El Gobierno venezolano confirma la detención del opositor Juan Pablo Guanipa

Cabello, ha confirmado este viernes la detención del opositor Juan Pablo Guanipa, a quien ha acusado de liderar una red criminal

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha confirmado este viernes la detención del opositor Juan Pablo Guanipa. En concreto, lo ha acusado de liderar una red criminal cuyo objetivo era «sabotear y generar violencia» de cara a las elecciones regionales del 25 de mayo.

Cabello ha indicado en una rueda de prensa recogida por el Ministerio en su perfil de Instagram que las fuerzas de seguridad han incautado cuatro teléfonos, un ordenador, así como cuadernos y agendas en las que se detallaban los planes «terroristas» que iba a llevar a cabo.

Detenido en Venezuela

Asimismo, ha informado de que se han decomisado granadas en el estado de Zulia que iban a ser utilizadas contra estaciones policiales y otras infraestructuras críticas. La red criminal liderada por Guanipa, según ha detallado, estaba conformada por una serie de personas –tanto venezolanos como extranjeros– distribuidas en distintos estados del país.

«Él se ufanaba, se burlaba y se creía intocable e invisible, pero los órganos de seguridad del Estado venezolano han demostrado su eficiencia. Aquí no hay nadie invisible», ha resaltado Cabello, quien ha agregado que las autoridades están «comprometidas» con la seguridad del pueblo y la «integridad» de las elecciones.

Cabello, ha confirmado este viernes la detención del opositor Juan Pablo Guanipa, a quien ha acusado de liderar una red criminal
Imagen archivo RTVC.

Teror se adelanta al Día de Canarias con deporte y tradiciones

La II Semana de los Deportes Tradicionales arranca con exhibiciones, música y lucha canaria en el corazón del municipio grancanario

Teror se adelanta al Día de Canarias con deporte y tradiciones
Teror se adelanta al Día de Canarias con deporte y tradiciones

Teror acogió este sábado la ceremonia de apertura de la II Semana de Deportes Tradicionales de Canarias, un acto con un gran componente simbólico y artístico que marca el inicio de un programa de actividades que recorrerá el archipiélago hasta el próximo viernes, 30 de mayo, Día de Canarias.

El evento, retransmitido en directo por Radio Televisión Canaria, se ha celebrado en la plaza de la Basílica de Nuestra Señora del Pino. Arrancó con una obertura a cargo del solista Iván Quintana, quien, acompañado por una coreografía del bailarín Sergio Aguilar, interpretó el Himno de Canarias. A continuación, la ceremonia prosiguió con la actuación de los bailadores Ayla Rodríguez y Mateo Felipe.

Tras esta apertura, llegó el turno para los discursos institucionales. El viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello, destacó el sentido identitario de esta iniciativa, subrayando el papel de los juegos y deportes tradicionales como reflejo del carácter y la historia del pueblo canario.

“Estamos orgullosos de quienes somos, de nuestras tradiciones; es una máxima expresión, a través de la parte folclórica y deportiva, que nos construyen como identidad de una isla a otra. Es expresión de canariedad, de cómo luchamos y cómo construimos nuestro pueblo, a través de la identidad”, afirmó en su discurso ante la Basílica.

Deportes

El viceconsejero de la Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Ángel Sabroso, subrayó el papel estratégico que desempeñan los deportes tradicionales en la política deportiva y cultural de las islas. “Esta Semana representa mucho más que un calendario de actividades. Es una declaración de principios.

«Hablamos de una herramienta viva para educar en valores, para conectar generaciones y para fortalecer la cohesión territorial a través de lo que compartimos como pueblo. El deporte tradicional no es solo una práctica: es una forma de entender quiénes somos y cómo queremos crecer”, señaló.

La II Semana de Deportes Tradicionales arranca en Teror

Por su parte, el alcalde de Teror, Sergio Nuez, expresó su satisfacción por acoger la ceremonia inaugural, destacando que “es un honor para nuestro municipio que nos hayan elegido como lugar para dar inicio a esta Semana tan especial”.

Añadió que “este evento nos brinda una oportunidad inmejorable para poner en valor nuestras tradiciones y proyectarlas hacia el futuro. Esperamos que esta celebración sirva para mantenerlas vivas, transmitiéndolas con orgullo a las nuevas generaciones”.

Desarrollo de la jornada

Tras la introducción institucional, se celebró un desfile en el que participaron más de 200 representantes de distintos deportes y juegos tradicionales. Cada disciplina estuvo encabezada por sus delegados, acompañados por representantes de los cabildos insulares y portando la bandera de su isla. Este recorrido simbólico culminó frente a la Basílica.

Como novedad en esta edición, la jornada concluyó con la interpretación del nuevo himno de los deportes tradicionales, titulada “Es Canarias quien se ve”, con letra de Lydia Moreno y música de Fernando Cruz, interpretado por la cantante Andrea Rodríguez. El sonido de bucios y tambores marcó el bloque final de la ceremonia inaugural, que se cerró de una forma inmejorable.

Teror se prepara para el Día de Canarias

Teror abrió la II Semana de los Deportes Tradicionales de Canarias este sábado 24 de mayo, como antesala al Día de Canarias 2025. La jornada cuenta con exhibiciones, pasacalles y actividades para toda la familia entre las 9:30 y las 13:30 horas, en la Plaza del Pino y la Plaza de Sintes.

Cartel de la II Semana de los Deportes Tradicionales de Canarias
Cartel de la II Semana de los Deportes Tradicionales de Canarias | Ayuntamiento de Teror

El acto oficial de inauguración se celebró a las 12:15 horas con la presencia de autoridades del Gobierno de Canarias y del Ayuntamiento de Teror. El evento forma parte del programa impulsado por la Viceconsejería de Actividad Física y Deportes, con la colaboración del área de Participación Ciudadana del consistorio, dirigida por Manuel Farías.

Deporte autóctono en vivo

Desde primera hora, las federaciones de deportes autóctonos se presentaron con un colorido pasacalles por la Calle Real y la Plaza del Pino. A las 10:30 comenzaron las exhibiciones de Juego del Palo, Salto del Pastor, Garrote Canario, Levantamiento de Piedra y Arado, Bola Canaria y Lucha Canaria, tanto en categoría juvenil masculina como femenina.

También hubo un espacio para el Arrastre de Ganado y una exposición de Vela Latina, en sus dos versiones: barquillo y bote. Todas las actividades estarán abiertas al público, fomentando la participación ciudadana y el conocimiento de nuestras tradiciones.

Una semana de deporte y cultura por todas las islas

La Semana de los Deportes Tradicionales se desarrollará del 24 al 30 de mayo. Tras la apertura en Teror, el programa se extenderá a otras islas: La Palma y Gran Canaria (26 mayo), La Gomera (27 mayo), Lanzarote y Tenerife (28 mayo), El Hierro (29 mayo) y Fuerteventura (30 mayo).

Cada jornada contará con competiciones, exhibiciones y encuentros entre federaciones, con el objetivo de visibilizar y preservar el legado deportivo canario. La programación busca implicar a jóvenes, deportistas y familias en la defensa de estos valores.

Lucha Canaria, música, folclore y romería escolar

El domingo 25 de mayo a las 12:00 horas, Teror acogerá la Jornada 21 del Torneo Disa Gobierno de Canarias de 1.ª categoría. En la Luchada Virgen del Pino 2025, se enfrentarán CL Rosario Fuerteventura y Unión Gáldar Ybarra en la Plaza de Sintes. El evento será televisado ese mismo día a las 18:00 horas por Televisión Canaria.

Teror no se limitará al deporte. El 28 de mayo, el Aula de Folclore de la Escuela Municipal de Música ofrecerá una audición de música canaria. El 29 de mayo, los centros educativos del municipio protagonizarán una Ofrenda-Romería. El 30 de mayo, cerrará el programa cultural el espectáculo ‘Maridaje’, una fusión de arte, identidad y tradición.

‘Canarias es deporte’ toma el pulso al talento isleño

Este domingo el programa se adentra en la experiencia internacional de del fisioterapeuta Sergio Pérez Soto y compaña a los jugadores de fútbol sala Isidro y Jonás en Benavente

Además, entrevista al presidente del Club Teseida en El Hierro, que será Medalla de Oro de Canarias, y al entrenador Albert Español

El programa de deportes de los servicios informativos de Televisión Canaria pone el foco este domingo 25 de mayo, a las 13:50horas, en cinco figuras que representan el presente y el futuro del deporte canario.

Sergio Pérez Soto, fisioterapeuta tinerfeño con una sólida trayectoria en el ámbito deportivo, ha dado un paso más en su carrera profesional al formar parte del cuerpo técnico del VakıfBank Kulübü de Estambul, uno de los clubes más destacados del voleibol europeo.

Antes de su llegada a Turquía, Pérez Soto se formó en clubes como el CD Tenerife y el CV Haris, y más tarde fue parte del equipo técnico de la selección de Corea del Sur. Su adaptación al exigente entorno deportivo turco ha sido plenamente satisfactoria: en su primera temporada, el VakıfBank conquistó la Liga nacional y alcanzó la Final Four de la Champions, siendo el único club no italiano en esa fase del torneo.

En un reportaje firmado por Elena González, el profesional reflexiona sobre las notables diferencias entre el voleibol español y el de países punteros como Turquía. Según Pérez Soto, las inversiones en infraestructuras, personal técnico y la atención mediática son factores que explican el éxito sostenido de estos clubes.

Dos canarios en el Atlético Benavente

En esta edición del programa también viajamos hasta Benavente (Zamora), donde dos jóvenes canarios, Isidro Rodríguez y Jonás Chávez, luchan por hacerse un hueco en el Atlético Benavente de fútbol sala. En su primera aventura lejos de casa, los seguimos por las calles de su nueva ciudad mientras se integran en un proyecto ambicioso que busca volver a la Segunda División del fútbol sala español.

Medalla de Oro de Canarias

Además, el Club Atlético Teseida, con sede en El Hierro, recibirá el próximo 30 de mayo la Medalla de Oro de Canarias. Durante tres décadas, su presidente José Luis Brito ha liderado una labor admirable de formación deportiva con escasos recursos, adaptando el entorno natural de la isla como espacio de entrenamiento y transmitiendo valores de integración y deportividad.

División de Honor de waterpolo

El invitado de esta semana en el programa será Albert Español, entrenador del Santa Cruz Tenerife Echeyde de waterpolo. Español analizará la temporada del conjunto tinerfeño, que ha igualado su mejor registro histórico al alcanzar la sexta plaza en la División de Honor Masculina y asegurar su participación europea en la próxima edición de la Conference Cup. La próxima semana pondrá el broche final al curso disputando la Nordic League en casa.

Dos heridos tras el vuelco lateral de una guagua y su colisión con un turismo en Breña Alta

Los heridos fueron atendidos por el Cecoes que activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios para intervenir en la zona

Los heridos fueron atendidos por el Cecoes que activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios para intervenir en la zona
Imagen archivo RTVC.

Dos personas han resultado heridas este sábado tras producirse el vuelco lateral de una guagua sin pasajeros y su colisión con un turismo en LP-3, kilómetro 10, Breña Alta, en La Palma. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo sobre las 11:30 horas, cuando la sala operativa del 112 recibió la alerta, por lo que el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios para intervenir en la zona.

Heridos en La Palma

Una vez en el lugar, personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario atendió a los afectados. Así como al conductor de la guagua y del turismo, que rechazaron ser trasladados a un centro sanitario.

En la emergencia han intervenido Bomberos de La Palma, efectivos de la Guardia Civil y del Servicio de Carreteras del Cabildo de La Palma.

Detenido por robar un bolso con joyas en una playa de Gran Canaria

Agentes de la Policía Nacional detienen a un joven por presunto delito de hurto tras sustraer un bolso con joyas en Gran Canaria

Detenido por robar un bolso con joyas en una playa de Gran Canaria
Detenido por robar un bolso con joyas en una playa de Gran Canaria / Archivo RTVC

La Policía Nacional ha detenido en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) a un joven por un presunto delito de hurto al sustraer un bolso en el que había, entre otras cosas, joyas.

La detención se produjo este martes cuando una pareja de turistas estaban de vacaciones en una playa del municipio y la mujer decidió ir a caminar. Su pareja se quedó dormida cuando tomaba el sol, momento que aprovechó el joven para sustraerles un bolso donde guardaban todas sus pertenencias.

Una vez que la pareja se percató que les faltaba el bolso, llamaron a la sala CIMACC del 091 de la Policía Nacional para informar de lo ocurrido. Los agentes recabaron toda la información y gracias a los testimonios de varios testigos de la zona, pudieron obtener una descripción física del presunto autor.

Esto llevó a varios indicativos policiales a montar un dispositivo de búsqueda con la descripción del sospechoso. Este fue rápidamente localizado e identificado en los alrededores. Así, le realizaron el cacheo de seguridad, recuperaron varias de las joyas, así como tarjetas de crédito, unas gafas graduadas y un teléfono móvil que podría estar relacionados con otros incidentes similares.

Por todo ello, se procedió a la detención del joven y su traslado a dependencias policiales, donde se está investigando la procedencia de las otras pertenencias a nombre de terceros. Tras concluir las diligencias policiales, el arrestado fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Raíz & Flow’ llena de ritmo y canariedad la Plaza de la Candelaria

0

Santa Cruz de Tenerife vibra con un festival que mezcla lo canario con lo urbano en el marco del Mes de Canarias

La Plaza de la Candelaria, en pleno corazón de Santa Cruz de Tenerife, se convirtió este viernes en un hervidero de música, juventud y cultura viva. El evento ‘Mayo Joven: Raíz & Flow’ logró una combinación inédita: fusionar las raíces canarias con el pulso de las tendencias urbanas.

Instante del evento 'Raíz & Flow', celebrado este viernes en la Plaza de la Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife
Instante del evento ‘Raíz & Flow’, celebrado este viernes en la Plaza de la Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife | Gobierno de Canarias

Con una gran afluencia de público, especialmente joven, el festival ofreció una experiencia cultural única. La música tradicional se mezcló con beats contemporáneos, creando un ambiente de celebración e innovación.

Cultura en constante movimiento

Sobre el escenario brillaron nombres como el timplista Víctor Estárico, la artista urbana PTAZETA y DJ Wes, quienes hicieron dialogar el timple con el rap y la electrónica. Cada actuación demostró que la tradición no está reñida con la modernidad, sino que puede crecer junto a ella.

El festival contó con el respaldo del Gobierno de Canarias y el área de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Ambas instituciones apostaron por mostrar una cultura en movimiento, en la que lo autóctono convive con lo global.

Un mes para mostrar el alma del Archipiélago

El festival se enmarca dentro del Mes de Canarias, una celebración que va más allá del 30 de mayo. El objetivo es visibilizar la riqueza cultural de las Islas a lo largo de varias semanas, acercándola a todos los públicos.

Este es el segundo año consecutivo que el Día de Canarias se convierte en un mes entero de actividades, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’. El programa incluye más de 75 propuestas culturales en todas las islas.

Gambia pide una investigación por la muerte de Bah

0

El Gobierno de Gambia le pide a España una investigación profunda por la muerte de Abdoulie Bah, que murió abatido a tiros en el aeropuerto de Gran Canaria.

El Gobierno de Gambia le ha pedido a España una investigación profunda por el abatimiento del joven el pasado fin de semana en el aeropuerto de Gran Canaria. Esta tarde asociaciones africanas se han vuelto a concentrar en Fuerteventura en protesta por lo ocurrido. Por su parte, los sindicatos policiales advierten de que acusarles de asesinato dinamita la paz social y estudian acciones legales.

El gobierno de Gambia le pide a España una investigación profunda por la muerte de Abdoulie Bah, que murió abatido a tiros en el aeropuerto de Gran Canaria.
El gobierno de Gambia le pide a España una investigación profunda por la muerte de Abdoulie Bah, que murió abatido a tiros en el aeropuerto de Gran Canaria.

Desde los sindicatos de policía insisten en que la libertad de expresión es fundamental, pero recuerdan que «hay que ser cautos porque soliviantan la paz social». Se plantean incluso presentar querellas en contra de las asociaciones por estas manifestaciones.

Ante las acusaciones de racismo, responden: «La policía española no es racista. Somos los primeros que les ayudamos cuando llegamos». Por eso, esperan apoyo nacional y ministerial.

Informativos RTVC


Aseguran que los mensajes que los acusan de racistas «confunden a la sociedad», y que la «policía española lucha por el estado de derecho». Este tipo de consignas, que se repitieron durante la manifestación convocada ayer en Las Palmas de Gran Canaria por la muerte de Abdoulie Bah, solo buscan, según la policía, generar un clima de «confrontación, desconfianza y hostilidad hacia el cuerpo». Mensajes que esta misma tarde se han repetido en las concentraciones en Fuerteventura.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los vecinos de La Tejita denuncian constantes cortes de luz

0

Aseguran que sufren continuos cortes de luz en zonas como La Tejita, La Mareta y parte de El Médano.

Ayer fueron más de 10 horas sin luz por una avería. Ocurrió en zonas de Granadilla y de San Miguel, en el sur de Tenerife. Una parte de esos vecinos, los que viven en la zona de La Tejita, denuncian que lo de este jueves no fue algo puntual.

Vecinos de La Tejita, La Mareta y el Médano han sufrido cortes de luz.
Vecinos de La Tejita, La Mareta y el Médano han sufrido cortes de luz.

Aseguran que los cortes de electricidad son recurrentes. «Sin luz durante 10 horas. Así estuve en La Tejita, La Mareta y parte de El Médano durante el jueves», denuncia un vecino.

Informativos RTVC

Algunos comercios insisiten en que los cortes en el suministro son habituales y que se traducen en muchas pérdidas. Es el caso de Brian Herrera: «tuvimos que tirar toda la comida, toda la producción que teníamos preparada y lo de ayer lo tuvimos que tirar todo».

Algo parecido le pasó a otra comerciante de la zona, Valentina Annibale. Relata que tuvo que deshacerse de «elaborados, productos de congelador… para la basura». Denuncia además que no siempre «dan el aviso». «Cada dos o tres meses se suelen tener. Y lo feo, digamos, por así decirlo es que no nos advierten porque si advirtieran pues podríamos organizar. Estamos intentando hablar también con el ayuntamiento…», afirma.

Pero el consistorio dice que la responsabilidad la tiene, únicamente, Endesa. El consistorio alega que la tardanza en el arreglo de la última avería se debió a la imposibilidad de acceder a una propiedad privada.

Mientras los vecinos no dan crédito. No entienden que los cortes duren tantas horas por ningún motivo. Cortes que afectan, sobre todo, a menores y personas dependientes de máquinas para garantizar su salud. Según la compañía eléctrica, no hay previstos trabajos que impliquen modificaciones en el suministro.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Acampada para estar cerca de Quevedo

0

Muchos fans acampan ya en la entrada del reciento donde Quevedo actuará este sábado en Gran Canaria.

Los fans más fieles del cantante canario Quevedo están ya de acampada, algunos desde la tarde del jueves, a las puertas del estadio de Gran Canaria donde dará su concierto este sábado. Para los más impacientes la espera superará las 48 horas.

Informativos RTVC
Muchos fans están de acampada ya en la entrada del reciento donde Quevedo dará su concierto en Gran Canaria.
Muchos fans están de acampada ya en la entrada del reciento donde Quevedo dará su concierto en Gran Canaria.

Los más jóvenes terminaron las clases el jueves y el viernes y prepararon todo para pasar muchas horas al raso. Alguna se quejaba del frío, pero aseguran que vale la pena por ver a su ídolo lo más cerca posible.

Eso sí, fueron preparados. Pasan las horas de espera con juegos, comida, colchones y altavoces. 

Informativos RTVC

El concierto de su vida

Este concierto es la única parada canaria del cantante, natal de la isla. Él mismo lo ha calificado como «el concierto de mi vida».

La treintena de personas que pasarán otra noche bajo las estrellas en la capital grancanaria viven igual esta experiencia. Y no son solo jóvenes. También madres, padres y abuelos, que acompañan a sus familiares más púberes, pero que además aseguran que disfrutarán de la música de este artista que cautiva a un público muy diverso.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Encuentran muerta a la cría de un calderón en Adeje

El cadáver de la cría de calderón fue hallada en la playa de Fañabé, en Adeje, en Tenerife. Se trata del tercer cetáceo que aparece muerto en aguas tinerfeñas a lo largo de la semana.

Encuentran muerta a la cría de un calderón en Adeje
Encuentran muerta a la cría de un calderón en Adeje. Se trata del tercer cetáceo que aparece muerto en aguas tinerfeñas a lo largo de la semana

El cadáver de una cría de calderón tropical ha sido rescatado este viernes tras quedar varado en la playa de Fañabé, en el municipio tinerfeño de Adeje. Se trata «de una cría muy pequeñita, como del tamaño de un perro», han relatado a EFE testigos del levantamiento del cadáver.

El cuerpo no presentaba a simple vista signos o heridas de haber sufrido una muerte violenta. Los oficiales de Fauna que trabajaban sobre el terreno decidieron trasladar el cuerpo al centro de recuperación de fauna silvestre La Tahonilla, dependiente del Cabildo de Tenerife. Allí le realizará la autopsia el personal del Instituto Universitario de Sanidad Animal (IUSA) del Gobierno de Canarias.

Se trata del tercer cetáceo que aparece muerto en aguas tinerfeñas a lo largo de la semana. Dos cachalotes aparecieran con signos de haber sido atropellados por buques. Lo denunciaron investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO/CSIC) y de la Universidad de La Laguna (ULL) en un escrito alertando del peligro que corre la población local de cachalote a causa de las colisiones.

El cadáver del primer ejemplar, un macho joven, se encuentra aún a la deriva. El segundo, una hembra también joven, apareció varada el pasado miércoles en una playa del municipio de Fasnia, en Tenerife.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S