Los alumnos canarios volverán al cole el 9 de septiembre en Infantil y Primaria

Los primeros alumnos en volver a las aulas serán los de la Comunidad Foral de Navarra

Imagen archivo RTVC.

Los alumnos de las islas Canarias volverán a las clases 9 de septiembre en Infantil y Primaria, el día 10 en ESO y el 11 en Bachillerato, mientras quela mayoría de alumnos del resto de España retomarán la actividad lectiva tras las vacaciones de verano el lunes, 8 de septiembre.

En este sentido, los primeros escolares en volver a las aulas serán los de la Comunidad Foral de Navarra, ya que lo harán no antes del día 4 y no después del día 8 de septiembre en Infantil y Primaria y el día 4 en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Alumnos de Infantil y Primaria

En Andalucía, las clases comenzarán el día 10 para las etapas de Infantil y Primaria y el 15 para ESO y Bachillerato; en Aragón, el día 8 en Infantil, Primaria y ESO y el 10 en Bachillerato; y en Asturias, que ha establecido un calendario específico 0-3 años con el inicio de clases el día 4, volverán a las aulas el día 9 en el Segundo Ciclo de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.

En las Islas Baleares volverán a las clases el día 10 en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato; en Canarias el día 9 en Infantil y Primaria, el 10 en ESO y el 11 en Bachillerato; en Cantabria el 8 en Infantil y Primaria y el 11 en ESO y Bachillerato; en Castilla-La Mancha el 8 en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato; y en Castilla y León el día 8 en Infantil, Primaria y alumnos de ESO escolarizados en centros de Educación Primaria y el día 15 el resto de alumnos de ESO y Bachillerato.

Etapas educativas

Además, los alumnos catalanes empezarán el colegio el día 8 en Infantil, Primaria y ESO y el día 12 en Bachillerato; los madrileños el día 8 en Infantil y Primaria y el 9 en ESO y Bachillerato; los valencianos el día 8 en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato; y los extremeños el día 11 en Infantil y Primaria y el 12 en Bachillerato.

Por último, en Galicia la vuelta al cole arranca el día 8 en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato; en La Rioja el día 9 en estas cuatro etapas educativas; en el País Vasco a partir del día 5; y en la Región de Murcia el día 8 en Infantil y Primaria y el 11 en ESO y Bachillerato.

Fallece Goya Alonso, Medalla de Oro de Canarias en 2024

0

Goya Alonso dedicó buena parte de su vida al Caserío, con iniciativas como el asfaltado de pistas o la contratación de un médico

Imagen de Goya Alonso. Cedida por Reserva de la Biosfera Tenerife.

Este domingo ha fallecido la que ha sido considera como la «alcaldesa» de Anaga. Nació y se crio en Afur, en el norte de Tenerife y desde muy joven dedicó su tiempo y esfuerzos a mencionado lugar. Durante más de medio siglo se centró en mejorar la calidad de vida de sus vecinos, así como la del propio caserío.

Avances como el asfaltado de pistas de tierra o la presencia de un médico en el lugar para proporcionar la atención sanitaria, fueron algunas iniciativas que llevaban su nombre.

Medalla de Oro de Canarias 2024

Debido a todo este esfuerzo y constancia recibió en vida el reconocimiento de toda Canarias con la Medalla de Oro de Canarias en 2024, un galardón dedicado a aquellas personas que dejan un legado en la sociedad del Archipiélago, pues durante toda su vida se comprometió con su pueblo.

La capilla ardiente se encuentra instalada en la sala 8 del tanatorio Servisa, junto a la autopista del Norte (zona Ikea). El entierro tendrá lugar el lunes a las 12:40 horas. Descansa en paz, Goya.

Un motorista crítico y un conductor herido en dos accidentes en Gran Canaria y Tenerife

0

Los siniestros ocurrieron en Agüimes y La Laguna durante la madrugada y la noche del fin de semana

Un motorista de 30 años resultó herido crítico en la madrugada de este domingo tras chocar con un turismo en la GC-191, en el municipio grancanario de Agüimes. El accidente ocurrió sobre la 01.40 horas en la bajada hacia Arinaga. El impacto lanzó al motorista varios metros, según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

Imagen de archivo de una ambulancia del SUC
Imagen de archivo | 112 Canarias

Al lugar acudió el Servicio de Urgencias Canario (SUC). El personal sanitario atendió al hombre por politraumatismos graves y lo trasladó en estado crítico al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil instruyeron el atestado correspondiente tras el siniestro.

Otro accidente en Tenerife

Horas antes, un conductor resultó herido de carácter moderado tras volcar su vehículo en la TF-2, en el municipio tinerfeño de La Laguna. El suceso ocurrió sobre las 22.00 horas del sábado. El hombre quedó atrapado en el interior del coche y Bomberos de Tenerife intervinieron para liberarlo, según detalló el Cecoes 112.

Posteriormente, el personal del SUC atendió al conductor con policontusiones de carácter moderado. Fue trasladado en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Universitario de Canarias. Agentes de la Guardia Civil se hicieron cargo del atestado tras el accidente.

Greta Thunberg critica el silencio mundial ante Gaza en la salida de la flotilla desde Barcelona

0

La activista sueca se une a la Global Sumud Flotilla junto a actores y coordinadores que denuncian el bloqueo israelí

Greta Thunberg denunció en Barcelona las “atrocidades de Israel” antes de la partida de la Global Sumud Flotilla hacia Gaza. La activista aseguró que cada día más personas reconocen la gravedad de la situación. En rueda de prensa, advirtió que lo más preocupante no es la flotilla, sino el silencio internacional. Cuestionó cómo el mundo puede permanecer inmutable frente a la opresión de los palestinos.

Rueda de prensa, este sábado, de los miembros de la Global Sumud Flotilla en el Moll de la Fusta de Barcelona
Rueda de prensa, este sábado, de los miembros de la Global Sumud Flotilla en el Moll de la Fusta de Barcelona | Kike Rincón / Europa Press

Thunberg afirmó que Israel actúa con un intento genocida evidente. Confesó sentirse asustada al comprobar cómo mucha gente sigue su vida con normalidad mientras se retransmiten las muertes. Explicó que “no hay alternativa” y recordó que regresa a una misión después de haber sido detenida por Israel meses atrás.

Voces del cine y la cultura

El actor irlandés Liam Cunningham recordó con un vídeo a una niña palestina asesinada hace pocos días. Subrayó que lo importante son las víctimas en Gaza y no la misión en sí misma. El cómico irlandés Tadhg Hickey, por su parte, criticó la inacción de los gobiernos. Dijo que la sociedad civil no tendría que organizar flotillas si los estados actuaran con decisión.

El actor catalán Eduard Fernández describió Gaza como “un espejo que nos refleja a todos”. Reconoció que no encuentra palabras para expresar el dolor que siente. Añadió que cada barco que zarpa es “un grito de dignidad”. Defendió que el mar no debería convertirse en cárcel ni prisión para un pueblo.

Los coordinadores de la flotilla

El organizador brasileño Thiago Ávila afirmó que la misión simboliza la unión global contra el genocidio. Aseguró que cualquier ataque contra la comitiva será un crimen de guerra. Ávila subrayó que esta flotilla reúne más barcos que todas las misiones anteriores juntas. “No es solo un barco, es un movimiento global de masas”, insistió.

Otro coordinador, Saif Abukeshek, acusó a Israel de provocar una hambruna intencionada. Rechazó que los tripulantes sean héroes y defendió el derecho de los palestinos a decidir su resistencia. También agradeció a Barcelona su apoyo, al considerarla una referencia internacional en esta causa.

El también coordinador Mohamed Nadir Al-Nuri calificó la partida como “el inicio de una Palestina independiente”. Llamó al mundo a implicarse activamente en la misión. Con esta salida desde Barcelona, la Global Sumud Flotilla quiere romper el bloqueo a Gaza y denunciar la violencia sobre la población civil.

Adeje vive este domingo la IV Visita Lustral de la Virgen de la Encarnación

El encendido de la antorcha y el reparto de varas marcan el inicio de un mes de actos religiosos y culturales

Este domingo, Adeje abre la IV Visita Lustral de la Virgen de la Encarnación con el encendido de la llama lustral y la izada de bandera. La ceremonia se celebra en la Fuente de Las Torres, después de que las antorchas recorran todos los barrios del municipio y sean bendecidas en la iglesia de Santa Úrsula.

Adeje vivirá este domingo la IV Visita Lustral de la Virgen de la Encarnación | Ayuntamiento de Adeje
Adeje vivirá este domingo la IV Visita Lustral de la Virgen de la Encarnación | Ayuntamiento de Adeje

Las fiestas lustrales son un acontecimiento único que Adeje celebra cada cinco años. La última procesión en la calle fue en 2015, ya que la pandemia impidió la edición de 2020. Durante septiembre, la Virgen recorrerá todas las parroquias y barrios del municipio, además de protagonizar un recorrido marítimo desde Puerto Colón hasta La Enramada, lugar de su histórica aparición.

Adeje vivirá este domingo la IV Visita Lustral de la Virgen de la Encarnación | Ayuntamiento de Adeje
Adeje vivirá este domingo la IV Visita Lustral de la Virgen de la Encarnación | Ayuntamiento de Adeje

Gala con Elsa López como pregonera

Uno de los actos más esperados será la Gala de Exaltación, el 5 de septiembre en el Auditorio de Adeje. Allí se presentará la Corte Lustral y la escritora Elsa López, Premio Canarias de Literatura, ofrecerá el pregón oficial.

El 6 de septiembre tendrá lugar la Rogativa Nocturna. Tras la eucaristía en Santa Úrsula, la Virgen recorrerá iluminada por antorchas hasta la iglesia de San Sebastián, donde la plaza acogerá la actuación de Toke Latino.

Recorridos por parroquias y barrios

El 7 de septiembre la Virgen comenzará su recorrido por las parroquias con salida desde La Milagrosa, en La Hoya. Visitará Tijoco Bajo, La Concepción y Tijoco Alto. Una semana después llegará a Armeñime, El Puertito, Callao Salvaje y Playa Paraíso, entre otros barrios.

Adeje vivirá este domingo la IV Visita Lustral de la Virgen de la Encarnación | Ayuntamiento de Adeje
Adeje vivirá este domingo la IV Visita Lustral de la Virgen de la Encarnación | Ayuntamiento de Adeje

El 21 de septiembre se trasladará a la parroquia de San José y visitará Las Nieves, El Galeón, Taucho y Los Olivos. El 28 de septiembre será el turno de la parroquia de Nuestra Señora del Campo, con paradas en Fañabé, La Caleta y Puerto Colón.

Procesión marítima y acto final

El sábado 4 de octubre tendrá lugar el embarque de la Virgen en Puerto Colón. Navegará hasta la playa de La Enramada, donde se representará su aparición con un espectáculo de luz y sonido. Desde allí, procesionará con antorchas hacia la cueva de El Humilladero.

Adeje vivirá este domingo la IV Visita Lustral de la Virgen de la Encarnación | Ayuntamiento de Adeje
Adeje vivirá este domingo la IV Visita Lustral de la Virgen de la Encarnación | Ayuntamiento de Adeje

El domingo 5 de octubre la Virgen regresará a Santa Úrsula. La procesión subirá desde San Sebastián hasta la plaza de la Cruz del Llano, con recibimiento oficial del ayuntamiento. La jornada concluirá con un concierto de Olga Cerpa y Mestisay en la Plaza de España, antes del inicio de las fiestas patronales.

Una devoción con siglos de historia

El origen de la devoción a la Virgen de la Encarnación se remonta a los primeros años de la conquista de Tenerife. La talla apareció en la costa de La Enramada y más tarde fue venerada en Garachico como Virgen de la Luz.

El Libro de Milagros recoge que los vecinos de Adeje adoptaron la imagen, venerándola primero en una cueva en El Humilladero y después en la ermita de San Sebastián. Más tarde, ante el riesgo de ataques piratas, fue trasladada a la iglesia de Santa Úrsula, donde permanece como patrona canónica de Adeje.

La Diputación del Común estudiará la queja por la falta de transparencia en la crisis del Tajogaite

Los afectados piden acceso a las grabaciones del Pevolca previas a la erupción de 2021

La Asociación Tierra Bonita ha logrado que la Diputación del Común estudie su queja contra el Gobierno canario. Reclaman las grabaciones de las reuniones del Pevolca celebradas antes de la erupción del volcán Tajogaite. El adjunto primero a la Diputación, Antonio Alarcó, trasladó la decisión al presidente del colectivo, Francisco Rodríguez Pulido, durante un encuentro celebrado el pasado 25 de agosto.

Imagen de archivo de una persona de espaldas observando el Tajogaite
Imagen de archivo

La asociación denuncia “falta de transparencia” en la gestión de la emergencia volcánica en La Palma. Critican que el Gobierno regional no haya divulgado las deliberaciones de los comités científico y director del Pevolca. Rodríguez Pulido explicó que nunca se advirtió a la población de que el riesgo de erupción se había desplazado hacia el norte, lo que impidió salvar bienes y animales.

Un informe jurídico a favor de los afectados

Tierra Bonita apoya su queja en un informe jurídico que considera contradictoria la negativa del Ejecutivo. El dictamen reconoce el derecho de los afectados y de la sociedad a conocer las grabaciones. El documento sostiene que, al estar en juego derechos fundamentales, debe primar el interés público superior. Propone anonimizar los datos sensibles para proteger la seguridad o la intimidad personal.

El colectivo relató que el Gobierno canario no ofreció razones objetivas para negar el acceso a las actas. Señalan que han presentado múltiples recursos sin obtener respuestas claras. Alarcó aseguró que la Diputación del Común tendrá en cuenta este informe, revisará la documentación entregada y tomará las iniciativas que considere oportunas en las próximas semanas.

Más solicitudes en marcha

Tras la reunión, Tierra Bonita espera que la Diputación del Común exija a la Dirección General de Emergencias certificar si existía un plan específico de evacuación y quién formaba parte del Comité Científico del Pevolca. Además, piden que el comisionado estatal para la Reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, se pronuncie sobre la gestión previa a la erupción, dado el papel de instituciones científicas dependientes del Gobierno central.

La asociación recuerda que acudió a la Comisionada de Transparencia, pero su recurso fue desestimado por presentarse fuera de plazo. Desde entonces, el colectivo denuncia retrasos, silencios administrativos y respuestas contradictorias. Los afectados insisten en que el acceso a las grabaciones del Pevolca es esencial para esclarecer cómo se gestionó la crisis del Tajogaite y garantizar que no se repitan errores en futuras emergencias volcánicas.

Canarias cierra agosto con récord de vuelos en la operación retorno

0

Los aeropuertos del Archipiélago programan 1.247 operaciones este domingo, 78 más que en la misma jornada de 2024

Los aeropuertos de Canarias vivirán un fin de semana de máxima actividad durante la operación retorno. Este domingo están previstos 1.247 vuelos, lo que supone 78 más que en la jornada equivalente del pasado año.

Aeropuerto de Gran Canaria
Aeropuerto de Gran Canaria | Europa Press

La red de Aena en el archipiélago concentrará 3.757 vuelos entre viernes y domingo. Son 134 operaciones más que en las mismas fechas de 2024, coincidiendo con la operación retorno de vacaciones.

Gran Canaria lidera la actividad

El aeropuerto de Gran Canaria será el más transitado, con 1.053 vuelos, nueve más que el año anterior. Le siguen Tenerife Norte, con 698 operaciones, y Tenerife Sur, con 638, que registra un ligero descenso. Tras ellos se sitúan Lanzarote con 620 vuelos y Fuerteventura con 456, este último con un notable incremento de 37 operaciones. También destacan La Palma con 204, El Hierro con 64 y La Gomera con 24.

Este viernes se operaron 1.229 vuelos, el sábado 1.281 y este domingo se prevén 1.247. En total, un cierre de mes con cifras récord en la conectividad aérea de Canarias. En el conjunto de España, Aena ha programado 21.327 operaciones entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre, un 0,3% más que el año pasado.

Madrid y Barcelona concentran más tráfico

El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas liderará la red con 3.497 vuelos. El día más fuerte fue el viernes, con 1.203 operaciones en 24 horas. Barcelona-El Prat se sitúa en segundo lugar con 3.141 vuelos, seguido por Palma de Mallorca con 3.071, Málaga con 1.779 e Ibiza con 1.256, cifras similares a las de 2024.

El domingo será el día de mayor tráfico aéreo en toda la red de Aena, con 7.147 vuelos programados. Le seguirán el sábado con 7.141 y el viernes con 7.039. Canarias, por su parte, afronta el final de agosto con un volumen de operaciones nunca visto en la operación retorno, consolidando su posición como uno de los principales destinos turísticos del país.

‘HaciAdentro’

Nanda Santana presenta un espacio de transformación personal desde la toma de conciencia, el aprendizaje colaborativo, la conexión cuerpo-mente-corazón y la sanación emocional.

También un cuaderno de bitácora donde reflejar lo más contundente de la sabiduría de las personas entrevistadas. Que sirva de brújula para una vida plena. Creando un repositorio de contenidos (libros, entrevistas, canciones… ) a modo de Biblioteca de títulos indispensables.

Domingo de contrastes en Canarias con alisios intensos

La Aemet prevé algunas lluvias en el norte y más sol en el sur del Archipiélago

Domingo de contrastes en Canarias en cuanto al tiempo se refiere. Mientras en el norte de las islas de mayor relieve podrían aparecer lloviznas dispersas, el sur disfrutará de más horas de sol. Por otro lado, el alisio cobra protagonismo. Soplará con fuerza en muchas zonas y dejará rachas muy fuertes en vertientes sureste y noroeste, especialmente a última hora de la jornada. Quienes vivan en áreas expuestas al viento deberán extremar precauciones con toldos, sombrillas o elementos al aire libre.

Imagen de archivo de bañistas en una playa
Imagen de archivo | EFE / David Arjona

Temperaturas estables y mar agitado

Las temperaturas apenas variarán, aunque en algunos puntos del sur y oeste las máximas podrían subir ligeramente. En las costas, los termómetros se moverán en valores agradables, cercanos a los 28 grados. En medianías, el ambiente será algo más fresco, sobre todo en las primeras horas.

El mar también mostrará carácter. Se esperan marejadas con olas de hasta dos metros y viento del norte o noreste que puede complicar la navegación. Se recomienda a bañistas y deportistas acuáticos extremar la precaución y atender siempre a la señalización.

España comienza a contener la peor oleada de incendios del siglo

0

Castilla y León despierta sin fuegos graves mientras Galicia evalúa la mayor devastación de las últimas décadas

La batalla contra el fuego da un respiro en España. Después de tres semanas de angustia, Castilla y León amaneció sin incendios de máxima gravedad ni vecinos evacuados. La tregua llegó también a Galicia, que vive un respiro tras haber sufrido el agosto más devastador en lo que va de siglo.

Porto (Zamora), este viernes
Porto (Zamora), este viernes | EFE / Mariam A. Montesinos

La directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, transmitió un mensaje de “esperanza y optimismo” tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación. Aseguró que los datos confirman que “este terrible episodio se va cerrando”, aunque recordó que todavía siete focos permanecen activos. Seis de ellos están en Castilla y León, mientras que en Lubrín (Almería) las llamas siguen vivas en el flanco oeste.

En Andalucía, la delegada del Gobierno, Aránzazu Martín, explicó que el operativo se ha reforzado con más medios aéreos y terrestres para frenar los rebrotes. La buena noticia es que no se han producido desalojos ni cortes en las carreteras principales, aunque sí en algunas secundarias de la zona afectada.

Castilla y León respira tras semanas críticas

La provincia de León simboliza la resistencia frente al fuego. El Centro de Coordinación Operativa Integrado rebajó este sábado la gravedad del incendio de Fasgar-Colinas del Campo, activo desde el 8 de agosto. Por primera vez en más de veinte días, la comunidad no registra incendios de nivel máximo.

Aún así, varios fuegos continúan en nivel 1, como los de Barniedo de la Reina o La Baña, y otros en nivel 0, entre ellos el de Molezuelas de la Carballeda, que ya ha calcinado 31.500 hectáreas, la mayor extensión registrada en la región. Pese a ello, el Gobierno autonómico levantó las últimas órdenes de confinamiento y los pueblos afectados comienzan a recuperar cierta normalidad.

Galicia, golpeada como nunca

Mientras Castilla y León respira, Galicia asume la magnitud de la catástrofe. La Xunta estima que los incendios de agosto arrasaron 96.400 hectáreas, la mayor parte en Ourense. Con esta cifra, 2025 ya se convierte en el año con más superficie quemada en lo que va de siglo en la comunidad.

Vista aérea de la superficie calcinada en A Mezquita (Ourense)
Vista aérea de la superficie calcinada en A Mezquita (Ourense), que quemó más de 10.000 hectáreas | EFE/ Brais Lorenzo

Las cifras reflejan la dureza de lo vivido: 400 personas evacuadas, más de 2.200 confinadas, 62 municipios afectados y 144 viviendas destruidas. Aunque aún quedan ocho incendios activos de más de veinte hectáreas, todos se consideran controlados. La extinción total, sin embargo, todavía llevará días.

Asturias apuesta por la prevención

En el Principado, el presidente Adrián Barbón celebró que ya no haya incendios activos en la región. Anunció que los presupuestos de 2026 incluirán un fondo específico para ayudar a los ayuntamientos en tareas de prevención y protección en las inmediaciones de los pueblos.

Pese al alivio, Barbón pidió prudencia. “La tierra sigue muy caliente y puede haber riesgo de rebrote”, advirtió, mientras los bomberos continúan con labores de refresco para evitar reactivaciones.

Un nuevo susto en Valencia

El mediodía del sábado trajo otra alarma en el municipio valenciano de Benimodo. El fuego se declaró cerca de viviendas y sistemas de riego, pero la rápida intervención de bomberos y brigadas forestales permitió estabilizar el incendio en pocas horas. Su evolución favorable hace prever que pronto se dé por controlado.

La peor oleada de incendios en décadas comienza a remitir, pero las comunidades afectadas afrontan ahora un largo camino de recuperación.