Córdoba 1 – UD Las Palmas 3 | Primera victoria del conjunto canario

0

Las Palmas consigue su primera victoria de la temporada ante el Córdoba por un contundente 1-3

La UD Las Palmas se estrenó en la temporada con una contundente victoria por 1-3 en su visita al Córdoba en El Arcángel, en un partido que el conjunto canario decantó a su favor gracias a su efectividad y orden ante un rival que, tras un inicio prometedor, se fue diluyendo hasta verse superado con claridad.

Córdoba 1 – UD Las Palmas 3 | Primera victoria del conjunto canario. Imagen: UD Las Palmas.

Inicio del partido

​El encuentro comenzó con una gran ocasión para el Córdoba apenas a los dos minutos, cuando un error en la salida del meta Horkas lo aprovechó Carracedo para disparar a puerta vacía, pero Clemente salvó el gol bajo palos.

​Los primeros compases mostraron a un conjunto local activo, que volvió a generar peligro en una volea de Sergi Guardiola, mientras que los visitantes avisaron por primera vez con un remate de Lukovic que detuvo Carlos Marín.

Estreno goleador

​El marcador se inauguró en el minuto 20 gracias a una asistencia al espacio de Manu Fuster que Lukovic, con un sutil toque de puntera, convirtió en el cero a uno.

​El tanto asentó al equipo canario sobre el césped y maniató al Córdoba, que se mostró impreciso y con dificultades para generar juego ofensivo hasta el descanso.

Segunda parte

​Tras el paso por vestuarios, la UD Las Palmas amplió su ventaja en el minuto 58 con un rápido contraataque en el que Lukovic asistió al primer toque para que Ale García, ganando la espalda a la defensa, colocara el balón en la escuadra.

​La reacción del Córdoba fue inmediata pero infructuosa, con un disparo de Requena que despejó Horkas y cuyo rechace Carracedo envió al lateral de la red.

​El conjunto visitante controló el ritmo del partido y continuó generando peligro, llegando a anotar un tercer tanto por medio de Barcia que fue anulado por un claro fuera de juego.

Sentencia del encuentro

​La sentencia llegó en el minuto 83 en una acción individual del defensor Clemente, quien recogió el esférico en su propio campo y avanzó sin oposición hasta plantarse ante Marín para definir con un tiro cruzado.

​Cerca del final, en el minuto 89, Adri Fuentes maquilló el resultado para el Córdoba al aprovechar un balón en la frontal para batir a Horkas y anotar el tanto del honorm antes de la última ocasión del partido, que fue para los amarillos, con un lanzamiento de falta directa de Jonathan Viera que se estrelló en el poste.

Minuto a minuto del Córdoba – UD Las Palmas

Sigue la acción del Córdoba – UD Las Palmas en directo en la web de Radiotelevisión Canaria

Previa del partido

La Unión Deportiva Las Palmas se enfrenta este lunes 25 de agosto al Córdoba CF en el Estadio Nuevo Arcángel. Los de Luis García llegan a la segunda jornada con un punto tras el empate cosechado ante el Andorra el pasado sábado en el Estadio de Gran Canaria.

Por su parte, el Córdoba llega a la cita tras caer ante el Real Sporting (2-1) en el estreno liguero. El duelo cierra la segunda jornada de LaLiga Hypermotion. Ambos buscan su primer triunfo del curso tras un debut sin victorias.

Córdoba, entre bajas y la necesidad de reaccionar

El Córdoba debuta en su estadio con cuatro bajas confirmadas. Iván Ania no contará con Álex Sala, traspasado al Lecce, ni con Rubén Alves, Adilson Mendes y Dalisson de Almeida, lesionados. Diego Bri es duda por molestias. Estas ausencias obligan al técnico a modificar el once. El equipo cayó en Gijón tras adelantarse y chocar tres veces con los postes, un castigo excesivo que dejó frustración.

La receta de Ania: intensidad y concentración

El entrenador insiste en que el camino es el mostrado en El Molinón, con tramos de dominio. Sin embargo, recalca la urgencia de eliminar las desconexiones defensivas que costaron la derrota. Ania avisa sobre el rival: “Las Palmas es un claro candidato al ascenso”. El preparador destaca el juego interior de los isleños y exige un Córdoba compacto que le robe el balón.

Las Palmas quiere reaccionar tras el tropiezo inicial

El conjunto canario inició la temporada con un empate decepcionante ante el Andorra. Ahora afronta su primer viaje con la misión de mejorar el rendimiento y sumar los tres puntos. Luis García perdió en ese partido a Iván Gil, su mejor hombre de la pretemporada. El técnico podría dar minutos al italo-uruguayo Jeremía Recoba como alternativa en el centro del campo.

El entrenador convoca a 23 jugadores. Jonathan Viera y el joven Milos Lukovic son las principales novedades, aunque difícilmente partirán como titulares. Por contra, Jesé Rodríguez se queda fuera. El atacante aún no alcanza ritmo competitivo y arrastra un proceso gripal, según informó el club.

Imagen promocional del Córdoba CF - UD Las Palmas
El Córdoba CF – UD Las Palmas podrá seguirse en directo en Radiotelevisión Canaria

Además de Iván Gil, Las Palmas no contará con Viti Rozada, Sandro Ramírez, Kirian Rodríguez ni el sancionado Valentín Pezzolesi. Tampoco aparecen Sory Kaba ni Pejiño, con la incógnita sobre la continuidad del primero en la plantilla.

En la previa del partido, el reciente fichaje amarillo Cristian Gutiérrez aseguró que «ve al equipo preparado para luchar por grandes resultados en LaLiga Hypermotion» y que espera que el equipo siga sumando puntos en la visita al Córdoba.

Clasificación LaLiga Hypermotion

Dónde ver el Córdoba – UD Las Palmas

Radiotelevisión Canaria emitirá el Córdoba – UD Las Palmas a través de la señal TDT habitual y de la web rtvc.es

Alineaciones

Obras Pública saca a licitación la reforma del proyecto La Caldereta-La Grama, en La Palma

La actuación, incluida en el Convenio de Carreteras 2018-2027 entre el Estado y Canarias, cuenta con un presupuesto de 513.726,87 euros y un plazo de ejecución de 10 meses

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha sacado a licitación el contrato para la actualización del proyecto de trazado y la redacción del proyecto de construcción de la carretera LP-5, Fase I, en el tramo entre La Caldereta y La Grama, en el acceso al norte de la isla de La Palma.

Obras Pública saca a licitación la reforma del proyecto La Caldereta-La Grama, en La Palma. En la imagen, Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias.
Obras Pública saca a licitación la reforma del proyecto La Caldereta-La Grama, en La Palma. En la imagen, Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias,

La actuación en La Palma, incluida en el Convenio de Carreteras 2018-2027 entre el Estado y Canarias, cuenta con un presupuesto base de licitación de 513.726,87 euros y un plazo de ejecución de 10 meses.

Así, el proyecto, en esta línea, responde a la necesidad de adaptarlo a la nueva realidad del tráfico en la zona, marcada por el crecimiento de áreas comerciales que han generado un aumento sustancial de los flujos de vehículos y nuevas demandas de movilidad, con el objetivo de avanzar hacia una mejora de la movilidad sostenible en la isla, detalla la Consejería en una nota.

Procedimiento de adjudicación

En relación al procedimiento de adjudicación, será abierto con varios criterios de valoración, sin admisión de variantes ni división de lotes, y estará sujeto a regulación armonizada conforme a la Directiva 2014/24/UE sobre contratación pública.

Aquellas empresas que estén interesadas podrán presentar sus solicitudes de manera electrónica a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP) hasta el 25 de septiembre de 2025, a las 14.00 horas.

La información y documentación necesaria para participar están disponibles en el perfil del contratante de la Viceconsejería de Infraestructuras del Gobierno de Canarias y en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

El centrocampista Javi Pérez, decimoquinto fichaje del Tenerife

0

El castellano-manchego ha llegado a un acuerdo con el CD Tenerife para la temporada 2025-2026, con opción a una más

Javier Pérez Mateo (14/08/1995, Cabanillas del Campo, Guadalajara), conocido futbolísticamente como Javi Pérez y el CD Tenerife se han comprometido este lunes, día 25 de agosto de 2025, para la venidera campaña en Primera Federación. El centrocampista castellano-manchego, con opción a una temporada más, se une al nuevo e ilusionante proyecto blanquiazul dirigido por Álvaro Cervera.

El centrocampista Javi Pérez, decimoquinto fichaje del Tenerife
El centrocampista Javi Pérez, decimoquinto fichaje del Tenerife. CD Tenerife.

Javier Pérez Mateo, nacido el 14 de agosto de 1995 en Cabanillas del Campo (Guadalajara), inició su carrera futbolística en el CD Guadalajara, precisamente el rival al que se medirá el Tenerife el próximo domingo, en el estadio Pedro Escartín, en la primera jornada del grupo 1 de la Primera Federación.

El nuevo jugador blanquiazul conoce bien la tercera categoría del fútbol español, en la que ha disputado 178 partidos. Tras dos años en el primer equipo del Guadalajara, jugó las siguientes temporadas en los filiales de la UD Almería y del Real Valladolid.

Su buena campaña en el cuadro blanquivioleta le valió para dar el salto a la UD Ibiza, con quien ascendió durante el curso 2020-2021 a Segunda División, y desde entonces ha completado 74 partidos en la categoría de plata, con el propio equipo balear, la AD Alcorcón y la SD Huesca, en el que fue su último club, antes de comprometerse ahora con el Tenerife

Nuevos avistamientos de Tiburón Solrayo en el Mar de las Calmas, en El Hierro

0

Buceadores de los centros de buceo de La Restinga han avistado un ejemplar de esta especie de difícil observación, que habita entre los 400 y 800 metros de profundidad y puede llegar a medir más de tres metros de longitud

Nuevos avistamientos de Tiburón Solrayo en el Mar de las Calmas, en El Hierro. Desde hace unos seis años no se habían registrado nuevos avistamientos en aguas herreñas de esta especie poco común y de difícil observación.

Miembros de los centros de buceo de La Restinga, en el municipio de El Pinar, han avistado en las últimas semanas un ejemplar de tiburón de la especie Odontaspis ferox, comúnmente denominados Tiburón Solrayo, en aguas de la Reserva Marina del Mar de Las Calmas, en El Hierro. EFE/ Ruyman Escuela/Buceo El Bajón.
Miembros de los centros de buceo de La Restinga, en el municipio de El Pinar, han avistado en las últimas semanas un ejemplar de tiburón de la especie Odontaspis ferox, comúnmente denominados Tiburón Solrayo, en aguas de la Reserva Marina del Mar de Las Calmas, en El Hierro. EFE/ Ruyman Escuela/Buceo El Bajón

Está clasificada como vulnerable en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); habita entre los 400 y 800 metros de profundidad, puede llegar a medir más de tres metros de longitud y tiene un carácter dócil, a pesar de su apariencia.

En El Hierro, se han registrado avistamientos de esta especie de tiburones en los puntos de buceo de ‘BajaRosario’ y ‘El Salto’, ubicados en el entorno de la reserva marina de interés pesquero Punta de La Restinga, Mar de Las Calmas.

Joseba Landaeta, director del Centro de Buceo El Bajón, explica que desde hace tres semanas han registrado la presencia de un ejemplar de Tiburón Solrayo en aguas de El Hierro. Ellos concretamente lo han podido observar en tres salidas diferentes.

«Es más fácil verlo por la tarde»

“Casi todos los centros de buceo, aquí en La Restinga, están realizando salidas para su avistamiento, sobre todo por las tardes, que es cuando es más fácil verlo”, señala Landaeta.

El director de Buceo El Bajón explica que tras la noticia del avistamiento se han multiplicado las reservas de inmersión por el interés que suscita el poder observar una especie como esta, en su entorno natural.

Landaeta explica que a pesar del volumen de reservas y salidas, los centros de buceo están sometidos a un código de buenas prácticas y conducta para la interacción con esta especie bastante desconocida a nivel internacional, que fue elaborado en 2020, tras los primeros avistamientos, con criterios técnicos y científicos, por diversas entidades, con el apoyo del Gobierno de Canarias.

El objetivo es poder realizar la observación de forma segura y sin interferir con la conducta del ejemplar que visita las aguas de El Hierro. 

Los controladores aéreos, a un paso de la huelga y con especial repercusión en Canarias

0

USCA y CCOO avisan de nuevas movilizaciones en el sector de las torres de control privadas y advierten de que la situación es «especialmente delicada» en Canarias

La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) y Comisiones Obreras (CCOO) han pedido este lunes al Ministerio de Transportes que, en coordinación con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), aplique la normativa vigente que regula el sector ante «la grave situación» de Saerco y han advertido que la no actuación llevaría a nuevas huelgas de los controladores aéreos en las torres de Saerco y con especial repercusión en Canarias.

Los controladores aéreos, a un paso de la huelga y con especial repercusión en Canarias
Los controladores aéreos, a un paso de la huelga y con especial repercusión en Canarias. Un avión despega y al fondo la torre de control en el Aeropuerto de Sevilla, en una imagen de archivo. Europa Press

Los sindicatos han manifestado su «profunda preocupación» por la situación que atraviesa el proveedor privado Saerco y han alertado de las repercusiones que esta puede tener sobre la seguridad operacional, la continuidad del servicio y los derechos laborales del personal de control aéreo, en un comunicado conjunto este lunes.

Estas peticiones se producen tras una sentencia reciente de la Audiencia Nacional en la que el proveedor de servicios de tránsito aéreo Saerco reconoció su incapacidad para cumplir con las condiciones laborales establecidas en el Laudo Arbitral obligatorio, al considerar que su aplicación podría llevar a la empresa a la quiebra.

Los sindicatos han instado a las autoridades a actuar «con la celeridad y contundencia que este asunto requiere» y han advertido que la no actuación, en sus palabras, llevaría a los controladores aéreos a la huelga, con especial repercusión en Canarias, en las Torres de Saerco.

Saerco opera en tres islas canarias

Consideran «imprescindible» que las autoridades competentes asuman su responsabilidad y adopten las medidas necesarias, ya que, a su juicio, la situación pone en cuestión la capacidad de la empresa para cumplir con el principio de sostenibilidad económica.

«Recordamos que la Ley 21/2003 de Seguridad Aérea y la Ley 9/2010 obligan a que dichos servicios se presten de forma segura, eficaz, continuada y económicamente sostenible», añaden, y afirman que cualquier incumplimiento de estas condiciones puede dar lugar a la revisión o retirada de la certificación como proveedor ATS por parte de la AESA.

USCA ya pidió al Ministerio a finales de julio que suspendiera cautelarmente la certificación de Saerco como proveedor de servicios de tránsito aéreo y encomendara de forma provisional la gestión de estas operaciones a Enaire, la entidad pública que controla la mayoría del espacio aéreo en España.

Saerco opera actualmente en las torres de control de aeropuertos como Sevilla, Jerez, Vigo, A Coruña, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, aunque los sindicatos advierten de que la situación es «especialmente delicada» en Canarias, donde el transporte aéreo es esencial para la conectividad ciudadana, más allá del turismo.

Entra en vigor el nuevo convenio de colectivo de Hecansa

0

Los 200 trabajadores de Hoteles Escuela de Canarias, empresa pública de la Consejería de Turismo y Empleo, llevaban diez años sin negociación colectiva

El nuevo convenio colectivo de Hecansa entra en vigor con mejoras en las condiciones laborales del personal. El acuerdo, publicado este lunes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), incluye medidas que reconocen el desarrollo profesional de los casi 200 trabajadores de todos los centros dependientes de esta empresa pública adscrita a la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias.

Entra en vigor el nuevo convenio de colectivo de Hecansa. En la imagen, la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León. RTVC.
Entra en vigor el nuevo convenio de colectivo de Hecansa. En la imagen, la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León. RTVC.

El documento de Hecansa, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025 y una validez de cuatro años, es el resultado de varios meses de negociaciones entre la dirección de la empresa y la representación de los trabajadores después de diez años sin acuerdo.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha expresado nuevamente su satisfacción afirmando que “con el nuevo convenio, que se comenzó a negociar en noviembre de 2023 tras años sin acuerdo, se mejoran las condiciones laborales de todo el personal, pero, además, se incluyen medidas que hacen más atractivo el sector para captar una nueva generación de profesionales”.

El documento se distribuye en diez títulos, cuatro disposiciones adicionales y dos anexos en los que, entre otras medidas, se regula la opción de movilidad funcional y geográfica del personal y se incorpora la compensación de la actividad docente debido a que el ámbito educativo es el objetivo esencial de la empresa, entre otras mejoras.

Nuevo convenio con jornada laboral de 35 horas

El nuevo convenio colectivo de Hecansa es el resultado de una negociación entre la dirección de la empresa pública y las organizaciones sindicales UGT, USO y CSIF a las que “hay que agradecer su implicación y talante mostrado durante todo el proceso”, aseguró de León, que destacó también la implicación de la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, por su trabajo para que este documento saliera adelante con mejoras para la plantilla.

El nuevo convenio contempla una actualización de las tablas salariales a los sucesivos incrementos autorizados para la sociedad entre los años 2014 y 2025 con una estructura distribuida por grupos profesionales, de salario base, dos gratificaciones extraordinarias y bolsa de vacaciones, además de la posibilidad de que los trabajadores que ocupen puestos de especial responsabilidad perciban complementos funcionales, no consolidables.

En cuanto a las condiciones de trabajo, se fija una jornada laboral de 35 horas semanales y se reconoce el complemento hasta el cien por ciento de las retribuciones en la situación de incapacidad laboral. Otra de las mejoras hace referencia a la adaptación de los permisos y licencias retribuidas y su duración a la normativa vigente, además de regular también el trabajo a distancia.

Desalojan un búnker histórico de El Confital tras varios años ocupado

0

Uno de los búnker de El Confital suma un nuevo capítulo a su historia con la desocupación de las personas que llevan tiempo viviendo allí

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Demarcación de Costas de Canarias desalojaron este lunes el búnker histórico ubicado en la Punta de El Confital que estaba ocupado desde hace varios.

Informa Silvia Luz.

Por orden judicial

Esta actuación se ha llevado a cabo tras un auto del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº4 que autorizaba la misma.

La intervención la realizaron responsables de la Demarcación de Costas de Canarias, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Colaboraron la Concejalía de Ciudad de Mar y su servicio de limpieza de playas que gestiona FCC. También el Servicio Municipal de Limpieza, la Unidad de Protección Animal, la Policía Local y la Policía Nacional.

Al respecto, el concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, ha apuntado que con esta actuación «concluye el proceso administrativo y judicial que solicitó el Ayuntamiento a Costas para recuperar y proteger un inmueble de titularidad pública, que es de todos, que se encuentra en un entorno privilegiado, en una zona de dominio público marítimo-terrestre».

Los búnkeres de El Confital, en Las Palmas de Gran Canaria, datan de la Segunda Guerra Mundial
Desocupados para uso público uno de los búnkeres de El Confital

Limpieza del espacio

De esta manera, durante la mañana de este lunes, operarios municipales han realizado las tareas de retirada de enseres y objetos acumulados en esta construcción defensiva. Data de la II Guerra Mundial. Se ha limpiado e higienizado el espacio y se ha procedido a su cierre para su protección.

Aquí, el Ayuntamiento ha indicado que esta no es la única actuación realizada desde Ciudad de Mar para la recuperación de estos equipamientos. En abril de 2024 se recuperó otra instalación cercana. Son dos búnkeres interconectados entre sí por un pasillo que también está fortificado.

Graves irregularidades en la custodia y traslado de presos en Lanzarote

0

La Asociación Unificada de Guardias Civiles reclama al Ministerio del Interior y a la Guardia Civil que adopten medidas ante la vulneración de los protocolos en Lanzarote y Fuerteventura

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) han trasladado al Ministerio del Interior y a la Jefatura de la Guardia Civil en Canarias su preocupación por los graves incumplimientos que se están produciendo en la custodia y traslado de presos desde el Centro Penitenciario de Tahiche, en Lanzarote.

Informa RTVC.

En los escritos tramitados se expone que los guardias civiles de la Sección de Seguridad del Centro Penitenciario de Tahiche, Lanzarote, se están viendo obligados a custodiar a los internos de dicho centro en las sedes judiciales de Puerto del Rosario, Fuerteventura, y de Arrecife, Lanzarote, cuando la competencia territorial en dichos municipios corresponde a la Policía Nacional, por lo que deben ser agentes de ese cuerpo quienes se encarguen de las referidas custodias.

Graves irregularidades en la custodia y traslado de presos en Lanzarote. En la imagen, el centro penitenciario de Tahiche, en Lanzarote.
Graves irregularidades en la custodia y traslado de presos en Lanzarote. En la imagen, el centro penitenciario de Tahiche, en Lanzarote.

La asociación no solo denuncia e incumplimiento del protocolos en la custodia de los presos en las sedes judiciales de Arrecife y Puerto del Rosario y el traslado de la cárcel de Tahiche, sino también de los traslados que se producen en barcos sin camarotes-celda con los riesgos que esto supone», ha señalado la AUGC.

El portavoz AUGC en Canarias, Juan Couce, considera que esta normativa está implanta desde 2009, han pasado 16 años, «no entendemos cómo esto se continúa incumpliendo y esto está repercutiendo en los escasos agentes que tiene la prisión de Tahiche.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria renueva la pista deportiva de Miller Bajo

0

La alcaldesa, Carolina Darias, visita la instalación junto a jóvenes del barrio y destaca la implicación de la juventud en el cuidado de los espacios deportivos

Vídeo RTVC.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte (IMD), ha finalizado la renovación integral de la pista deportiva de Miller Bajo, una actuación que ha transformado la instalación con un diseño moderno y urbano.

La alcaldesa, Carolina Darias, la concejala de Deportes y Juventud, Carla Campoamor, y el gerente del IMD, Eloy García, visitaron este lunes la instalación junto a Samuel Ruiz, vecino del barrio que cumple este 25 de agosto 16 años y que había trasladado a la concejala de Deportes su deseo de mejorar esta cancha. Samuel acudió acompañado de sus amigos y familiares.

La concejala de Deportes, Carla Campoamor, y la alcaldesa, Carolina Darias, junto a Samuel Ruiz y sus amigos y familiares en la cancha de Miller Bajo
La concejala de Deportes, Carla Campoamor, y la alcaldesa, Carolina Darias, junto a Samuel Ruiz y sus amigos y familiares en la cancha de Miller Bajo / AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Durante el acto, la alcaldesa explicó que la mejora “estaba ya planificada, pero tiene detrás una historia que merece ser contada”. Recordó que en la Semana de la Administración Abierta, Samuel expresó en el colegio de las Salesianas la necesidad de reformar el espacio. Más tarde, en un encuentro en La Grada Espacio Joven Creativo, reiteró su petición y se le mostró el boceto del proyecto. “Hoy es una realidad, y hemos querido aprovechar también su cumpleaños para reconocer esa implicación de nuestra gente joven en el cuidado de sus barrios”, señaló.

Darias asegura que estas intervenciones «refuerzan el compromiso del consistorio con la escucha activa»

Darias subrayó que este tipo de intervenciones “refuerzan nuestro compromiso con la escucha activa, especialmente hacia la juventud, que demanda lugares para practicar deporte, socializar y convivir”. Recordó que en 2024 se destinaron 1,4 millones de euros a la rehabilitación de instalaciones deportivas en distintos barrios, con diseños atractivos y funcionales para fomentar la vida saludable.

Por su parte, el propio Samuel Ruiz mostró su satisfacción por la reforma: “Estoy muy agradecido por la oportunidad que me han dado a mí y al barrio de poder disfrutar de esta cancha renovada. Hoy es un día muy especial para mí porque puedo celebrar mi cumpleaños jugando con mis amigos, con mi primo y con toda la gente que ha venido”.

Un punto de encuentro para los jóvenes con el deporte como base

El joven también destacó la importancia de cuidar la instalación y relató cómo la cancha ha sido un punto de encuentro en su vida: “Desde pequeño venía aquí con mi primo, porque era la cancha más cercana. Aunque es de baloncesto, le hemos dado muchos usos: hemos puesto redes para jugar al bádminton, hemos jugado al fútbol, al béisbol, y siempre invitamos a la gente nueva a participar. Es un lugar que une mucho”.

La actuación en Miller Bajo ha incluido la pavimentación del terreno, el pulido de la superficie, la reparación de fisuras y desperfectos, el pintado con acabado antideslizante y la renovación del equipamiento deportivo. También se mejoró el vallado perimetral y la señalización, garantizando unas condiciones óptimas y seguras.

Con esta obra, el IMD suma ya tres pistas renovadas en La Minilla, Casablanca I y Miller Bajo, y prevé continuar con las de Nueva Isleta y San Lorenzo. El objetivo es que cada uno de los cinco distritos de la ciudad cuente con pistas singulares, con diseños que inviten a la práctica deportiva. Cada actuación supone una inversión aproximada de 42.000 euros.

Trabajadores del centro penitenciario Tenerife II se manifiestan por los problemas de suministro de agua

0

Los trabajadores se han manifestado para reclamar una solución al Ministerio del Interior y al Ayuntamiento de El Rosario

Vídeo RTVC.

El personal funcionario del Centro Penitenciario Tenerife II se ha manifestado este lunes para reclamar una solución inmediata a los problemas de suministro que sufre el centro. Los trabajadores alertan de los riesgos de esta situación y piden tanto al Ministerio del Interior como al Ayuntamiento de El Rosario que pongan solución de inmediato.

Centro penitenciario Tenerife II
Imagen de archivo del centro penitenciario Tenerife II / IMAGEN RTVC

El sindicato Tu Abandono Me Puede Matar (Tampm) ya denunció los cortes en el suministro de agua en el Centro Penitenciario Tenerife II, en El Rosario. Según la organización, esta situación «pone en grave riesgo la seguridad de los funcionarios y la estabilidad del centro».

Actualmente, la cárcel dispone de un aljibe que no cubre las necesidades de una población reclusa que consume 270 metros cúbicos diarios, lo que convierte la reserva en claramente insuficiente. TAMPM denuncia que no se han realizado mejoras ni ampliado la capacidad de almacenamiento, lo que deja en riesgo tanto a internos como a trabajadores.

El sindicato exige respuestas inmediatas y soluciones estructurales, criticando lo que consideran un «abandono continuado» de la administración penitenciaria.

Por su parte, el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, afirmó hace apenas un mes que «todo sigue igual» y que «el Estado ha escurrido el bulto». El regidor recordó que la prisión comparte con el municipio la infraestructura hidráulica, de la que depende tanto el abastecimiento como el saneamiento. ».