Balance positivo desde la consejería de Bienestar Social sobre la Conferencia Sectorial de Inmigración

Los centros de acogida canarios están al 60% de ocupación, se espera otro repunte migratorio entre enero y febrero

Informa. Yurena Goya / Documentación TVC

La Consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha visitado este viernes el plató de «Buenos Días Canarias».

Sensación positiva por parte de la Consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, tras la Conferencia Sectorial de Inmigración. No obstante, reconoce que son necesarias medidas de financiación urgentes y la modificación de la Ley del menor.

Mesa sectorial de inmigración

Se trata, fuentes de financiación que llegan del Estado, pero también de Europa. En la actualidad hay en Canarias 4.400 menores tutelados.

Los centros de acogida canarios están al 60% de ocupación, se espera otro repunte migratorio entre enero y febrero. En 2023 han llegado a las Islas 37.000 migrantes.

Los centros de acogida canarios están al 60% de ocupación, se espera otro repunte migratorio entre enero y febrero
En la imagen, la Consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado. Imagen archivo RTVC.

El último pleno majorero acaba con las demandas sobre la situación hídrica

Distintas plataformas y asociaciones han acudido al pleno para hacer llegar al Cabildo las cuestiones y demandas acerca de la situación hídrica en Fuerteventura

El Cabildo de Fuerteventura ha celebrado este viernes, 29 de diciembre, su último pleno. Hasta allí se han desplazado representantes de diferentes plataformas y asociaciones para poner sobre la mesa las demandas sobre la situación hídrica de la isla.

Vídeo RTVC. Informa: María Asensio / Manuel Morgade. Declaraciones de María Cristo Delgado, Plataforma ‘¿Tienes agua Fuerteventura?’; Adargoma Hernández, consejero de Aguas del Cabildo de Fuerteventura

Desde la administración destacan que hay obras importantes en marcha y que poco a poco se irán notando mejorías en la red. Sin embargo, la población, de momento, no se ha mostrado convencida con ellas y la isla finaliza 2023 con emergencia hídrica.

Valoración de la discapacidad

Por otro lado, el Pleno ha aprobado, por unanimidad, el nuevo convenio con el Gobierno de Canarias para la gestión del reconocimiento del Grado de discapacidad en Fuerteventura. De esta manera, se revalida el acuerdo entre la Comunidad Autónoma y la institución insular para la elaboración de los informes psicológicos y sociales que sirven de base para el reconocimiento de grados de discapacidad.

La presidenta del Cabildo, Lola García, explica que “el convenio permite agilizar los trámites de valoración de las personas con discapacidad, que permitirá aliviar las listas de espera de un servicio que es prioritario para el bienestar de las personas”.

El consejero de Acción Social, Víctor Alonso, señala que “existe un retraso importante en el reconocimiento de la discapacidad y en nuestra última reunión con los representantes del Gobierno de Canarias le trasladamos la necesidad de crear un plan de choque, y por otro lado la prioridad de suscribir el convenio al cual le hemos dado luz verde en el día de hoy para agilizar las listas de espera”.

Con este convenio, el Gobierno de Canarias asume el coste económico total del equipo multidisciplinar que estará compuesto por dos trabajadores/as sociales, un/a psicólogo/a, un/a médico y un/a administrativo/a. Alonso, valora la respuesta dada por el Gobierno de Canarias para contar con un equipo permanente y a tiempo completo en la isla de Fuerteventura.

Carnés de familia numerosa

De igual forma, el Pleno del Cabildo ha aprobado prorrogar el convenio con la administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias por el que la Corporación insular continúa facilitando la tramitación para la exposición o renovación del Carné de Familia Numerosa en la Isla. La prórroga ha sido aprobada por unanimidad del plenario, revalidando el convenio hasta 31 de diciembre de 2027. El consejero de Acción Social afirma que “se sigue agilizando así la demanda que tenemos de las familias. En 2023 se tramitaron 695 atenciones”.

El último pleno majorero acaba con las demandas sobre la situación hídrica
El último pleno majorero acaba con las demandas sobre la situación hídrica

El Cabildo de Gran Canaria da luz verde al Plan de Cooperación con los Ayuntamientos

Diez ayuntamientos reciben la autorización para iniciar los procesos de licitación y ejecución de 21 proyectos, que requieren una inversión global de 6.820.404 euros, dentro del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos

Vídeo RTVC

El Pleno del Cabildo de Gran Canaria ha dado este viernes, 29 de diciembre, el visto bueno, por unanimidad, al Plan de Cooperación con los Ayuntamientos, en el que se contempla una inversión global total de 20,8 millones de euros, durante los ejercicios 2024 y 2025, para financiar 56 propuestas impulsadas por los gobiernos locales de la Isla.

En concreto, la aportación de la Corporación insular es de 15 millones en 2024, mientras que los municipios ponen 1.571.443 euros, mientras que las cantidades establecidas para 2025 son de 2.693.741 euros por parte del Cabildo y de 1.538.072 por los ayuntamientos.

Dentro de este mismo acuerdo, se ha refrendado una inversión global de 6.820.404 euros de los planes de cooperación con los ayuntamientos de la Isla correspondientes a los ejercicios 2022, 2023 y 2024, de los que 4.741.789 se destinarán a financiar 15 proyectos impulsados por ocho municipios, y 2.078.615, a otras seis iniciativas de cuatro gobiernos locales.

Se especifica, igualmente, que el resto de las actuaciones queda a expensas de que los ayuntamientos afectados presenten la documentación que permita su aprobación en próximos plenos.

El Cabildo de Gran Canaria da luz verde al Plan de Cooperación con los Ayuntamientos
El Cabildo de Gran Canaria da luz verde al Plan de Cooperación con los Ayuntamientos

Plan de Cooperación con los Ayuntamientos: Financiación

Así, de acuerdo con la propuesta de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional, que tutela Carmelo Ramírez, se ha dado luz verde a financiar, en la anualidad de 2024, un total de 15 iniciativas presentadas por los ayuntamientos de Arucas, Mogán, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Lucía de Tirajana, Santa María de Guía, Telde, Valsequillo y Valleseco. Unos proyectos que implican una inversión global de 4.775.159 euros, de los que el Cabildo aporta esos 4.741.789 y los consistorios, en este caso el de Mogán, los otros 33.370 euros.

Más en detalle, el próximo año, la Corporación insular sufragará la creación de un parque canino en Hoya de Aríñez y el acondicionamiento del local social en la Plaza de Albercón del Mirón, en el término municipal de Arucas, con un total de 305.737 euros; la instalación de alumbrado público fotovoltaico en la calle Nayra y aledañas, (Loma II, Arguineguín), en Mogán, con 446.629 euros, así como el acondicionamiento del CEIP Almirante Gutiérrez Rubalcava para Centro de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado. Área social polivalente, el modificado de la actuación en el muro de contención de la calle Florinda y la repavimentación de calzadas en los barrios de Triana, Vegueta, Casablanca I, El Lasso y Escaleritas, en Las Palmas de Gran Canaria, con otros 2.373.418.

Mejoras en mobiliario público

Asimismo, financiará íntegramente la rehabilitación del firme de la Avenida de las Gaviotas y la repavimentación de vías aledañas, y el alumbrado público en la GC-291 Albercón de la Virgen – Urbanización Los Sauces, en Santa María de Guía, con 134.642 euros; la redacción de los proyectos de ejecución de la renovación urbana de las calles Poeta Pablo Neruda y Mesonero Romano, en Telde, con 18.000 euros; el acondicionamiento y mejoras en la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) de Hoya Marina y El Perolete, y las mejoras de calles de varios barrios del municipio de Valsequillo, con 303.694 euros más, y, por último, la repavimentación de calzadas en el Lugar Cuevecillas y Lugar La Palma, en Valleseco, con 228.014 euros.

Dos millones del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos 2022-2023

En una segunda propuesta defendida por Carmelo Ramírez, ha salido adelante por unanimidad una inversión total de 2.078.615 euros, correspondiente a las anualidades 2022 y 2023 del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos. Una cantidad que saldrá en su totalidad de las arcas de la Corporación insular y con la que se acometerán seis planes propuestos por los gobiernos locales de Artenara, Santa Brígida, Telde y Valsequillo.

Concretamente, en Artenara, el acondicionamiento de Las Hoyas recibirá 192.699 euros de la anualidad 2023, mientras que el proyecto de obras complementarias de equipamiento de las dependencias municipales de Protección Civil, Seguridad y Emergencia de Santa Brígida dispondrá de 273.022 euros de los ejercicios 2022 y 2023.

En el caso de Telde, la inversión acordada es de 1.535.169 euros, de la anualidad 2023, para el asfaltado y repavimentación de vías, y la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud de esas intervenciones.

Por último, otros dos proyectos de Valsequillo, también de este ejercicio 2023, contarán con 77.712 euros: la construcción de 32 nichos en el cementerio del casco de Valsequillo, con 49.835 euros, y suministro de una plataforma elevadora portaféretros, para el mismo camposanto, con otros 27.877.

En el mismo acuerdo, la mayoría del Pleno ha autorizado a los diez ayuntamientos a iniciar las gestiones para la contratación y ejecución de estos proyectos en sus términos municipales.

Un proyecto para la Mancomunidad del Norte

Por otra parte, el Pleno ha refrendado, en esta ocasión con la mayoría de los votos, costear en el ejercicio 2024 con 15.000 euros del Plan de Cooperación con las Mancomunidades la redacción del proyecto de mejora de la eficiencia energética del alumbrado e instalaciones públicas propuesta por la Mancomunidad de Municipios del Norte de la Isla.

Como ha sucedido con los ayuntamientos, la Cámara insular también ha autorizado a esta entidad a poner en marcha el proceso para contratar y llevar a cabo estas labores.

Cabe señalar que las tres mancomunidades de municipios de Gran Canaria han presentado un total de cinco proyectos al Plan de Cooperación, que requieren una inversión global de cinco millones de euros en 2024 y 2025, y que las cuatro iniciativas restantes se aprobarán por parte del Pleno insular en el momento en que disponga de la documentación necesaria para ello.

Más de 16 millones euros para el sector turístico de las islas

0

Desde el Gobierno han defendido la importancia del diálogo entre comunidades autónomas, además del liderazgo de España en Materia Turística

Informa. Javier Espinar / Santiago Sánchez

En Madrid, este viernes se ha celebrado la Conferencia Sectorial de Turismo. Gobierno y Comunidades Autónomas han acordado el reparto de más de 180 millones de fondos europeos.

Casi 17 millones, en concreto, 16,9 millones de euros procedentes de Fondos Europeos y irán destinados al sector turísticos de las islas, convirtiéndose así en la tercera comunidad que más dinero recibe por parte del Gobierno.

Sector turístico en las islas

Por un lado, este dinero se destinará a mejorar las infraestructuras con un plan de eficiencia energética y por otro, para potenciar las campañas de sostenibilidad en el sector. Así como también impulsar la digitalización en el ámbito.

Desde el Gobierno han defendido la importancia del diálogo entre comunidades autónomas, además del liderazgo de España en Materia Turística.

Para la ejecución de estos millones hay un plazo de 18 meses y el Gobierno de Canarias ya ha anunciado la colaboración con el sector privado para ejecutar estos fondos. De hecho, desde el Gobierno han celebrado este acuerdo.

Cambios en el Gobierno | Cuerpo, ministro de Economía y Montero, vicepresidenta primera

0

Pedro Sánchez anuncia cambios en el Gobierno tras la marcha de Nadia Calviño al BEI

El nuevo ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha prometido este viernes su nuevo cargo en Zarzuela ante el rey Felipe VI. También han prometido sus cargos la nueva vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y José Luis Escrivá, que asume las competencias de Función Pública. EFE

Pedro Sánchez ha realizado este viernes una declaración institucional para explicar la remodelación del Gobierno tras la marcha de Nadia Calviño al BEI.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha nombrado a Carlos Cuerpo nuevo ministro de Economía, Comercio y Empresa, en tanto que ha ascendido a vicepresidenta primera a María Jesús Montero, lo que supone la desaparición de la vicepresidencia cuarta.

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa

Cuerpo, hasta ahora secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, ha sido definido por el presidente como un europeísta convencido y profesional honesto de trayectoria ejemplar como servidor público.

Como titular de Economía también presidirá la comisión delegada del Gobierno de Asuntos Económicos.

Sánchez ha destacado que está formado en la universidad pública de Extremadura y que es doctor en Economía y Técnico Comercial del Estado.

«Dará continuidad y profundidad al excepcional trabajo realizado por Nadia Calviño», ha asegurado en referencia a la ministra de Economía saliente que la próxima semana asumirá la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Vídeo RTVC. Declaraciones de Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa

María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda

Por su parte, Montero mantendrá la cartera de Hacienda, pero sale del ministerio la Secretaría de Estado de Función Pública, que pasará a estar dentro del Ministerio de Transformación Digital liderado por José Luis Escrivá.

«Nuestros logros económicos, el refuerzo del Estado de bienestar compatible con las políticas de consolidación fiscal, no habrían sido posibles sin el intenso y brillante trabajo que María Jesús Montero viene realizando desde que entró a formar parte del Gobierno», ha destacado Sánchez.

Sánchez alaba el trabajo de Nadia Calviño

De Calviño, el presidente ha alabado su excepcional trayectoria al frente de la política económica del país en una coyuntura compleja que ha supuesto «desafíos inéditos».

«Estará en el cuadro de mando de la mayor institución financiera multilateral del mundo, un hecho de enorme relevancia para nuestro país porque refuerza la presencia e influencia de España en el núcleo del proyecto europeo y se suma a otro tan importante como el de Josep Borrell como vicepresidente de la UE y alto representante de Exteriores y Seguridad», ha subrayado.

Asimismo, ha hecho hincapié en que, tras 65 años de historia, el BEI tendrá por primera vez en la presidencia a una mujer «feminista convencida». 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez durante una declaración institucional para anunciar la remodelación del Gobierno en la Moncloa, Madrid este viernes. EFE/Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez durante una declaración institucional para anunciar la remodelación del Gobierno en la Moncloa, Madrid este viernes. EFE/Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Canarias se sitúa como la tercera comunidad con mayor incidencia de gripe

0

El archipiélago sufre un importante repunte de enfermedades respiratorias durante las Navidades

Informa. Carlos Bilbao / Marta Rodríguez

La gripe repunta en Canarias y sitúa al archipiélago como la tercera comunidad del país con mayor incidencia, con un 33% más que la media nacional. Una situación que ya ha obligado a la Consejería de Sanidad a tomar medidas para evitar el colapso de los centros hospitalarios en islas como Gran Canaria, donde la incidencia es mayor.

Informa. Lorena de Cobos

El avance de la gripe es tal que incluso ha desbancado al Covid como enfermedad respiratoria con mayor incidencia. A estas alturas, los casos superan ya los de la temporada anterior y se sitúa en una medida de 1187 casos por 100.000 habitantes. Mayores de 69 años y bebés menores de uno son los principales afectados por este repunte.

Esta situación ha aumentado también el número de ingresos hospitalarios en el archipiélago y ha obligado a adoptar medidas de contingencia para no colapsar el Servicio Canario de la Salud.

Colas en el Heliodoro para hacerse con una entrada para el recibimiento de los Reyes Magos

El recibimiento del los Reyes Magos en el Heliodoro Rodríguez López será el próximo 5 de enero, a partir de las 17:00 horas

Informa: Redacción Informativos RTVC

Larga cola a las puertas del Estadio Heliodoro Rodríguez López, en Santa Cruz de Tenerife, desde madrugada en busca de una entrada para recibir a los Reyes Magos el próximo 5 de enero. Ni el frío, ni el sueño ha frenado a las familias para pasar todas estas horas a la espera de que abrieran las taquillas a la 8:00 horas. El número máximo de venta de entradas por persona es de seis localidades.

El precio de las entradas es de 2 euros, con carácter único y fines benéficos, que pueden adquirirse en las oficinas de los cinco distritos del municipio, entre las 8:30 y las 13:30 horas. Estas dependencias se hallan en carretera Tahodio nº2, Barrio de La Alegría (Distrito Anaga); calle Ni Fú-Ni Fá, 32 (Distrito Centro-Ifara); calle Elías Bacallado, 2 (Distrito Ofra-Costa Sur), avenida de Madrid, 2, en el parque La Granja (Distrito Salud-La Salle) y calle Avegato, 1-A, de El Sobradillo (Distrito Suroeste).

También se ha instalado un punto de venta en las taquillas del estadio Heliodoro Rodríguez López, hasta que se agoten las existencias desde las 8:00 horas. Y el viernes 5, desde las 15:30 horas, se pondrán a la venta las entradas que se hayan devuelto por no poder asistir al evento.

Cientos de personas esperan para lograr una entrada para el recibimiento de los Reyes en el Heliodoro Rodríguez López. Imagen María Herrera

Fin solidario

La recaudación será donada a diez organizaciones sin ánimo de lucro del municipio vinculadas con la infancia: ONG Abrigos y sonrisas, Aldis Asociación para prevenir y sanar  enfermedades infantiles, Asociación Asistencial ONG Sonrisas del Suroeste, Asociación de intervención social atlántico – AISA, Centro Juvenil Encuentro, APANATE – Asociación Canaria del Trastorno del espectro autista, Nuevo Futuro, Asociación asistencial – Unidos por ti, Federación de asociaciones de personas sordas de las Islas Canarias (FASICAN), ONG Abora, AAVV Los Candiles, AHETE, JASLEM – Asociación Apoyo personas con síndrome Down, ANCHIETA reinserción menores, FUNCASOR, Pequeño Valiente, Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife.

Un muerto, 13 desaparecidos y 44 migrantes rescatados por Marruecos de una neumática hundida

0

Una patrullera marroquí rescató a 45 personas de origen subsahariano, entre ellos el cadáver de una mujer, a unos 287 kilómetros al sur de Gran Canaria

Informa: Redacción Informativos RTVC

La patrullera marroquí ‘Al Manar’ rescató anoche a 45 personas de origen subsahariano, entre ellos el cadáver de una mujer, que viajaban en una zódiac a la deriva y semihundida con la que trataban de llegar a Canarias, según trasladaron los equipos de salvamento marroquí a Salvamento Marítimo.

La información facilitada por los ocupantes a la ONG Caminando Fronteras indicaban que a bordo iban 58 personas, lo que dejaría un saldo de una fallecida y 13 desparecidos.

El rescate se produjo a unos 42 kilómetros de Cabo Bojador (Sahara) y a unos 287 kilómetros del sur de Gran Canaria y el recuento de personas puestas a salvo fue de 35 varones, 8 mujeres y un menor, además del cadáver de una mujer. 

Según ha trasladado Caminando Fronteras, se cree que en la embarcación habrían partido inicialmente un total de 17 mujeres, por lo que entre los 13 desaparecidos en alta mar habría hasta ocho mujeres, a la que se sumaría el cadáver hallado en el interior de la barcaza.

El recuento inicial también indica que habría un menor entre los desaparecidos.

Pidieron auxilio

Al parecer, los ocupantes llevaban pidiendo auxilio desde las 14.00 horas de este jueves, si bien la patrullera marroquí los socorrió cuando era ya de noche.

La portavoz de Caminando Fronteras, Helena Maleno, ha facilitado una foto enviada por los supervivientes que anoche permanecían a flote, una imagen nocturna y borrosa en la que se ve a entre seis y siete personas sentadas a horcajadas sobre un flotador de una neumática, doblado y medio deshinchado.

También ha proporcionado un audio que le ha remitido una de las ocupantes de la embarcación. En él se escucha a una mujer decir en francés: «Estamos aquí, Helena. Soy una mujer embarazada de nueve meses, estoy en el flotador (de la zódiac). Todos los chicos del medio (de la embarcación) han desaparecido, la gente está desapareciendo, hasta ahora no hemos visto a la Marina».

«¡Por favor ayúdennos, ayúdennos!», se lamenta la mujer.

Otras cuatro embarcaciones interceptadas en las últimas horas

Salvamento Marítimo ha interceptado en las últimas horas un total de cuatro embarcaciones que transportaban más de 200 migrantes en aguas de Gran Canaria, El Hierro y Lanzarote, según informan el organismo estatal y el 112 Canarias.

En este sentido, rescató en la tarde de este jueves a los 37 ocupantes de dos embarcaciones irregulares que fueron trasladados hasta el Muelle de Arguineguín, en el sur de Gran Canaria.

Migrantes rescatados. Embarcación interceptada por Salvamento Marítimo cerca de Lanzarote. Imagen Salvamento Marítimo
Embarcación interceptada por Salvamento Marítimo cerca de Lanzarote. Imagen Salvamento Marítimo

Así, en la primera, una neumática, viajaban 31 migrantes y en la segunda, una patera, iban seis personas, estando todos en aparente buen estado de salud.

Mientras, ya en El Hierro, el organismo estatal de salvamento interceptó un cayuco a unas siete millas al sur de la isla con 130 migrantes subsaharianos y los trasladó al Muelle de La Restinga sin que fuera necesario la evacuación de ninguno de ellos a un centro hospitalario.

Esta madrugada Salvamento Marítimo interceptaba otra embarcación en aguas de Lanzarote con 47 migrantes a bordo y trasladó a los rescatados al Puerto Naos, en Arrecife.

Israel anuncia una “expansión” de sus operaciones militares en Jan Yunis, en el sur de la Franja

0

El Ejército de Israel continúa su ofensiva en la Franja tras los ataques del 7 de octubre por Hamás, ahora en la ciudad de Jan Yunis, en el sur

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Ejército de Israel ha anunciado este viernes una «expansión» de sus operaciones en la ciudad de Jan Yunis, situada en el sur de la Franja de Gaza, y en sus alrededores, en el marco de la ofensiva lanzada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

«Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están expandiendo sus actividades en Jan Yunis», ha dicho el Ejército en un comunicado en su página web, en el que ha asegurado haber «eliminado» a «decenas de terroristas» en las operaciones llevadas a cabo durante el último día en la Franja.

Así, ha manifestado que «en uno de los incidentes, un avión detectó a un terrorista con RPG corriendo hacia los militares, que eliminaron al terrorista con disparos de un carro de combate antes de que llegara hasta las fuerzas».

Por otra parte, ha confirmado la muerte de «varios terroristas» en una operación contra un edificio en la ciudad de Jan Yunis, situada en el sur de la Franja, así como la muerte de un número indeterminado de sospechosos en un bombardeo contra otro edificio en esta misma ciudad.

Militares y carros de combate del Ejército de Israel cerca de la frontera con la Franja de Gaza (archivo) - Europa Press/Contacto/Gil Cohen Magen
Militares y carros de combate del Ejército de Israel cerca de la frontera con la Franja de Gaza (archivo) – Europa Press/Contacto/Gil Cohen Magen

El Ejército de Israel lanzó una ofensiva contra el enclave palestino tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, han cifrado en más de 21.300 los palestinos muertos, a los que se suman más de 300 muertos a manos del Ejército israelí y por ataques de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Ingresan en prisión 10 patrones de cayucos detenidos por la Policía Nacional

0

Los 10 patrones se corresponden con cayucos llegados a puertos de Tenerife y El Hierro, en uno de ellos falleció una persona

Informa: Redacción Informativos RTVC

La Policía Nacional ha detenido a 10 hombres, patrones de cuatro cayucos llegados a los puertos de Los Cristianos y La Restinga durante la primera quincena del mes de diciembre, como posibles autores del delito de favorecimiento de la inmigración clandestina. Tres de ellos, además, han sido detenidos por la presunta autoría de los delitos de homicidio y lesiones por imprudencia grave.

A lo largo del presente mes de diciembre, cuatro embarcaciones procedentes de Mauritania, con un total de 261 personas de diferentes nacionalidades, arribaron a los puertos de la isla de Tenerife y El Hierro.

Los agentes del área de Extranjería y Fronteras destacados en la isla de El Hierro, tanto de la Comisaría Provincial de Santa Cruz de Tenerife como de los órganos centrales de la Dirección General de la Policía, supieron a través de los testimonios de los propios migrantes de las duras condiciones sufridas durante las travesías, según informa un comunicado.

La ruta más peligrosa

Independientemente de las importantes sumas de dinero abonadas a las organizaciones para subir a la embarcación, los migrantes también habían de pagar altas cantidades si deseaban utilizar un chaleco salvavidas durante la travesía.

La ruta atlántica, utilizada por estas cuatro embarcaciones, dada su dureza y peligrosidad requiere que los capitanes de las naves tengan conocimientos de navegación y orientación marítima, ya que es una travesía que dura en 4 y 7 jornadas en función del punto de salida.

Las diligencias de investigación practicadas por los agentes condujeron a la identificación de los 10 presuntos patrones que capitaneaban estas embarcaciones.

Embarcación con migrantes llegada a los puertos canarios. Imagen Policía Nacional
Embarcación con migrantes llegada a los puertos canarios. Imagen Policía Nacional

Un fallecido y 18 migrantes trasladados al hospital

Entre los 10 patrones identificados se encontraban los tres que capitaneaban la embarcación que llegó al puerto de Los Cristianos el pasado 11 de diciembre. En esta embarcación, posiblemente debido a la dureza de las condiciones de la travesía, falleció una persona y otras 18 hubieron de ser trasladas con carácter urgente a diferentes hospitales de Tenerife, siete de ellas en estado grave.

A los tres patrones de esta embarcación, junto al delito de favorecimiento de la inmigración clandestina, los investigadores de la Policía Nacional les atribuyen la presunta autoría de los delitos de homicidio y lesiones por imprudencia grave.

Los 10 detenidos, tras prestar declaración en dependencias policiales, pasaron a disposición de la autoridad judicial competente, que ordenó su ingreso en prisión preventiva.

Informa: Redacción Informativos RTVC