde y Valsequillo.

Fuerteventura.- Antigua, Betancuria, La Oliva, Pájara, Puerto del Rosario y Tuineje.

Lanzarote.- Arrecife, Haría, San Bartolomé, Teguise, Tías, Tinajo y Yaiza.

Aviso nivel naranja (riesgo medio):

Tenerife.- zona Área metropolitana: Candelaria, San Cristóbal de La Laguna, El Rosario, Santa Cruz de Tenerife, Tacoronte y Tegueste.

La Palma.- zona Cumbres: El Paso.

Aviso nivel amarillo (riesgo bajo):

La Palma.- zona Oeste: Fuencaliente, Garafía, Los Llanos de Aridane, Puntagorda, Tazacorte y Tijarafe.

En virtud de estos avisos, la Dirección General de Salud Pública del SCS sugiere a la población seguir las principales recomendaciones para hacer frente a estas altas temperaturas para las personas sensibles y vulnerables, así como a la población en general.

Precaución también por la calima

Asimismo, Sanidad, y ante la previsión de presencia de calima en varias islas para los próximos días, recomienda también a la población tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.

El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.

Desde la Dirección General de Salud Pública se hace especial hincapié en la sinergia negativa que pueden tener en la salud la unión de la calima con las altas temperaturas que se están registrando en Canarias estos días, por lo que se hace un llamamiento especial a extremar las precauciones y seguir las recomendaciones para evitar complicaciones en la salud.

La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.

Recomendaciones

Por lo tanto, se recomienda a las personas sensibles a este tipo de episodios -como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas las medidas siguientes:

  • No salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas.
  • Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos.
  • Mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse.
  • No realizar ejercicios físicos en el exterior.
  • En caso de empeorar los síntomas respiratorios llamar al 1-1-2.

Aviso rojo en zonas de la península

El calor extremo también continúa golpeando zonas de la península. La Aemet ha puesto este lunes bajo aviso ‘rojo’ (que indica un peligro extraordinario) las zonas de Gipuzkoa interior y Ribera del Ebro (en Zaragoza) al prever que las temperaturas máximas superarán durante la jornada los 40 y 42 grados respectivamente.

Además, Asturias, que antes no aparecía en el mapa de avisos de la Aemet, ahora está en amarillo por riesgo de calor (hasta 36 grados en la suroccidental asturiana). Con esto las diecisiete comunidades autónomas están hoy en alerta -con distintas intensidades- por calor.

El organismo ha actualizado en un mensaje colgado en su cuenta de X su parte de alertas diarias en plena ola de calor, iniciada el pasado domingo y que durará, según las actuales estimaciones, hasta al menos este miércoles.

La Aemet ha alertado de que prevé «adversidad por el calor intenso en la mayor parte de España», donde ha emitido en la mayoría del territorio diversos avisos naranjas, que indican un riesgo importante por el calor.

Las diecisiete comunidades autónomas se encuentran ya con avisos por las altas temperaturas, de hasta 42 grados en algunos puntos del país, que se registrarán en el noveno día de ola de calor.

Miles de evacuados, un muerto y dos detenidos por los incendios forestales que asolan España

0

Un hombre de 50 años fallece debido a las quemaduras sufridas en el incendio de Tres Cantos, Madrid, en una jornada en la que continúan activos fuegos en numerosos puntos del país que han arrasado miles de hectáreas

La Guardia Civil investiga en A Coruña investiga a una mujer de 63 años y vecina de esa localidad en relación con su posible implicación en cinco incendios en los últimos días

Un hombre de 50 años ha fallecido como consecuencia de las quemaduras sufridas en el incendio de Tres Cantos (Madrid) este martes, jornada en la que continúan activos fuegos en numerosos puntos del país que han obligado a evacuar a miles de personas y han arrasado miles de hectáreas.

Miles de evacuados, un muerto y dos detenidos por los incendios forestales que asolan España. En la imagen de arriba, un incendio se ha declarado este martes en el municipio toledano de Calera y Chozas, en la comarca de Talavera de la Reina. EFE/Manu Reino
Miles de evacuados, un muerto y dos detenidos por los incendios forestales que asolan España. En la imagen de arriba, un incendio se ha declarado este martes en el municipio toledano de Calera y Chozas, en la comarca de Talavera de la Reina. EFE/Manu Reino

Castilla y León, Galicia, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura son las comunidades más afectadas por los incendios forestales declarados en plena ola de calor, cuya virulencia ha llevado al Ministerio del Interior a declarar la fase de preemergencia del Plan Estatal General de Emergencias y a convocar una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección para evaluar la situación y coordinar acciones.

Este martes han trascendido además las detenciones de dos personas por su presunta responsabilidad en fuegos originados en los últimos días: por un lado, una mujer de 63 años vecina de Muxía (A Coruña) y, por otro, un trabajador de extinción de incendios, en uno que arrasó unas 2.200 hectáreas el pasado 28 de julio al sur de la provincia de Ávila, con «intereses laborales» como posible motor de su acción. decenas de incendios forestales, complicados por el viento, con miles de desalojos.

Una víctima mortal en Madrid

El incendio forestal declarado en Tres Cantos (Madrid) a última hora de la tarde del lunes, que ha afectado ya a 1.500 hectáreas, se ha cobrado una víctima mortal, un hombre de 50 años al que se trasladó al que fue trasladado al hospital con quemaduras en el 98 % de su cuerpo.

Según han indicado fuentes de la investigación, se trataba del mozo de cuadra en un centro de hípica de la localidad y padre del capataz de esa instalación, donde murieron más de una veintena de caballos. Según varios testigos, intentó salvar a los animales antes de ser rescatado él mismo del tejado de una vivienda.

El fuego, que se propagó con rapidez debido al fuerte viento, obligó al desalojo de urbanizaciones como Soto de Viñuelas y Fuente El Fresno. Unos 200 vecinos, que ya han podido volver a sus casas, se vieron afectados.

El incendio se encuentra activo, pero el perímetro permanece estabilizado y «presenta buena evolución«, pese a que se prevén fuertes rachas de viento que podrían complicar su extinción. La Comunidad de Madrid ha avanzado que solicitará la declaración de zona gravemente afectada.

Evolución favorable del incendio de Las Médulas

La decena de incendios que afectan a Castilla y León ha obligado a pasar la noche fuera de sus hogares a casi 4.000 personas en las provincias de León y Zamora. Sin embargo, el fuego de Yeres (León) que ha afectado al espacio natural de Las Médulas presenta una mejor evolución y muchos de sus frentes están bajo control.

El 80 % del perímetro de este incendio forestal está ya controlado, lo que ha permitido que alrededor de 600 personas hayan podido regresar a cuatro de las cinco localidades desalojadas (Yeres, Las Médulas, Orellán y Carucedo); solo continúa desalojada Voces.

Además, las personas de Borrenes y Chana, que estaban confinadas en sus casas, ya pueden salir. Este martes, los medios de extinción se centran en la zona sureste para evitar la llegada de las llamas a las localidades de Pombriego, y queda otro frente en la zona alta, donde es difícil entrar.

Dada la situación, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha mostrado su intención de retirarse para atender los otros incendios que está sufriendo la provincia de León, donde se ha evacuado a 3.170 personas

Uno de los incendios más graves ha sido el provocado el domingo en Molezuelas de la Carballeda, provincia de Zamora y que traspasó el límite con la provincia de León, carbonizando más de 3.500 hectáreas y obligando a la evacuación de 2.500 personas.

Incencio intencionado en Tarifa

La localidad gaditana de Tarifa se ha visto afectada en poco más de una semana por un segundo incendio forestal, en esta ocasión originado el lunes en la Sierra de la Plata, que la Junta de Andalucía considera que ha sido intencionado.

El fuego, que se quedó el lunes a las puertas de las viviendas y hoteles de las playas de Atlanterra y Los Alemanes, obligó a evacuar a 2.000 personas. Tras frenar las llamas en el flanco izquierdo, se ha autorizado el retorno selectivo de las personas desalojadas, salvo a quienes estaban en la zona alta del Atlanterra, en el hotel Cortijo y la playa de Los Alemanes.

El flanco derecho sigue activo con tres focos virulentos este martes que requerirán de muchas actuaciones, ya que el dispositivo apunta al mediodía como momento de mayor riesgo por el calor extremo y la incidencia del viento en la zona.

Vecinos y un agente de la Guardia Civil durante el incendio que se ha declarado este martes en Dozón (Pontevedra), que pone en riesgo al núcleo de población de O Castro y ha obligado a cortar carretera. EFE/Xurxo Martínez

Cerca de este incendio, en Los Caños de Meca, se ha declarado este martes otro fuego, también intencionado. También en Andalucía continúa activo el incendio forestal que afecta a San Nicolás del Puerto, en la Sierra Morena de Sevilla, que obligó este lunes al desalojo de unas 80 personas de un campin y de unas 120 de zonas de acampadas en sus parajes naturales.

Esta misma tarde se ha declarado otro incendio en un paraje del término municipal de Arroyomolinos de León (Huelva).

Más de 3.000 hectáreas calcinadas entre Toledo y Cáceres

El incendio forestal declarado este lunes en Navalmoralejo (Toledo) ha arrasado 3.250 hectáreas, el 75 % de ellas en la provincia de Cáceres. Los cambios de viento durante la noche han aumentado la superficie calcinada y obligado a cortar dos carreteras y a confinar a los vecinos de Villar del Pedroso.

Aunque perimetrado al 90 %, se ha advertido que las condiciones meteorológicas son desfavorables para su control, con posibles tormentas en la tarde que pueden generar vientos fuertes y erráticos y posibles aperturas del flanco este, hacia Castilla-La Mancha.

La UME se despliega en Ourense

Ocho incendios activos asolan la provincia de Ourense, hay otros dos en Lugo y uno en Pontevedra. El que afectaba a Monfero (A Coruña) ha quedado extinguido.

La Xunta ha activado el novel de protección 2 ante los fuegos que afectan a los enclaves Calveliño do Monte y Santiso, en el municipio de Maceda (Ourense) y a Chandrexa de Queixa, que comenzó el pasado viernes y ha calcinado más de 3.000 hectáreas.

Un helicóptero en las labores de extinción del incendio que se ha declarado este martes en Dozón (Pontevedra). EFE/Xurxo Martínez

La UME se ha desplegado en Chandrexa de Queixa para tratar de frenar el incendio más grande en lo que va de verano en Galicia, que suma más superficie afectada que todos los se produjeron en la comunidad gallega en 2024.

El fuego ha sido el culpable de que se interrumpiera el servicio de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Galicia y, durante unas horas, también entre Santiago de Compostela y Ourense. Precisamente, el alcalde de Ourense, Gonzanlo Pérez Jácome, ha señalado las chispas de un tren como posible causa de los fuegos que rodean la ciudad.

Este jueves se ha sabido, asimismo, que la Guardia Civil investiga en Muxía (A Coruña) a una mujer de 63 años y vecina de esa localidad en relación con su posible implicación en cinco incendios en los últimos días, después de escuchar a testigos que la vieron en las inmediaciones del último foco, declarado este lunes en la parroquia de Frixe, y tras detectar contradicciones en su relato.