Los puertos y aeropuertos de Canarias se llenan estos días de pasajeros que comienzan sus vacaciones de verano
Informa: Manu Cruz.
El mes de agosto es el mes preferido para las vacaciones de gran parte de los canarios. Los puertos y aeropuertos soportan un gran trasiego de pasajeros que desean llegar a su destino.
Informa: Marcos Rodríguez.
En el archipiélago se espera para este fin de semana casi 4.000 operaciones aéreas. El aeropuerto con mayor tráfico será Gran Canaria, le sigue Tenerife Sur y de las islas no capitalinas, Lanzarote.
Informa: RTVC.
Solo, este viernes se van a desarrollar más de 1.200 operaciones en Canarias, entre aterrizajes y salidas.
El 1 de agosto representa el inicio de las vacaciones para gran parte de la población. Itziar Pérez.
Movimiento en Puertos
En los puertos del archipiélago también habrá gran movimiento de vehículos y pasajeros. Las navieras han facilitado más frecuencias entre las islas.
Este tráfico ha sido más intenso para los destinos preferidos para viajar en barco este verano, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro. Más de 65.000 personas se desplazarán en este primer fin de semana de agosto.
Nueve personas han llegado al sur de Fuerteventura, en la costa de Gran Tarajal, por sus propios medios y en buen estado de salud
Informa: RTVC.
Una embarcación con nueve personas a bordo ha llegado este viernes por la tarde al sur de Fuerteventura, han informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias, 112.
La embarcación llegó por sus propios medios a Fuerteventura. RTVC.
En la neumática viajaban cinco hombres, una mujer y tres menores, que han alcanzado la costa de Gran Tarajal, en el sur de Fuerteventura.
En principio, todos se encuentran en buen estado de salud.
Las lluvias van a ser protagonistas en el inicio del fin de semana en Canarias. El sábado habrá nubosidad en forma de chubascos en el norte de la islas y aumentará por la tarde en el norte y oeste de Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa.
Previsión del tiempo en Canarias para el sábado, 2 de agosto. Grafismo RTVC.
En las vertientes sur, intervalos de evolución.
Las temperaturas no variarán, salvo en algunos municipios. Las máximas en el sur 28-30 ºC. En medianías del norte de las islas occidentales <22 ºC.
El viento soplará de componente norte, predominando del Noreste, moderado, con intervalos fuertes en costas expuestas. En cumbres de moderado a flojo del Noreste. En las más altas será de componente oeste flojo.
Y en el mar, en costas del norte, habrá fuerte marejada, mar de fondo de componente norte 1,5-2m. Marejadilla en el sur, olas ≤0,5m.
–El Hierro: En la vertiente norte, cielos nubosos este sábado. Serán probables las precipitaciones débiles a primeras horas. El resto del día la probabilidad será más baja. En el resto de las zonas, cielos poco nuboso o despejado.
-La Palma: En el norte, cielos nubosos a primeras horas, sin descartar lluvias débiles y ocasionales. Tenderá a intervalos el resto del día. En el resto de las vertientes habrá nubes de evolución, pero sin consecuencias.
–La Gomera: En el norte se esperan temperaturas inferiores a los 23 ºC. Habrá cielos cubiertos en el norte con lluvias débiles a lo largo de la primera mitad. Por la tarde serán poco probables. En el sur, poco nuboso o despejado.
–Tenerife: En la vertiente norte, cielos nubosos. De madrugada y a lo largo de la mañana, se prevén precipitaciones débiles. En la vertiente sur y oeste, nubes de evolución diurna. No se descarta que puedan dejar alguna gota.
–Gran Canaria: En la mitad norte destacarán los cielos nubosos, con lluvias débiles. Estas serán menos frecuentes por la tarde. En el sur, también veremos nubes de evolución.
-Fuerteventura: Intervalos nubosos. Tenderán a nubosos durante la tarde, cuando serán probables las lluvias débiles en el norte y oeste. En el sur y este, las temperaturas máximas rondarán los 30 ºC.
–Lanzarote: Habrá cielos nubosos. Se prevén precipitaciones débiles a partir de las horas centrales en la vertiente norte y oeste. En el sur, las temperaturas máximas rondarán los 28 ºC.
–La Graciosa: Cielos nubosos, tendiendo a intervalos en horas centrales. No se descartan precipitaciones débiles y ocasionales por la tarde. Temperatura máxima en Caleta del Sebo ≤26 ºC.
El Festival Temudas mostrará en el parque de Santa Catalina 39 espectáculos de música, teatro y danza de 37 compañías
Informa: RTVC.
La 29 edición del Festival Temudas llegará el 18 de septiembre a Las Palmas de Gran Canaria con 39 espectáculos. La música, el teatro y la danza toman las calles en el entorno del parque Santa Catalina con 37 compañías.
El Festival Temudas se celebra del 18 al 28 de septiembre en el parque de Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria. RTVC.
Siete grupos canarios y 24 peninsulares e internacionales actuarán hasta el 28 de septiembre. Desde el Reino Unido, Autin Dance Theatre, traerá «Out of the Deep Blue«, un vistoso espectáculo que trata sobre el deterioro de los océanos.
La compañía francesa de Remué Menage con «Legender«, y entre otros, la Banda Sinfónica de Las Palmasde Gran Canaria, que actuará junto a Pieles con el tema «Canto al Trabajo«.
Diez días de actuaciones
Presentación de la 29 edición del Festival Temudas. Las Palmas de Gran Canaria.
Diferentes propuestas culturales con 72 funciones para todos los públicos.
La directora del Festival, Marisol García, ha afirmado que el 29.º TEMUDAS ofrecerá una programación “potente, dinámica y variada”. Los participantes «vienen avalados por premios y reconocimientos de los circuitos de artes de calle nacionales e internacionales”.
El programa se puede consultar en los portales lpacultura.com y lpatemudas.com.
Y es que, salvo excepciones en las que se ofrece una oportunidad única, muchos de los espectáculos tendrán un segundo pase y, alguno, hasta seis ocasiones.
En su conjunto, TEMUDAS 2025 se vivirá en el entorno de Santa Catalina con entrada gratuita. La zona dispondrá de zona gastronómica, cuatro espacios habilitados para la exhibición y sus calles acogerán las opciones itinerantes. Solo tiene precio, el concierto de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria a 15 € la localidad.
A nivel internacional el Festival contará un año más con Motion House, los británicos presentarán su espectacular «Wild» en Santa Catalina. El humor del chileno Murmuyo que en «Ami-go!» recorrerá las calles en busca de compañeros de aventuras. Deus ex Machina ofrecerá en «Le Grand Mire» danza aérea y pendular con proyecciones sobre una gran esfera y la también francesa L’Eolienne regalará una muy sorprendente revisión de un clásico de la danza en «Le Lac des Cygnes».
Algunas de las productoras peninsulares que repiten son Manolo Alcántara con una nueva propuesta de circo e instalación, «Maña»; Piero Partigianoni y su Clown Poético con «Chances, segundas oportunidades»; la prestigiosa Zen del Sur que, en su tercera visita al Festival, mostrará «Xpectro»; Faltan7 que ofrecerá el circense «SinSolo»; Trapu Zaharra que, en 2025, regresa con humor y brindará «Dale Ramón»; así como las coreografías de danza contemporánea de Daniel Doña y de Cía. Marroch.
Doña volverá a dar cuenta de su personal visión del flamenco con raíz contemporánea en «Doma», mientras que Marroch rendirá tributo al poeta valenciano Vicente Andrés Estellés por el centenario de su nacimiento en «Rosa de papel» y reflexionará sobre la tercera edad en «TA-K-TA».
Nuevos espectáculos
De otro lado, TEMUDAS recibirá por primera vez a otras tantas compañías de circo y clown: Pau Palaus; Jimena Cavalletti; la delicadeza de La Corcoles en «H», una historia apasionante de funambulismo; los juegos tradicionales con la peonza como protagonista en el «Tot bé» de Cía. Curolles.
Las noches de «Insomni» del tierno clown Dudu Arnalot; la Cía. Nueveuno; Vaivén Circus, parte de una escenografía poética y los arcos del juguete Arcoíris de Waldorf; o los espectáculos de Mr. Coppini.
En cuanto a danza, Miguel Jiménez y Andrea Carrión; Marco Vargas y Chloé Brûlé ; Mariana Collado & Lucio Baglivo; Elelei; Led Silhouette; la revisión de los bailes tradicionales de Lamajara con «Verbena»; y Pepa Cases.
También la edición abrirá al público la belleza de la «Biblioteca de Cuerdas y Nudos» de José Antonio Portillo.
En cuanto al sello canario, Ian Garside y la compañía Peso Producciones es «Azahar» una pieza que ofrece la belleza de cuerpos entrelazados en una exhibición de danza contemporánea. En teatro, Satélite Teatro; 2RC Teatro y Titiriclown.
En los meses de verano crecen los vertidos ilegales en los barrios de Las Palmas de Gran Canaria, entre 60 y 70 al día
Informa: RTVC.
El ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria denuncia vertidos incontrolados en la ciudad. Diariamente, se producen entre 60 y 70, según el concejal de Limpieza, Héctor Alemán.
La acumulación de residuos se producen en donde están los contenedores de basura. RTVC.
Los servicios de limpieza recogen nueve toneladas de residuos al día. En los últimos meses, la cantidad asciende a 200 toneladas. Las sanciones por incumplir la normativa local puede elevarse hasta los 3,5 millones d euros.
Alemán recuerda que este tipo de basuras deben ser depositados en los puntos establecidos para ello.
Reciclaje y concienciación
El reciclaje en la capital grancanaria está entre 9 y el 11 %. La normativa europea exige alcanzar un 55 % de reciclaje en 2025. La recogida selectiva apenas llega a los 32 kilos por persona al año, mientras que cada habitante genera más de 360 kilos de basura total. El 90 % de los residuos urbanos siguen sin separarse.
El gobierno local ha puesto en marcha la III Fase del Plan de Higiene Urbana llegando a diez nuevos barrios con la implantación del contenedor marrón para la basura orgánica.
El alcalde de Arrecife solicita la retirada de los residuos en el Charco de San Ginés y un control de los tres puntos de vertidos
Jonathan de León, alcalde de Arrecife.
El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, solicita al Consorcio de Aguas de Lanzarote y a la empresa Canal Gestión el control de vertidos en el Charco de San Ginés.
Informa: RTVC.
En los últimos días han aparecido numerosas toallitas y otro tipo de basuras. Esta situación se produce cuando bajan las mareas, apareciendo en el fondo del Charco. El gobierno capitalino exige una solución a las entidades que se encargan de las estaciones de bombeo.
El ayuntamiento de Arrecife va a solicitar a «Canal Gestión» mayor control de los vertidos al Charco de San Ginés. RTVC.
Un estudio realizado por el área de Transición Ecológica delGobierno de Canarias ha advertido de la existencia de tres puntos en los que se realizan vertidos.
De León ha pedido la regularización urgente de los tres puntos detectados y que pudieran ser los causantes de los vertidos en el Charco de San Ginés.
Tras la constatación por parte de la consejería regional, el edil capitalino ha solicitado por la vía de urgencia la adecuación de esos puntos desde la red de saneamiento. Por otro lado, ha reclamado al Consorcio del Agua que se realicen auditorías sobre la situación de las estaciones de bombeo de aguas residuales, EBAR.
La guagua circulará por la isla rotulada con un mensaje de solidaridad con Palestina y difundirá un vídeo de concienciación
Informa: RTVC.
Una guagua rotulada con un mensaje de solidaridad al pueblo de Palestina recorrerá las principales calles de Gran Canaria. La compañía Global, el Cabildo de Gran Canaria y la Plataforma Canarias por Palestina han tenido esta iniciativa para pedir el fin del genocidio en Gaza.
Declaraciones de Carmelo Ramírez, consejero de Cooperación Internacional del Cabildo de Gran Canaria.
En este proyecto se incluye un vídeo de concienciación que estará en el canal televisivo de la red de vehículos de la compañía de transportes. Con este mensaje de denuncia de los ataques por parte de Israel quieren transmitir su apoyo a la población civil.
Presentación de la guagua de Global rotulada en solidaridad con Palestina. Cabildo de Gran Canaria.
La propuesta gráfica ha sido creada por el arquitecto Asier Centol Ruiz.
La guagua recorrerá durante varios meses diferentes rutas por las carreteras de Gran Canaria. Este respaldo institucional del Gobierno de la isla es una de las múltiples muestras de apoyo al pueblo palestino.
En la presentación de esta iniciativa han participado mas de cincuenta personas, resaltado especialmente la grave situación que vive la población infantil.
Otros ejemplos recientes de este apoyo, son una moción plenaria y el incremento en un millón de euros del apoyo económico a la Agencia de las Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina, UNRWA, a través de los remanentes de las arcas del cabildo insular.
La propuesta gráfica ha sido elaborada por el arquitecto Asier Centol Ruiz, que ya ha realizado alguna colaboración anterior en la solidaridad con Palestina y cuyo diseño ya rueda por Gran Canaria.
9 menores accidentados en espacios acuáticos en estos siete meses: 3 fallecidos; 1 crítico, 2 graves, 2 moderados y 1 rescatado ileso
Canarias contabiliza 30 fallecidos por ahogamiento de enero a julio de 2025. Esto es un 27% menos que en el mismo período del año 2024 (41). Este julio dejó 17 afectados por accidentes en espacios acuáticos con diferentes resultados: 3 víctimas mortales, 5 bañistas en estado grave y 9 de carácter moderado.
Un bandera roja ondeando en una playa de la capital grancanaria/ Canarias, 1500 Km de Costa.
A esta cifra de fallecidos, se suman 5 bañistas en estado crítico; 11 graves, 28 de carácter moderado; 9 leves y 13 rescatados indemnes. En total, 96 personas accidentadas en las costas canarias.
Por ello, la media mensual de muertes por esta causa en Canarias desciende a 4 personas/mes.
RTVC.
9 menores sufrieron accidentes acuáticos en 7 meses
En este período, un total de 9 menores sufrieron accidentes en distintos entornos acuáticos del Archipiélago: entre ellos, 3 fallecidos (el 10% del total de ahogados entre enero y julio). Además, se registraron: 1 en estado crítico; 2 graves, 2 moderados y 1 que pudo ser rescatado indemne.
Por edad, el 34% de los fallecidos fueron bañistas en edad adulta; el 33% tenía más de 60 años; el 23% de ellos, víctimas de edad desconocida.
Por nacionalidad, 8 de los 30 fallecidos eran extranjeros.
De enero a julio, el 47% de los fallecidos registrados se habían metido en el mar durante prealertas y/o alertas activadas por el Gobierno de Canarias, debido a fenómenos costeros adversos.
El 77% de los ahogamientos mortales corresponde a bañistas varones (23). El 23%, a mujeres. Asimismo, los bañistas representan el 60% de las muertes en el agua.
Por otro lado, Gran Canaria se mantiene a la cabeza en número de ahogamientos con final trágico: 11 personas en este período; Tenerife, (10); Lanzarote, (3); La Palma y La Gomera (2 c/u), finalmente, Fuerteventura y El Hierro (1 c/u).
Las playas continúan siendo el entorno de mayor siniestralidad, reuniendo el 44% de los casos; piscinas naturales, puertos/zonas de costa (22% c/u); piscinas (5%).
El sector turístico canario cuenta con 170.000 trabajadores para la temporada de verano, 4.100 trabajadores más que en 2024
Según los últimos datos de Turespaña, Canarias cuenta con 4 mil trabajadores más en el sector turístico que el pasado 2024. En total, durante este verano unas 170.000 personas trabajaran directamente en el turismo.
Canarias cuenta con 4 mil trabajadores del sector turístico para este verano. (ARCHIVO) GF Gran Costa Adeje.
De esta forma, Canarias se sitúa, junto a Cantabria, en la comunidad autónoma donde más ha crecido el empleo en este sector. Solamente en el mes pasado mes de junio, el número de empleados en el sector turístico creció un 2,4%, subida que se comenzaba a notar desde el mes de mayo. Unas cifras que se prevé que sigan en aumento.
Por otro lado, del total de empleados en el sector turístico canario, 145.464 personas son asalariadas.
Respecto a las cifras nacionales, la cifra de trabajadores asalariados en el sector turístico aumentó un 2,3%. Así, en hostelería se registra un aumento de 23.997 empleados. A su vez, en agencias de viajes se registra un incremento de 1.239 trabajadores.
Finalmente, en las otras actividades turísticas hubo un aumento de 31.068 trabajadores.
Según fuentes de la Comisaría provincial de Santa Cruz de Tenerife, una cuarta persona podría haber resultado herida también, aunque su vida no corre peligro
Informa: Nerea de Ara.
Se espera que este viernes pasen a disposición judicial el luchador de kick boxing ‘Moi’ Baute y el portero de discoteca Jonathan Martín, acusados de presuntamente matar a golpes a un hombre. Este pasado miércoles, los acusados se presentaban en la Comisaría de Santa Cruz de Tenerife con el cadáver del fallecido, donde se entregaron.
Además, según fuentes de la Comisaría provincial de Santa Cruz de Tenerife, una cuarta persona podría haber resultado herida también, aunque su vida no corre peligro.
A disposición judicial por matar a un hombre a golpes en Tenerife. Imagen: El luchador de kick boxing ‘Moi’ Baute.
La víctima, identificada como “Albertito”, era vecino del barrio lagunero de El Cardonal y conocido por ambos arrestados. Las primeras pesquisas del Grupo de Homicidios apuntan a un posible ajuste de cuentas vinculado al tráfico de drogas. Aún así, los agentes no descartan otras hipótesis.
Según fuentes, la pareja sentimental del fallecido denunció su desaparición el martes por la tarde, al no poder contactar con él. Fue ella quien indicó a los agentes que Alberto tenía previsto encontrarse ese día con Moisés Baute.
Finalmente, la Policía continúa investigando si durante ese encuentro se produjo algún tipo de conflicto que derivó en una presunta retención ilegal y posibles actos de tortura. Podría tratarse de una acción de intimidación que terminó con un desenlace fatal.