Piden que «se escuche la opinión» de la ciudadanía sobre el modelo de Estado

0

Organizadores y participantes en la consulta popular ‘Monarquía o República’, desarrollada este sábado en todo el territorio nacional, también en Canarias, donde se han instalado 16 mesas, coinciden en reclamar que «se escuche la opinión» de la ciudadanía sobre el modelo de Estado

Imagen de la consulta popular estatal que se está realizando este sábado sobre Monarquía o República

A una de las mesas instaladas en Santa Cruz de Tenerife, en la plaza de la Candelaria, se acercan personas que ya conocían la convocatoria de esta consulta no vinculante y también viandantes que deciden, sobre la marcha, participar.

Es el caso de Jesús Antonio, quien cuenta a Efe que está de vacaciones estos días en Tenerife junto a su mujer e indica que «las decisiones son importantes y la opinión de cada persona cuenta».

Más «en este caso, que nos implica a toda la ciudadanía», y por eso ve «interesante» la consulta popular, que básicamente va de dos opciones: «seguir con lo que tenemos o si decidimos que es más interesante cambiar».

Teresa es otra de las participantes que se topó con la mesa instalada en la Plaza de la Candelaria y se animó a meter su papeleta en la urna. 

«Está bien que pregunten a la gente lo que quiere. Que puedan votar y llegar a una conclusión de qué es lo que la gente quiere, si Monarquía o República«, defiende Teresa, a quien le gustaría que se convocara un referéndum.

«Si en todos los países se hacen y se pregunta y se consulta a la gente…. pero aquí vivimos siempre como en la dictadura: aquí mando yo y usted se calla. Eso no. Ya llevamos muchos años. Es bueno que la cosa vaya cambiando», reflexiona.

Más crítica se muestra Margot, tanto con el rey emérito Juan Carlos I como con el Gobierno, que «hace oídos sordos».

En toda España se han instalado más de 700 mesas de votación

Sergio García, miembro de la organización de la consulta, explica a Efe que en toda España se han instalado más de 700 mesas de votación.

«Pedimos que en este país se pueda opinar sobre la forma de Estado… y también sobre más cosas. Es algo que mucha parte de la ciudadanía cree que sería conveniente», recalca.

Opina que aunque no sea vinculante, esta iniciativa «sirve para pulsar la opinión de la ciudadanía», al tiempo que «fortalecer un movimiento que plantea democracia, sencillamente».

García cree que «las opiniones están divididas» entre quienes apoyan la Monarquía y la República.

«Hay una parte de la gente, más de lo que se dice, que cree que sería una buena forma de avanzar en este país hacia una mayor democratización, a que las instituciones realmente salgan de un proceso que haga el pueblo; y hay otra parte que es posible que tenga cierto miedo, resistencia al cambio», indica. 

Prisión sin fianza para el marido de la mujer asesinada en Tenerife

0

El Juzgado de instrucción numero 4 de Arona ha ordenado el ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza del varón de 83 años que presuntamente acabó con la vida de su esposa, de 82

Vivienda de Los Cristianos en la que el pasado miércoles un hombre acababa presuntamente con la vida de su mujer

El Juzgado de instrucción numero 4 de Arona ha ordenado el ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza del varón de 83 años que presuntamente acabó con la vida de su esposa, de 82, el pasado miércoles en Los Cristianos, Tenerife.

Se le imputa un delito continuado de maltrato y otro de asesinato por las agravantes de alevosía, parentesco y agravante de género, detallan fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

En próximos días, añaden las fuentes, el juzgado de Arona, hoy en funciones de guardia, se inhibirá en favor del juzgado de violencia sobre la mujer del mismo partido judicial.

El matrimonio procedente de Vigo pasaba temporadas de vacaciones en Tenerife

El hombre de 83 años, vecino de Vigo, igual que su mujer, permanecía en dependencias policiales desde que el jueves fue dado de alta del centro hospitalario en el que ingresó por las heridas que presentaba con arma blanca.

El cuerpo de su mujer, Clotilde de 82 años, apareció apuñalado en la vivienda que compartían en esta localidad turística del sur de Tenerife y en la que al parecer pasaban temporadas.

Fueron los vecinos del inmueble los que alertaron a los servicios de urgencia que hallaron al hombre herido junto al cadáver de la mujer. 

Numerosas instituciones canarias han expresado en los últimos días su repulsa por este presunto crimen machista y, según los datos del Ministerio del Interior, Clotilde es la decimocuarta víctima mortal en España en lo que va de año

Concentraciones de repulsa por las víctimas de violencia machista

Este sábado en Las Palmas de Gran Canaria se ha realizado una concentración por las víctimas de violencia machista y violencia vicaria. Una concentración convocada por «Feministas Canarias».

Cada mes, este colectivo realiza una concentración para visibilizar su lucha a contra el patriarcado y sus múltiples formas de manifestarse. Según datos del Instituto Canario de Igualdad, 99 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas desde 2003, desde que hay registros. En el caso de los menores, 8 niños y niñas han sido víctimas mortales por violencia machista desde 2013, año en el que se empezó a contabilizar.

Alfonso Rueda jura su cargo como presidente de la Xunta

0

Rueda ha jurado este sábado su cargo como presidente de la Xunta y a mediodía ha sido su proclamación, después de que el jueves pasado fuese elegido por la Cámara autonómica como nuevo titular del Ejecutivo gallego con los votos del PPdeG y la oposición en contra

Alfonso Rueda, elegido el jueves por la Cámara autonómica como nuevo titular del Ejecutivo gallego con los votos del PPdeG y la oposición en contra, durante su toma de posesión como el sexto presidente gallego, en sustitución de Alberto Núñez Feijóo, ante la vicepresidenta segunda y ministra de Empleo, Yolanda Díaz, y el presidente del Parlamento gallego, Miguel Santalices (d), este sábado en Santiago de Compostela. EFE/ Lavandeira Jr

La elección se hizo oficial con la publicación posterior en el Boletín Oficial del Estado y el Diario Oficial de Galicia, con el nombramiento firmado por el rey, pero es este 14 de mayo, con la toma de posesión, cuando Rueda ha obtenido plenos poderes para defender esta responsabilidad.

Alfonso Rueda es el sexto presidente gallego y el que sucede a Alberto Núñez Feijóo, que dejó esta responsabilidad para centrarse en el liderazgo nacional del PP y ser el próximo senador autonómico por Galicia.

La designación de Feijóo para ese último puesto se producirá previsiblemente coincidiendo con el próximo pleno, que se celebrará el 24 y 25 de mayo, que es también cuando tiene previsto renunciar a su escaño como diputado autonómico.

Rueda, en su discurso, ha reivindicado el pasado y ha dicho tener los «pies firmes en el presente», al tiempo que afronta con «ilusión y confianza» el futuro. 

«Hoy no tomo posesión de un cargo, me hago cargo de las lógicas preocupaciones de los gallegos de hoy», ha subrayado.

Ramis: Todavía podemos aspirar a todo, pero tenemos que ganar

0

El Club Deportivo Tenerife se enfrenta este domingo al Málaga CF. Un partido que si lo ganan, para el entrenador Luis Miguel Ramis, permitirá seguir aspirando a todo

Entrenador del CD Tenerife Luis Miguel Ramis durante un entrenamiento / CD Tenerife

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, ha asegurado este sábado que el conjunto blanquiazul todavía puede “aspirar a todo”. Lo ha dicho en referencia a la posibilidad de luchar por el ascenso directo, pero ha advertido de que “para que pasen cosas” tienen que ganar sus partidos.

“Todo lo que no sea ganar nosotros no nos lleva a ningún lado”, ha dicho en la rueda de prensa previa al encuentro de este domingo en el Heliodoro Rodríguez López frente al Málaga CF.

Luis Miguel Ramis ha recordado que una victoria les permitiría asegurarse un puesto en la promoción de ascenso a falta de dos jornadas. Mientras que para pelear por las dos primeras plazas dependen “de muchas cosas”.

Partido difícil y competido frente al Málaga CF

El entrenador del CD Tenerife ha señalado que el Málaga CF llega en “una situación difícil” y “necesita” los puntos, por lo que espera un “partido difícil y muy competido”.

“Es un equipo con potencial para pelear contra cualquier rival de la categoría”, ha dicho a pesar de la situación clasificatoria del cuadro malagueño. 

Ramis ha relatado que durante la semana ha hablado con el portero Dani Hernández, quien mañana se estrenará en un partido de liga esta temporada por la sanción de Juan Soriano.

“Es uno de los capitanes. Está bien y el año pasado cuando lo necesitamos nos aportó muchísimo en todos los sentidos. Él está preparado y tenemos máxima confianza en que seguro que defiende la portería con la categoría de siempre”, ha agregado. 

Luis Miguel Ramis ha confirmado las bajas de Javi Alonso, Sam Shashoua, Álex Muñoz y Pablo Larrea, quienes están en diferentes fases de sus respectivas recuperaciones.

Por otro lado, ha explicado que Álex Bermejo, que ha “arrastrado en las últimas semanas algunas molestias que le han impedido entrenar con normalidad”, está en disposición de tener minutos este domingo.

“Hay una línea muy fina a la hora de decidir si fuerzas o no”, ha dicho sobre la decisión de que Bermejo no tuviese participación en los últimos encuentros.

Larrea se someterá a nuevas pruebas para conocer el alcance de su lesión

El mediocentro madrileño del CD Tenerife Pablo Larrea se someterá a nuevas pruebas médicas para determinar el alcance de su lesión en la rodilla derecha, que se produjo el pasado lunes en el partido ante el Girona.

Según el parte médico de la entidad, el jugador sufre un esguince de segundo grado en el ligamento colateral interno de la rodilla derecha, mientras que se realizarán estudios para determinar el estado del ligamento cruzado anterior.

Pablo Larrea, que se perdió varios meses de competición por una lesión muscular, se había ganado la confianza de Luis Miguel Ramis en el último tramo de competición, desbancando de la titularidad a Álex Corredera. 

El precio de la luz se desploma un 33 % y marcará mañana 127,23 euros/MWh

0

El precio de la electricidad en el mercado mayorista se ha situado para mañana, 15 de mayo, en 127,23 euros el megavatio hora (euros/MWh). Esto supone un descenso de más del 33 % respecto al valor fijado para este sábado, en el que será su precio más bajo en lo que va de mes

El precio de la electricidad en el mercado mayorista se ha situado para mañana, 15 de mayo, en 127,23 euros el megavatio hora (euros/MWh). Alberto Ortega / Europa Press

Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el precio máximo mañana se registrará entre las 21:00 y las 22:00, cuando será de 226,18 euros/MWh. El mínimo alcanzará los 1,03 euros/MWh entre las 15:00 y las 17:00.

Así, el precio de mañana domingo, día de la semana en el que disminuye la actividad económica y la demanda energética es menor, será el más bajo en lo que va de mes. También será el precio más barato desde el pasado 23 de abril, cuando la luz se pagaba a 86,25 euros/MWh.

Pese a esta caída, la segunda consecutiva, el precio de la luz quintuplica el importe que marcó durante el tercer domingo de mayo del año anterior (26,65 euros). A pesar de ello se mantiene un 38 % por debajo respecto a las cifras del pasado 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania.

La invasión rusa de Ucrania está provocando tensiones en el mercado de la energía

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC. A ella están acogidos más de 10 millones de consumidores en España, y sirven de referencia para los otros 18 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

En este sentido, la invasión rusa de Ucrania está provocando tensiones en el mercado de la energía, especialmente en el caso del gas, debido al riesgo de que las importaciones rusas hacia Europa se vean frenadas por las sanciones impuestas por la Unión Europea.

El Gobierno ha aprobado un plan nacional de respuesta ante las consecuencias económicas y sociales de la situación en Ucrania. Este plan incluye la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, y la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.

España y Portugal ponen en marcha un mecanismo para limitar el precio del gas destinado a producción eléctrica

Además, tras recibir el reconocimiento por parte del Consejo Europeo de la dificultad de España y Portugal para hacer frente a los elevados precios de la energía debido a su bajo nivel de interconexiones con el resto del continente, ambos países han puesto en marcha un mecanismo que limitará el precio del gas destinado a producción eléctrica durante 12 meses.

Este mecanismo, que topará el precio del gas a un promedio de 48,8 euros/MWh mientras dure la medida. Además permitirá que el precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) baje un 40 % hasta los 130 euros el megavatio hora (MWh) a partir de junio, según los cálculos del Ejecutivo.

En cuanto al resto de países europeos, en el Reino Unido el megavatio hora se pagará mañana a una media de 103,41 libras (unos 122 euros). Por su parte en Alemania lo hará a 149,03 euros y en Francia, a 147,72 euros. Italia pagará la electricidad a 217,56 euros; y en Portugal, al mismo precio que en España al compartir mercado.

La Gomera cierra la temporada de cruceros con la llegada de más de 70.000 cruceristas

La Gomera ha cerrado la temporada de cruceros. Lo ha hecho con la llegada de más de 70.000 cruceristas a los puertos de San Sebastián y de Vueltas en Valle Gran Rey

El crucero Mein Schiff 2 a su llegada al puerto de San Sebastián de La Gomera / Cabildo de La Gomera / Foto de archivo

En el cierre de la temporada de cruceros en La Gomera se registra un crecimiento del 28% en el número de pasajeros a bordo de estos barcos. Unos datos que superan los registrados en la temporada 2020/2021.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró positivamente el desarrollo de esta última temporada de cruceros. Para Curbelo «ha evidenciado la consolidación de este segmento turístico para la Isla y que ha sabido sobreponerse a las dificultades vinculadas a la pandemia».

En este sentido, el dirigente insular detalló que fueron 120 buques los que llegaron a los puertos gomeros . En concreto fueron 114 a San Sebastián y 6 a Valle Gran Rey. Esta temporada aumentaron en un 300% la llegada de cruceros con respecto a la temporada anterior.

Aumenta el interés por La Gomera como puerto de destino

También destacó el potencial y la creciente demanda de La Gomera como destino para este segmento turístico, así como el interés mostrado por las navieras para el atraque de los buques en la Isla.

«Un fiel reflejo de ello es la gran cantidad de cruceros que han arribado en nuestros puertos por primera vez durante este año, y la constancia de que ya hay algunas llegadas cerradas para los meses de agosto y septiembre, antes incluso de que empiece la nueva temporada», añadió.

El gasto medio se situó en 30 euros por persona y día

Por su parte, el consejero insular de Desarrollo Económico, Miguel Melo, hizo hincapié en el impacto económico que tiene para la Isla el turismo de cruceros. Considera que «aunque el turista solo pasa algunas horas en la Isla, durante su estancia adquiere productos en el pequeño comercio local y contrata servicios en las empresas insulares de transporte, guías y restauración». Además, detalló que durante esta temporada el gasto medio por turista se sitúa en unos 30 euros por persona y día.

Durante esta última temporada de cruceros, el Cabildo de La Gomera ha llevado a cabo diferentes iniciativas coincidentes con la llegada de buques a la isla. Actividades para promover el gasto turístico en las empresas locales y dinamizar el tejido comercial insular, entre las que destacan las celebraciones de distintas muestras de artesanía en los municipios y puntos de venta itinerantes, la feria insular de artesanía y Exposaldo, así como la disposición de stands informativos de la marca Alimentos de La Gomera.

El G7 pide a Rusia que desbloquee inmediatamente las exportaciones de grano de Ucrania

Los ministros de Exteriores del G-7 han exigido este sábado a Rusia que ponga fin al bloqueo de las exportaciones de grano ucraniano. Además han pedido a China que se abstenga de justificar la guerra en el país

El comunicado, alcanzado tras una reunión de dos días en el norte de Alemania, subraya que la invasión de Ucrania ha empeorado sensiblemente los pronósticos económicos globales. La subida de los precios de la comida, el combustible y la energía han dejado a 43 millones de personas al borde de la hambruna.

La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha recordado que hay 25 millones de toneladas de grano bloqueadas en los puertos ucranianos. Grano que necesitan los países africanos, afectados por el bloqueo que padece uno de los principales exportadores de grano.

El G7 pide a China que inste a Rusia a detener la agresión militar contra Ucrania

La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock. Marcus Brandt/Europa Press

Asimismo, el G7 ha reiterado que «seguirá con su estrategia militar y de defensa conjunta hacia Ucrania mientras sea necesario». También han instado a China –considerada por los expertos como una aliada reticente de Moscú–, que «se abstenga de justificar los actos rusos en Ucrania«.

Asimismo, el G7 solicita a China que «inste resueltamente a Rusia que detenga su agresión militar contra Ucrania, deje de «socavar» las sanciones internacionales contra Moscú y «desista de involucrarse en la manipulación de la información, la desinformación y otros medios para legitimar la guerra de agresión de Rusia».

Torres reivindica la política útil frente al «barullo y la bulla» de otros partidos

0

El secretario general y presidente de Canarias cierra fila con los alcaldes y alcaldesas socialistas. Lo ha hecho en un encuentro en La Laguna, con la mirada puesta ya en la fase final de la legislatura

Imagen del encuentro mantenido este viernes por Ángel Víctor Torres con alcaldes y alcaldesas socialistas en La Laguna, Tenerife

El secretario general y presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha instado a los alcaldes socialistas a alejarse del ruido y la bronca que tanto están condicionando la actividad política. Les ha pedido que se centren en la gestión que busca mejorar la vida de la mayoría social. «La gente lo que quiere de nosotros es que le solventemos los problemas. Lo otro, el barullo, la bulla y la escandalera, no es política», ha dicho.

Torres se reunió con los regidores del PSOE Canarias en las distintas islas. El encuentro se celebró este viernes en la sede de la Agrupación Socialista de La Laguna, en Tenerife. En la cita Torres ha recordado que inició esta legislatura con el propósito de convertir al Gobierno de Canarias «en el ayuntamiento de las siete islas», del mismo modo que hoy su deseo es que cualquier alcalde o alcaldesa se pueda sentir reflejado en él, ya que «en el fondo la realidad es semejante: conocer los problemas locales y buscarles soluciones en el ámbito de las ocho islas».

Trabajar para la mayoría social en favor de la igualdad y los derechos

El líder de los socialistas canarios ha señalado que antes y ahora la prioridad ha sido trabajar para la mayoría social, en favor de la igualdad y los derechos. Siendo conscientes de que apenas resta un año para las próximas elecciones y es el momento de «afianzar las políticas realizadas y poner en valor todo lo que hemos situado al frente de nuestras acciones de gobierno».

Es una lástima, ha continuado, que «la bronca, los insultos y los desencuentros» se hayan apoderado de la actividad política, especialmente en el Congreso de los Diputados. Torres subrayó que es importante que «quienes gobernamos no olvidemos que estamos aquí para mejorar la vida de la gente«.

Torres destaca el trabajo del Gobierno de España

En este sentido, ha destacado el trabajo del Gobierno de España, con medidas recientes como desafectar el gas del precio de la luz, la bonificación de la gasolina el freno a la subida de los precios de la vivienda del alquiler. También destacó el trabajo en las líneas de ayudas para los sectores más vulnerables o la reforma laboral, que ha permitido impulsar los contratos indefinidos.

«Eso es lo importante», ha manifestado Torres, quien también se ha mostrado orgulloso de acciones de su Ejecutivo regional como las primeras plazas públicas y gratuitas de educación de cero a tres años, anunciadas esta semana y previstas para el próximo curso, o la primera promoción de vivienda pública en Canarias en 8 años, ya en desarrollo en la localidad grancanaria de Ingenio.

«Si el Gobierno que llega solventa los problemas, vamos a reconocerlo; es de justicia», ha dicho respecto a la solución dada por su Gobierno al convenio de Carreteras de Canarias, un conflicto de largo recorrido heredado de la etapa del PP en Moncloa y CC al frente del Gobierno de Canarias.

El objetivo para las elecciones de 2023 es «ganar y gobernar»

Para Torres, no hay duda de que el Pacto de las Flores será capaz de presentar mejores datos en sanidad, educación o bienestar social al final de esta legislatura que los que recibió en 2019. Ha citado también el enorme esfuerzo que se está haciendo en La Palma para dar respuesta a todos los inconvenientes generados por la crisis volcánica, en un despliegue de recursos públicos que ha calificado sin precedentes; nada que ver, por ejemplo, con las ayudas por el temporal Delta del entonces Gobierno de Canarias. Unas tardaron años en llegar y otras, no lo hicieron nunca, ha recordado. Torres considera que con tantas adversidades y contratiempos «no hemos tenido el tiempo normalizado para trabajar un proyecto de legislatura. Por eso necesitamos cuatro años más».

Ángel Víctor Torres ha concluido afirmando que el objetivo para las elecciones de 2023 no es otro que «la doble g: ganar y gobernar».

Prohíben el baño en la playa Arinaga por la presencia de microalgas

Salud Pública detecta una abundante floración natural de microalgas Ostreopsis ovata, un fenómeno cada vez más habitual durante el verano y que está relacionado con factores climáticos y ambientales  

La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias ha comunicado este viernes al Ayuntamiento de Agüimes la recomendación de prohibir el baño en la Playa de Arinaga. Se prohíbe ante la elevada concentración detectada de Ostreopsis ovata, una microalga subtropical que podría tener efectos negativos en la salud de las personas.

De acuerdo a la información facilitada por Salud Pública, esta especie puede ocasionar problemas respiratorios, vómitos, cefalea o irritación de mucosas y piel. Unas afecciones ya sea por contacto dérmico, por ingesta involuntaria de agua y espumas o por inhalación de los aerosoles provocados por el oleaje y el viento.

Las muestras se tomaron los días 12 y 13 de mayo en la zona de la Avenida de los Pescadores. Tras los análisis se comprobó que presentan concentraciones de Ostreopsis ovata superiores a 100.000 células por gramo y por 100 centímetros cuadrados. Como consecuencia, Salud Pública pide evitar el baño.

No consta ningún caso epidemiológico asociado a este episodio

En caso de urticaria o irritación de ojos, se recomienda lavar la zona afectada con agua dulce tibia y, si los síntomas persisten, acudir al médico. De momento, no se tiene noticia de ningún caso epidemiológico que pueda asociarse con este episodio de floración natural de microalgas. Por seguridad, el Ayuntamiento de Agüimes mantendrá la prohibición del baño hasta que los niveles de concentración desciendan.

La Ostreopsis ovata es uno de los organismos más frecuentes de cuantos constituyen el fitoplancton, elemento fundamental para la vida en los ecosistemas marinos. Estos fenómenos ocurren en todos los mares y océanos del planeta. En las últimas décadas, bajo la posible influencia del aumento de la temperatura marina, han proliferado de manera recurrente en algunas zonas concretas, como las costas del sur de Europa. Grecia, Italia, Francia y España.

Prohíben el baño en la playa Arinaga por la presencia de microalgas
Salud Pública probe el baño en la playa de Arinaga por elevada concentración de microalgas

Canarias tendrá la competencia para la planificación del gas en las islas

El Estado modifica la disposición final cuarta del Real Decreto 6/2022. De esta forma el Gobierno de Canarias tiene la competencia para la planificación de este tipo de infraestructuras

Informa. Miguel Quintana.

El Consejo de Ministros aprobó y publicó en el Boletín Oficial del Estado de este sábado una modificación a la disposición final cuarta del Real Decreto 6/2022, que daba vía libre a la instalación de regasificadoras en Canarias.

En este decreto, tal y como estaba redactado inicialmente, se eliminaba la autorización administrativa previa. En concreto, para las instalaciones de regasificación que tuvieran como destino principal la alimentación de gas natural en estado gaseoso a centrales térmicas.

En un comunicado, el Gobierno de Canarias recalca que la administración central. En concreto la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, «cumple con el compromiso adquirido» para modificar el texto. De esta forma la comunidad autónoma «tendrá la competencia para la planificación del gas en las islas«.

Por su parte, el presidente del gobierno canario volvió a insistir, a través de sus redes sociales, en que no se comercializará gas en Canarias. Sin embargo, este texto no se lee con tanto optimismo desde otras fuerzas políticas.

El consejero regional del área, José Antonio Valbuena, señala que desde el Gobierno de Canarias se solicitó una modificación al texto. Un hecho que se debe a que «en nuestra planificación energética no está contemplada ninguna forma de mercado gasista«.

También señala que las centrales térmicas funcionan en régimen de autoconsumo. Estas instalaciones no precisan de autorización administrativa, ya que la propia central transforma el gas suministrado en estado líquido al estado gaseoso para alimentar los grupos que generan la electricidad.

Además, desde el Gobierno de Canarias se consideraba necesaria una modificación del texto. Consideraban que con la redacción inicial «se podía interpretar que no se contemplaban las competencias de Canarias a la hora de diseñar su transición energética».