Las cifras económicas en Canarias son positivas en general, pero la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife advierte de un descenso en el número de pequeñas y medianas empresas con trabajadores a su cargo
Declaraciones: Victoria González, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife / José Manuel Garrido, director de Relaciones Institucionales de Cajasiete
Cifras positivas las que deja el comercio de Canarias y la ocupación laboral en el primer trimestre, con un crecimiento superior al nacional.
Ambos crecen alrededor de un 3 % con respecto al primer trimestre de 2024 y en el caso del mercado laboral, las islas se sitúan como la mejor región de todo el país.
El desempleo en el sector desciende en 643 personas. Sin embargo, según recoge el informe de la Cámara de Comercio de Tenerife, baja el número de empresas, sobre todo las pequeñas y medianas con trabajadores a su cargo.
Actividad en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Imagen de recurso Europa Press
Nuevas oportunidades
Por otra parte, el Instituto Español de Analistas anima a las empresas canarias a acercarse más a los mercados de capitales para expandir su actividad.
Su presidenta, Lola Solana, asegura que cotizar en bolsa supone un gran escaparate mundial. Empresarios canarios han mantenido este martes un encuentro con esta asociación para debatir oportunidades económicas de futuro en las islas.
El Instituto es un punto de encuentro para el mundo académico, donde se integran profesores universitarios, especialistas en disciplinas financieras y, en general, expertos en materias relacionadas con la actividad financiera.
Declaraciones: Lola Solana, presidenta del Instituto de Analistas / Pedro Ortega, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios
Cada 13 de mayo se conmemora el Día Nacional del Niño Hospitalizado, una jornada para reivindicar sus derechos
Informa: RTVC.
Hoy, 13 de mayo, se conmemora el Día del Niño Hospitalizado. Por este día las organizaciones que trabajan con menores recuerdan cuáles son sus derechos.
Declaraciones de la psicóloga de la Fundación Canaria Pequeño Valiente, Olga Díez. RTVC.
En Canarias, hay más de 500 niños hospitalizados. Desde la Fundación Canaria Pequeño Valiente reivindica espacios para que los menores puedan estar con sus familiares o recibir la visita de amigos. Demandas, insisten, necesarias que les ayudan a superar la patología y son fundamentales para su salud.
La Fundación Canaria Pequeño Valiente ha colocado mesas informativas a las puertas de algunos hospitales canarios, como en el Materno Infantil de Gran Canaria, para darse en una jornada tan especial y visibilizar las inquietudes de los pacientes más jóvenes.
Reivindicaciones el menor hospitalizado
Según la psicóloga de la Fundación Canaria Pequeño Valiente, Olga Díez, » queremos que haya espacios específicas para adolescentes en los cuales tengan sus propios juegos o actividades de ocios, o salas para recibir a sus amigos».
Desde la Sociedad Española de Pediatría han pedido a los profesionales de la salud hacer una estancia más agradable en los centros hospitalarios. Subrayan que «es un día en el que todos debemos dirigir nuestras miradas a la infancia hospitalizada y a sus familias, y analizar, en qué medida podemos avanzar».
El TS cita al Estado a que exponga el 29 de mayo las medidas adoptadas sobre los 1.000 menores migrantes solicitantes de asilo que están en Canarias
El Supremo cita al Gobierno para que detalle las medidas adoptadas sobre los 1.000 menores solicitantes de asilo
El Tribunal Supremo (TS) ha fijado una vista para el 29 de mayo para que el Gobierno detalle las medidas adoptadas sobre los 1.000 menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo que están en Canarias.
Los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo han adoptado esta decisión con el fin de que la Administración del Estado informe sobre el cumplimiento de la medida cautelar impuesta por el Supremo el pasado 25 de marzo.
En ella, se debía garantizar en un plazo de 10 días el acceso y permanencia en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional de los menores no acompañados que hubiesen solicitado protección internacional, o manifestado su voluntad de solicitarla, y que estaban a cargo de los servicios de protección de menores de Canarias.
La Sección Quinta de la Sala indica que, el Estado “parece poner de relieve que no se ha dado cumplimiento en sus propios términos” al requerimiento acordado en el dicho auto. Por ello, procede convocar a las dos partes -al Estado y la comunidad de Canarias- a la citada vista pública.
Informa RTVC
Cumplimiento del auto
El Supremo indica que en la vista el Gobierno deberá informar sobre el cumplimiento de la medida cautelar. Concretamente, deberá detallar la relación de los menores que han sido ya evaluados individualmente en el ámbito del Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional (artículo 15 del Real Decreto del Real Decreto 220/2022) y de los que estén pendientes de evaluación.
En los menores ya evaluados individualmente, se deberá incluir la indicación del recurso de acogida de dicho Sistema asignado a cada uno de ellos. Además, de la relación detallada de los que estén pendientes de asignación del recurso de acogida.
El Supremo indica que, si el Sistema actual no tuviera recursos suficientes para el ejercicio de dicha competencia estatal, tendrá que detallar las iniciativas concretas que se han adoptado para obtenerlos. Ahí incluye las fórmulas reglamentariamente previstas (artículos 7 y 8 del Real Decreto 220/2022) y el plazo para obtención de dichos recursos.
Por su parte, deberán manifestar las unidades administrativas responsables de la realización de estas actuaciones. Así como, los acuerdos o protocolos concertados con el Gobierno de Canarias y el calendario detallado establecido para desarrollarlos.
La agencia de las Naciones Unidas Unicef pide orientar las intervenciones con los menores migrantes a su salud mental.
Unicef ha puesto en marcha este martes una formación en Canarias para profesionales de los ámbitos social y sanitario orientada a cuidar la salud mental de los menores migrantes. El objetivo es que «adquieran o se planteen nuevas formas de intervención» para tratar la salud mental de los menores inmigrantes que arriban en patera o cayuco a las islas.
Informa RTVC
En la apertura de las terceras Jornadas Salud Mental e Infancia Migrante, la presidenta de Unicef en Canarias, Rosa Gloria Suárez, ha señalado que el objetivo es que los profesionales «tengan esa mirada especial para las situaciones de vulnerabilidad que estos niños han pasado en la travesía como la superación que han tenido tras vivir esta ruta migratoria».
Atención para los niños residentes en centros
En este caso, Suárez ha especificado, que se está abordando la situación de los menores que ya están en los centros de emergencia. Muchos, aseguró, «llevan más de año y medio» en estos centros, lo que genera situaciones de frustración o tensión. Se trata de espacios «en los que por la sobresaturación no se puede cumplir los derechos de la infancia», señaló.
«Es una constante que venimos recordando desde Unicef porque queremos que estos niños puedan en centros de integración en lugar de emergencia, para que puedan recibir todos los beneficios que nuestra sociedad aporta a la infancia, no solo de primera necesidad sino también educativo y formativo para su plena inclusión en la sociedad», ha exigido Suárez.
Ante esta incapacidad de atención, Rosa Gloria Suárez ha vuelto a incidir en la necesidad de poner en marcha la distribución de menores migrantes entre las diferentes comunidades autónomas. Algo, aseveró, «que parece que no termina de cuajar bien en todas las administraciones públicas», para garantizar la atención y los derechos de la infancia.
Unicef pide orientar las intervenciones con los menores migrantes a su salud mental
Formación del personal que los atiende
Por su parte, la responsable de Políticas de Infancia de Unicef España, Lucía Losoviz, ha resaltado que los profesionales que atiendan a estos niños y niñas «tienen que tener la capacidad de entender cuáles son sus problemas». Para ello, deben cambiar su forma de intervención y dar una respuesta individualizada ante situaciones de vida diversas.
«Tenemos que cambiar a un modelo de intervención que fomente que estos espacios sean entornos seguros y protectores. No vale solo con estar en un centro de protección, tienen que estar en un sistema comunitario y educativo. Es parte del bienestar que nunca podemos omitir», ha pedido Losoviz.
Pese a la saturación de los centros, la responsable estatal de Unicef en políticas de infancia ha dicho que «es posible ampliar el radio de intervención«. De esta forma, se dará respuesta en un momento de emergencia, peor siempre «desde un enfoque de derechos donde se prime el interés superior del menor para derivarlo a los recursos que necesita».
Sin atención adecuada
Losoviz ha remarcado que la situación de vulnerabilidad «es reconocible», ya no solo por las vivencias de los niños en el tránsito, sino también la situación que viven a su llegada. No tienen un diagnóstico precoz e individualizado «es imposible ofrecerles todos los servicios de acuerdo a sus necesidades y derechos».
«Queremos remarcar que estos niños no son números, sino vidas de menores en proceso de desarrollo. Cuanto antes les demos una mejor atención estaremos fomentando su desarrollo e inclusión comunitaria», ha recordado.
Protocolo en Canarias
La directora general de Protección a la Infancia del Gobierno de Canarias, Sandra Rodríguez, ha desvelado que se ha puesto en marcha un protocolo de detección de vulnerabilidad que permite aflorar situaciones «donde a los chicos les cuesta contar lo que han sufrido»: «Si tenemos 5.665 menores, hay 5.665 situaciones distintas».
Para ello, ha continuado, el Gobierno de Canarias cuenta con centro específico, con 80 menores en tratamiento, pese a su capacidad de entre 30 y 40 menores. Allí se atiende a menores con problemas de salud mental y adicciones, si bien todavía están poniendo en marcha un convenio que permita «contar con más profesionales sanitarios para tratar esas patologías mentales».
Informa RTVC
«Cuando hablamos de migración pensamos en el viaje, pero en la llegada comienza el verdadero proceso migratorio. Enfrentarse a multitud de situaciones complejas, el desarraigo, dejar atrás a sus familias, llegar a un país con cultura distinta, la incertidumbre de su presente y futuro… Esto va más allá de buscarles un alojamiento y comida», ha explicado Rodríguez.
El CATE de Lanzarote
Nuevas críticas al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Arrecife, en Lanzarote. El consejero del Cabildo de Lanzarote y actual vicepresidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Jacobo Medina, denuncia el estado de abandono de las instalaciones donde los migrantes pasan un máximo de 72 horas para su identificación.
“La dignidad humana no es negociable”, menciona Medina. Este señala que el centro está con “carpas embarradas, techos cubiertos de moho, falta de higiene y un abandono generalizado”. Ahora, el Gobierno anuncia una inversión millonaria para mejorar ese espacio.
Ferran Adrià lidera un curso en Tenerife con el objetivo de ofrecer herramientas para mejorar la eficiencia y rentabilidad de los negocios
RTVC.
El chef Ferran Adrià encabeza en Tenerife el Curso intensivo de gestión en restauración, una formación organizada por elBullifoundation que se celebra hasta este miércoles en el Espacio Cultural CajaCanarias. El objetivo es ofrecer herramientas prácticas para mejorar la eficiencia y rentabilidad de los negocios hosteleros.
Ferran Adriá realizará un curso de gestión para hosteleros Joaquin Corchero / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 10/5/2022
Durante la inauguración, Adrià insistió en la importancia de gestionar los restaurantes como verdaderas empresas, con planes de negocio y control presupuestario. “La educación empresarial y financiera es clave para la solvencia del sector”, afirmó.
Participación de expertos
El curso cuenta con la participación de expertos como Ferran Centelles, Silvia Timón o Ernest Laporte, y aborda temas como la innovación, la relación con los clientes y la gestión del vino, entre muchos otros.
Tanto el director territorial de CaixaBank en Canarias, Manuel Afonso, como el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, destacaron el valor de esta formación para el desarrollo del sector, clave en la economía canaria.
Una guagua ha volcado a las 8 de la mañana en San Sebastián de La Gomera dejando a una mujer fallecida
RTVC.
En la mañana de hoy, a las 09:03 horas, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 notifica un accidente de una guagua de transporte público en la GM-2 en San Sebastián de La Gomera, que cubría la ruta entre Alajeró y la capital.
RTVC.
En el lugar intervienen ambulancias y helicópteros del Servicio Canario de Salud, así como Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey, Guardia Civil, Policía Local, médico y enfermos de Atención Primaria, y voluntariado de Protección Civil y Ayuda en Emergencias Anaga.
Imagen del accidente. Foto de redes sociales.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha confirmado que la persona fallecida en el accidente es una ciudadana de Cataluña de 73 años. Por otro lado, existen una veintena de heridos de diferente consideración. Además, otros 10 afectados han sido trasladados al Hospital Nuestra Señora de Guadalupe.
Fallece una mujer de 73 años en el vuelco de una guagua en La Gomera. Imagen 112.
Se está en coordinación con el Área de Salud de La Gomera y la Gerencia de los Servicios Sanitarios de la isla para la disposición de todos los efectivos sanitarios necesarios para la atención a los afectados.
Foto de redes sociales.
Se ruega precaución a la hora de circular, así como mantenerse informado a través de fuentes oficiales.
Corte de la GM-2
Como medida preventiva, se ha procedido al corte de la carretera GM-2, desviando el tráfico por la GM-1 y El Rejo. Se ruega a la ciudadanía extremar la precaución al circular y planificar sus desplazamientos con antelación, especialmente aquellas personas que tengan previsto acudir al Puerto o al Aeropuerto insular. La vía permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Valoración de los afectados proporcionada por el Servicio Canario de Salud
El Servicio Canario de Salud proporciona la siguiente relación de valoración de las personas afectadas por el accidente:
Mujer de 73 años, fallecida.
Varón de 69 años que, en el momento inicial de la asistencia, presenta traumatismo lumbar y cervical de carácter grave, trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe. Está prevista su evacuación en helicóptero medicalizado del SUC al Hospital Universitario Ntra. Sra. de La Candelaria.
Mujer de 63 años que, en el momento inicial de la asistencia, presenta un traumatismo en la cadera y una fractura abierta en miembro superior de carácter grave, trasladada en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe.
Mujer de 67 años que, en el momento inicial de la asistencia, presenta un traumatismo en la pelvis de carácter grave, trasladada en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe.
Varón de 29 años que, en el momento inicial de la asistencia, presenta un traumatismo en la cadera de carácter moderado, trasladado en una ambulancia de Transporte Sanitario No Urgente al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe.
Mujer de 57 años que, en el momento inicial de la asistencia, presenta un traumatismo en miembro inferior de carácter moderado, trasladada en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe.
Varón de 76 años que, en el momento inicial de la asistencia, presenta un traumatismo en la cadera y otro en miembro inferior de carácter moderado, trasladado en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe.
Varón de 20 años que, en el momento inicial de la asistencia, presenta una herida en miembro inferior y crisis de ansiedad de carácter moderado, trasladado en un vehículo del CECOPIN de La Gomera al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe.
Varón de 58 años que, en el momento inicial de la asistencia, presenta un traumatismo cervical de carácter leve, trasladado en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe.
Varón de 63 años que, en el momento inicial de la asistencia, presenta dolor lumbar y cervical de carácter leve, trasladado en una ambulancia de soporte vital básico del SUC al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe.
Varón de 30 años que, en el momento inicial de la asistencia, presenta un traumatismo occipital de carácter leve, trasladado en una ambulancia de Transporte Sanitario No Urgente al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe.
Sanidad habilita una línea telefónica
Sanidad ha habilitado una línea telefónica específica para atención a familiares de personas afectadas en el accidente.
Los familiares pueden contactar a través de los números 922 14 02 10 y 922 14 02 19, donde los derivarán a la línea habilitada.
Rueda de prensa de Casimiro Curbelo
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, dará una rueda de prensa a las 17:30 horas con la última hora del accidente. Junto a él, van a estar presentes Angélica Padilla, alcaldesa San Sebastián de La Gomera; Manuel Plasensia, alcalde de Alajeró (la mayoría de los afectados son de este municipio) y Guacimara Barrera, gerente de los Servicios Sanitarios de La Gomera.
Palabras de Astrid Pérez
Con estas palabras, la presidenta del Parlamento, Astrid Pérez, daba inicio al pleno de esta semana, en el que Fernando Clavijo también expresó su pésame a las familias de las personas afectadas por el accidente.
En la tarde de este lunes se produjeron en la costa norte de Tenerife unos fenómenos naturales muy inusuales: dos mangas marinas. Varios vecinos pudieron fotografiarlas y grabarlas, como se pude ver en varios vídeos.
Se pudieron ver frente a la costa de Icod y otra en La Victoria. Se tratan de columnas de aire en forma de embudo que conectan el mar con nubes de tormenta. Son parecidas a tornados pero sobre el agua. A pesar de lo impresionante de las imágenes, suelen ser inofensivas si no tocan tierra.
¿Qué son las mangas marinas?
Una manga marina, también conocida como tromba marina, es un torbellino de viento que se forma sobre una superficie de agua, ya sea un lago o el mar. Es un fenómeno meteorológico similar a un tornado, pero que se produce en el agua.
Se forman cuando el aire caliente y húmedo sube rápidamente y se enfría, creando una columna de aire que gira. Este aire en movimiento puede entonces formar una columna de agua que desciende hacia la superficie del agua.
Mangas marinas en Tenerife.
Existen dos tipos de mangas marinas: las tornádicas y las no tornádicas. Las primeras se forman de la misma manera que un tornado en tierra, es decir, como parte de una tormenta severa. Las segundas, lo hacen sin la necesidad de una tormenta severa, a menudo debido a la convección del aire caliente y húmedo sobre el agua.
Pueden durar desde unos minutos hasta varias horas. Aunque no son peligrosas si no pisan tierra, si son tornádicas pueden generar fuertes vientos y olas, causando daños a embarcaciones y personas.
En caso de que se produzca una manga marina en la costa, se recomienda no salir a lugares abiertos ni permanecer en estructuras con techos grandes y ligero
El acusado colaboró con la justicia en todo momento
La Fiscalía rebajó este martes a siete años y medio la pena de cárcel que solicita para el hombre acusado de asesinar a su tía de 91 años en mayo de 2022 en Las Palmas de Gran Canaria. El autor confesó los hechos durante el juicio celebrado en la Audiencia de Las Palmas.
Audiencia provincial de Las Palmas de Gran Canaria / Archivo RTVC
La pena solicitada fue inicialmente de 15 años pero se vio rebajada a la mitad ya que el acusado reconoció los hechos desde el principio y colaboró con la justicia en todo momento.
El acusado confesó el crimen al día siguiente
Tras declarar el acusado, Francisco José H.H., y practicarse la prueba, el procesado utilizó su derecho a decir la última palabra del juicio para explicar que se siente «muy arrepentido» por haber acabado con la vida de su tía.
Durante una discusión durante el día de los hechos, el acusado dejó inconsciente a la víctima tras propinarle dos golpes y después asfixió cubriéndole la cabeza con una bolsa de plástico.
Luego, el procesado fabricó una especie de pira e intentó quemar su cuerpo en el lugar del crimen, una vivienda del barrio de San Roque en la que vivía su tía, según mantienen tanto la acusación como la defensa.
Al día siguiente del crimen, el acusado se entregó a la Policía y reconoció los hechos, por los que ha estado en prisión desde el 11 de mayo de 2022 al 3 de marzo de 2024.
Un jurado popular determinará la condena que puede llegar a los 20 años de cárcel
Este martes, el juicio contra un hombre acusado de asesinar a su vecina en Guaza, en el municipio de Arona, al sur de Tenerife, continuó con la declaración del guardia civil que tomó su primera declaración y los psiquiatras que le atendieron.
Audiencia Provincial Santa Cruz de Tenerife / Archivo RTVC
El crimen se cometió el 4 de enero de 2022 y la víctima falleció tras recibir 21 punzadas con un destornillador sufriendo una hemorragia interna. El acusado sufre esquizofrenia, según confirmaron los psiquiatras que le atendieron, y no estaba diagnosticado ni recibía medicación cuando sucedió el hecho delictivo.
La fallecida y el acusado mantenían una mala relación
Un jurado popular en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife determinará la sentencia del acusado sobre el que se piden 20 años de cárcel. El joven tenía 21 años cuando acabó presuntamente con la vida de su vecina, una mujer de 62 años, con la que mantenía una mala relación.
El guardia civil, que tomó la primera declaración al acusado, aseguró que la conversación fue «inusual», dado que este se limitó a decir que era culpable «y ya está». El agente señaló durante la vista oral que no fue capaz de aportar justificación de cómo llegó a la casa de la víctima ni por qué cometió el crimen.
El cuerpo presentaba varios agujeros de escaso diámetro y apenas se halló sangre en el lugar. Durante las próximas semanas, los forenses determinarán cuál fue en realidad la causa de la muerte, dado que no había rastros de pelea.
Cuando los hijos de la víctima llegaron al lugar alertados por la policía, se produjo un altercado por el enfrentamiento que siempre existió entre los vecinos, al que los familiares de la fallecida atribuyen el asesinato.
Los jóvenes del Valle de Aridane, con mayores herramientas contra la ansiedad y la baja autoestima
Un estudio de la ULL analiza la salud mental de los jóvenes de La Palma tras la erupción del volcán. Imagen de Archivo
Un estudio realizado por la Universidad de La Laguna(ULL) ha determinado que la salud mental de los jóvenes entre 14 y 18 años afectados por la erupción del volcán Tajogaite ofrece mejores condiciones que los del resto de la provincia.
El análisis sobre 1.500 estudiantes destaca que entre la juventud del Valle de Aridane hay mayores herramientas contra la ansiedad o la baja autoestima. Así, alumnado de enseñanza secundaria y bachiller se enfrentaron a una encuesta que analizaba su salud mental.
En el estudio, analizaron dos grupos: por una parte, el de los que se vieron afectados por la erupción del Tajogaite y, por otra, los que cursan estudios en otros puntos de la provincia.