La compañía ha achacado el incidente a «condiciones meteorológicas adversas»
Naviera Armas ha sustituido este domingo al fast ferry “Villa de Agaete” por otro de sus buques después de un accidente en el puerto de Morro Jable (Fuerteventura) en el que la nave chocó contra un saliente del espigón.
En un comunicado, la compañía ha achacado el incidente a «condiciones meteorológicas adversas» y, tal y como se puede observar en un vídeo colgado en redes sociales, el buque se encontraba realizando una maniobra en un momento de fuerte viento.
De este modo, la naviera ha comenzado a utilizar el fast ferry “Volcán de Teno” en la línea Las Palmas de Gran Canaria-Morro Jable, donde sustituirá eventualmente a partir de primera hora de mañana al barco accidentado.
El buque que ha sufrido el percance hará una parada para reparar daños.
«Naviera Armas Trasmediterránea reajusta líneas y reubica flota para mantener sus servicios y pide disculpas por los inconvenientes que esta incidencia pueda ocasionar a sus clientes», concluye la nota.
El próximo 26 de junio, a partir de las 22:15 horas, el programa ‘Gente Maravillosa’ hablará de la fibromialgia con José Manuel Parada como padrino de la noche
Eloísa González presentará este lunes 26 de junio, a partir de las 22:15 horas, una nueva entrega de ‘Gente Maravillosa’ dedicada a la fibromialgia y que contará con José Manuel Parada como invitado.
El programa denunciará la discriminación que sufren los afectados por esta enfermedad, una dolencia ‘fantasma’ de la que se conoce muy poco y cuyo diagnóstico se complica por la amplia variedad de sus síntomas. En España, son casi 900.000 afectados los que se sienten invisibles ante la falta de comprensión con esta enfermedad.
Para abordar esta temática, Eloísa González contará con el popular periodista José Manuel Parada como padrino del programa. El presentador de míticos programas como Cine de Barrio, contará por primera vez su posible diagnóstico de fibromialgia y el sufrimiento que le supone vivir con dolores que limitan su vida día a día. Además, del agotamiento por el que pasa un enfermo de fibromialgia de médico en médico buscando respuestas.
Inspirará la cámara oculta de la noche el testimonio de Fernanda Marrero, una mujer de 64 años diagnosticada de fibromialgia, y la cual aún estando incapacitada para trabajar debido a su enfermedad, prefiere presentarse a la sociedad como una persona jubilada antes que soportar comentarios discriminatorios y sin ningún tipo de comprensión a su sufrimiento.
Por si fuera poco, más de 150 personas formarán parte del público virtual del programa. Todos ellos, conectados desde sus casas, participarán de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo.
Televisión Canaria sigue apostando, la noche del lunes por la igualdad, la humanidad y la solidaridad de la mano de ‘Gente Maravillosa’.
Extremadura y Andalucía registran las máximas más altas, con Mérida a la cabeza (42,7º)
Los termómetros en Mérida han registrado este domingo 42,7 grados de temperatura máxima a las 16,30 horas, la más alta del país en esta ola de calor, con seis municipios andaluces y cuatro extremeños en el listado de las diez localidades españolas con más calor.
Junto a Mérida se sitúa Almonte (Huelva), donde el mercurio ha marcado 42,6 grados a las cuatro de la tarde, seguida de otra localidad onubense, El Granado, con 41,8 grados, la misma temperatura registrada en Jeréz de los Caballeros (Badajoz).
Los municipios de Andújar (Jaén), Fuentes de Andalucía y Écija (Sevilla), Don Benito y Barcarrota (Badajoz), y Aroche (Huelva), con máxima de entre 41,8 y 41,3 grados, completan la lista, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
El Tenerife Marlins Puerto Cruz se impuso al Viladecans (10-0 y 7-0), en el inicio de la fase por el título de la Liga de División de Honor de béisbol, también denominada la Spanish Baseball League
Imagen de archivo
Los aficionados tinerfeños vibraron en el campo Néstor Pérez Suárez de Puerto de la Cruz con todo el equipo de Tenerife Marlins, y especialmente con el buen trabajo de Lesther Galván con 4 home runs en esta jornada.
Se produjo el debut de Delvin Capellán, que también contribuyó al triunfo, y que ha llegado para reforzar al equipo en esta fase final de la competición.
El Tenerife Marlins Puerto Cruz salió en el primer juego marcando diferencias, ante un Viladecans muy desdibujado sobre el terreno, que nada pudo hacer, ante la superioridad de los tinerfeños.
En la cuarta entrada el marcador reflejaba un 5-0, que hacía soñar en las filas del equipo de Puerto de la Cruz.
Tareas ofensivas
En tareas ofensivas destacó el acierto anotador en el séptimo inning Ricardo Mendoza impulsado con el hit de Yancarlo Franco (7-0), en la octava, Luis Rodríguez y para cerrar Lesther Galván quién anotó home run e impulsó carrera de Luis Rodríguez para hacer el 10-0 definitivo.
En el segundo juego el cuadro catalán del Viladecans puso más resistencia, y se vivió un encuentro diferente con más igualdad dentro del terreno de juego, pese al resultado holgado del Marlins Puerto Cruz.
Al comienzo de este segundo encuentro en las primeras cinco entradas el Marlins solo nominaba en el marcador por la mínima diferencia de 1-0.
Los Marlins consiguieron ampliar la renta en el quinto inning con dos carreras más (3-0).
Esa lucha fue constante hasta el séptimo inning donde consiguió poner el 7-0 definitivo.
La batería portuense con Wander, Valerio, Yancarlo, Galván, Ustáriz o Montiel demostró estar en forma en esta recta final de temporada.
La próxima semana el Tenerife Marlins tiene una difícil salida hasta Valencia, para medirse al equipo de Astros, primero contra segundo en la Liga regular.
Un tropiezo de cualquiera de los dos, podría frenarle en su camino hacia el título de Liga.
En la actualidad tanto Astros como Marlins son favoritos a ganar la Liga española de béisbol, que garantiza también su pasaporte para jugar la próxima temporada competición europea.
Desde la entrada en vigor de la Ley de la Eutanasia, veintidós personas en estado terminal en Canarias cumplieron su deseo de morir
Informa Gema Padilla
La Ley de la Eutanasia cumple dos años desde su aprobación. Una ley que defiende el derecho a solicitar ayuda para morir en casos de sufrimiento extremo e intolerable.
Entre junio de 2021 y diciembre de 2022, Sanidad ha recibido más de 1.000 solicitudes para morir dignamente, aunque solo se han llevado a cabo unas 370 en todo el país, 22 en Canarias. Unas cifras muy alejadas de países de nuestro entorno.
En este sentido, en nuestro país casi una muerte de 1.000 casos se ha producido por eutanasia, aunque insisten en que los plazos para poder atender las solicitudes siguen siendo muy largos.
Y es que, a día de hoy, existen dos tipos de solicitudes. Por un lado, los enfermos neurológicos, aquellos que tienen patologías degenerativas; y por otro, los pacientes oncológicos. Asimismo, Canarias con 240 médicos objetores para solicitudes de eutanasia.
Por lo que, la Asociación ‘Derecho a Morir Dignamente’ pide más formación para el personal sanitario. Así como un mayor compromiso de la medicina privada y un protocolo único de respuesta.
Salvamento Marítimo evacúa a Gran Canaria a un tripulante inconsciente de un buque mercante
Helicóptero Helimer 201 de Salvamento Marítimo CEDIDO POR SALVAMENTO MARÍTIMO (Foto de ARCHIVO)
El Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Las Palmas ha coordinado este domingo la evacuación y el traslado de un tripulante de un buque mercante que se encontraba en estado inconsciente, según han informado a Europa Press fuentes del organismo público.
Sobre las once y media de este domingo, el buque Shinwa-Maru, de bandera japonesa y que se encontraba a 88 millas al norte de Gran Canaria, solicitó la evacuación de un miembro de su tripulación que se encontraba inconsciente.
Los controladores de Salvamento movilizaron al helimer 205 y avisaron a las autoridades sanitarias para la atención del evacuado a su llegada a tierra. Sobre la una de la tarde el helimer 205 se encontraba ya sobre la vertical del buque y procedió a la evacuación del afectado.
La aeronave informó que el evacuado estaba consciente con saturación y respiración normal y que ponían rumbo directamente al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Media hora después aterrizaron en su helipuerto, dejando al evacuado en manos de los profesionales sanitarios.
El colectivo LGTBI se ha echado este domingo a la calle en Fuerteventura para defender sus derechos
Informa Carlota Lacambra
Este domingo han continuado los actos con motivo del Día del Orgullo LGTBIque se conmemora el próximo miércoles, 28 de junio. En este sentido, en la isla de Fuerteventura, el colectivo ha organizado una caravana de coches para recorrer todos los municipios de la isla.
Esta caravana ha recorrido la isla de punta a punta con el objetivo de reivindicar la defensa de la igualdad de derechos conseguidos hasta ahora, bajo el lema ‘Somos de Colores y no volveremos al blanco y negro’.
«Estamos en un momento político importante, a las puertas de unas elecciones generales donde nuestros derechos se están viendo vulnerados o se están intentando vulnerar y, por ello, queremos recordar que aquí en Fuerteventura hubo una penitenciaria donde nos encerraban. Entonces, no vamos a volver al blanco y negro porque somos de colores», ha subrayado Pedro José Esquivel, Secretario de Organización Altihay.
Solicitan 43 años de prisión para tres acusados de cometer asaltos violentos a personas mayores en sus viviendas en La Palma. Los delincuentes actuaban en diferentes zonas
Informa Magaly Cáceres
Los encausados por asaltos violentos en La Palma, dos hombres y una mujer que podría ser la cabecilla y escogía a las víctimas, cometían los asaltos con los propietarios dentro de sus viviendas.
Según el Ministerio Público, en Villa de Mazo golpearon y maniataron durante más de dos horas a un anciano de 81 años, haciéndose con un botín de casi 15.000 euros entre efectivo y joyas.
Consta también al menos otro asalto, esta vez en San Andrés y Sauces a una anciana de 89 años a quien engañaron con la excusa de analizar el agua. La ataron y arrastraron por el suelo mientras la amenazaban con un arma de fuego. También en esta ocasión sustrajeron efectivo, joyas y hasta 20 décimos de lotería premiados con 120 euros cada uno.
Los encausados fueron identificados tras vender parte de las joyas en una tienda de compraventa de oro en Los Llanos de Aridane. La Audiencia Provincial se desplazará durante los próximos días a La Palma para enjuiciarlos.
A lo largo de los próximos días el calor aumentará en Canarias y se podrían superar los 40 grados en puntos del interior del archipiélago
Vídeo RTVC
Este fin de semana el calor ya se ha dejado notar en muchos puntos del archipiélago, como, por ejemplo, los 27 grados registrados en la playa de Las Teresitas, en Santa Cruz de Tenerife.
Aunque será a partir de este lunes cuando está previsto que comience a notarse más calor y a registrarse temperaturas más altas en las islas, con máximas de hasta 32 grados en Tenerife y Gran Canaria y hasta 34 grados en Lanzarote y Fuerteventura.
Temperaturas que seguirán subiendo estos días hasta alcanzar el pico de calor el miércoles, donde se esperan valores máximos de hasta 40 grados en zonas de interior de Lanzarote y Fuerteventura y de hasta 38 grados en Tenerife, Gran Canaria y en La Gomera.
Asimismo, este nuevo episodio de calor en las islas vendrá acompañado de viento, especialmente, en las zonas altas. Sin embargo, de cara al próximo jueves y al próximo fin de semana, el primero del mes de julio, está previsto que las temperaturas vuelvan a bajar.
Aviso naranja y amarillo en las islas orientales, Tenerife y La Gomera
Este lunes, día 26 de junio, la Aemet ha activado el aviso amarillo en Lanzarote, especialmente en zonas de interior, y en Fuerteventura, donde los termómetros podrán llegar a registrar máximas de 34 grados. Asimismo, se esperan rachas muy fuertes de viento en cumbres centrales de Tenerife que pueden superar los 90 km/h.
El martes, día 27 de junio, seguirá habiendo aviso amarillo en Lanzarote y Fuerteventura y se ampliará a la mitad norte de Gran Canaria, Tenerife y La Gomera. Además, habrá aviso naranja en la mitad sur de Gran Canaria. Ese día se alcanzarán los 34-36 grados en zonas de interior de las islas orientales, Tenerife y La Gomera, pudiendo llegar a los 37 grados en Gran Canaria. También habrá probables rachas muy fuertes en cumbres centrales del Tenerife a primeras horas.
Primera ola de calor del verano con máximas que podrán llegar a los 45 grados
A pesar de este aumento de las temperaturas previsto, Canarias estará aún por debajo de lo visto este fin de semana en la Península, donde se esperan valores de hasta 45 grados en el sur del país.
Este domingo lo previsible es que las máximas rocen los 42 grados en zonas del suroeste peninsular, especialmente en el sur de Extremadura y en Andalucía; en los valles del Guadiana y del Guadalquivir se podrán alcanzar los 44 grados.
El lunes, según ha avanzado la Aemet desde su cuenta de Twitter, la máxima podría llegar a los 45 grados en Sevilla.
En amplias zonas de la mitad sur peninsular, así como en áreas de la meseta Norte y del nordeste, no se llegará a esos niveles pero se superarán los 35 grados.
Las noches serán tropicales, con mínimas que no bajarán de los 20 grados en los litorales mediterráneos y en el cuadrante suroeste peninsular.
Tras los descensos experimentados durante el fin de semana, el precio de la luz repuntará este lunes un 29 % hasta los 93,4 euros el megavatio hora (MWh)
torre de electricidad
El precio de la luz repuntará este lunes un 29% hasta los 93,4 euros el megavatio hora (MWh) tras los descensos que ha experimentado durante el fin de semana, según los resultados de la subasta celebrada hoy en el mercado mayorista.
El tope del gas seguirá sin aplicarse debido a que su cotización en el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) continúa por debajo del límite de 58,3 euros/MWh fijado por el Gobierno para junio.
Por franjas horarias, la luz alcanzará su precio más alto entre las 22:00 y las 23:00 horas, con 129,2 euros/MWh; y el más bajo entre las 16:00 y 17:00 horas, con 71,6 euros/MWh.
En lo que va de junio, la luz se ha pagado de media a 92 euros/MWh, frente a los 218 euros/MWh que registró en el mismo periodo de 2022, mientras que, desde inicios de 2023, la electricidad ha costado de media 88 euros/MWh, menos de la mitad que el año anterior.
Pese a esta subida tras el fin de semana, la luz será un 48 % más barata que hace un año y se situará en niveles parecidos a los de la mayoría de los países de su entorno.
En Francia, el precio medio alcanzará los 90,3 euros/MWh; en Portugal, los 95,6 euros/MWh; en Alemania, los 97,5 euros/MWh; y en Reino Unido, las 85,3 libras/MWh (unos 99 euros/MWh al cambio actual); y en Italia, los 116,3 euros/MWh.