Las hogueras de San Juan en Canarias

0

Aquí se recopilan todas las celebraciones que habrá en Canarias para vivir una de las noches más especiales del año, las hogueras de la Noche de San Juan

Cada 23 de junio, muchos puntos de Canarias celebran una de las noches más mágicas del año, las hogueras de la Noche de San Juan. Una noche donde familia y amigos se reúnen en torno al fuego para compartir juntos y también celebrar rituales que atraigan a la buena suerte.

Canarias celebra la noche de San Juan
Canarias celebra la noche de San Juan

Además, con motivo de esta fiesta, también se realizan múltiples actividades donde la música y la gastronomía son protagonistas.

Noche de San Juan en Las Palmas de Gran Canaria

Para la noche de este 23 de junio, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tiene preparado una programación especial dentro del marco de las Fiestas Fundacionales de la Ciudad. Esta noche es una de sus fiestas más multitudinarias.

A partir de las 22:00 horas en la Plaza de la Música se realizará el concierto de Los Salvapantallas. Más tarde, a las 00:00 será la tradicional exhibición de Fuegos Artificiales. Tras los fuegos, continuaran los conciertos.

Puedes consultar aquí el programa de actividades completo.

Noche de San Juan en Tinajo

Desde el Ayuntamiento de Tinajo (Lanzarote) han lanzado una serie de normas para celebrar las hogueras de San Juan con total seguridad. “Sólo podrán realizarse en suelo urbano o terreno agrícola en explotación”.

Normas para las hogueras/ Ayuntamiento de Tinajo.
Normas para las hogueras/ Ayuntamiento de Tinajo.

Desde la alcaldía de Tinajo, Jesús Machín, hace un “llamamiento a la solidaridad, responsabilidad y el civismo de la vecindad tinajera”. Además, explicó que “las personas interesadas que prevean hacer hogueras y con el objeto de prevenir cualquier tipo de incidente, deberán poner en conocimiento del Ayuntamiento la ubicación de la misma, aportando la declaración responsable a través de los registros del Ayuntamiento de Tinajo o mediante registro electrónico en sede del propio consistorio. Una vez presentada se dará traslado a la Jefatura de la Policía Local de Tinajo”.

Noche de San Juan en Telde

Dentro del marco de las fiestas en honor a San Juan Bautista, el patrón de Telde, se ha programado una noche especial para este 23 de junio.

Será la mágica Noche de San Juan, que incluirá el encendido de la hoguera en Siete Puentes, la XVIII edición de los Mechones de Melenara, verbenas y un espectáculos cromático silencioso en la Plaza de San Juan a medianoche.

Noche de San Juan en Santiago del Teide

Santiago del Teide se prepara para vivir una mágica Noche de San Juan este próximo lunes 23 de junio, con una completa programación de actividades organizada por el Ayuntamiento local. La celebración tendrá lugar en la playa de Puerto de Santiago, a partir de las 18:00 horas, y contará con propuestas lúdicas y festivas para todos los públicos.

Desde primera hora de la tarde, el ambiente estará amenizado con la actuación de diversos DJ’s, así como masterclass de Zumba y Bachata, pensadas para animar a vecinos y visitantes en una jornada cargada de música y energía.

A las 22:00 horas dará comienzo uno de los momentos más esperados: el tradicional encendido de la hoguera, seguido por una espectacular exhibición de fuegos artificiales. Pasada la medianoche, el cielo se iluminará nuevamente con una traca pirotécnica final.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Hogueras de San Juan en Arrecife

Desde la 17.00 horas de este lunes, familiares y amigos se reunirán para dar paso a lo nuevo con la tradicional hoguera en Arrecife, donde se tiene preparado la actuación de distintos grupos de música para amenizar la jornada en el antiguo recinto ferial, frente al Cabildo conejero, para posteriormente, continuar con las hogueras y el tradicional asadero de sardina y piña.

Imagen de las maderas apiladas y preparadas para las hogueras en Arrecife
Imagen de las maderas apiladas y preparadas para las hogueras en Arrecife. RTVC

Arona también prepara su noche de San Juan

Con motivo de la celebración de la ‘Noche del Fuego y los Deseos, San Juan 2025’, el Ayuntamiento de Arona ha emitido un comunicado recordando a la ciudadanía que queda terminantemente prohibida la realización de hogueras en playas, espacios públicos y espacios naturales protegidos del municipio.

Las únicas excepciones serán las hogueras organizadas por el propio Consistorio en la playa de Los Cristianos, Las Galletas y la urbanización Virgen del Carmen.

Asimismo, se recuerda a los ciudadanos que si desean realizar una hoguera en espacios privados donde esté permitido según el bando municipal, deberán comunicarlo previamente al Ayuntamiento. Esta comunicación es imprescindible para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y prevenir incidentes.

Para reforzar la seguridad durante la noche del 23 de junio, se habilitará un Puesto de Mando Avanzado (PMA), además de estar operativo el teléfono general de atención municipal 010 (922 761 600), con el fin de atender cualquier incidencia que pueda surgir.

Noche de San Juan en Arona, Tenerife. Imagen Ayuntamiento de Arona
Noche de San Juan en Arona, Tenerife. Imagen Ayuntamiento de Arona

El verano comienza en Mogán con San Juan

Playa de Mogán acogerá la celebración de una de las noches más mágicas del año, la de San Juan. El Ayuntamiento de Mogán organiza en este enclave el lunes 23 de junio un asadero popular de piñas, espectáculo de danza, una gran hoguera, batucada, exhibición de fuegos artificiales y verbena con el Grupo Arena y DJ Cholo.

Los rituales propios de la víspera de San Juan para atraer la buena suerte y dejar atrás los malos augurios se complementarán en Playa de Mogán con las actividades organizadas por el Consistorio moganero a partir de las 21:00 horas.

No faltará el ya tradicional asadero popular de piñas en la zona del paseo anexa a la playa, conocida como ‘La Puntilla’. En este extremo, pero en el arenal, tendrá lugar el espectáculo del Área de Danza de las Escuelas Artísticas de Mogán, y seguidamente la batucada municipal recorrerá la playa animando a los y las presentes. En esta Noche de San Juan se encenderá una gran hoguera, contando además la velada con la exhibición de fuegos artificiales y verbena con el Grupo Arena y DJ Cholo.

Noche de San Juan en Sardina de Gáldar

En la localidad del Sardina en Gáldar es una cita especial en el norte de Gran Canaria. Celebran Juan Marinero en la playa. Del lunes 23 al martes 24 de junio. La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar ha preparado a las 22:00 horas un Pasacalles con Banda Archipiélago y a las 23:00 horas continúa la fiesta con Línea DJ. El plato fuerte llega a las 00:00 horas con la exhibición de fuegos artificiales acuáticos y aéreos que iluminarán la bahía y que marcará el momento más emocionante de la noche.

Además, celebramos con orgullo nuestra Bandera Azul, ondeando ya por noveno verano consecutivo. Un reconocimiento a la calidad, accesibilidad y servicios de nuestra querida Sardina, gracias al trabajo de la Concejalía de Playas.

Aquí tienes el programa completo.

Programa de las Fiesta de San Juan de Sardina de Gáldar
Programa de las Fiesta de San Juan de Sardina de Gáldar

Artenara

19:30 h. Hoguera de San Juan con asado de piñas y papas en la plaza de San Matías.

San Juan de la Rambla

El 23 de junio en San Juan de la Rambla podrán disfruta de tradiciones religiosas y de música. A las 20:30 horas en la Parroquia San Juan Bautista tendrá lugar la Solemne Eucaristía de Vísperas del Nacimiento de San Juan Bautista con el organista D. Álvaro Remón. A su término, será la procesión de la imagen de San Juan Bautista hasta la Capilla de San Rafael. Allí guardará la llegada de los peregrinos.

A las 21:30 horas, en el Risco Mazapé se celebra el Resonar del Bucio. Es el descenso del Risco Mazapé, con antorchas y bucios, hasta el encuentro con el Santo Patrón en la Capilla de San Rafael. Continuará hasta la Plaza Rosario Oramas.

Para cerrar, a las 22:30 horas en la Plaza Rosario Oramas se celebra la Noche de San Juan con la actuación de Parranda El Chirato.

Barrio de San Juan en La Laguna

18:00 – Misa Cantada por Arraigo y Hespérides

San Juanito en la Punta del Hidalgo

19:00 – Misa Cantada por la Rondalla Mayores de Punta Hidalgo y posterior Paseo Romero

Güimar de Arriba

21:30 – Misa 3er día Triduo San Juan Bautista cantada por Rondalla El Paso en Ermita de San Juan con bendición del fuego y el agua.

Desde las 21:30 Noche de Documentales en la plaza de San Juan presentación por Juan Manuel Pérez González ‘El Cristo Negro de San Juan’, ‘La ermita de Heredamiento de San Juan de Güímar’.

Caleta de Interián

20:30 – Solemne Eucaristía, bajada del santo, encendido de los hachitos, hogueras y exhibición pirotécnica a carga de Hermanos Toste.
22:00 – ‘La Víspera en Concierto’ degustación de mojitos y fruta y actuación de Contrastes
00:00 – Baño Tradicional.
00:30 – Baile con Orquesta Guaracha y Dk Chris Hernández.

Granadilla

La fiesta arranca a las 20.00 horas con un pasacalles en El Médano. El recorrido irá desde Playa Chica hasta la plaza central. Participan las comparsas y batucadas Kuliquitacas del Sur y Guajeiros & Aborasau.

Estas agrupaciones actuarán también en Los Abrigos a partir de las 21.00 horas.

En la plaza de El Médano, la música en directo comienza a las 20.30 con DJ Renzo El Selector. A las 22.00 sube al escenario el grupo Miss Band, que animará la velada hasta la medianoche.

Las dos hogueras oficiales se encenderán al anochecer, en torno a las 21.00 horas. Una estará en la playa central de El Médano y la otra en la playa grande de Los Abrigos.

El Ayuntamiento recuerda que está prohibido encender otras hogueras en las zonas de baño del municipio.

Los Charcos de Valleseco

El escenario de Los Charcos, en Valleseco, será el epicentro de la música este lunes 23 de junio.

La cita arranca a las 18.00 horas con DJ Wes. Le seguirán Macacos Sound Machine y Quimbao La Nuit.

La reconocida artista Lucrecia pondrá el broche de oro a la noche, antes del cierre festivo con la Orquesta Wamampy.

La fiesta forma parte de la programación del Ayuntamiento de Santa Cruz para la Noche de San Juan.

San Juan en Ajuy

Este lunes 23 de junio, la fiesta comienza a las 18:00 horas con “No olvides lo nuestro”, una jornada de talleres para rescatar juegos y tradiciones canarias como el palo y la lucha. La actividad está organizada por la Consejería de Deportes del Cabildo de Fuerteventura. También habrá un taller culinario infantil para aprender a amasar gofio.

A las 20:30 horas arranca la Noche Blanca de San Juan. Se recomienda vestir de blanco. El programa musical lo inauguran La Banda del Cuco y el Grupo Kalibre.

A las 23:15 horas, los tambores de Sambukka marcan el camino hasta la playa. Allí tendrá lugar un espectáculo de fuego a cargo de Yasiel Circus El Volcán del Sur, con la tradicional hoguera en honor a San Juan Bautista.

A medianoche, gran quema de fuegos artificiales acuáticos y terrestres. La noche continúa con la verbena amenizada por los grupos Kalibre y Nuevo Klan.

Programa de San Juan en Ajuy, Fuerteventura
Programa de San Juan en Ajuy, Fuerteventura

Vallehermoso

La víspera de San Juan, la noche más importante del año en Vallehermoso, traerá de nuevo las tradicionales hogueras cuyo encendido se realizará al paso del Santo Patrón, a partir de las 21.30 horas. Una gran verbena amenizará la noche con la actuación del Grupo Tentación y Grupo Amanecer de La Gomera. Al día siguiente, tendrá lugar el tradicional Baile de las Brujas, a partir de las 21.30 horas.

El Pinar

El lunes 23 de junio comienza con actividades en familia en la playa, de 10:00 a 14:00 horas.

Por la noche, a partir de las 21:30 horas, la celebración se traslada a la avenida. Allí tendrá lugar la hoguera de San Juan, con música en directo del grupo Que Chimba y DJ Rubén.

En Las Puntas, Frontera

El lunes 23 de junio, la jornada comienza a las 17:00 con un mercadillo de artesanos, que se mantendrá abierto hasta las 22:00 horas.

A las 21:50 parte la tradicional salida de San Juan desde la Ermita. Poco después, a las 22:00, se encenderá la hoguera y se celebrará una sardinada popular.

La música tomará el relevo a las 23:00 horas con el grupo “A Pico Botella”. Cerrará la noche el dúo Aquigoy.

Prohibida la realización de hogueras o similares en las vísperas de San Juan y San Pedro

El Ayuntamiento de Mogán comunica la prohibición los días previos, y en las festividades de San Juan y San Pedro, la realización de hogueras, fogatas o cualquier otro asimilado, ya sean de restos agrícolas, forestales, o de otra tipología de residuo, en todo el termino municipal, y en especial en las playas, zonas de baños del litoral, parques o jardines, cercanías de viviendas y/o industrias, inmediaciones de zonas de cultivos, y espacios naturales protegidos. Todo ello circunstanciado por el alto riesgo de incendio, así como por las temperaturas altas propias de la época estival.

La única hoguera que se permite es la organizada por el Consistorio en las inmediaciones de la playa de Mogán el lunes 23 de junio con las correspondientes y obligadas medidas de seguridad, con presencia de medios y recursos de emergencias.

La Gomera

El Cabildo de La Gomera intensifica el operativo de emergencias de cara a la noche de las
hogueras de San Juan, que se celebra este lunes. La Institución insular tiene previsto reforzar las labores de vigilancia y asistencia. De esta manera, se aumenta la capacidad de vigilancia en distintos puntos de la isla, que se une a los establecidos de forma extraordinaria por los ayuntamientos, con brigadas y disuasorios distribuidos por la geografía insular. De esta forma seDe esta manera, se aumenta la capacidad de vigilancia en distintos puntos de la isla, que
se une a los establecidos de forma extraordinaria por los ayuntamientos, con brigadas y
disuasorios distribuidos por la geografía insular. De esta forma se coordinarán, desde el
CECOPIN, posibles actuaciones con la disposición de los medios técnicos y humanos.

Recomendaciones y prohibiciones por seguridad

En Lanzarote, el Consorcio de Bomberos ha lanzado una campaña para concienciar sobre las normas que minimzan el riesgo de fuego.

En Yaiza, solo podrán realizarse hogueras en suelo urbano o terreno agrícola en explotación, por tanto, está totalmente prohibido hacerlas en playas. Las condiciones detallan la obligación de elegir un lugar seguro, sin edificaciones cercanas y con poco tránsito de vehículos y personas, advirtiendo a los promotores de las hogueras que deberán ser vigiladas en todo momento y hacerse cargo de la limpieza del lugar una vez finalizada la celebración.

Aquí puedes consultar la normativa y permisos necesarios para prender hoguera en la noche de San Juan.

El Tribunal Constitucional inicia el debate sobre la ley de amnistía

0

Los magistrados del Tribunal Constitucional debaten desde este lunes la ponencia que en líneas generales propone avalar la ley de amnistía

Comienza el debate en el TC sobre la ley de amnistía. EFE/ Borja Sánchez-Trillo

Los magistrados del Tribunal Constitucional debaten ya la ley de amnistía en un pleno que ha arrancado a las 11.00 hora peninsular de este lunes y que se prevé histórico, con una duración prevista de cinco días y dedicado en exclusiva a discutir una ponencia que en líneas generales propone avalar la norma.

Diez magistrados, seis progresistas y cuatro conservadores, estudiarán el recurso del PP contra la ley que acordó borrar la responsabilidad penal, administrativa y contable en las causas del «procés», en una sentencia que marcará el camino al resto de los treinta recursos que se tramitan en el tribunal y que no se verán hasta después del verano.

Para este pleno monográfico se ha habilitado toda la semana, de lunes a viernes, aunque a priori la intención es votar el jueves, si no hay imprevistos o dilaciones, si bien hay que esperar a cómo vaya transcurriendo el debate, informan fuentes jurídicas.

Los magistrados discutirán el borrador elaborado por la vicepresidenta, Inmaculada Montalbán, que, entre otras cosas, defiende que la amnistía encaja en la Constitución, que no es arbitraria ni responde a un capricho y que el porqué de la ley es «jurídicamente indiferente».

También matiza la norma en tres elementos: acota más la ley al decretar que no son amnistiables los hechos posteriores al 13 de noviembre de 2023; establece que el perdón debe abarcar a protestas en contra del «procés» y no solo a las actuaciones en favor de la independencia; y obliga a preguntar a todas las partes para proceder al archivo de un procedimiento en el Tribunal de Cuentas.

Magistrados del Constitucional

En la mesa se sientan los progresistas Cándido Conde-Pumpido -presidente del TC- Inmaculada Montalbán -ponente-, María Luisa Segoviano, María Luisa Balaguer, Ramón Sáez y Laura Díez y los conservadores Concepción Espejel, Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo y César Tolosa.

No estarán el progresista Juan Carlos Campo, que se ha abstenido porque como ministro de Justicia tachó la amnistía de inconstitucional, ni el conservador José María Macías, que fue apartado por el Pleno por su participación en la elaboración y aprobación de un informe del Consejo General del Poder Judicial sobre la amnistía.

A priori, todo apunta a que la mayoría progresista respaldará el borrador que avala la amnistía frente al rechazo de la minoría conservadora, partidaria de tener más tiempo para el debate y de esperar a que la Justicia europea se pronuncie sobre las cuestiones planteadas por los tribunales españoles.

Deliberación del Constitucional

La deliberación se dividirá en cuatro fases, la primera abordará las propuestas de plantear cuestiones prejudiciales al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que han realizado tres magistrados conservadores, el PP y el Senado.

Después se analizará el planteamiento de que una amnistía no tiene cabida en la Constitución Española, en la tercera fase se abordarán los motivos dados por el PP sobre la inconstitucionalidad integral de esta amnistía en concreto y por último se tratarán las impugnaciones sobre artículos concretos de la ley.

La futura sentencia del TC en principio no afectará a casos concretos como los de Carles Puigdemont, Oriol Junqueras u otros a quienes no se les amnistió la malversación, porque no están afectados por la constitucionalidad o no de la norma, sino porque el Tribunal Supremo no la consideró aplicable a su actuación en el «procés»

La Virgen de Los Reyes, la Virgen de los pastores

El escritor José Vicente González Bethencourt pública Historias de El Hierro y la Bajada de la Virgen desvelando secretos y leyendas de la isla más meridional del archipiélago

Informa:RTVC.

José Vicente González Bethencourt presenta el libro, Historias de El Hierro y la Bajada de la Virgen. El autor se sumerge en la isla para mostrar su idiosincrasia y rememorar algunas de las leyendas que envuelven a una las fiestas más importantes del archipiélago.

José Vicente González Bethencourt, firmando ejemplares del libro. J.V. González.

Con 14 años viajó hasta La Gomera en un correíllo, (barco de vapor utilizado hasta el siglo XX para el transporte de mercancías, pasajeros y correo) arribando al Puerto de la Estaca para una parada técnica y luego continuar el trayecto. Fue su primera toma de contacto con El Hierro.

Deslumbrado por esa isla, volvería en los 80. Un traslado profesional como médico-cirujano, motivó este segundo encuentro y ya se quedaría, comenta, por un largo periodo. Interesado por sus tradiciones comenzó a indagar en una sociedad con costumbres muy arraigadas.

Imagen publicada en el libro Historias de El Hierro y Bajada de la Virgen.

411 años de Bajada de Los Reyes

González destaca el paisaje de una tierra que en sus montañas atrapa la niebla, «una peculiaridad que lo cautivó». Un entorno pequeño pero «mágico», describe el paisaje y la sociedad herreña que «terminó atrapándolo y haciéndolo partícipe de sus fiestas populares». Recuerda la fiesta de San Simón, en Sabinosa, «el especial cariño de los habitantes y su acogida».

En el libro recoge que la Virgen fue encontrada durante la conquista, entre el 5 y el 6 de enero, y de ahí vendría su nombre. Fue hallada en la costa por los pastores llevándola hasta una cueva en La Dehesa, donde actualmente está la ermita de la Virgen de Los Reyes. Durante 30 años estuvieron custodiándola hasta que decidieron sacarla en procesión hasta Valverde para pedir lluvia.

La sequía de esos años afectó al único sustento de la isla, la agricultura. Las historias de la época afirman que llovió y desde entonces cada cuatro años los herreños cumplen con su voto de llevar a la Virgen hasta la capital.

Una fiesta que implica a todas las generaciones, pequeños y grandes comparten devoción por la Virgen. Recorren un camino entre montañas de 27 kilómetros hasta llegar a Valverde.

Una fiesta que comenzó siendo clandestina por parte de un grupo de pastores hasta que se convirtió en una celebración insular.

Unión de todos los herreños

González afirma que «la Virgen es el punto de unión de todos los herreños, las autoridades pasan a segundo plano. Los pitos y las chácaras hipnotizan a la gente que sigue su ritmo».

Un trayecto abanderado por una sola insignia, la bandera española. «Un pueblo unido bajo una única bandera». Destaca en este recorrido «la espectacularidad del baile, una danza sin fin, exaltada por el colorido de los atuendos, entre los que se diferencian tres grupos, los tocadores, los pastores y los feligreses«.

Vestimenta peculiar

En el libro resalta la vestimenta típica de estas fiestas. Ropa blanca con delantal rojo, una capa y una faja. Diferenciando a los bailarines que llevan el nudo de la faja a la izquierda de los tocadores que llevan el nudo de la faja a la derecha.

Los gorros cilíndricos con cintas de colores acompañan el baile de los danzarines que llenan de vistosidad las fiestas. Cada grupo tiene un gorro diferente, el de Sabinosa se caracteriza por sus plumas blancas de pardela y el color rojo de su parte frontal, adornada con distintas joyas. Mientras, el de El Golfo, se diferencia por el color blanco en su frontal. También porta plumas de pardela El Norte, aunque éstas se colocan únicamente en la parte superior, quedando el contorno adornado de joyas.

Las plumas de pardela ya no se utilizar por ser una especie protegida.

Los pastores guardianes de la Virgen

En los pastores cambia el atuendo, tanto el pantalón como el gorro son de lana de oveja. Como complemento, llevan una talega para llevar el sustento que les ayude a aguantar el trayecto. Los pastores son los guardianes de la imagen, protectores de la Virgen de Los Reyes.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Una anécdota del autor describe que en una de las Bajadas, uno de los pastores tuvo que interrumpir la comitiva para salir corriendo detrás del cabrito que llevaba en la talega.

El autor menciona el origen de algunos nombres de la isla, como el de Pico de Malpaso. Su topónimo surgió en una Bajada del XVII, un pastor portando a la Virgen tropezó y se cayó, dio un mal paso, desde entonces guarda ese nombre.

Las rayas divisorias

Las rayas limitan cada pueblo y es ahí donde se produce el intercambio de cargadores el día de la Bajada. Desde que sale a las 5 de la mañana de la ermita de La Dehesa. Los piques en las rayas se han convertido en una práctica habitual cada Bajada.

Uno de los instantes más emotivas, según González, se produce a las 12 horas cuando llegan a la Cruz de los Reyes. Cientos de bailarines y la música de los tambores, pitos y chácaras crean un sonido penetrante de gran emotividad.

Todos los pueblos llevan su patrón a la iglesia matriz de La Concepción en Valverde, y cuando llega la Virgen se produce la entrega del mando de la isla a Virgen, convirtiéndose en la regente de El Hierro. Una vez dentro del templo, el mando se le da al clero, que pasa a custodiar la imagen.

El libro Historias de El Hierro y la Bajada de la Virgen recoge en más de 200 páginas anécdotas y leyendas de una fiesta que atrae cada año a miles de herreños que habitan en todo el planeta.

Más de 40 personas han participado en el libro, con fotografías de anteriores bajadas, 28 en blanco y negro y 160, en color. González Bethencourt invita a conocer este texto como guía de la Bajada que ya está la venta en todas las librerías de Canarias.

Incendio en una vivienda en Puerto de la Cruz

0

Durante la madrugada los bomberos tuvieron que intervenir en el incendio registrado en una vivienda del Puerto de la Cruz (Tenerife)

Esta madrugada en el Puerto de la Cruz de Tenerife las llamas alertaron a los vecinos. Se inició el fuego en el interior de una vivienda y las llamas se extendieron por la fachada del inmueble, poniendo en riesgo a las viviendas colindantes.

Las llamas del incendio de la vivienda del Puerto de la Cruz salieron por el exterior de las ventanas alertando a los vecinos / 112 Canarias
Las llamas del incendio de la vivienda del Puerto de la Cruz salieron por el exterior de las ventanas alertando a los vecinos / 112 Canarias

Solo una persona resultó herida por intoxicación leve de humo y fue trasladada en ambulancia a un centro hospitalario.

Canal de WhatsApp de RTVC
El incendio se registró en una céntrica calle de la localidad del norte de Tenerife / 112 Canarias

Comienza ‘La conquista del fuego’, el nuevo reality de aventuras de Televisión Canaria

La aventura comienza el miércoles 25 de junio, a las 22:30 horas, con doce participantes que afrontarán su primer reto en los espectaculares escenarios naturales de La Palma

Este miércoles 25 de junio, a las 22:30 horas, aterriza en el prime time de Televisión Canaria ‘La Conquista del Fuego’, un reality de aventuras nunca antes visto en el canal público que combina retos físicos y mentales a lo largo de toda la geografía canaria.

Doce aventureros y aventureras, de distintas edades y condiciones físicas, llegan dispuestos a llevar su resistencia al límite en un recorrido cargado de desafíos que atraviesa algunos de los paisajes naturales más emblemáticos de las ocho Islas.

A lo largo de diez intensas etapas, los concursantes se embarcarán en un trepidante viaje que pondrá a prueba su resistencia física, su conocimiento de las Islas y su capacidad de trabajar en equipo. Cada jornada culminará, como no podía ser de otra manera, a los pies de un volcán: escenario simbólico donde se decidirá quién abandona la competición.

José Croissier conducirá este innovador formato, producido por Doble Diez y Topanga Crea, acompañando a los aspirantes durante toda la travesía como presentador, guía y consejero. A su lado, en el rol de jueces, estarán dos figuras destacadas del deporte canario: la boxeadora profesional Fátima Cruz y el nadador olímpico Javier Noriega, quienes aportarán su experiencia y espíritu competitivo para valorar el desempeño de los participantes.

Desafío en Teneguía

La aventura por “conquistar el fuego” arranca este miércoles en el sur de La Palma, a los pies del Faro de Fuencaliente, símbolo de resistencia y fortaleza que ha sobrevivido a erupciones volcánicas históricas. En este escenario afrontarán los concursantes la primera prueba y conocerán a los que serán sus compañeros de viaje y competidores, pues sólo uno podrá llevarse el gran premio final de 20.000 euros.

Desde el Faro, la ruta los llevará hasta el volcán de Teneguía, en una exigente carrera con obstáculos y retos que culminará con la decisiva “carrera por la antorcha”, prueba clave para evitar la primera eliminación.

El momento crucial llegará en el Tagoror, la asamblea donde se decidirá quién será el primer expulsado del programa y quiénes continuarán en este emocionante viaje por la conquista del fuego.

Imágenes del primer desafío de La conquista del Fuego, junto al Faro de Fuencaliente de La Palma
Los concursantes de ‘La conquista del fuego’ afrontan el primer desafío

Las pernoctaciones hoteleras en Canarias disminuyen un 1,4% en mayo

0

Pese a la caída, se trata del segundo mejor dato de pernoctaciones en un mes de mayo en la región de la serie histórica, según señala el INE

El empleo turístico en Canarias crece un 4,1% en mayo
Las pernoctaciones hoteleras en Canarias disminuyen un 1,4% en mayo. En la imagen, turistas en una terraza en Adeje, Tenerife. Archivo Europa Press

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Canarias en mayo empeoran y descienden un 1,4% en comparación con el mismo mes del año anterior hasta un total de 5.344.403 operaciones. En total, en Canarias se alcanzó en mayo una ocupación del 66,39% y el sector hotelero empleó a 58.766 personas (un incremento del 4,9% interanual).

Así se extrae de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que apuntan a que, pese a la caída, se trata del segundo mejor dato de pernoctaciones en un mes de mayo en la región de la serie histórica.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En los hoteles de la región se alojaron un 2,23% más de turistas en mayo que en el mismo mes del año anterior, alcanzando los 889.987 viajeros. Por nacionalidad, 237.336 eran residentes en España, el 26,67%, mientras que 652.651 (73,33%) fueron extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España crecieron un 7,2% y los extranjeros aumentaron un 0,5%.

Del total de pernoctaciones en Canarias, 843.547 las realizaron residentes en España (un 15,78%), mientras que 4.500.856 (84,22%) fueron residentes en el extranjero. La tarifa media diaria por habitación se situó en los 116,13 euros, lo que representa una bajada del 2% interanual. En general, los precios subieron un 2,57% respecto al año anterior en Canarias.

35,5 millones de pernoctaciones en España

Por comunidades autónomas, Baleares fue la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 69,81%, seguida de Canarias (66,39%) y Madrid (65,63%), mientras que en el lado contrario se situaron Castilla – La Mancha, (40,01%), Asturias (40,63%) y Extremadura (44,39%).

Mientras, en el conjunto de España, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron los 35,5 millones en mayo, lo que representa un descenso del 0,4% respecto al mismo mes del año anterior.

El retroceso de las pernoctaciones en los hoteles españoles registrado en mayo fue consecuencia de la bajada de las pernoctaciones de los turistas extranjeros en un 1,6%, ya que las efectuadas por los residentes españoles aumentaron un 2,5% interanual en el quinto mes del año.

En los cinco primeros meses del año, las estancias en los hoteles españoles sumaron algo más de 122 millones, sin variación en comparación al mismo periodo de 2024, con disminuciones del 0,4% entre los viajeros residentes en España y un repunte del 0,2% entre los extranjeros.

Andalucia y Cataluña. destinos preferidos

Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos preferidos por los viajeros españoles en mayo, concentrando el 20,3%, 14,5% y 11,8% de las pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, los turistas internacionales optaron principalmente por Baleares (30,4%), Canarias (18,2%) y Cataluña (18,1%).

En relación a zonas turísticas, Isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 6,2 millones, mientras que los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Madrid, Barcelona y Calvià.

Además, los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 28,6% y el 16,8%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en mayo. Mientras, las estancias de turistas de Francia, Estados Unidos y Países Bajos –los siguientes mercados emisores– representaron el 9,0%, 5,0% y 4,5% del total, respectivamente.

Los precios encadenan 48 meses de subidas

En cuanto a los precios, el Índice de Precios Hoteleros subió un 5,7% en mayo respecto al mismo mes de 2024, con lo que ya encadenan 48 meses de alzas interanuales.

Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida se registró en Aragón (9,8%) y la bajada más acusada se dio en Cantabria (0,9%). En categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de dos y tres estrellas de plata (9,8%).

Asimismo, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 118 euros en el quinto mes del año, lo que supuso un aumento del 5,6% frente al mismo mes de 2024. A su vez, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 82,9 euros, con una subida del 5,6%.

Por categorías, el ADR fue de 285 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 121,4 euros para los de cuatro y de 89,9 para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías fue de 192, 93,4 y 64 euros, respectivamente.

En concreto, el punto turístico con mayor ADR fue Marbella, con 235 euros. Mientas, Barcelona presentó el mayor RevPar, de 185,7 euros.

Cubiertas la mitad de las plazas en hoteles

En mayo se cubrieron el 53,9% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 1,7%, en tanto que el grado de ocupación por plazas en fin de semana creció un 4,3% y se situó en el 61,9%.

Canarias fue el destino presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante el quinto mes (60,9%). Por zonas turísticas, Palma-Calvià alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas y en fin de semana, con el 75,1% y 79.7%, respectivamente.

Por último, el punto turístico con mayor grado de ocupación por plazas y en fin de semana fue Sóller, con el 85,5% y 85,6%, respectivamente.

Imprimir

El cierre del estrecho de Ormuz, en Irán, amenaza con un nuevo periodo de precios elevados

0

Por el estrecho de Ormuz transita el 20 % del tráfico mundial de crudo por mar, por lo que su cierre produciría de inmediato un efecto en el precio del petróleo

Estrecho de Ormuz entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán. Imagen Google Maps
Estrecho de Ormuz entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán. Imagen Google

La tensión geopolítica en Oriente Medio vuelve a sacudir los mercados internacionales. El Parlamento iraní ha solicitado oficialmente este domingo el cierre del estrecho de Ormuz, una medida que ahora debe aprobarse por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional del país. Aunque la decisión aún no es definitiva, el impacto potencial ya genera preocupación en todo el mundo.

El estrecho de Ormuz, un paso estratégico entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, es uno de los puntos más críticos para el suministro energético global. Por su tramo más angosto, de apenas 54 kilómetros, transitan diariamente una media de 13 buques cisterna que transportan más de 15 millones de barriles de petróleo, lo que representa aproximadamente el 20 % del tráfico mundial de crudo por mar.

El eventual cierre del estrecho tendría consecuencias inmediatas en los mercados. Este lunes, las bolsas de todo el mundo permanecen en alerta ante la posibilidad de una caída generalizada, mientras los precios del petróleo y del gas registran subidas anticipadas. La incertidumbre se agudiza justo en el momento de alta demanda energética por el aumento de los desplazamientos durante el periodo vacacional.

Los recientes ataques en la región han reactivado el pulso geoestratégico. Incluso una interrupción parcial del tráfico marítimo podría hacer que los precios del crudo se disparen y que el comercio internacional de petróleo se reduzca en torno a un 15 %.

El caso de España

En el caso de España, aunque no importa directamente crudo de Irán, no está exenta de la amenaza inflacionista. El mercado del petróleo es global, cualquier alteración en el flujo mundial repercute directamente en los precios, afectando así tanto al transporte como al consumo energético.

De continuar esta escalada, se prevé una subida en los precios de la gasolina, el diésel y, en consecuencia, de los bienes de consumo en general por su efecto inflacionario. También podría encarecerse la electricidad, debido a la dependencia parcial del país respecto al gas natural y derivados del petróleo.

A nivel europeo, ninguna economía estaría a salvo. Si la tensión se mantiene y se consolida un nuevo periodo inflacionista, el Banco Central Europeo (BCE) se vería obligado a subir nuevamente los tipos de interés para contener la subida de precios. Esto supondría un nuevo golpe para los hogares con hipotecas variables, cuyas cuotas podrían volver a aumentar.

Por ahora, la decisión final esta en manos del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní, pero el simple anuncio del Parlamento del país ya ha hecho temblar los cimientos del sistema energético.

Un choque entre una moto y un coche en Tenerife deja a un joven en estado grave

0

El herido, de 28 años, sufrió un traumatismo craneoencefálico

Imagen de archivo del Hospital Universitario de Canarias. RTVC

Un hombre de 28 años resultó herido en la noche de este domingo con un traumatismo craneoencefálico de carácter grave tras un accidente de tráfico que resultó de una colisión entre un coche y una moto en Santa Cruz de Tenerife.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los hechos sucedieron poco antes de las 22.30 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 del Gobierno de Canarias recibió un aviso de una colisión entre un coche y una moto en la autovía de San Andrés.

La primera asistencia al afectado se realizó en una ambulancia de soporte vital básico y el traslado al Hospital Universitario de Canarias se produjo en una ambulancia medicalizada.

La Guardia Civil reguló el tráfico y realizó el atestado correspondiente mientras que el personal del servicio de mantenimiento de carreteras limpió la vía.

103-91. Oklahoma City Thunder se corona campeón de la NBA

0

Oklahoma City Thunder logró vencer en el séptimo partido de las Finales a Indiana Pacers, tocados por la lesión de Huliburton

103-91. Oklahoma City Thunder se corona campeón de la NBA
103-91. Oklahoma City Thunder se corona campeón de la NBA. EFE/EPA/MANUELA SOLDI.

Los Oklahoma City Thunder de Shai-Gilgeous Alexander conquistaron el anillo de la NBA tras vencer en el séptimo partido de las Finales y por 103-91 a los Indiana Pacers, muy lastrados por la lesión en el primer cuarto de su estrella Tyrese Haliburton.

Se trata del primer anillo en Oklahoma para los Thunder, aunque esta franquicia ganó el título en 1979 cuando jugaban como los Supersonics en Seattle.

El campeonato cerró una temporada majestuosa para los Thunder tras quedar primeros del Oeste con un magnífico 68-14, el mejor balance de la liga.

Amparados en una asfixiante defensa que por números figura entre las mejores de la historia de la NBA, los Thunder contaron en ataque con un excelente Shai que, tras ganar el MVP de la temporada regular, se adjudicó este domingo el MVP de las Finales.

Pero el triunfo de los dirigidos por Mark Daigneault es también el éxito de una plantilla repleta de recursos y escandalosamente joven empezando por los imprescindibles Jalen Williams y Chet Holmgren, que completan el ‘big three’ con Shai, y sin olvidar a Lu Dort, Isaiah Hartenstein, Alex Caruso, Aaron Wiggins, Cason Wallace, etc.

Además, el anillo culminó un ambicioso proceso de reconstrucción de Sam Presti, mánager general de la franquicia y que además del título atesora un botín descomunal de elecciones del draft. El presente y el futuro parecen brillantes en Oklahoma, que aspira a iniciar una nueva dinastía en la NBA.

A las puertas de su primer anillo

En cambio, los Pacers, el asombroso y ya inolvidable equipo de las remontadas épicas y los milagros imposibles con un estilo ultraofensivo, se quedó a las puertas de su primer título de la NBA (tiene tres de la ABA) y además sufrió el final más cruel posible.

Haliburton, con molestias en el gemelo derecho durante todas las Finales, se rompió en el primer cuarto con lo que parece una lesión muy grave, una imagen sobrecogedora y que despedazó el sueño de un estado, Indiana, en el que el baloncesto se venera como una religión.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Fieles a su dogma de jamás darse por vencidos, los de Rick Carlisle resistieron sin Haliburton hasta el tercer cuarto, cuando los Thunder sacaron el martillo con un parcial de 34-20.

Shai fue el máximo anotador de Oklahoma con 29 puntos (8 de 27 en tiros, 11 de 12 desde la línea de personal), 5 rebotes y 12 asistencias. Le acompañaron Williams (20 puntos) y Holmgren (18 puntos, 8 rebotes y 5 tapones). La defensa fue la clave de la noche con 14 robos, 8 tapones y 23 pérdidas provocadas a Indiana (32 puntos).

Bennedict Mathurin (24 puntos y 13 rebotes) y Pascal Siakam y T.J. McConnell (16 puntos cada uno) lideraron a Indiana.

El Paycom Center de Oklahoma City, uno de los estadios más ruidosos de la NBA, presentó un ambiente extraordinario -incluidos bastantes aficionados de Indiana- para cerrar unas Finales con un séptimo encuentro por primera vez desde 2016 y que han sido todo un regalo para los amantes del baloncesto gracias a dos ciudades volcadas con sus equipos.

La desgracia de Haliburton

En una de esas jornadas señaladas de las que cimientan leyendas, Haliburton arrancó al máximo de revoluciones con tres triples en cinco minutos que metieron el miedo en el cuerpo en Oklahoma. Pero poco después llegó la desgracia.

El genial base recibió un balón delante de Shai y fintó un triple antes de poner el balón en la pista, pero entonces le falló la pierna derecha por completo y acabó cayendo con un grito de dolor.

Sus compañeros, tras el inmediato tiempo muerto con 4.55 en el primer cuarto, rodearon a Haliburton mientras el Paycom Center se quedaba por un instante en silencio. Después todo el estadio reaccionó con una ovación mientras el jugador, destrozado, se retiraba al vestuario sin poder apoyar la pierna y con una toalla ocultando su rostro cubierto en lágrimas.

A la espera del diagnóstico oficial, la lesión de Haliburton recordó a las recientes roturas del tendón de Aquiles de Jayson Tatum (Boston Celtics) y Damian Lillard (Milwaukee Bucks) o a la que sufrió Kevin Durant en las Finales de 2019 con los Golden State Warriors.

Oxidado y tosco, sin ritmo ni ideas y con un acierto pésimo desde el perímetro (4 de 18, 22,2 %), la ofensiva de los de Mark Daigneault naufragó en los dos primeros cuartos y los Pacers, con un mérito tremendo para aferrarse al partido sin Haliburton, aterrizaron en el intermedio por delante (47-48) después de un triple de Andrew Nembhard.

Siakam (10 puntos) fue el referente de unos Pacers que cometieron 9 pérdidas de balón mientras que Shai (16 puntos y 7 asistencias) asumió la responsabilidad en unos Thunder a los que les sentó de maravilla la irrupción de Alex Caruso como suplente (8 puntos y 3 robos).

La lógica acaba con el sueño

Indiana había levantado un monumento a la épica, su enésima apelación a una quimera, pero la lógica se impuso en la reanudación.

El tercer cuarto de los Thunder fue todo lo que se espera de un equipo campeón: una defensa abrumadora, cargando con valentía el rebote ofensivo, por fin con acierto desde el triple y con escuderos para Shai.

Tanto por sensaciones como por el parcial de 18-8, Rick Carlisle pidió dos tiempos muertos seguidos porque el partido se le escurría entre las manos (65-56 con 7.16 en el reloj). Aún tuvo que recurrir a un tercero antes de cerrar el cuarto cuando Oklahoma superó por primera vez el +10.

Ese periodo fue un monólogo de Oklahoma, que sacudió a Indiana con un 34-20 que dejó el anillo prácticamente sentenciado (81-68). Los locales metieron 5 de 13 en triples y provocaron nada menos que 8 pérdidas de los Pacers, que supusieron 18 puntos.

Williams (9 puntos) y Holmgren (7) y respaldaron a Shai (6) en tanto que McConnell, como el último soldado en pie con la bandera en una batalla prácticamente perdida, fue el último dique de resistencia con 12 de los 20 puntos de su equipo.

Hasta ahí llegó el cuento de hadas de Indiana mientras que Oklahoma, pese a algunos nervios en los últimos minutos, alzó el título tras unas Finales memorables y con dos equipos para el recuerdo.

‘Noveleros’ presenta este martes un programa «de lujo»

El espacio de reportajes de Televisión Canaria celebra la riqueza de vivir con historias que llegan al alma

Tras posponerse el pasado martes, se emitirá finalmente el martes 23 de junio a las 22:30 horas

Este martes 23 de junio, a las 22:30 horas, el programa de reportajes ‘Noveleros’ vuelve a Televisión Canaria con cuatro historias que celebran el verdadero lujo de la vida: disfrutar de lo cotidiano. En esta nueva entrega, el programa acompaña a un grupo de canarios y residentes en las Islas que han aprendido a saborear cada día como si fuera un regalo excepcional.

Una de ellas es Mijin, una mujer coreana que llegó a Canarias con solo 17 años. Se enamoró de la isla, trabajó incansablemente y logró vencer un cáncer. Hoy, irradia una energía arrolladora y nos recuerda que el auténtico lujo está en no perder nunca las ganas de vivir.

También conoceremos a Isabel y Juan, un matrimonio de emprendedores del sector de la estética. Para ellos, cuidarse por dentro y por fuera es importante, pero su mayor tesoro es mantenerse unidos y apoyarse en cada paso del camino.

Desde Tegueste, Servanda y María, dos mujeres que han dedicado su vida al campo, vivirán una experiencia inolvidable. Su familia les tiene preparada una sorpresa que las llevará a disfrutar de un día de auténtico lujo: limusinas, yates y una buena mesa para celebrar una vida de esfuerzo y cariño.

Y para cerrar, Edu y María, orgullosos dueños de los perros Blue y Lola, nos muestran el mundo de comodidades y afecto que han creado para sus mascotas. Para esta pareja, el lujo se mide en mimos, compañía y momentos compartidos con quienes más aman.