Adjudican la demolición de la torre este y control este del Estadio de Gran Canaria

0

La remodelación del Estadio de Gran Canaria, que se va a acometer en el recinto deportivo hasta octubre de 2029, arranca con miras puestas en el Mundial 2030

El Cabildo de Gran Canaria ha adjudicado a la empresa Hercal Diggers los trabajos de demolición de la Torre Este y la Torre de Control Este del Estadio de Gran Canaria, un proyecto valorado en 804.432,60 euros, que se ejecutará en 16 semanas desde la firma del acta de replanteo, y que es el inicio de la remodelación que se va a acometer en el recinto deportivo hasta octubre de 2029.

Adjudican la demolición de la torre este y control este del Estadio de Gran Canaria
Adjudican la demolición de la Torre Este y Control Este del Estadio de Gran Canaria para comenzar su remodelación. 6 de octubre 2025

Todo ello porque este estadio será una de las 11 sedes oficiales en España para el Mundial de Fútbol 2030. Esta primera acción, la de la demolición, afectará a una superficie de 3.360,45 metros cuadrados y se realizará con maquinaria especializada para garantizar la seguridad, minimizar las molestias a los usuarios habituales del recinto y facilitar el avance de las posteriores fases de la remodelación, según ha informado el Cabildo de Gran Canaria en nota de prensa.

Señalan que el proyecto «no solo supone» el inicio de la modernización del estadio, sino que también «simboliza la oportunidad» de situar a Gran Canaria en el escaparate internacional como anfitriona de un evento deportivo de primer nivel.

En este sentido, indican que la designación como sede del Mundial 2030 convierte a la isla en un referente en infraestructuras deportivas, con un impacto que trasciende el ámbito deportivo y se proyecta hacia la economía, el turismo y la promoción cultural.

Carácter estratégico de la obra

Al respecto, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, resaltó la «importancia» de este hito, subrayando que «después de varios meses de intenso trabajo técnico y administrativo, por fin» se van a ver las primeras transformaciones del Estadio de Gran Canaria.

Esta adjudicación «no es un trámite más: es el arranque real de una serie de actuaciones que cambiarán la fisonomía del recinto y la experiencia de miles de aficionados que lo visitan cada año», afirmó para añadir además el carácter estratégico de la obra. «Confiamos en que la reforma integral concluya en octubre de 2029, varios meses antes del Mundial», apuntó.

Asimismo, indicó que esta actuación se suma a otras iniciativas que el organismo deportivo impulsa en distintos municipios, ya que el «compromiso no se limita al Estadio», sino que aseguró que seguirán «invirtiendo en el Centro Insular de Deportes y en instalaciones municipales repartidas por toda» la geografía insular porque quieren que el deporte «se practique en condiciones óptimas en cada rincón de Gran Canaria».

La Palma hace balance tras la erupción del volcán en el Día Mundial de Salud Mental

0

Félix García, jefe del Servicio de Psiquiatría Hospital Universitario de La Palma, señala que ha sido un problema de malestar emocional, preocupación e incertidumbre ante el futuro, que tiene bastante que ver con lo socioeconómico que con lo psiquiátrico

Tras la erupción volcánica, La Palma no solo ha tenido que reconstruir lo material, también la salud emocional de las personas. Con motivo de la celebración esta semana del Día Mundial de Salud Mental, el Hospital de La Palma ha hecho balance de cómo está la situación.

Informa RTVC.

En este sentido, aparte de todo lo negativo que trajo consigo la erupción, el volcán llegó en un momento en el que La Palma seguía sufriendo las consecuencias de la pandemia y hubo que reforzar mucho la atención a las personas durante esos meses y los posteriores. Cuatro años después las cifras revelan que las tasas de suicidio fueron mayores antes de la erupción.

«En 2020 tuvo un punto de inflexión donde subió hasta el 2021, coincide con la pandemia, y a partir del 2021, que fue cuando irrumpió el volcán a finales de año casi, en el último trimestre, esos datos bajaron otra vez y se estabilizaron en una tasa en torno a seis, siete casos por 100.000 habitantes», ha señalado Félix García, jefe del Servicio de Psiquiatría Hospital Universitario de La Palma.

La Palma hace balance tras la erupción del volcán en el Día Mundial de Salud Mental. 6 de octubre 2025
La Palma hace balance tras la erupción del volcán en el Día Mundial de Salud Mental. RTVC

Más socioeconómico que de salud mental

Aunque existió el temor de que el volcán generara una epidemia de salud mental. «Perdieron su lugar de origen, su lugar de sus padres y sus abuelos, y eso no se ha recuperado la gente todavía. Ahora, convertir eso en un problema psiquiátrico es mucho», ha explicado el especialista.

Sin embargo, «es un problema de malestar emocional, de tristeza, de preocupación, de incertidumbre ante el futuro, que tiene bastante que ver con lo socioeconómico, no tanto con lo psiquiátrico«, ha concretado García. especialista.

Por ello, fueron las personas mayores quienes más problemas presentaron al tener más difícil reconstruir su vida y bienestar.

‘Como en casa’ vuelve a encender los fogones en Televisión Canaria

El programa gastronómico de referencia en Televisión Canaria arranca su novena temporada este lunes, 6 de octubre, a partir de las 19:50 horas

La espera llega a su fin. El programa gastronómico de referencia en Televisión Canaria, ‘Como en Casa’, vuelve a lo grande con el estreno de su novena temporada este lunes, 6 de octubre, a partir de las 19:50 horas.

El espacio, presentado por Kiko Barroso y Catha González, regresa con muchas sorpresas y, sobre todo, con la firme intención de seguir ganándose el cariño y la complicidad de los miles de canarios y canarias que, cada día, acompañan esta aventura televisiva. Una trayectoria que, a lo largo de los próximos meses, superará los 500 capítulos emitidos, consolidando su lugar como uno de los formatos más queridos de la cadena.

La ruta de esta primera semana llevará al equipo del programa por Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, descubriendo restaurantes, platos y las historias que se cocinan a fuego lento tras los fogones.

Ruta gastronómica

La primera parada de la temporada llevará a Kiko y a Catha hasta el Restaurante Dosss, en Las Palmas de Gran Canaria. Bajo la dirección del chef canario Óscar Mayer, este local ha logrado abrirse camino con un nuevo concepto gastronómico que combina frescura, creatividad y sabor. Situado en la calle Joaquín Costa, Dosss se presenta como una apuesta segura para quienes buscan disfrutar de un ambiente cuidado y una cocina de primera calidad. Su carta, breve pero cuidadosamente diseñada, demuestra que la genialidad, muchas veces, está en la sencillez.

La segunda parada tendrá lugar en Garachico, uno de los pueblos más bellos de España, donde se encuentra la Arrocería Ardeola. Más que un restaurante, Ardeola es una experiencia sensorial que eleva el arroz a la categoría de arte. Con una propuesta que combina tradición y vanguardia, cada plato narra una historia propia. En un entorno elegante y acogedor, con el sonido del Atlántico de fondo, este espacio invita a disfrutar de una experiencia gastronómica única que rinde homenaje al producto local y a la pasión por el buen comer.

El tercer capítulo llevará al equipo hasta la Playa de Arinaga, en Agüimes, para visitar el Restaurante Ca’ Miguel, un establecimiento mítico con mucha historia. En su carta destacan los pulpitos fritos, el pescado fresco, el gofio escaldado o el sancocho de cherne, auténticos manjares de la cocina tradicional canaria. Pero su mayor valor está en su filosofía: un restaurante donde todo el mundo puede disfrutar. Toda su carta está adaptada para personas celíacas, una decisión que nace de una historia personal que se contará con la sensibilidad y cercanía propias de Como en Casa.

La semana culminará en Pájara, en el corazón de Fuerteventura, con una visita a Casa Isaítas, un lugar que se ha convertido en punto de encuentro entre tradición y hospitalidad. Al frente, Mónica Martínez y Marco del Castillo han dado forma a un proyecto que combina el respeto por las raíces con una cocina sincera basada en el producto local. Su propuesta celebra los quesos artesanos, los pescados frescos y las recetas de siempre, reinterpretadas con elegancia. Entre muros centenarios y un ambiente sereno, Casa Isaítas no solo acoge: también emociona y cuenta la isla a través del paladar.

Familiares de personas con parálisis cerebral piden una estrategia estatal que garantice más recursos

0

Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral

La mayoría de personas afectadas necesita ayuda constante y son las madres o los familiares más cercanos, quienes asumen ese respaldo sin ayuda suficiente. Conciliar tampoco es sencillo para las personas que tienen que atender a pacientes con parálisis cerebral.

Informa RTVC.

Este lunes 6 de octubre, es el Día Mundial de la Parálisis Cerebral. 1 de cada 500 personas la padece y es la causa más frecuente de discapacidad física en menores.

El 80% de las personas afectadas necesita apoyo las 24 horas del día los 365 días del año. Desde la confederación Aspace, denuncian la «falta de recursos y reclaman una estrategia estatal para las necesidades de apoyo».

Familiares de personas con parálisis cerebral piden una estrategia estatal que garantice más recursos
Familiares de personas con parálisis cerebral piden una estrategia estatal que garantice más recursos. 6 de octubre 2025.

En este sentido, reclaman que la atención temprana llegue cuando la necesitan. Aseguran que «los avances en esta campo han sido enormes, si cuentan con herramientas y apoyo, sus vidas se transforman», señala Manuela Muro, presidenta de Aspace. Reivindican una vida digna, con cuidados sanitarios, pero también con la posibilidad de participar de manera real en la sociedad, poder relacionarse y disfrutar del tiempo libre.

El Guiniguada Apolinario recibirá al Deportivo de la Coruña en la tercera eliminatoria de la Copa de la Reina

La Copa de la Reina Iberdrola encara la tercera eliminatoria con la presencia del conjunto grancanario del Guiniguada Apolinario, que recibirá al Deportivo de La Coruña

El conjunto grancanario del Guiniguada Apolinario CD recibirá al RC Deportivo La Coruña en la tercera eliminatoria de la Copa de la Reina después del sorteo celebrado este lunes en la Ciudad del Fútbol. Una eliminatoria que se jugará a partido único.

Emparejamientos

Sporting Huelva – Madrid CFF

Guiniguada Apolinario – Deportivo

Sport Extremadura – Alhama Murcia

Real Oviedo – Sevilla

CE Europa – DUX Logroño

Valencia – Espanyol

Osasuna – Badalona

Alavés – Levante

Fechas y sorteo

Dos rondas y 85 goles después, la Copa de la Reina Iberdrola encara entre el 4 y el 6 de noviembre una vibrante tercera eliminatoria, la primera con presencia de equipos de la Liga F.

En este sorteo han entrado los clasificados entre los puestos 9º y 14º al término de la última temporada en la máxima categoría (Sevilla FC, Madrid CFF, RCD Espanyol de Barcelona, Levante UD, FC Levante LP Badalona y RC Deportivo), junto a los dos últimos equipos ascendidos a la Liga F Moeve (Alhama CF y DUX Logroño), quienes se enfrentarán a los ocho conjuntos vencedores de sus respectivas eliminatorias en la anterior ronda.

Sorteo de la tercera eliminatoria de la Copa de la Reina Iberdrola. Imagen RFEF
Sorteo de la tercera eliminatoria de la Copa de la Reina Iberdrola. Imagen RFEF

Tres urnas con los equipos

Tres urnas conforman este sorteo, una de ellas conteniendo a los clubes de Segunda Federación (CD Sporting Club, Sport Extremadura CD y el conjunto grancanario del Guiniguada Apolinario CD), otra con los equipos que esta temporada militan en Primera Federación Iberdrola (Valencia Féminas CF, Deportivo Alavés, CD FF CA Osasuna, CE Europa y Real Oviedo), además de un tercer bombo con los equipos que entran de Liga F.

Los emparejamientos se establecen primeramente entre los tres equipos de Segunda Federación con otros tantos de la máxima categoría para seguidamente cruzar a los cinco de Primera Federación Iberdrola frente a los restantes de Liga F, ejerciendo siempre como locales los conjuntos de Segunda y Primera Federación.

A los ocho equipos vencedores de esta ronda se les unirán en los dieciseisavos de final los ocho conjuntos de la Liga F que faltan por estrenarse, entre ellos el Costa Adeje Tenerife.

Te puede interesar:

Cientos de paquetes y notificaciones judiciales esperan ser repartidos en las oficinas de Correos de Tenerife

0

Los trabajadores denuncian el colapso que sufren los servicios, resultado de la política de contratación que se impone desde Madrid, según afirma CCOO

Trabajadores de Correos denuncian el colapso que sufre el servicio en la oficinas, en concreto, las del sur de Tenerife aunque esta situación afecta a toda la isla y al resto del archipiélago. Cientos los «paquetes y de notificaciones judiciales, bien caducadas o que llegan al destinatario con el tiempo justo para acudir a la administración», que esperan apilados en las oficinas para proceder a la entrega. Así lo ha denunciado Pedro Segura, secretario del Sector Postal de CCOO en Canarias.

Informa RTVC.

Trabajan con las plantillas al 50% y aseguran «no dar a basto» en el reparto de paquetes y notificaciones. Es la denuncia que hacen trabajadores de la empresa pública Correos en Canarias. Una situación que podría comprometer las campañas de Black Friday y Navidad, según alerta Pedro Segura, secretario del Sector Postal de CCOO en Canarias.

La causa de esta situación, según afirma CCOO, está en la «política de contratación que se impone desde Madrid», mientras la empresa pública, por su parte, defiende que el «servicio de paquetería está garantizado con la calidad exigida y que se están cumpliendo los compromisos de entrega en los plazos contratados».

Cientos de paquetes y notificaciones judiciales esperan ser repartidos en las oficinas de Correos de Tenerife. Las imágenes pertenecen al colapso de las oficinas de Correos del sur de Tenerife. RTVC.
Cientos de paquetes y notificaciones judiciales esperan ser repartidos en las oficinas de Correos de Tenerife. Las imágenes pertenecen al colapso de las oficinas de Correos del sur de Tenerife. RTVC.

No solo están afectadas las oficinas del sur de Tenerife pero, según apunta Segura, la situación se extiende a toda Canarias. «Ni siquiera estamos exigiendo que se contrate por encima de la media o refuerzos sino que cubran las vacantes estructurales», indica el secretario del Sector Postal de CCOO en Canarias.

‘Viva la Vida’ disecciona la vanguardia urbana y la nostalgia rock

El programa de música de la Radio Canaria se centrará en dos festivales que representan extremos del espectro musical y cultural: Fleje de Flow Fest y Big Bang Vintage Festival

El programa musical ‘Viva la Vida’, presentado por Mario Alonso, aborda este martes 7 de octubre a las 21:00 horas un doble fenómeno festivalero en Canarias: la explosión de la cultura urbana con Fleje de Flow Fest y el regreso nostálgico del rock and roll clásico con Big Bang Vintage Festival.

Fleje de Flow Fest, cultura urbana encabezada por Hoke

‘Viva la Vida’ se sumergirá en la primera edición del Fleje de Flow Fest, un evento que se celebra en el Parque Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria y que va mucho más allá de la música, fusionando cultura urbana, deporte, arte y baile. El programa recibirá al director artístico del festival, SaoT, y a la artista local Flor Sz, quienes darán todos los detalles de un cartel liderado por el rapero valenciano Hoke.

Hoke ha pasado de ser una figura underground a ganar una popularidad masiva gracias a su estilo directo y colaboraciones destacadas, como el reciente éxito «ABC» junto al grancanario Quevedo, consolidándose como uno de los nombres más influyentes en la escena nacional.

El rapero Hoke encabeza el cartel de artistas de Fleje de Flow Fest.

El festival muestra un fuerte compromiso con el talento de las islas, contando con artistas como Bejo (que ofrecerá un showcase exclusivo), DJ Jonay, Lass Sugga, Christian Cuervo, Deejay Supreme y Evando Moreira. Además, se destacará el componente cultural del evento, que incluye exhibiciones de baloncesto 3×3 (Open FIBA), competiciones de baile y una Zona Graffiti & Video Mapping con murales en vivo.

Big Bang Vintage Festival, la leyenda del rock and roll

Mario Alonso también viajará al Parque San Telmo de la capital grancanaria para analizar la VIII edición del Gran Canaria Big Bang Vintage Festival, el gran encuentro que celebra la cultura, la moda y el rock atemporal de los años 50 y 60. El director del festival, Javier Viera, presentará un cartel que conecta leyendas internacionales y nacionales.

La apuesta más fuerte es la banda japonesa de garage rock The 5.6.7.8’s, mundialmente famosas tras su icónica aparición en la película «Kill Bill» de Quentin Tarantino, quienes traerán su rockabilly crudo y energético.

Junto a ellas, el programa entrevistará a los míticos Los Sirex de Barcelona, un pilar fundamental del rock español de los años 60, y hablará con dos artistas que participarán en el festival: Dani Medina del grupo grancanario Bífidos, conocido por su mezcla de rockabilly, country y surf, y la malagueña Ángela Hoodoo, con su potente garage-blues.

La Gomera celebra la festividad de la Virgen de Guadalupe con tradición y fe

La Gomera celebra las fiestas en honor a su patrona, la Virgen de Guadalupe, una de las primeras fiestas de otoño tras un verano lleno de celebraciones

Informa: Redacción Informativos RTVC

La Gomera celebra este lunes, 6 de octubre, las fiestas en honor a su patrona, la Virgen de Guadalupe. Se trata de las primeras fiestas de otoño tras un verano lleno de celebraciones.

San Sebastián de La Gomera ha vivido una jornada marcada por la devoción y el fervor popular en honor a la Virgen de Guadalupe, patrona de la isla. Desde primeras horas de la mañana, cientos de fieles se han trasladado a la ermita en Puntallana para honrar a la Virgen.

Festividad de la Virgen de Guadalupe en La Gomera. Imagen RTVC
Virgen de Guadalupe. Imagen RTVC

Las celebraciones incluyeron actos religiosos, actividades culturales y festivas. Vecinos y visitantes comparten bailes, gastronomía típica y un ambiente de hermandad que reafirma la importancia de esta cita en el calendario insular.

Antes de la procesión por la reserva natural especial ha habido eucaristía oficiada por primera vez por el nuevo obispo de la Diócesis Nivariense, Eloy Santiago.

La festividad no solo representa un momento de unión espiritual, sino también un impulso para la identidad cultural de La Gomera.

CD Extremadura vs UD Las Palmas | Primera eliminatoria Copa del Rey 25-26

0

CD Extremadura vs UD Las Palmas es el enfrentamiento decidido en el sorteo de la primera eliminatoria de la Copa del Rey 25-26. El partido se disputará entre los días 28 y 30 de octubre como el resto de partidos de la primera eliminatoria. La fecha y hora definitiva está por definir.

CD Extremadura vs UD Las Palmas en la primera eliminatoria de la Copa del Rey 25-26
CD Extremadura vs UD Las Palmas en la primera eliminatoria de la Copa del Rey 25-26

En este choque se enfrenta el CD Extremadura que milita en Tercera RFEF y se enfrenta al equipo amarillo que juega en LaLiga Hypermotion.

Sigue la última hora de la UD Las Palmas en RTVC: noticias, resultados, calendario, clasificación y vídeos del equipo actualizados al momento.

Fechas de la Copa del Rey

Sorteo de la primera eliminatoria de la Copa del Rey 25-26 este lunes 6 de octubre de 2025
Sorteo de la primera eliminatoria de la Copa del Rey 25-26 este lunes 6 de octubre de 2025 / RFEF

Serán en total 56 los partidos previstos para la primera eliminatoria que se disputará entre el martes 28 y el jueves 30 de octubre en la primera eliminatoria.

En esta primera eliminatoria hay cuatro equipos que quedan excluidos. Son los cuatro equipos participantes de la Supercopa de España: FC Barcelona, Real Madrid CF, Atlético de Madrid y Athletic Club.

Más fechas de la Copa del Rey:

  • La segunda eliminatoria se disputará entre el 2 y el 4 de diciembre.
  • Entre el 16 y el 18 de diciembre serán los dieciseisavos de la Copa.
  • Los octavos de final se disputarán entre el 13 y 16 de enero.
  • Cuartos de final entre el 3 y 5 de febrero.
  • Semifinal partido de ida entre el 10 y el 12 de febrero.
  • Semifinal partido de vuelta entre el 3 y el 5 de marzo.
  • La final de la Copa del Rey será el 25 de abril.

Te puede interesar:

Las cámaras de comercio iberoamericanas impulsan nuevas vías para reforzar el mercado

0

52ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO) con el objetivo de buscar nuevas vías de colaboración entre ambos lados del Atlántico

Informa: Redacción Informativos RTVC

La 52ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO) arrancó este lunes en Las Palmas de Gran Canaria bajo el lema “Cámaras de Comercio Iberoamericanas, protagonistas del futuro económico”. El objetivo no es otro que buscar nuevas vías de colaboración para reforzar la integración económica y comercial a ambos lados del Atlántico.

En el horizonte una apuesta clara: postularse para participar en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de 2026, como motor decisivo del desarrollo económico regional. Todo ello en el contexto de profunda transformación global, donde los cambios geopolíticos, las tensiones comerciales, las reconfiguraciones regionales y las nuevas dinámicas sociales y tecnológicas están redefiniendo el contexto en el que las empresas operan.

52ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO). Imagen cedida por la organización
52ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO). Imagen cedida por la organización

Desarrollo y cooperación

En el acto de inauguración institucional, Luis Padrón, presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, anfitriona del foro, recalcó que estas instituciones son el pasaporte más valioso para el comercio internacional. “No existe otra estructura del nivel de las cámaras de comercio. Aportan el mejor marco de confianza y cooperación empresarial. Las cámaras de comercio en general y AICO en particular son el puente para el desarrollo económico, la integración regional y la cooperación iberoamericana. Y por eso hoy, en este marco, es más imprescindible que nunca reivindicar el proyecto empresarial, también el político, iberoamericano”.

Representantes de las Cámaras de Comercio de Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Panamá, Perú, Bolivia, Venezuela, Honduras, Cuba, República Dominicana, Portugal y España, así como corporaciones y empresas, están presentes en esta asamblea general, con una representación de más de 40 cámaras de comercio de 14 países y más de 200 inscritos.

Teniendo en cuenta estas cifras, Natalio Mario Grinman, presidente de AICO, manifestó que esta Asamblea, “se ha convertido en el encuentro más importante de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio celebrado en los 50 años ya cumplidos desde su fundación, y deja claro lo que ya muchos sabíamos, la relevancia de Canarias en Latinoamérica y el papel fundamental que desarrolló en las relaciones entre España y el continente americano».

El presidente de AICO cerró su intervención manifestando su agradecimiento a la Cámara de Comercio de Gran Canaria, y en especial a su presidente por el esfuerzo realizado y por la profesionalidad del equipo cameral.

Apuesta por la internalización

Por su parte, José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España, recalcó el contexto actual en el que se celebra AICO. “Nos encontramos en un entorno global cargado de incertidumbre, donde los pilares fundamentales del extraordinario progreso de las economías de mercado, como son el multilateralismo, el libre comercio, la cooperación internacional y la integración económica, se ven crecientemente amenazados».

A pesar de ello, continuó Bonet, «las empresas han de seguir apostando por la internacionalización como palanca para su competitividad y las cámaras debemos y queremos seguir a su lado”, recalcó. En este sentido, afirmó que “la comunidad Iberoamericana de Cámaras, agrupada en torno a AICO, es una pieza clave para fortalecer y preparar al tejido productivo de nuestros países ante los desafíos del cambio tecnológico y de ese nuevo escenario geopolítico, que ofrece también numerosas oportunidades”.

En el acto de inauguración institucional también participó Liliana Sánchez, presidenta de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC); Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias; Anselmo Pestana, delegado del Gobierno en Canarias; Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; y Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria.

Conferencia de Arbitraje Comercial

En paralelo a la Asamblea de AICO, también está teniendo lugar la Conferencia de Arbitraje Comercial “Retos contemporáneos en el arbitraje y oportunidades en el escenario global”, en el marco del Consejo Directivo de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC). En este sentido, su presidenta, Liliana Sánchez, subrayó que “esta conferencia constituye una oportunidad singular para que la comunidad arbitral y el ecosistema empresarial iberoamericano colaboren estrechamente en la resolución eficaz de controversias comerciales, fortaleciendo la seguridad jurídica como elemento clave para la atracción de inversiones. Constituye parte de la esencia de CIAC y que se ha venido consolidando con esta relación con AICO”.

Antes de la celebración de los paneles previstos para el primer día de AICO, se visualizó un mensaje en vídeo de Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa. El ministro destacó, basándose en cifras, que Iberoamérica es un socio trascendental. “El comercio entre la región y la UE ha crecido casi un 50% en la última década. Europa se sitúa como tercer socio comercial para Iberoamérica. Esta relación se verá reforzada con la firma en los próximos meses del acuerdo con Mercosur. Este acuerdo, que esperemos que se ratifique antes de final de año, más la modernización de los convenios con México y Chile, reforzará aún más la cooperación entre Europa e Iberoamérica. Gracias a estos acuerdos Iberoamérica y la UE abarcarán mediante tratados comerciales casi el 98% de su comercio, garantizando un intercambio transparente, justo y mutuamente beneficioso”.

Asimismo, Cuerpo recalcó que esta Asamblea reafirma el compromiso de los países iberoamericanos con su misión de construir juntos un futuro más próspero. Y en esta tarea, “el sector empresarial asume un papel determinante como motor de nuestro crecimiento económico”, puntualizó

Geopolítica y relaciones económicas

En el primero de los paneles de esta primera jornada de foro, José Ignacio Torreblanca, director en el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR); y Ernesto Talvi, investigador del Real Instituto Elcano y exministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, ofrecieron una visión experta y estratégica sobre cómo la geopolítica impacta directamente en el comercio, la inversión y la estabilidad de los mercados iberoamericanos. Igualmente, hicieron hincapié en las nuevas alianzas estratégicas en un mundo multipolar, en el impacto de los conflictos globales en la región y en la conexión Europa-Iberoamérica como socios estratégicos frente a la incertidumbre global.

Informa: Redacción Informativos RTVC

En el segundo panel, sobre relaciones económicas de la región, Federico Bonaglia, director adjunto del Centro de Desarrollo de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico); Antonio Basagoiti, presidente de FECECA (Federación de Cámaras de Comercio Españolas en América); y Luisa Napolitano, gerente general de la Zona Liber de Colón (Panamá), debatieron sobre el papel de las instituciones multilaterales y las redes empresariales en la promoción del desarrollo regional y la atracción de inversión. En este marco, pusieron el foco en el potencial económico del espacio iberoamericano, en la importancia de la integración comercial y la cooperación empresarial y en los retos del turismo, las Zonas Francas y los modelos de desarrollo compartido.