Una asociación emprenderá acciones legales contra la actuación policial que abatió a un joven en Gando

0

La asociación de inmigrantes y refugiados ‘Países’ emprenderá acciones legales contra la actuación policial que abatió a un joven de Gambia el pasado fin de semana en el Aeropuerto de Gran Canaria

Informa: Redacción Informativos RTVC

Compañeros y amigos del joven abatido a tiros por la Policía el pasado sábado denunciarán lo que consideran una actuación desmedida por parte de los agentes. Aseguran que el joven, de 19 años, estaba completamente integrado, había terminado la secundaria y trabajaba como traductor en un centro de menores. El delegado del Gobierno ha mostrado este martes su apoyo a los agentes implicados.

Por otra parte, la asociación de inmigrantes y refugiados ‘Países’ emprenderá acciones legales contra la actuación de la Policía Nacional. Su presidenta, Isabel Alfaro, afirma que dejó de verlo hace poco más de 20 días y que le han llegado a comentar que en ese periodo de tiempo había cambiado.

Este año tenía intención de viajar a Gambia para visitar a su familia. El juzgado número 3 de Telde continúa recabando información sobre lo sucedido.

La Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias del Gobierno de Canarias ha indicado que el joven de un día para otro deja de ir a trabajar y desaparece.

El joven gambiano abatido por la actuación policial el pasado fin de semana. Imagen RTVC
El joven gambiano abatido por la Policía Nacional el pasado fin de semana. Imagen RTVC

Pestana muestra su apoyo a los agentes

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha mostrado su solidaridad con los agentes que tuvieron que abatir al joven que había llegado en patera siendo menor a las islas, después de que atacara a un taxista y a varios agentes con un arma blanca en la zona de la parada de guaguas del Aeropuerto de Gran Canaria.

«Nuestro respeto a la actuación [en relación a la investigación judicial sobre los hechos] y también nuestra solidaridad con los que intervienen. Ha fallecido una persona en esa intervención y para ellos también es doloroso saber que fruto de esa intervención se ha producido una muerte», dijo en declaraciones a los medios de comunicación.

Pestana manifestó que por lo que se ha podido ver en los videos de las cámaras de seguridad del aeropuerto, «hay una agresión clarísima que intenta acabar con la vida de uno de los policías».

Finalmente, comentó que lo que mejor que se puede hacer ahora es esperar a que sea la autoridad judicial la que se pronuncie y valore los hechos acontecidos el pasado sábado.

Matos se desmarca de cualquier relación con Derbah

El expresidente del Parlamento de Canarias y actual diputado autonómico del PSOE, Gustavo Matos, ha asegurado que la relación con el empresario Mohamed Jamil Derbah solo se limita «a un café»

RTVC

El diputado socialista y expresidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, ha limitado toda su relación con el empresario libanés Mohamed Derbah a un café en Tenerife en el que éste le invitó meses antes de ser detenido en una operación contra el narcotráfico. De esta manera, ha negado que mediara por él ante el Subdelegado del Gobierno.

Matos, que actualmente ostenta la vicepresidencia segunda de la Cámara regional, ha detallado en rueda de prensa que fue el propio Derbah quien lo citó por teléfono a dicho encuentro en una cafetería de un centro comercial de Santa Cruz de Tenerife y que no le resultó sospechoso.

Al inicio de la reunión había una tercera persona «con barba», aparte de Derbah y de su abogado, sin poder afirmar si era el policía que instruyó el llamado ‘caso Mediador’, también detenido en una operación contra el narcotráfico y el blanqueo en el sur de Tenerife.

Ante «la gravedad» de los hechos que le trasladaron, con actuaciones supuestamente «intimidatorias» por parte de miembros de la Policía Nacional, dio traslado de los mismos al subdelegado del Gobierno, Javier Plata, como cree que era su «obligación», y aquel le dijo que el caso estaba bajo investigación.

Informa RTVC

Informe policial

Ha recalcado que en todo este asunto hay un único hecho «de extrema gravedad» y que es constitutivo de delito: la filtración a la prensa de un informe que forma parte de unas actuaciones judiciales declaradas secretas y que están «en manos de determinadas personas».

Matos ha anunciado que pedirá al juzgado que instruye la causa que le faciliten el informe de la unidad de asuntos internos de la Policía Nacional. Además, ha insistido en este dato, pues no lo elaboró la unidad de estupefacientes y crimen organizado (Udyco).

Una vez tenga acceso al mismo pondrá el asunto en manos de sus abogados para ejercer acciones legales en defensa de su honor y de su prestigio, labrado durante una «trayectoria intachable» como político durante más de dos décadas.

Cree que el informe policial ha sido «manipulado, sesgado», con el propósito de producirle «el mayor daño posible» y para «justificar un titular» del cual se infiere que ha «actuado a favor de una trama de narcotráfico», lo cual es «absolutamente incierto».

Matos se desmarca de cualquier relación con Derbah.
Matos se desmarca de cualquier relación con Derbah. EFE/Ramón de la Rocha

Cargo público

Espera que este asunto no acabe comprometiendo su carrera política en el futuro, como no le ha sucedido a «otros políticos imputados, condenados y luego absueltos».

Preguntado si piensa renunciar a sus cargos, Gustavo Matos ha respondido que «obviamente, no», y por qué ha comparecido en solitario, sin el respaldo de sus compañeros de partido, ha dicho que no necesita «escolta» ni que lo «arropen», porque si así fuera «parezco culpable».

Ha detallado que la primera llamada que recibió al publicarse la noticia fue del secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, y que también ha despachado con la dirección insular del partido, y que no ha recibido más que «el respaldo», «el apoyo y el cariño» tanto de compañeros como de miembros de otros partidos.

Declaraciones

Matos publicó la noche de este lunes en su cuenta personal de Facebook un comunicado en el que contesta la información que avanza ‘El Mundo’, según la cual hay un informe del Servicio de Asuntos Internos de la Policía Nacional que considera que medió entre una organización criminal y la Delegación del Gobierno en Canarias para frenar inspecciones a clubes cannábicos en el sur de Tenerife que operaban como tapadera de una red de tráfico de cocaína.

Y todo ello, en el contexto de las actividades atribuídas a Mohamed Derbah, un empresario libanés al que la Policía detuvo el 30 de abril como presunto cabecilla de un grupo de narcotráfico del que también se sospecha que formaban parte algunos mandos policiales.

Según El Mundo, el presunto papel de Matos en esa trama está recogida en una conversación grabada y recogida en un procedimiento judicial.

Matos niega los hechos

En su comunicado, el diputado autonómico del PSOE niega haber tenido «ninguna relación de carácter económico, empresarial ni profesional de ningún tipo» con Derbah. Dice que tenía un trato «de cordialidad derivado de amistades comunes, en el ámbito empresarial y social de la isla de Tenerife, sin que haya existido nunca vínculo alguno que pueda tener trascendencia jurídica, contractual o de otra naturaleza».

Matos destaca la «madurez» de las instituciones ante los «mejores» cuarenta años de la historia de Canarias
Matos asegura que solo se comprometió a comunicar a Interior posibles ilícitos policiales. Fotografía de archivo

El actual vicepresidente del Parlamento canario asegura que Derbah y su abogado, «en esa relación de cordialidad, pusieron en su conocimiento «una serie de hechos que podrían ser constitutivos de delitos o de actuaciones irregulares por parte de algunos miembros del Cuerpo Nacional de Policía».

«A dichos efectos, mantuve un único y breve encuentro con el señor Dervás y su letrado, en un lugar público, en el que me expusieron hechos y me mostraron algunas supuestas pruebas de dichas conductas irregulares o presuntamente delictivas por parte de supuestos miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, concretamente del Cuerpo Nacional de Policía» relata.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Asegura que se trata de una filtración interesada

Matos reconoce que se comprometió a poner los hechos que le expusieron, «y que presentaban una apariencia de irregularidad grave, en conocimiento de las autoridades correspondientes dependientes del Ministerio del Interior, en este caso del subdelegado del Gobierno en la provincia de Santa Cruz de Tenerife».

El diputado socialista asegura que sus afirmaciones al respecto pueden ser corroboradas y que se le dijo que «esos hechos ya estaban siendo investigados».

«Lamento profundamente la filtración interesada y sacada de contexto que se ha hecho del contenido de unos autos que desconocía. Critica también que «no se me haya dado la posibilidad de escuchar mi explicación con el único ánimo de perjudicar mi imagen».

Además, anuncia que este martes comparecerá en rueda de prensa para ofrecer todas las explicaciones que le sean requeridas «con la tranquilidad de no tener ninguna participación en los hechos».

Carajacas, pejines y pucheros; una historia gastronómica de Gran Canaria, en ‘Sabores isleños’

Este jueves, a partir de las 22:30 horas, el programa ‘Sabores isleños’ se traslada hasta Las Palmas de Gran Canaria, Arucas y Teror en busca de las recetas más típicas de la isla

El programa de Televisión Canaria Sabores isleñoscontinúa descubriendo la historia del Archipiélago a través de sus recetas más tradicionales. Este jueves 22 de mayo, a las 22:30 horas, el espacio gastronómico que presenta Jéssica Déniz invita a los espectadores a un viaje de sabores por la isla de Gran Canaria.

De costa a cumbre y pasando por las medianías, ‘Sabores isleños’ enciende los fogones junto a Mario Hernández Bueno, Humberto Rodríguez, las hermanas María y Teresa Quintana, César Arencibia y Paquito «el del Cabildo», para cocinar a fuego lento la memoria y la identidad de una isla en la que se funden dunas, bosques, vegas, barrancos y montañas custodiadas por el mar.

El puchero de las siete carnes

Mario Hernández Bueno, Premio Nacional de Gastronomía y gran conocedor de la cocina popular de Gran Canaria, será el guía gastronómico de esta nueva singladura por el recetario tradicional, un crisol de influencias de la cocina castellana, portuguesa y latinoamericanas.

La presentadora Jéssica Déniz y el periodista Mario Hernández Bueno en ‘Sabores isleños’

Desde Las Palmas de Gran Canaria, el recorrido culinario arranca con uno de los platos más emblemáticos de la cocina insular: El puchero de las siete carnes.

Desde hace 32 años, Mario organiza un evento gastronómico destinado a poner esta receta popular, en la que confluyen la unión de culturas en un solo caldero. En esta ocasión, se une a Humberto Rodríguez, chef del restaurante El Padrino, quien encenderá los fuegos de la mítica Orden del Cachorro Canario para cocinar los ingredientes de este plato tan abundante como simbólico.

Un pisco de ron en la cuna del azúcar

A 20 minutos en coche de la capital grancanaria, asoma la emblemática ciudad de Arucas, vinculada históricamente a la industria azucarera, que se remonta al siglo XV, cuando la caña comenzó a cultivarse en la isla.

Allí se encuentra la actual Destilería de Ron Arehucas, cuyos orígenes se remontan a la antigua Fábrica de San Pedro, inaugurada en 1884. De la mano de César Arencibia, director de Comunicación de Destilerías Arehucas, ‘Sabores isleños’ recorrerá la historia de una bebida que es emblema de la isla.

Carajacas bañadas en historia

En Teror, María y Teresa Quintana abren las puertas de su cocina familiar para enseñar a los espectadores cómo se preparan unas auténticas carajacas, una receta de hígado de vaca marinada en adobo. Mientras Jéssica prepara el majado con aceite, ajo, perejil, comino, orégano, pimentón y una pizca de tomillo, las hermanas explican paso a paso una receta que ha pasado de generación en generación. A día de hoy, este plato típico siguen animando las fiestas patronales y los fogones familiares de quienes custodian la identidad canaria en cada receta.

Pejines en San Cristóbal

La ruta recoge los sabores del mar en el barrio marinero de San Cristóbal, en Las Palmas de Gran Canaria, residencia de pescadores desde el siglo XVIII. Paquito «el del Cabildo», apodado así por una larga herencia familiar de trabajo en esta institución, nos enseña cómo se preparan los pejines.

Después de salar los longorones con agua de la marea y secarlos al sol, nuestro anfitrión les da un toque final flambeándolos con ron, en un gesto que encierra sabor y memoria en este sabroso enyesque marinero que forma parte del alma de San Cristóbal.

Sanidad espera reducir un 12% las listas de espera con el nuevo sistema de confirmación de citas

La consejera Esther Monzón destaca avances en las demoras hospitalarias y anuncia inversiones en urgencias en La Radio Canaria.

Entrevista íntegra a Esther Monzón, consejera de Sanidad, en La Radio Canaria.

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha asegurado hoy que el nuevo sistema de confirmación de citas mediante mensajes de texto, ya activo en todas las Islas, permitirá reducir un 12% las demoras en las consultas hospitalarias. Así lo afirmó durante una entrevista concedida a La Radio Canaria, donde explicó que esta herramienta evitará huecos vacíos en las agendas médicas al confirmar previamente la asistencia de los pacientes.

“Vamos a hacerlo a distintas horas. Cuando alguien no conteste a este SMS, se le llamará por la mañana y por la tarde”, detalló Monzón, quien también hizo un llamamiento a la población. “Pedimos a que actualicen los teléfonos que tienen en las bases de datos del Servicio Canario de la Salud para ser más rápidos y eficaces”.

Esther Monzón: «Cuando alguien no conteste a este SMS, se le llamará por la mañana y por la tarde”

Las listas de espera se reducen en 30 días

La consejera también valoró de forma positiva los avances logrados en la reducción de las listas de espera desde el inicio de la legislatura. Según sus datos, el tiempo medio de espera se ha reducido en unos 30 días, pasando de cinco a cuatro meses. “Disminuimos el porcentaje de dedicación y aumentamos la actividad quirúrgica. El resultado es un win-win, afirmó.

Esther Monzón: «El resultado es un win-win”

Además, defendió la colaboración con el sector privado como una vía para mejorar la atención sin comprometer el carácter público del sistema sanitario. En este sentido, negó que el actual Ejecutivo esté impulsando una privatización de la sanidad canaria.

Mejoras en las urgencias del HUC

Por otro lado, Monzón anunció que este verano comenzarán las obras de mejora en el área de urgencias del Hospital Universitario de Canarias (Tenerife), una actuación que contará con una inversión de dos millones de euros. A esta medida se sumará la contratación de nuevos médicos.

La consejera confía en que esta intervención contribuya a evitar situaciones como el colapso sufrido durante el pasado invierno, marcado por los picos de gripe.

Cierre nocturno del viaducto del Guiniguada

El Cabildo de Gran Canaria cerrará la calzada del viaducto del Guiniguada que va en dirección al sur de la isla durante varias noches de esta semana. Además, la noche del viernes se cerrará al tráfico el viaducto en ambos sentidos de circulación

Cierre nocturno del viaducto del Guiniguada
El Cabildo de Gran Canaria cerrará la calzada del viaducto del Guiniguada que va en dirección al sur de la isla durante varias noches de esta semana. Fotografía: Cabildo de Gran Canaria

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, afronta los últimos días de trabajo de las obras de refuerzo de la estructura del Viaducto del Guiniguada.

El próximo sábado, 24 de mayo, se realizará la prueba de carga definitiva con más de 30 camiones que deberán certificar la resistencia de ambos puentes tras las obras de reparación. Esta maniobra obligará a cerrar este tramo de la Circunvalación desde la noche del viernes

Además, durante varias noches de esta semana se van a realizar trabajos de retirada de barreras y el posterior asfaltado de los tableros del viaducto para que estén en perfectas condiciones una vez acabe la prueba de carga.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Obras de emergencia para reforzar la estructura del viaducto

Todas estas tareas forman parte de las obras de emergencia para reforzar la estructura del Viaducto integrado en la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria (GC-3), que ejecuta el Cabildo con una inversión cercana a los 11 millones de euros a través de la empresa especializada Freyssinet.

El verano pasado se colocó un puntal de 25 toneladas de acero bajo el puente del lado tierra (dirección sur), el más afectado por la rotura de los tendones de acero con los que se construyó hace 20 años. Desde entonces hasta ahora se han estado instalando los últimos cuatro tendones de cables de acero que atraviesan el interior de este puente hasta salir al exterior en el vano central para apoyarse en esa pieza de acero y conformar así un refuerzo extradosado con una fuerza ascensional permanente de 574 toneladas sobre el tablero por el que circula el tráfico en dirección al sur de Gran Canaria.

Los cuatro tendones que discurren parcialmente por el exterior del tablero, se enhebran en la estructura metálica que hace de puntal de refuerzo. Estos tendones del vano central se han protegido con una vaina de color blanco, que es visible desde varios puntos de la GC-3, junto con el puntal metálico de color azul.

Cierre nocturno del viaducto del Guiniguada
La noche del viernes, 23 de mayo, se cerrará al tráfico el viaducto en ambos sentidos de circulación. Fotografía: Cabildo de Gran Canaria

Prueba de carga con 30 camiones

Durante la ejecución de estos trabajos se ha ido comprobando con numerosos cálculos el funcionamiento del sistema ejecutado. Según el Cabildo, se ha comprobado mediante resultados teóricos que el Viaducto del Guiniguada ha recuperado su capacidad estructural.

Este proceso de comprobación del funcionamiento del sistema estructural finalizará con la ejecución de la prueba de carga, que tendrá lugar el próximo sábado 24 de mayo a primera hora de la mañana. La prueba de carga consiste en aplicar sobre la estructura cargas controladas para comprobar su comportamiento real y verificar que cumple con los criterios de seguridad y funcionalidad establecidos previamente en el proyecto.

Para ello se colocarán, sobre cada uno de los dos puentes del viaducto un total de 30 camiones cargados, en diferentes posiciones de carga definidas previamente, simulando varios escenarios de carga (máxima carga en vano central, cargas asimétricas, etcétera). Cada camión pesará 33 toneladas, y se realizarán cuatro escenarios de carga en cada estructura. En cada uno de los escenarios de carga se miden con topografía las deformaciones que se producen en la estructura, y se comparan los resultados con los valores teóricos previstos en el proyecto.

Una vez realizada la prueba de carga, durante la semana del 26 al 29 de mayo se realizarán las comprobaciones y verificaciones teóricas necesarias. Se compararán los valores reales tomados durante la prueba con los valores teóricos calculados previamente. Una vez que se compruebe el resultado satisfactorio, quedarán del todo terminados los trabajos de restitución de la capacidad estructural del Viaducto, y se volverá a permitir el paso de vehículos pesados por el mismo. En este sentido, cabe recordar que en la actualidad sigue restringido el paso de vehículos pesados sobre el puente que sostiene la calzada que va en dirección al sur.

Cortes de tráfico

Los preparativos para realizar la prueba de carga comenzarán la noche del viernes 23 de mayo, por lo que a partir de las 23:00 horas de ese viernes se cerrará al tráfico el viaducto en ambos sentidos de circulación. En total, este tramo de la Circunvalación estará cortada desde las 23:00 horas del viernes 23, hasta primera hora de la tarde del sábado 24. Mientras dure el corte se establecerán desvíos alternativos para los conductores que circulen por esta zona de la GC-3.

Por otro lado, y con anterioridad a la prueba de carga, durante casi todas las noches de esta semana, de 23:00 a 06:00 horas, se cerrará el viaducto únicamente en sentido Sur para realizar varias labores para dejar el firme de la carretera en perfecto estado. Durante tres días se retirarán las barreras de hormigón existentes en el margen derecho de la calzada, y posteriormente se procederá, con el contrato de asfaltado lote Norte, a la reparación puntual de la calzada con un nuevo asfaltado. Además, el ancho de los carriles y de los arcenes volverá a su disposición original, con su correspondiente señalización horizontal (pintura blanca), tras haberse estrechado para permitir la creación de una zona de trabajo segura para los operarios.

Toda esta obra de ingeniería, entre la reposición de los tendones de acero del interior y la fijación del refuerzo extradosado, devolverá a todo el viaducto la fiabilidad y durabilidad de una obra recién construida. Según el Cabildo, se garantiza que ambos puentes puedan tener una vida útil de cien años más en uso y en perfectas condiciones de seguridad.

La IA ayuda a preparar las Pruebas de Acceso a la Universidad

Las herramientas de Inteligencia Artificial contribuyen en la preparación de los estudiantes que se preparan para la PAU 2025

Matthias Bein.

Este 2025, la Inteligencia Artificial, IA, ha preparado herramientas para ayudar a los estudiantes en las Pruebas de Acceso a la Universidad, PAU.

La IA ha configurado simulacros de exámenes o asistentes virtuales que resuelven dudas.

Pueden contar con un profesor virtual 24 horas, resúmenes personalizados de cualquier tema, mapas interactivos, tarjetas de estudio y una sección de ejercicios. Como si fuera la prueba oficial, permite recibir correcciones y evaluaciones instantáneas de las respuestas.

Múltiples opciones

Los alumnos pueden medir su nivel y mejorar en la áreas que más lo necesiten. La Plataforma cuenta con un equipo de profesores de IA especializados en todas las materias que se evalúan.

El contenido de cada materia se puede conseguir de manera resumida y con información clara. Pueden darles la vuelta, transformar los apuntes en exámenes.

Las preguntas pueden ser tipo test o no. Esta herramienta de Inteligencia Artificial genera varias modalidades de preguntas.

Los datos se actualizan en segundos obteniendo correcciones inmediatas a las cuestiones planteadas.

El Megaprofe

El Megaprofe es una herramienta para interactuar con personajes históricos y practicar la asignatura de Historia.

Esta plataforma también permite simular exámenes, resolver dudas, organizar el estudio y crear materiales de repaso personalizados para la PAU 2025.

Acceso a la Universidad (PAU), que arranca el martes 3 de junio en toda España menos en las Islas Canarias que comienza el 4 de junio y en Cataluña, el 11 de junio.

Los Chatbots de Inteligencia Artificial también pueden resolver exámenes de la Selectividad, tanto con explicaciones como con ejemplos de resolución paso a paso.

Por ejemplo, es posible proporcionar a Perplexity un enunciado concreto de examen o un modelo específico de examen y resolverlo, paso a paso, explicando el razonamiento y la estructura de la respuesta.

Si el alumno tiene dudas sobre cómo abordar un tipo de pregunta, como un comentario de texto, análisis histórico o resolución de problemas de matemáticas o física, esta herramienta puede mostrar cómo estructurar la respuesta y qué criterios suelen valorar los correctores.

La Inteligencia Artificial puede igualmente ayudar a los estudiantes a crear planes de estudio personalizados, recordatorios y rutinas diarias, adaptando el ritmo a su progreso y asegurando que cubran todo el temario a tiempo.

Otra opción que ayuda a preparar estos exámenes es ChatGPT, que puede proporcionar a los jóvenes que se van a presentar a la Selectividad recursos, estrategias y aclarar dudas sobre los temas clave.

En la misma línea, Deepseek, como generando resúmenes y esquemas de las asignaturas; proporcionar ejemplos de exámenes PAU con soluciones; ayudar con comentarios de texto. En idiomas como el inglés, facilita listas de vocabulario clave, modelos de writing con correcciones y práctica de listening.

Sin excesos

La UNESCO recomienda utilizar la IA como complemento y no sustituir a los elementos humanos de la enseñanza. Asegura, «los buenos docentes y mentores humanos proporcionan orientación y apoyo sensibles a cada alumno y que prestan atención a las particularidades de los contextos en que cada alumno aprende y vive».

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura advierte de que el aporte de la IA «es limitado si se le compara con la conciencia que los docentes pueden aportar a las aulas en cuanto a la comunidad y la cultura locales».

Los exámenes de la PAU arrancan el 4 de junio en Canarias, el 3 de junio en el resto de España, y en Cataluña, el 11 de junio.

El proyecto ‘Awa’, el más votado para el Paseo Guiniguada

El proyecto ‘Awa’, fue el más votado por la población para el nuevo Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias.

El proyecto ‘AWA’ para el nuevo Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido el ganador en la consulta ciudadana organizada por el Ayuntamiento. Recibió el 46,7 % de los votos emitidos por las 1.481 personas que han participado en la votación. La propuesta ‘Aguas Arriba, Aguas Abajo’ fue la segunda más votada. Le siguen ‘Próspero Guiniguada’, ‘Pal Guiniguada’ y ‘El Hilo de Ariadna‘. La consulta se celebró entre el 31 de marzo y el pasado 14 de mayo.

El proyecto 'Awa' el más votado para el Paseo Guiniguada
El proyecto ‘Awa’ es el más votado para el Paseo Guiniguada.

El concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, ha indicado que están «muy satisfechos». El principal éxito ha sido, asegura, el nivel de participación ciudadana. Cerca de 1.500 personas «han expresado su opinión sobre cómo quieren que sea un espacio tan simbólico para Las Palmas de Gran Canaria como es el barranco de Guiniguada», ha dicho.

No es el ganador definitivo

Al voto ciudadano se sumará la valoración de un jurado formado por personas expertas en distintos ámbitos. Habrá personas relacionadas con la arquitectura, el urbanismo, el paisajismo o la ingeniería. Se reunirán el 23 y 24 de mayo en la ciudad para deliberar cuál será la propuesta ganadora del concurso, señala la nota.

Vídeo explicativo del proyecto ‘Awa’, el más votado para el Paseo del Guiniguada

La valoración de las propuestas se realizará según los criterios de calidad funcional, arquitectónica, paisajística y ecosistémica. También se tendrán en cuenta los valores pedagógicos, ambientales y de gestión. Asimismo, se valora la integración e inclusión social, los usos y condiciones y viabilidad técnica, económica y de mantenimiento.

En esas votaciones finales, el proyecto que ha recibido más votos por parte de la ciudadanía ya cuenta con un total de 10 puntos sobre un máximo de 100. La segunda tiene 5,20 puntos -en relación con el porcentaje de votos recibidos. La tercera, 3,34 puntos. La cuarta, 1,97 y la quinta, 0,90 puntos.

El equipo ganador será el encargado de la redacción del proyecto de ejecución y dirección de obra del Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias. Contará con un importe máximo del contrato de servicios de 1,5 millones de euros.

Perfil de los votantes

La participación en la consulta pública ha sido diversa en términos de edad. Los tramos de 35 a 59 años representaron más de la mitad de los votos. El grupo que más ha participado en la elección es el de 35 a 39 años, con el 12,09 % de los votos. Le sigue el rango de 50 a 54 años, con el 12,02 % y el de 55 a 59, con el 10,6 %.

Atropellan a un ciclista menor de edad y le roban la bicicleta en el campus de la ULPGC

0

El menor fue trasladado a la rotonda de Lomo Blanco por un joven, tras encontrarlo herido en el Campus de Tafira de la ULPGC

Este lunes, poco antes de las 22:00 horas, un ciclista menor de edad era atropellado por un turismo en el Campus universitario de Tafira (Las Palmas de Gran Canaria). Tras esto, el conductor del vehículo se bajó de él para robar la bicicleta, dejando al adolescente herido y sin atención. Así lo informaba la Policía Local.

Vídeo RTVC.

Poco antes de las 22:00 horas, la Policía Local recibía el aviso de un accidente de tráfico que involucraba a un menor nacido en 2010. Este se encontraba en la rotonda de acceso a Lomo Blanco.

El menor presentaba heridas leves

Al desplazarse hasta el lugar los agentes de la unidad de Miller Bajo, se encontraron al menor acompañado de otro joven que le había llevado en un patinete eléctrico desde el campus universitario hasta la rotonda de acceso a Lomo Blanco. Allí vieron que el menor presentaba heridas que, en principio, no revestían gravedad.

Atropellan a un ciclista menor de edad y le roban la bicicleta en el campus de la ULPGC. (Archivo) Campus de la ULPGC.
Atropellan a un ciclista menor de edad y le roban la bicicleta en el campus de la ULPGC. (Archivo) Campus de la ULPGC.

Aún así, se trasladó al menor al Hospital Materno Infantil de Gran Canaria para una mayor exploración por el personal sanitario.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El vehículo era un turismo de color gris

Según comentó a los agentes, un turismo de color gris había impactado contra él en el interior del campus universitario y su conductor se había bajado del mismo para llevarse su bicicleta y abandonar el lugar del siniestro sin prestarle auxilio ni llamar a emergencias.

(Archivo) Vehículo de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria.
(Archivo) Vehículo de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria.

La Policía Local investiga lo sucedido para intentar esclarecer las causas del siniestro. Además, también investiga la motivación de este, por si puede tratarse de un robo con violencia.

Los agentes han solicitado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) las grabaciones de las cámaras de videovigilancia y las revisará para intentar dar con el vehículo que atropelló a este adolescente.

La educación de Canarias recibe más de 16,7 millones

0

El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de 16.785.282 euros a Canarias para cuatro programas de cooperación territorial dirigidos a mejoras en educación.

El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de 16.785.282 euros a Canarias para cuatro programas de cooperación territorial dirigidos a la mejora de la competencia matemática y lectora, el impulso a la educación inclusiva y la reducción de la tasa de abandono temprano con el apoyo al alumnado con más dificultades.

El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de 16.785.282 euros a Canarias para cuatro programas de cooperación territorial dirigidos a mejoras en educación.
Canarias recibirá más de 16 millones de euros para cuatro programas de cooperación territorial dirigidos a mejoras en educación.

Mejoras en lectura y matemáticas

La inversión total propuesta para transferir a comunidades autónomas es de 311.434.121 euros.

Las comunidades recibirán 120,5 millones de euros para continuar con la implantación del programa para la mejora de la competencia matemática. Beneficiará a alrededor de 660.000 alumnos de Educación Primaria, ESO y Ciclos Formativos de Grado Básico de centros de todo el país. De esta partida a Canarias se destinan 6.045.985 euros.

En el caso del programa para la mejora de la competencia lectora, que incluye también la etapa de Infantil, las administraciones autonómicas van a recibir 56,2 millones de euros. De ellos, a Canarias corresponden 2.919.752 euros, que permitirán avanzar en las actuaciones desplegadas en este curso y encaminadas a la atención de los alumnos con dificultades en lectura. También se destinará a la creación de grupos reducidos o la formación del profesorado en nuevas metodologías de lectoescritura.

La puesta en marcha de estos dos programas fue anunciada por el presidente del Gobierno en enero de 2024. El objetivo es mejorar el rendimiento de los estudiantes en estas áreas. Su aplicación se extenderá hasta 2027.

Educación inclusiva

El Consejo de Ministros ha aprobado también al reparto a las comunidades de 28,7 millones de euros correspondientes al programa de Educación Inclusiva y procedentes del Fondo Social Europeo. 2.120.990 euros se destinan a Canarias.

El objetivo es avanzar en el diseño de un modelo educativo que logre una escolarización exitosa de todo el alumnado. Para ello, se trabaja con estudiantes con necesidad de apoyo educativo de Infantil y los dos primeros ciclos de Primaria.

A esta inversión hay que sumar otros 7,7 millones de euros, procedentes del presupuesto ordinario, para alcanzar un total de 36,4 millones de euros. Con ellos, el Ministerio habrá destinado 147,4 millones de euros a este programa desde su creación en 2022.

PROA+

Igualmente, las comunidades dispondrán de 105,9 millones de euros para la continuidad del Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo PROA+. En la actualidad, se benefician de este programa más de un millón de alumnos pertenecientes a cerca de 3.700 centros de todo el país. De esta partida, 5.698.555 euros corresponden a Canarias.

Entre los objetivos de PROA+ está la reducción de la tasa de abandono educativo temprano. En 2024 ha marcado su mínimo histórico con un 13% (8,9 puntos menos que una década antes y cinco puntos menos que en 2018).

Vulnerabilidad

También persigue la mejora de los resultados educativos del alumnado en situación de vulnerabilidad y reforzar la atención de aquellos con necesidad específica de apoyo educativo.

A estos programas hay que sumar el de libros de texto y material didáctico, aprobado hace dos meses con una inversión de 58,5 millones de euros. También el de bienestar emocional, que contará con 5 millones de presupuesto.

En total, este año el Ministerio destinará a las comunidades autónomas 382,7 millones de euros, un 195% más que en 2018. Desde ese año, se han destinado a estos programas más de 4.000 millones de euros.

Clavijo manifiesta su apoyo a la regularización de migrantes

0

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, apoya la regularización de los migrantes para evitar «condenarlos a la economía sumergida»

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha manifestado estar de acuerdo con la regularización de los migrantes para evitar "condenarlos a la economía sumergida"

Fernando Clavijo ha declarado durante su visita a Bruselas estar de acuerdo con la regularización de migrantes. El Estado español debería hacerlo, ha considerado, «para no condenarlos a vivir en la economía sumergida o a vagar por las calles».

En el marco del foro de programas agrícolas de la UE, Clavijo, ha manifestado que «si han llegado y están aquí es fruto de una mala política migratoria de Europa y de España, pero lo que no puedes es meterlos debajo de una alfombra».

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Ruta Atlántica

La mayoría de la inmigración irregular entra por los aeropuertos, con visados temporales de turismo. Desde 2020, Canarias se ha convertido en la principal vía de entrada para los que emprenden el viaje en cayuco desde África.

Para Clavijo, es «razonable que esa gente pueda tener papeles para poder trabajar, para poder estar en la economía legal, para no ser objeto de prostitución, trata o de mafias y para que puedan abrirse un futuro, que es lo que han venido buscando».

Por otro lado, ha considerado, «es triste que hayamos tenido que acudir a la Justicia y al Tribunal Supremo para observar los derechos de los menores extranjeros no acompañados y de Canarias. Pero es lo que tenemos». Además de considerar, que a su comunidad se la ha dejado «sola» ante la llegada constante de cayucos.