El Gobierno de Canarias subraya que el gravamen al combustible es una medida voluntaria para los cabildos

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, respondió en el pleno a preguntas sobre la crisis de la vivienda y los recientes casos de violencia de género

Publicada la convocatoria de ayudas a la compra de vivienda para jóvenes

Informa RTVC

Este martes 8 de julio la consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, ha precisado que el gravamen al combustible es voluntario para los cabildos. Así lo ha señalado durante el Pleno del Parlamento de Canarias en Santa Cruz de Tenerife.

La habilitación a los cabildos insulares a través de la ley de presupuestos de 2025 de implantar un nuevo gravamen al combustible fue uno de los temas debatidos en sesión parlamentaria, arma arrojadiza del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) contra el Ejecutivo canario.

Así, entre otras cuestiones durante la jornada parlamentaria el presiente de Canarias, Fernando Clavijo, respondió ante el pleno a preguntas sobre los recientes casos de asesinatos machistas, así como a los desafíos en materia de vivienda.

La consejera Asián señala que el gravamen al combustible es una medida voluntaria para los cabildos
Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Fiscalidad diferenciada a las islas verdes

En su primera intervención, Clavijo ha señalado que antes de que finalice julio convocará una reunión para concretar medidas fiscales que aporten una fiscalidad diferenciada a las islas verdes (La Palma, La Gomera y El Hierro).

En respuesta al diputado de Agrupación Socialista Gomera (ASG) Casimiro Curbelo sobre cuándo se van a impulsar las soluciones normativas que aporten una fiscalidad diferenciada a las islas verdes, el presidente ha «recogido el guante» para participar en la reunión junto al vicepresidente, Manuel Domínguez.

Curbelo ha reconocido que es una reiteración la pregunta, y ha pedido que se pase de los estudios a las propuestas concretas para el presupuesto del próximo año. Además, el portavoz ha indicado que se pueden adoptar medidas fiscales en el tramo autonómico del IRPF.

El programa ‘Tierra Firme’, sin participación del gobierno central

En otro orden de cuestiones, Clavijo ha lamentado este martes que el gobierno español no participe en el programa ‘Tierra Firme’ del ejecutivo canario, por el que en los dos últimos años 244 jóvenes senegaleses se han incorporado a empresas canarias con implantación en África.

El programa ‘Tierra Firme’ se inició en 2023 como proyecto piloto y por medio del mismo esos 244 jóvenes pueden construir un futuro en su país, ha dicho Fernando Clavijo en el pleno parlamentario en respuesta al diputado del grupo Mixto Raúl Acosta.

El diputado Acosta ha recordado que el programa se inició con un presupuesto de 60.000 euros para que jóvenes senegaleses realizasen prácticas en empresas instaladas en su país. Así, ha manifestado que «más allá de los números» la filosofía de este programa es contribuir a la formación de capital humano en África.

Por su parte, el presidente de Canarias ha comentado que siente mucha pena por no contar con el gobierno español para iniciativas de esta índole, y ha añadido que se aumentará la dotación económica de ‘Tierra Firme’.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Bienestar social, prioridad del Ejecutivo canario

En respuesta al diputado del grupo nacionalista (CC) David Toledo, el presidente de Canarias ha insistido en que su gobierno realiza una política «útil, que escucha a los ciudadanos», y ha recordado que la legislatura comenzó con declaración de emergencias en cuestiones como migración, población, vivienda, agua y energía.

Así, Clavijo ha aseverado que el tercer presupuesto del actual gobierno canario tendrá como prioridades sanidad, educación, servicios sociales y «por supuesto» las políticas relacionadas en bienestar social.

El diputado Toledo ha manifestado que hay dos formas de hacer política, una de ellas la del actual gobierno central con malas praxis y con prórroga de presupuestos, y la del ejecutivo canario de compromiso y planificación presupuestaria.

Clavijo convocará una reunión para abordar la fiscalidad diferenciada de las islas verdes
David Toledo, portavoz del Grupo Nacionalista Canario. Imagen cedida por María Doménech Vázquez

Casos recientes de violencia machista

Con respecto a la violencia de género, Clavijo ha afirmado en el pleno que el 90% de los recursos del Instituto Canario de Igualdad se destinan a combatir la violencia machista, algo que aún es «poco e insuficiente» pero que, ha advertido, no puede utilizarse «como arma arrojadiza política».

El presidente ha respondido de esta manera al diputado de Nueva Canarias-Bloque Canarista Luis Campos, quien le ha cuestionado por el análisis que efectúa, ante los recientes casos de asesinatos machistas a nivel estatal y en particular en Canarias, de las razones por las que continúa «esta lacra».

Al respecto, Campos ha recriminado a Clavijo el que, en su opinión, en declaraciones pasadas haya atribuido el aumento de casos de violencia machista «a la guerra de Ucrania», a que son casos individuales y a que es una situación estructural en la sociedad.

NC-BC condena las declaraciones de Clavijo

«Son declaraciones vergonzosas e impresentables en un presidente del Gobierno», ha dicho Campos, pues a su juicio esta postura se traduce en un «no podemos hacer nada», por lo que ha pedido a Clavijo que rectifique.

Por su parte, el presidente ha replicado que no va a caer en la tentación de la crispación política y el enfrentamiento por mucho que el diputado de NC-BC «lo intente y lo disfrace para caer en la demagogia más pura y dura». Clavijo ha subrayado que no quiere que se reproduzca en Canarias «el espectáculo lamentable de Madrid» y ha advertido de que quienes se quejan de la llegada de la ultraderecha olvidan que en parte se debe «al fracaso de los que se dicen de izquierda».

Al respecto, ha recriminado que en 2021 se aprobó la creación de oficinas para las víctimas de violencia sexual y el entonces Gobierno progresista «no hizo nada», por lo que ha sido el actual Ejecutivo el que ha comenzado a ponerlas en marcha en todas las islas, próximamente con la apertura de la correspondiente a El Hierro.

La consejera Asián señala que el gravamen al combustible es una medida voluntaria para los cabildos
Luis Campos, diputado de Nueva Canarias-Bloque Canarista. Imagen cedida por Nueva Canarias

Vox insiste sobre la investigación de tierras raras

El diputado de Vox Nicasio Galván ha señalado en el Parlamento regional que, en relación a las tierras raras, «no podemos no investigar, no podemos no saber», a lo que el presidente de Canarias ha enfatizado que no lo va a permitir ni en Fuerteventura ni en el resto de islas. Así, el presidente autonómico ha respondido de esta manera al diputado de Vox, quien le ha cuestionado por si el Gobierno regional tiene alguna estrategia en lo referente a las tierras raras que hay en Canarias.

Al respecto, Galván ha indicado que los sondeos consistirían en utilizar drones y en mover lo equivalente a un metro cuadrado de tierra, y saber si hay tierras raras sería «un paso importante para sacar a Canarias de muchos problemas«, diversificar su economía y crear empleo de calidad.

Clavijo ha respondido en tono irónico a Galván con el argumento de que «para los que no estamos a su nivel intelectual, no somos tan brillantes ni podemos predecir el futuro dado mi escaso nivel intelectual le digo que no vamos a permitir eso en Fuerteventura y en Canarias».

Galván se ha preguntado si el presidente le estaba respondiendo en serio cuando se está hablando de investigar «para saber lo que tenemos y una vez se sepa, decir sí o no a la explotación», y ha concluido con una petición de no caer «en este tipo de boberías». 

La consejera Asián señala que el gravamen al combustible es una medida voluntaria para los cabildos
Nicasio Galván, diputado de Vox. Imagen cedida por María del Carmen Izquierdo Montoro

Acceso a la vivienda

El portavoz Franquis preguntó a Clavijo por el balance respecto a uno de los desafíos sociales más relevantes que afronta Canarias en la actualidad, como es el acceso a la vivienda.

En su primera intervención el presidente dijo al portavoz socialista que el balance es insatisfactorio pero aún así, el actual Gobierno ha hecho en dos años «lo que usted fue incapaz de hacer (en el anterior Gobierno) de aquí hasta el infinito y más allá».

Por su parte, Franquis recriminó al presidente que siempre contesta «con el pasado» y ha calificado la situación de la vivienda en Canarias de «insostenible», con el precio disparado en el mercado del alquiler y la compra y con la mitad de las familias incapaces de destinar sus ahorros a la compra de una casa.

Franquis señala que las viviendas en construcción son las del anterior Plan

El parlamentario socialista ha asegurado que las únicas viviendas que se están construyendo son las del anterior Plan en este ámbito y ha dicho que el presupuesto que dedica a este apartado el actual Ejecutivo es de 341 millones de euros, frente a los 688 millones del anterior Gobierno.

En este punto, Clavijo ha preguntado que si el PSOE lo hizo tan bien «¿dónde están las viviendas?» y ha indicado que quizás «se fueron como las mascarillas y las indemnizaciones por el túnel de Erjos».

Además, ha recriminado que el presidente Pedro Sánchez «no ha contestado y a lo mejor no ha comido» en relación con la propuesta que le formuló en la Conferencia de Presidentes de destinar el superávit generado en las cuentas autonómicas a vivienda. Si se suma al supéravit de cabildos y ayuntamientos, podrían dedicarse de 200 a 400 millones de euros a construir vivienda, ha continuado Fernando Clavijo, para indicar a Franquis que «no venga a dar lecciones de gestión porque tiene muy poquito que enseñar».

Política de «brazos caídos»

La diputada del grupo socialista Nira Fierro y el vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, también han intervenido en el pleno en materia de vivienda.

Domínguez ha señalado en respuesta a Fierro que el actual ejecutivo autonómico no ha llegado para aliviar el problema de la vivienda, sino para solucionarlo. Además, ha acusado al PSOE de una «pésima» gestión, y ha preguntado cuántas viviendas se construyeron en la anterior legislatura.

La diputada Fierro ha reconocido que no es algo sencillo, pero, ha criticado, el gobierno canario solo pide dinero al gobierno central sin tomar medidas, y ha aseverado que en las Islas se practica una política de «brazos caídos».

Además, en respuesta a la diputada del grupo Popular Luz Reverón acerca de la importancia de que los incentivos del Régimen Económico y Fiscal (REF) puedan emplearse en viviendas destinadas para el alquiler, Manuel Domínguez ha subrayado que es un «éxito» y ha puesto en valor que habrá unos 2.000 millones de euros para esa finalidad y que ha medida se ha adoptado en beneficio de los ciudadanos, ya que será obligatorio que la vivienda se destine al alquiler.

La consejera Asián señala que el gravamen al combustible es una medida voluntaria para los cabildos
Nira Fierro, portavoz del Partido Socialista Obrero Español. Imagen cedida por PSOE Canarias

Disponer de suelo, la solución para la vivienda

Por su parte, el portavoz Curbelo de ASG ha afirmado que la clave para resolver los problemas de vivienda está en los planes generales de ordenación urbana de los ayuntamientos y en disponer de suelo para construir porque sin él «nada se puede hacer».

Curbelo ha considerado que durante la legislatura se mantendrán las iniciativas sobre vivienda, porque es «inaudito» que el precio medio de alquiler sea de 14,9 euros por metro cuadrado, y ha criticado que desde hace décadas no se construye en las islas. El portavoz hizo estas declaraciones tras preguntar al consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, por las próximas actuaciones que activará el Gobierno de Canarias para tratar de hacer más accesible la vivienda a quienes demandan un hogar, ante la continuada e ininterrumpida subida del coste de la vivienda.

Además, ha abogado por la participación de Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias SA (Visocan), algo en lo que se ha mostrado de acuerdo el consejero, quien ha subrayado que en los últimos meses se han tomado más de dos decenas de medidas para dar respuesta a la emergencia habitacional.

Rodríguez ha afirmado que las políticas de vivienda no tienen punto final, y ha comentado que el observatorio canario de vivienda permitirá tener datos reales para tomar medidas con rigor y precisión.

La consejera Asián señala que el gravamen al combustible es una medida voluntaria para los cabildos
Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Acuerdo en hostelería

Con respecto a la cuestión turística, la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha agradecido tanto a los representantes sindicales como empresariales que hayan llegado a un acuerdo en el sector turístico y de hostelería de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

En repuesta al diputado del grupo Popular Carlos Ester acerca de ese acuerdo, la consejera ha dicho que se trata de un acuerdo «muy positivo«, que beneficia sobre todo a los trabajadores.

La consejera ha indicado que por medio de ese acuerdo habrá una subida salarial del 7% en el primer año y del 3,25% el segundo y el tercero.

Gravamen al combustible

El diputado socialista Manuel Hernández Cerezo ha acusado al Gobierno de Canarias de «juego de trileros» en su política fiscal y ha calificado al gravamen al combustible de medida «abusiva, regresiva, incongruente y recaudatoria marca de la casa» del Ejecutivo.

Cerezo ha reaccionado de esta manera en relación con la habilitación a los cabildos insulares a través de la ley de presupuestos de 2025 de implantar un nuevo gravamen al combustible, a su juicio, una propuesta incoherente porque un lado se bonifica esta cuestión y por otro se aumenta la carga fiscal.

Además, ha criticado la incoherencia de esta medida, ha asegurado, dentro «del caos argumental» del Gobierno para evitar un impuesto turístico porque gravaría a los residentes, mientras se favorece aumentar la carga fiscal para quien recarga combustible.

Una medida «que nació muerta»

En su opinión el Gobierno canario primero crea el problema al suprimir las políticas de desarrollo sostenible y lucha contra el cambio climático presupuestadas en 30 millones de euros «y después escurre el bulto y le pasa la pelota a otros». Y en este caso se hace transfiriendo a los cabildos la responsabilidad en este ámbito con una medida «que nació muerta» porque cinco de los siete cabildos han dicho que no la van a aplicar, ha asegurado.

La consejera de Hacienda, Matilde Asián, ha precisado que este gravamen es voluntario, ha indicado que Hernández Cerezo como consejero del área en el Cabildo de Fuerteventura aplicó «sin problema alguno» el gravamen al combustible para el mantenimiento de carreteras y ha dicho que la propuesta es adecuada a las exigencias científicas y medioambientales.

Lo que sí le sorprende, ha continuado la consejera, es que «el partido de la imposición medioambiental ahora se oponga» a esta medida. 

Integración del ICHH en el SCS

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, ha asegurado que, «aunque le pese al PSOE» se está llevando a cabo el proceso de integración del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) en el Servicio Canario de la Salud (SCS).

La consejera ha hecho esta afirmación después de que el diputado del grupo Socialista Miguel Ángel Pérez dijese que la integración es un desastre, de forma que 160 trabajadores se han quedado sin representación sindical y se han vulnerado sus derechos fundamentales, y añadiese que la gestión ha llevado a una caída de las donaciones de sangre.

Así, la consejera Monzón ha señalado que el anterior gobierno regional dejó un proyecto de decreto «con muchas lagunas» para la integración, y ha insistido en que en lo que va de año se han solucionado problemas como la inscripción del personal en el sistema del SCS y se han abonado cuestiones como las horas extra y las guardias.

Con anterioridad, la consejera había respondido a la diputada del grupo Nacionalista (CC) Vidina Espino, quien había pedido que la integración se llevase a cabo con diálogo y empatía. Monzón ha aseverado que la integración se realiza con plenas garantías jurídicas, y ha destacado que no se han producido despidos, para añadir que dará más detallas en una comparecencia parlamentaria.

La consejera Asián señala que el gravamen al combustible es una medida voluntaria para los cabildos
Vidina Espino, diputada del grupo Nacionalista (CC). Imagen cedida por María Doménech Vázquez

El Gobierno de Canarias señala que abordará el reto demográfico como una cuestión de justicia territorial

El consejero Manuel Miranda afirma que el reto demográfico es «el mayor desafío» de la sociedad de Canarias y ha defendido la necesidad de vincular la condición de residente al arraigo

El Gobierno de Canarias señala que abordará el reto demográfico como una cuestión de justicia territorial
El Gobierno de Canarias señala que abordará el reto demográfico como una cuestión de justicia territorial. Imagen cedida por la consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda del Gobierno de Canarias, ha afirmado este martes que el reto demográfico es “el mayor desafío” al que se enfrenta la sociedad canaria y ha defendido la necesidad de vincular la condición de residente al arraigo y la sostenibilidad.

Así lo afirmó durante su intervención en el foro organizado por Radio Club Tenerife y la Cadena SER, en el que se debatió sobre las implicaciones sociales, territoriales y económicas del crecimiento y distribución de la población en el Archipiélago.

Miranda subrayó que “el reto demográfico ya no es una amenaza futura, sino una realidad presente que condiciona nuestras políticas públicas y limita la calidad de vida en muchos municipios”. Por ello, insistió en que el Gobierno de Canarias ha decidido abordarlo “no como un fenómeno estadístico, sino como una cuestión de justicia territorial, equidad social y sostenibilidad”.

Marco legal adaptado a Canarias

Durante su intervención, el consejero defendió abiertamente “la necesidad de ir un paso más allá”, abrir el debate sobre “el acceso a la condición de residente”, y “valorar fórmulas jurídicas para limitar, en determinados supuestos, la adquisición de viviendas por parte de no residentes”.

“No se trata de levantar muros, sino de proteger derechos”, afirmó Miranda. “No podemos permitir que el mercado de la vivienda esté gobernado únicamente por la lógica especulativa o por la presión de una demanda exterior que multiplica los precios y expulsa a nuestra gente de su tierra”.

El responsable de Política Territorial defendió la necesidad de dotar a Canarias de un marco legal adaptado a su condición de región ultraperiférica, insular y frágil, reclamando un trato diferenciado del Estado y de la Unión Europea. En este sentido, abogó por impulsar cambios normativos en el marco del artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE, que reconoce las singularidades de las regiones ultraperiféricas.

El Gobierno de Canarias señala que abordará el reto demográfico como una cuestión de justicia territorial
Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas. Imagen cedida por la consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias

Plan de Acción Ejecutivo

La intervención del consejero sirvió también para repasar los avances de la Estrategia Canaria de Reto Demográfico y Cohesión Territorial, que ya cuenta con un Plan de Acción Ejecutivo con 43 medidas y 428 acciones concretas, y que ha movilizado más de 763 millones de euros en los presupuestos de 2025.

Algunas de las acciones que destacó Miranda son la creación del Observatorio del Reto Demográfico, la a puesta en marcha de la Oficina Virtual de Apoyo Administrativo a Municipios Reto Demográfico o la actualización en curso de la Ley del Suelo y los Espacios Naturales Protegidos, entre otros.

Además, el consejero anunció que, antes de finalizar el año, la Estrategia y su Plan de Acción Ejecutivo serán aprobados formalmente por el Consejo de Gobierno, lo que permitirá dotarlos de presupuesto y plena operatividad. Asimismo, confirmó que ya se trabaja en la redacción de una futura Ley Canaria de Reto Demográfico y Cohesión Territorial, que proporcionará un marco jurídico estable y vinculante para dar continuidad a las políticas iniciadas, garantizar la colaboración entre instituciones, y reforzar los mecanismos de participación ciudadana y evaluación.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La niebla ocasiona retrasos en el aeropuerto de Tenerife Norte

0

La intensa niebla ha ocasionado retrasos y el desvío de un vuelo procedente de Palma de Mallorca al aeropuerto de Tenerife Sur

Informa: RTVC.

El aeropuerto de Tenerife Norte se ha visto afectado de nuevo por la niebla con retrasos. La poca visibilidad ha obligado a desviar un vuelo procedente de Palma de Mallorca al aeropuerto de Tenerife Sur.

A partir de las 12 horas de este martes se ha reestablecido la normalidad, según fuentes de AENA. Los retrasos a primera hora han evitado que los vuelos con destino Fuerteventura y Alicante despegaran hasta dos horas más tarde.

Algunos retrasos alcanzaron las dos horas. RTVC.

Algunos vuelos procedentes de La Palma y El Hierro tuvieron problemas para aterrizar realizando esta maniobra con retraso.

Una situación que se viene repitiendo desde el lunes, con la cancelación de vuelos por el viento. En la pasada jornada hubo más de 80 cancelaciones. El viento ha cesado pero la niebla de la mañana ha vuelto a dejar incidencias en los primeros vuelos.

Quejas de los pasajeros

Un día después, los pasajeros lamentan la poca información que facilitan las compañías aéreas. Les lleva a estar en una incertidumbre, dicen.

Unos días muy transitados en los aeropuertos con el inicio de las vacaciones de verano para muchas personas.

Según el Reglamento Europeo Nº 261/2004 sobre los derechos de los pasajeros aéreos, las condiciones climáticas extremas se consideran «circunstancias extraordinarias» y eximen a las aerolíneas de pagar cualquier compensación. No obstante, las asociaciones de consumidores, aconsejan reclamar, porque sí deben asistir al pasajero con asistencia con comida o bebida, y en algunos casos, alojamiento y transporte.

La puntada artesanal que da vida al vestuario de los actos de la bajada de la Virgen en La Palma

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

Las costureras comenzaron a coser la vestimenta de los participantes en los actos programados en marzo pero, aún hoy, hacen frente a imprevistos y obstáculos

Puntada a puntada, hilando con delicadeza cada detalle del vestuario para que cuando salgan a escena los protagonistas todo salga bien. Las costureras empezaron en marzo a coser la vestimenta de los participantes en los actos programados para la Bajada de la Virgen de las Nieves en La Palma, pero en plena semana grande siguen haciendo frente diariamente a obstáculos

RTVC

«Siempre hay un apuro, no pueden salir todas las cosas perfectas porque no hay tiempo tampoco y es un poquito más complicado terminarlo a contrarreloj», señala una de las costureras del equipo.

En este taller, se trabaja con el vestuario de la mayoría de los actos. El número de trajes elaborados es incalculable. «Del Minué se han hecho tres chaquetas de chicos nuevas y un vestido. El resto todo se ha arreglado y son 24 parejas más. En este año hay una novedad y es que los cantantes de la orquesta van a ir vestidos. Son cuatro personas más», comenta.

Las costureras hacen los arreglos de última hora a contrareloj. RTVC.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Vestuario para los enanos y la peña

Además, por otro lado, según apunta, están los enanos que «son 43 personas e incluida la peña. De la loa, pues, se hicieron seis ángeles para la Plaza de España», concreta la profesional de la costura.

«Luego está el acto del carro, que se hicieron mínimo 30 pantalones. La nave del castillo, que a la chica solamente se le hizo una parte del vestido porque lo tenía. Al chico hay que hacérselo entero. imagínate si hasta yo he perdido la cuenta de lo que se ha hecho aquí», afirma.

Un diseñador que idea, unas costureras que crean unido a numerosas pruebas de tallaje y vestuario a los protagonistas. Un trabajo en equipo que concluye con el estreno de cada acto.



‘Mi vecino Sato’ rememora el legado del fundador del Fuji, Toshihiko Sato

Televisión Canaria emite este documental que viaja hasta los orígenes del Fuji de Las Palmas de Gran Canaria, el primer restaurante japonés que abrió en España

Televisión Canaria emite este documental que viaja hasta los orígenes del Fuji de Las Palmas de Gran Canaria, el primer restaurante japonés que abrió en España

Este miércoles, 9 de julio, a partir de las 23:30 horas, se emite en Televisión Canaria el documental, ‘Mi vecino Sato‘, un retrato íntimo del fundador del mítico Fuji, símbolo del encuentro entre Japón y Canarias

Producido por R2 Media Film y dirigido por Juan Manuel Bethencourt, con Raúl Pulido como realizador y Raúl Marrero como productor, el documental rinde homenaje a Toshihiko Sato, el hombre que introdujo la cocina japonesa en España abriendo el restaurante Fuji en Las Palmas de Gran Canaria en 1967.

Un viaje emocional a través de la vida de Sato, quien forjó un lazo duradero entre Japón y Canarias desde su pequeño local en la calle Fernando Guanarteme, al servicio de la flota japonesa que atracaba en el Puerto de la Luz.

Durante décadas, el Fuji fue mucho más que un restaurante: fue un punto de encuentro entre culturas, sostenido con constancia, calidez y respeto por la tradición. Aunque al principio su clientela era principalmente japonesa, con el tiempo ganó el aprecio de la sociedad local, convirtiéndose en parte del alma de la ciudad.

Sato falleció en octubre de 2023, a los 86 años, tras haber pasado casi medio siglo en la isla que hizo suya. ‘Mi vecino Sato’ recoge su última entrevista y cuenta con testimonios como el de su hijo Koichiro, el cocinero Yoshihiro Fujii o el cónsul japonés en Canarias, Akira Kusunoki, entre otros.

Un retrato conmovedor de un hombre discreto que, con un delantal y mucho tesón, dejó una huella imborrable en la historia culinaria y emocional de Canarias.

‘La Maleta’ cierra la temporada con la memoria guanche y los enigmas del cielo canario

Homenajeará el legado del ilustrado Juan Bethencourt Alfonso y el trabajo de Hupalupa, explorará el presente del sector editorial canario

También se adentrará en los avistamientos OVNI en las islas, despidiéndose hasta septiembre al ritmo del ‘Himno a La Lucha Canaria’

Este miércoles 9 de julio a partir de las 23:00 horas, el programa ‘La Maleta’ se despide de los oyentes para hacer una pausa durante este verano retomando la nueva temporada en el mes de septiembre. En este último capítulo de la temporada, el espacio presentado por Juan Carlos Saavedra expone algunas novedades sobre acciones culturales que se desarrollan en el Archipiélago.

El 5 de febrero de 1847 nació en San Miguel de Abona Juan Bethencourt Alfonso. El fue uno de primeros hombres ilustrados que pusieron en valor la cultura guanche. Sus obras «Costumbres populares canarias de matrimonio, nacimiento y muerte», «Los aborígenes canarios» e «Historia del Pueblo Guanche» son un material imprescindible para conocer nuestro pasado, sobre todo como las costumbres guanches estuvieron vivas muchos siglos después de la Conquista.

El ayuntamiento de su municipio natal, San Miguel de Abona, viene publicando varias de sus obras, para facilitar su acceso a todas las personas interesadas en conocer su legado. Su concejala de Cultura y Patrimonio Histórico, María Pilar Méndez Martín, hablará con Juan Carlos Saavedra sobre estas reediciones y la finalidad que persiguen.

A continuación, se recordará el legado de Hermógenes Afonso de la Cruz, más conocido como Hupalupa. A su figura ha dedicado una serie de podcast la Fundación Tamaimos, podcast que han sido dirigidos por Paola Llinares, conductora del programa “Episodios Insulares” de la Radio Canaria. Ella será la encargada de poner en valor el trabajo cultural de Hupalupa.

Para que en Canarias se publiquen libros es necesario que existan editoriales. Con la finalidad de luchar por los intereses de nuestros editores ha nacido la Asociación GRECA, acrónico de Gremio de Industrias Editoriales de Canarias.” Su presidente Jorge Liria compartirá con los oyentes el estado actual del mundo de la edición en las islas.

En el tiempo dedicado al misterio Juan Alberto Crespo, junto a Luis Javier Velasco, harán un repaso por algunos de los casos de avistamiento de Objetos Voladores No Identificados que se han podido observar en las Islas Canarias.

Una de las canciones más famosas de los Sabandeños es su “Himno a La Lucha Canaria”. En ella se rinde homenaje a varios luchadores históricos, como Méndez, Angelito, Palmero y Camurria. Pedro Reyes hará una breve reseña de cada uno de ellos y a continuación se pondrá fin al programa y a la temporada escuchando ese himno e invitando a los canarios a luchar “como lucharon los Guanches, desde el mar hasta la cumbre, dentro y fuera del terreno”.

Investigan a 7 personas por robar 440 kilos de aguacates en Tenerife

0

La Guardia Civil investiga a 7 personas por varios delitos de robo de aguacates en explotaciones agrícolas del norte de Tenerife

La Guardia Civil investiga siete personas por sustraer más de 440 kilos de aguacates en fincas agrícolas de la Isla Baja de Tenerife. El total de lo sustraído asciende a 1.700 euros.

La Guardia Civil investiga a 7 personas por varios delitos de robo de aguacates en explotaciones agrícolas del norte de Tenerife
El valor de lo sustraído alcanzaría en el mercado los 1.700 euros

Los sospechosos con edades entre los 21 y 37 años son los supuestos autores de tres delitos contra el patrimonio y orden socioeconómico.

El Equipo Roca especializado en los delitos de hurto/robo en explotaciones agrícolas y ganaderas comenzó la investigación en el mes de abril. Los robos se realizaron mediante escalo de valla perimetral en San Juan de la Rambla e Icod de los Vinos. Los agentes pudieron identificar a los implicados en el robo en San de la Rambla.

Investigación

El grupo especializado comprobó que los investigados ocupaban una vivienda de manera ilegal en San Juan de la Rambla. Después de varias indagaciones pudiendo localizar a tres de los investigados en San Juan de la Rambla y a otro en San Cristóbal de la Laguna, siendo acusados de sustraer 140 kilos de aguacates.

Con respecto a delitos similares en Icod de los Vinos, comprobaron un delito de hurto continuado en una finca, en la cual han sustraído alrededor de 300 kilos de aguacates de la variedad “reed”.

Todas las pesquisas llevan a que pueden ser delincuentes habituales de la zona. En un seguimiento, los autores recogieron con su vehículo particular de gran cilindrada, a otros dos de los investigados, desplazándose a la explotación para cometer la sustracción de los aguacates.

Estas personas, accedían a través de un sendero poco transitado y recóndito, conocido por los lugareños de la zona. Una vez accedían y recogían el producto, recorrían de vuelta el sendero, con bolsas de gran tamaño y resistencia, para dejarlo en el vehículo y huir del lugar.

Entre los siete acusados han sustraído aproximadamente 440 kilos de aguacates, con un valor de mercado de unos 1.700 euros aproximadamente.

El nuevo portero de la UD Las Palmas, Adrián Suárez, dice que viene para «ser titular»

0

El nuevo portero de la UD Las Palmas, Adrián Suárez, aseguró que viene a ganarse «el puesto y ser titular. Voy a trabajar lo más que pueda para conseguirlo. Vengo a darlo todo»

El nuevo portero de la UD Las Palmas, Adrián Suárez, dice que viene para "ser titular"
En la imagen, el nuevo portero de la UD Las Palmas, Adrián Suárez. Fotografía: UD Las Palmas

El joven guardameta Adrián Suárez, fichado por la UD Las Palmas para las próximas cuatro temporadas procedente de la cantera del Villarreal, se ha mostrado ambicioso en su presentación oficial al indicar sin complejos que llega al equipo amarillo «para ser titular» la próxima temporada en LaLiga Hypermotion

El portero grancanario, de 20 años, internacional en categorías inferiores con la selección española, ha dicho que es un «orgullo» jugar en el equipo amarillo «y más si sientes los colores desde pequeño», como asegura que es su caso.

Se define como un «portero valiente, con buena salida de balón», y de un «perfil UD Las Palmas», además de dominar el juego aéreo y de aportar «seguridad y tranquilidad».

Una opinión que comparte Luis Helguera, director deportivo del club isleño, quien lo considera un guardameta «con buen juego de pies y mucho margen de crecimiento a todos los niveles; creemos que Yepes (entrenador de porteros) puede mejorarlo mucho», ha añadido.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Adrián Suárez tendrá que competir para ganarse el puesto

Adrián Suárez tendrá que competir por el puesto con el croata Dinko Horkas y con el hispano-argentino Álvaro Killane, pero subraya que trabajará «todo lo que pueda para ser titular, no hay duda, para eso he venido».

Con el referente de grandes porteros como Curtois o Ter Stegen, el nuevo guardameta amarillo también ha valorado el trabajo realizado en Villarreal con el argentino Mariano Barbosa, quien tuvo un brillante pasado en la UD Las Palmas.

En su decisión de volver a casa, reconoce que «pesa lo sentimental, porque cuando el equipo de tu vida te llama y te quiere inconscientemente solo piensas en eso», y a pesar del reciente descenso a Segunda División, Suárez no tiene dudas «de que volveremos» a la máxima categoría del fútbol español.

48 danzantes llevarán a Santa Cruz de La Palma al pasado con el Minué

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

Los danzantes con más edad, en esta ocasión, se mezclan con adolescentes que le ponen un descaro diferente a este espectáculo único en Canarias

48 danzantes, 24 parejas, del Minué trasladarán a Santa Cruz de La Palma al pasado, al siglo XVIII, con una cuidada puesta en escena al ritmo de la música barroca con motivo de la LXXX edición de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Bajada de la Virgen de las Nieves, patrona de la isla.

Vídeo RTVC

El ‘Minué’ es uno de los espectáculos más relevantes de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves, un baile ilusionante para los que toman el escenario.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S
Pruebas de selección para el Minué de la Bajada de la Virgen de las Nieves / Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
Pruebas de selección para el Minué de la Bajada de la Virgen de las Nieves / Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

El Minué de La Palma

El festival de danzas cortesanas dieciochescas ‘Minué (Festival del Siglo XVIII)’ es único en Canarias porque une la tradición francesa con el fervor religioso, cuya coreografía y puesta en escena recrean los bailes barrocos ambientados en los jardines de Versalles.

«Si te gustas las tradiciones de aquí, el folclore de Canarias, que te lleva a otra época con sus bailes y sus músicas, esto es lo mismo, te lleva al palacio de Luis XIV, al siglo XVIII«, resalta la danzante Amanda Alfonso.

Baile del Minué en la Bajada de la Virgen de La Palma. Fotografía del Ayuntamiento de La Palma
Imagen de archivo del baile del Minué en la Bajada de la Virgen de La Palma. Fotografía del Ayuntamiento de La Palma

En esta ocasión, los danzantes con más edad se mezclan con adolescentes que le ponen un descaro diferente. «Esta generación, la mayoría no sabe lo que es el minué porque hace diez años tenían 5 o 6 años», cuenta Alfonso.

Homenaje entre generaciones

Bailar el Minué se puede convertir en un homenaje. Este es el caso de Antonio Cabrera, uno de los jóvenes que participan en el baile. «Mi abuela es su época no lo pudo bailarlo y le hacía ilusión que uno de sus nietos lo bailara. Está como una niña pequeña cuando entra en una tienda de chuches, ilusionada». Cada día me pregunta qué he aprendido nuevo», comenta.

Mucho trabajo de baile, vestuario, escenografía, música y voces para que la Bajada ofrezca una elegante mirada al pasado.

Las lluvias bañan algunas islas antes de que vuelvan a subir las temperaturas

La nubosidad del comienzo de semana con lluvias en algunos puntos del archipiélago dará paso a una subida prolongada de las temperaturas

La semana ha comenzado con nubosidad y lluvias débiles en varias islas. El calor ha dado una tregua con estas precipitaciones que han suavizado las temperaturas.

Informa: Efrén Hernández.

En islas como Lanzarote, los agricultores agradecen estas pequeñas lloviznas que han caído sobre todo en Haría, Tías y en la parte de Famara.

Unos chubascos que también beneficiaron a Gran Canaria. En el norte y medianías llovió con intensidad mientras en Agaete, ha lucido el sol y con temperaturas que no bajaron de los 20 grados.

Informa: RTVC.

En el municipio de Teguise, en Lanzarote, se han recogido 4 litros por metro cuadrado. La misma cantidad ha caído en Arucas, Gran Canaria y en Betancuria, Fuerteventura, 3 litros.

Informa: Edgar Cedrés.

Una cantidad destacada para esta época del año, en la que destaca por la ausencia de lluvias.

Lluvias en la plaza de San Marcos, en Tegueste. Juan Manuel Hernández.

Este miércoles seguirá habiendo nubosidad con la aparición de chubascos en medianías del Nordeste de El Hierro y La Palma.

Por la tarde podrán aparecer de nuevo las lluvias en el norte de Gran Canaria por debajo de los 1.400 metros de altitud.

Ascenso de las temperaturas

La previsión meteorológica indica un ascenso de las temperaturas a partir del miércoles, 9 de julio. Los cielos estarán en general despejados y habrá poca nubosidad.

Los termómetros comenzarán a subir con máximas de 29 grados en Santa Cruz de Tenerife y 18 grados en la isla de El Hierro.

En la provincia de Las Palmas de Gran Canaria las máximas serán de 25 grados y 21 grados de mínima. La Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, prevé que el viento soplará moderado del nordeste y tenderá a disminuir la madrugada del miércoles.

Las fuertes rachas de viento darán paso a la calma y ligeras brisas en la costa suroeste y norte. En el mar no habrá grandes cambios, predominará la marejadilla en las costas del Sur con olas que no superarán el metro y medio.

.