Llega una nueva patera con unos doce migrantes al Puerto de Los Cristianos

Salvamento Marítimo ha socorrido a casi 200 personas que trataban de llegar a las costas de Fuerteventura, Gran Canaria, El Hierro y Tenerife

Llega una patera con unos doce migrantes al Puerto de Los Cristianos
Llegan un grupo de migrantes al puerto de Los Cristianos

Una nueva patera, la cuarta desde la pasada noche en Canarias, ha llegado al Puerto de Los Cristianos (Tenerife). En las horas centrales de este domingo con unos doce migrantes de origen subsahariano, una vez realizado el recuento oficial.

Según han indicado a Europa Press fuentes de Salvamento Marítimo, sobre las 11.15 horas un marinero de avistó en el puerto una embarcación irregular en aguas muy próximas a la costa.

Entonces, el Centro de Salvamento de Tenerife movilizó a la Salvamar Alpheratz. Quien valoró la opción más segura para el rescate de los migrantes y escoltó a la patera hasta el Puerto de Los Cristianos para su desembarco en tierra.

Otra patera llegó este domingo por la mañana a El Hierro

Un cayuco con 48 migrantes, entre los que había un fallecido, ha llegado a primera hora de este domingo al Muelle de La Restinga (El Hierro).

Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112. Agrega que entre los ocupantes de la embarcación irregular hay 36 varones, dos mujeres y diez menores de edad.

Naciones Unidas confirma casi 1.000 civiles muertos y más de 1.700 heridos tras la invasión rusa

La Fiscalía de Ucrania denuncia 139 niños fallecidos y más de 200 heridos por los ataques rusos en el país

Naciones Unidas confirma casi 1.000 civiles muertos tras la invasión rusa
Naciones Unidas confirma casi 1.000 civiles muertos tras la invasión rusa

Casi 1.000 civiles muertos y 1.754 han resultado heridos como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania, según el último balance actualizado del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, publicado este pasado sábado.

La ONU ha constatado 96 niños fallecidos y 124 heridos desde el comienzo

Por su parte, la Fiscalía de Menores de Ucrania ha denunciado que al menos 139 niños han muerto y más de 200 han resultado heridos. En ataques perpetrados por Rusia desde el comienzo de su invasión del país, el pasado 24 de febrero, hasta este domingo.

La mayor parte de las víctimas infantiles, contando fallecidos y heridos, se han registrado en la región de la capital, Kiev, con 65. Seguida de Donetsk, con 53, seguida de Járkov (44), Chernígov (38), Jersón (21), Zaporiyia (20), Yitomir (15) y Sumy (14).

Asimismo, la Fiscalía ha denunciado que 733 instituciones educativas han registrado daños materiales desde el principio de la invasión, 74 de las cuales han quedado completamente destruidas.

Más de 3,8 millones de ucranianos han abandonado el país desde el comienzo de la invasión de Rusia

Más de 3,8 millones de ucranianos se han refugiado ya en otros países desde el comienzo de la invasión de Rusia el pasado 24 de febrero. Según las últimas estimaciones de la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR.

De ellos, y según los datos de la agencia, 2,2 millones han llegado a Polonia (2,3 millones según el último balance de la Guardia Fronteriza polaca este domingo), a los que hay que sumar casi 580.000 en Rumanía, 380.000 en Moldavia, casi 350.000 en Hungría y unos 270.000 en Eslovaquia.

Rusia y Bielorrusia han acogido aproximadamente a medio millón de refugiados desde el inicio del conflicto, según los datos recogidos por ACNUR a partir de fuentes oficiales de los países receptores.

Rusia concentra sus ataques en almacenes de alimentos y petróleo

Según el Gobierno ucraniano, Rusia está concentrando sus ataques en almacenes de alimentos y petróleo

El asesor del Ministerio del Interior ucraniano Vadim Denisenko, ha estimado que una nueva estrategia del Ejército ruso pasa por la destrucción de los almacenes de petróleo y alimentos en el país. Como parecen indicar una serie de ataques similares ocurridos en los últimos días.

«Rusia ha comenzado a destruir los depósitos de petróleo y los almacenes de alimentos. En los últimos días. Han destruido depósitos de petróleo en Kalinovka y de alimentos en Severodonetsk», ha indicado.

Ello demuestra que «Ucrania necesita entender la estrategia rusa«. Y esa va a ser «la tarea de las próximas semanas». Según una entrevista recogida por RBC-Ucrania.

Así las cosas, el ministro ha declarado que el plan de respuesta pasa por la redistribución, «tanto como sea posible», de los alimentos de los almacenes. Así como del combustible, a una suerte de «depósitos móviles» más difíciles de atacar.

«Va a ser difícil y las regiones van a tener que hacer un gran esfuerzo pero no tenemos otra opción porque (los rusos) están comenzando a atacar tanto a los depósitos de alimentos como a los de petróleo y derivados», ha insistido.

De hecho, este mismo domingo, el portavoz del Ejército ruso, general Igor Konashenkov, ha confirmado que la destrucción de una «gran base de combustible» en la región de Leópolis «con armas de precisión de largo alcance».

Misiles aire-tierra de alta precisión, según el portavoz, destruyeron este centro que proveía a las tropas ucranianas en las regiones del oeste y cerca de Kiev.

Además, se lanzó un ataque con misiles de crucero a una planta industrial de Leópolis que se especializaba en la reparación y modernización de radares. Así como armas de guerra electrónica, visores de carros de combate y sistemas antiaéreos Tor y S-125.

Otro ataque, realizado con misiles mar-tierra de largo alcance, destrozó un depósito de misiles para sistemas antiaéreos S-300 y Buk en Plesetskoye. A unos 30 kilómetros al suroeste de Kiev, según Konashenkov.

Rusia concentra sus ataques en almacenes de petróleo
Rusia concentra sus ataques en almacenes de petróleo

Atención Primaria sigue demandando mejoras para recuperar la calidad asistencial

Demandan aumentar la plantilla de profesionales y un cambio organizativo para disminuir las tareas puramente administrativas

Los médicos de Atención Primaria de Canarias han reclamado este domingo a la administración más medios y un refuerzo de las plantillas en los centros de salud para evitar el deterioro del área y poder dar un mejor servicio público al ciudadano.

Así lo ha señalado la portavoz de Plataforma ‘Salvemos la Atención Primaria’ (AMAPCAN) y médico de familia, Elena Pérez, en declaraciones a los medios de comunicación durante una concentración en Las Palmas de Gran Canaria enmarcada en el movimiento ‘Salvemos la Atención Primaria. Ha celebrado protestas en todo el territorio español y que en la capital grancanaria ha reunido a más de medio centenar de profesionales.

«Estamos aquí porque la población se merece una atención de mayor calidad. La pandemia ha venido a recalcar una vez más la importancia de poner la salud en el centro. Y creemos que es algo que tiene que ser tomado como una prioridad por parte de los representantes políticos», expuso.

Sobre las principales mejoras que son necesarias en la Atención Primaria, la portavoz apuntó que no son unas reivindicaciones nuevas. Sino que las organizaciones y plataformas médicas llevan «mucho tiempo» pidiéndolas.

Al respecto, hizo especial hincapié en que cada vez que se ha conseguido algún avance para este área ha sido gracias a la presión de la ciudadanía y de los profesionales.

Más plantilla y menos tareas administrativas

Como necesidades de la Atención Primaria, Pérez apuntó a un incremento del presupuesto que se destina al área para aumentar la plantilla de profesionales. Además de un cambio organizativo para disminuir las tareas puramente administrativas que tienen que realizar los médicos y que restan tiempo a las consultas médicas como tal.

«La figura del administrativo sanitario es algo que hay que potenciar –continuó– y aquí necesitamos ampliar bastante la plantilla».

Cuestionada por la saturación que las diferentes olas del coronavirus ha creado en la Atención Primaria. Y la posibilidad de exista una séptima oleada del virus, observó que las reivindicaciones de los médicos van encaminadas a tener una Atención Primaria «fuerte» para dar respuesta «a lo que venga».

En cuanto al final de la restricciones, declaró que una posible nueva ola es algo que preocupa ya que en la actualidad existe «incertidumbre». Porque el protocolo que entra en vigor para empezar a utilizarse el lunes les ha llegado el viernes por la tarde. Y hay algunas dudas sobre su aplicación.

Condiciones laborales «cada vez más precarias»

Con todo, ‘Salvemos la Atención Primaria’ ha asegurado que las condiciones laborales de los médicos de Atención Primaria son «cada vez más precarias» porque que «persiste la sobrecarga por la falta crónica» de personal. Con cupos «sobredimensionados», agendas «sin límite que soportan demandas imposibles» de gestionar con calidad, tiempo «insuficiente» para valorar a los pacientes.

Asimismo, ha añadido que la burocracia «aumenta día a día, restando tiempo a la atención directa al paciente». A lo que indica que Canarias tiene de las tasas «más altas» de temporalidad del Estado. Por lo que exigen recuperar la calidad asistencial que se ha «perdido a lo largo de estos años».

La Plataforma ha matizado que las reivindicaciones pasan por incrementar la financiación de Atención Primaria que «compense la pérdida sufrida a lo largo de los años. Y permita avanzar en la mejora» en la asistencia.

Por último, ha entendido que es «imprescindible adecuar» las plantillas a la población, así como ajustar las agendas para garantizar un tiempo mínimo por paciente «suficiente para dar respuesta a sus necesidades». Además de «disminuir» la burocracia que «no» aporta valor al paciente, mejorar la comunicación con Atención Hospitalaria, adecuar el personal de los centros de salud. «Incrementándolo tanto en número de profesionales como incorporando nuevos perfiles».

Atención Primaria de Canarias demandan recuperar la calidad asistencial
La Plataforma ‘Salvemos la Atención Primaria’ convoca una movilización este domingo ante el «deterioro» del área EUROPA PRESS 27/3/2022

Llegan 48 migrantes, entre ellos un fallecido, a El Hierro

Un cayuco llega con 48 migrantes a la isla de El Hierro durante la mañana de este domingo

Llegan 48 migrantes, entre ellos un fallecido, a El Hierro
Cayuco llegado al muelle de La Restinga, en El Hierro CABILDO DE EL HIERRO (Foto de ARCHIVO) 24/8/2021

Un cayuco con 48 migrantes, entre los que había un fallecido, ha llegado a primera hora de este domingo al Muelle de La Restinga (El Hierro).

Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112. Agrega que entre los ocupantes de la embarcación irregular hay 36 varones, dos mujeres y diez menores de edad.

Todos ellos fueron asistidos por el dispositivo sanitario habitual en estos casos, siendo cinco personas trasladadas hasta un centro hospitalario con diferentes patologías.

Rescatan a otras 114 personas durante la noche del sábado

Rescatan a 114 personas en dos pateras en Canarias, entre ellas un bebé. Salvamento Marítimo ha socorrido este pasado sábado por la noche a 114 personas que trataban de llegar a las costas de Fuerteventura y Gran Canaria a bordo de una neumática y una patera. Entre ellas 13 mujeres y un bebé. Según informaron fuentes de los servicios de emergencia.

El primer rescate lo ha realizado la Salvamar Mízar, que trasladó al puerto de Gran Tarajal (Fuerteventura) a los 53 ocupantes de una zódiac.

Viento y lluvia en las islas occidentales y Gran Canaria también este lunes

De lluvia se espera una precipitación acumulada en una hora de hasta 15 mm, pudiendo ser de hasta 60 mm en La Palma, La Gomera y Tenerife

Las islas que conforman la provincia de Santa Cruz de Tenerife –La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife– y Gran Canaria estarán en la jornada de este domingo en aviso amarillo por viento y lluvia, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, en el caso de la lluvia se espera una precipitación acumulada en una hora de hasta 15 mm. Pudiendo ser de hasta 60 mm en doce horas en zonas de La Palma, La Gomera y Tenerife.

Respecto al riesgo por fuerte viento, la Aemet prevé que haya rachas máximas de hasta 70 kilómetros por hora.

Viento y lluvia también el lunes

Finalmente, el aviso de la Agencia Estatal de Meteorología continuará también durante la jornada del lunes.

Mientras en el conjunto de España, la meteorología de este domingo estará marcada por nubes con probabilidad de precipitaciones ocasionales en zonas del Estrecho e interior de Murcia. Además de rachas muy fuertes y chubascos localmente fuertes y persistentes en Canarias occidentales y Gran Canaria.

La Aemet también prevé probables calimas en Baleares y en el tercio oriental peninsular así como el acercamiento de una borrasca atlántica al suroeste peninsular que provocará un aumento progresivo de nubosidad alta que se irá extendiendo por la Península.

En cuanto a las temperaturas diurnas, tienden a un ascenso casi generalizado, aunque en Canarias occidentales se espera un descenso. Por otro lado, las mínimas tenderán a bajar, excepto en el oeste de Andalucía. Y en Canarias que habrá pocos cambios o irán en ligero ascenso. Eso sí, probablemente se produzcan heladas débiles en Pirineos y en el entorno de Sierra Nevada, y no se descartan de modo aislado en otras montañas del norte.

Por último, el viento soplará de componente este, con levante fuerte en el Estrecho y Alborán. En las islas occidentales de Canarias habrá intervalos de vientos fuertes del suroeste, y en las islas orientales de sureste rolando a suroeste.

Viento y lluvia en las islas occidentales y Gran Canaria este domingo y lunes
Viento y lluvia en las islas occidentales y Gran Canaria este domingo y lunes

Binter cancela quince vuelos por meteorología adversa en La Palma

Binter ha cancelado este domingo quince vuelos debido a que la meteorología es adversa en La Palma, ha informado la compañía aérea en sus redes sociales.

Los vuelos cancelados son NT323, NT324, NT622, NT6231, NT6241, NT629 y NT630 y la compañía aérea ha pedido a quienes tienen previsto viajar que consulten el estado de sus vuelos.

A las cancelaciones anteriores se han sumado las de los vuelos NT631, NT632, NT633, NT634, NT311, NT312, NT623 Y NT636.

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología para este domingo en La Palma era de viento del suroeste, más intenso en vertientes noroeste y sureste, con probables rachas muy fuertes, que podrán alcanzar los 70km/h, disminuyendo de intensidad a últimas horas.

El ICHH insta a los canarios a donar sangre tres o cuatro veces al año para no poner en riesgo la actividad hospitalaria

El ICHH hace este llamamiento con la finalidad de no poner en riesgo la actividad hospitalaria en periodos de alta demanda

El ICHH hace este llamamiento con la finalidad de no poner en riesgo la actividad hospitalaria en periodos de alta demanda. Imagen de archivo RTVC.

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) ha instado a la ciudadanía mayor de edad a donar sangre tres o cuatro veces al año. Para de esta forma mantener equilibradas las reservas del Centro Canario de Transfusión y no poner en riesgo la actividad hospitalaria en periodos de alta demanda.

Según recuerda la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias en un comunicado, las mujeres pueden donar tres veces al año y los hombres cuatro. En concreto, con un intervalo mínimo de 60 días entre donaciones.

En este sentido, los equipos de hemodonación estarán la próxima semana en Pájara, San Bartolomé y Las Palmas de Gran Canaria. Así como Agaete, Santa Lucía de Tirajana, Telde, Mogán, La Orotava, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife y Guía de Isora. Se trata de puntos de donación temporal que se suman a los puntos fijos distribuidos por todo el archipiélago.

Para donar sangre se puede acudir directamente o pedir cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8). En concreto, de lunes a viernes de 10.00 a 20.00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Por su parte, el ICHH ha apuntado que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

La bipolaridad, en Televisión Canaria

Este lunes, ‘Gente Maravillosa’ ahondará en la discriminación que sufren las personas con trastorno bipolar. Posteriormente se emitirá el documental sobre los problemas de salud mental titulado ‘Personas’

La bipolaridad, en Televisión Canaria
Raquel Mosquera, madrina del programa, junto a Eloísa González.

Televisión Canaria sigue apostando la noche del lunes por la igualdad, la humanidad y la solidaridad. Este lunes 28 de marzo la noche estará dedicada a aquellas personas con problemas de salud mental. A partir de las 22.15 horas ‘Gente Maravillosa’ abordará la bipolaridad y la discriminación que sufren las personas que la padecen bipolaridad, una enfermedad mental grave, considerada la sexta causa de discapacidad en el mundo.

El próximo 30 de marzo se celebra el Día Mundial del Trastorno Bipolar y, para abordar esta temática, Eloísa González contará con la presencia de Raquel Mosquera, quien fue diagnostica con un trastorno bipolar en el año 2006 a raíz del fallecimiento de su marido, el exboxeador Pedro Carrasco. A lo largo de estos años, Raquel ha sufrido diferentes episodios de brotes psicóticos por los que ha tenido que ser ingresada en diferentes centros hospitalarios. Sin embargo, la madrina de ‘Gente Maravillosa’ demostrará que, pese a tener que convivir con este trastorno, es capaz de llevar una vida normal como madre, empresaria, esposa y mujer.

La bipolaridad, en Televisión Canaria
Raquel Mosquera.

También tendrá un protagonismo especial en el plató de ‘Gente Maravillosa’ otro personaje público que, igualmente, ha reconocido que padece un trastorno de bipolaridad: Javier Martin, el que fuera presentador del programa ‘Caiga Quien Caiga’, también ha reconocido recientemente que padece bipolaridad y que, al igual que Raquel Mosquera, no es ningún impedimento para triunfar como actor sobre los escenarios y hacerlo también a nivel personal.

Como testimonio, se sentará en el plató de ‘Gente Maravillosa’ Carmen Agrafojo, una mujer a la que diagnosticaron trastorno bipolar hace más de 40 años. Desde entonces, Carmen ha tenido que vivir con la discriminación de la sociedad ante su trastorno. Y es que, según ella, existe un completo desconocimiento de lo que implica ser bipolar.

Cámara oculta

La cámara oculta recreará una situación ficticia en la que Carmen le explica su enfermedad a su cuñada, quien la rechaza calificándola de “loca” y diciéndole que no quiere que se acerque a sus hijos. De esta cámara oculta saldrá la persona maravillosa de la noche.

La bipolaridad, en Televisión Canaria
Eloísa González.

Documental ‘Personas’

Tras finalizar ‘Gente Maravillosa’, a las 00.00 horas, dará comienzo el documental ‘Personas’ sobre los trastornos derivados de los problemas de salud mental. 

Al menos 264 personas han llegado a Canarias en cinco embarcaciones, entre ellas un fallecido

0

Salvamento Marítimo ha socorrido a casi 264 personas que trataban de llegar a las costas de Fuerteventura, Gran Canaria, El Hierro y Tenerife

Rescatan a 114 personas, entre ellas 13 mujeres y un bebé. Imagen archivo RTVC.

Rescatan a casi 200 personas en cuatro embarcaciones en Canarias, entre ellas un bebé y una persona fallecida. Salvamento Marítimo ha socorrido este pasado sábado por la noche a 114 personas que trataban de llegar a las costas de Fuerteventura y Gran Canaria a bordo de una neumática y una patera. Entre ellas 13 mujeres y un bebé. Según informaron fuentes de los servicios de emergencia.

El primer rescate lo ha realizado la Salvamar Mízar, que trasladó al puerto de Gran Tarajal (Fuerteventura) a los 53 ocupantes de una zódiac.

Se trataba, en concreto, de 39 hombres, 13 mujeres y un bebé. Todos de origen subsahariano y en buen estado de salud.

Mientras este grupo llegaba a tierra, la Guardamar Capíope auxiliaba a unos 100 kilómetros su suroeste de Gran Canaria. Se trataba de una patera con 61 ocupantes a bordo, todos varones magrebíes, también en buen estado.

Salvamento Marítimo espera llegar con ellos al puerto de Arguineguín en torno a las 2.30 horas de la madrugada.

Otra patera llegó este domingo por la mañana a El Hierro

Un cayuco con 48 migrantes, entre los que había un fallecido, ha llegado a primera hora de este domingo al Muelle de La Restinga (El Hierro).

Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112. Agrega que entre los ocupantes de la embarcación irregular hay 36 varones, dos mujeres y diez menores de edad.

Unos doce migrantes al Puerto de Los Cristianos

Una nueva patera, la cuarta desde la pasada noche en Canarias, ha llegado al Puerto de Los Cristianos (Tenerife). En las horas centrales de este domingo con unos doce migrantes de origen subsahariano, una vez realizado el recuento oficial.

Rescatan la quinta patera a 16 millas del sur de Gran Canaria

La salvamar Macondo ha salido este domingo al rescate de una patera en la que viajan 64 personas, entre ellas una mujer, a 16 millas de Maspalomas, al sur de Gran Canaria, en la que sería la quinta embarcación que trata de llegar a las costas canarias en las últimas 24 horas.

Según han informado a Efe fuentes de Salvamento Marítimo, sobre las 16:30, el Centro Coordinador de Emergencias del 112 Canarias contactó con la sociedad estatal para avisarle del posible avistamiento de la patera, un hecho que fue confirmado por el buque Zein 1, cercano a la posición de la embarcación.

El número de migrantes llegados a Canarias había descendido en marzo

En lo que va de marzo, solo había llegado a Canarias dos pateras: una neumática con 56 personas a Fuerteventura y una patera con dos ocupantes a Gran Canaria. Con los rescatados de este sábado, el balance del mes asciende a 172 inmigrantes.

Se trata de un inusual estancamiento que ha detenido la llegada de inmigrantes a las costas canarias a un ritmo que no se recordaba desde hacía dos años, en las semanas previas al confinamiento, y que evidencia un parón en la ruta atlántica.

En los dos primeros meses del año, Canarias recibió 5.496 inmigrantes llegados en 115 pateras, 3.155 más que en el mismo período del 2021, lo que supuso un aumento del 134,8 %, según el último balance publicado por el Ministerio del Interior.

Con las 172 personas llegadas en marzo, el número de inmigrantes que han logrado arribar a las costas del archipiélago se sitúa en 5.668.

Biden afirma que Putin «no puede seguir en el poder»

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha criticado este sábado al presidente ruso, Vladimir Putin, del que ha dicho que «no puede seguir en el poder», aunque inmediatamente la Casa Blanca ha matizado que la intención no era pedir un cambio de régimen

«Por el amor de Dios. Este hombre no puede seguir en el poder», ha afirmado Biden durante un publicitado discurso en el Palacio Real de Varsovia.

«El presidente quería decir que no se debería permitir a Putin ejercer su poder sobre sus vecinos de la región. No estaba hablando sobre el poder de Putin en Rusia ni sobre un cambio de régimen», ha explicado un responsable de la Casa Blanca citado por la CNN.

Tras estas declaraciones, el Kremlin ha advertido que «no es algo que pueda decidir el señor Biden», según el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov. «Solo el pueblo de la Federación Rusa puede decidir al respecto», ha argumentado.

En su discurso, Biden ha apelado directamente al pueblo ruso: «no sois nuestro enemigo». «Siempre os he hablado directa y honestamente: vosotros los rusos no sois nuestros enemigos. Me niego a creer que estéis contentos con la muerte de niños y abuelos inocentes o que aceptéis que se derriben hospitales, colegios, maternidades, por el amor de Dios, con misiles y bombas rusas», ha argumentado.

Biden ha apuntado además que los actos de Putin en Ucrania «no son los de una gran nación» y ha pedido a los rusos que conocieron la época soviética que se planten y hablen. «No son recuerdos del pasado. Esto es exactamente lo que está haciendo el ejército ruso en Ucrania ahora mismo», ha reprochado.

«No sois así. Este no es el futuro que os merecéis vosotros y vuestras familias. Os digo la verdad. Esta guerra no vale la pena», ha señalado.

Igualmente se ha referido a la «democracia estrangulada» de Rusia y a las «mentiras» de Putin para justificar la guerra. «En los últimos 30 años, las fuerzas de la autocracia han revivido en todo el mundo. Sus marcas son conocidas: desprecio por el estado de derecho, desprecio por la libertad democrática y desprecio por la verdad», ha señalado.

«Hoy Rusa tiene una democracia estrangulada y busca extenderla por todas partes no solo invalida a naciones vecinas con afirmaciones falsas de solidaridad étnica, sino que Putin tiene el descaro de decir que está ‘desnazificando Ucrania’. Es mentira. Lo sabe. Y además es ofensivo», ha argumentado.

«El presidente (Volodimir) Zelenski ha sido elegido democráticamente. Es judío. La familia de su padre fue eliminada durante el Holocausto nazi y Putin tiene el descaro, como otros autócratas, de creer que puede ser lo correcto», ha apostillado.

Por otra parte, ha advertido a Putin que «ni piense en entrar en un solo centímetro de territorio OTAN» o de lo contrario responderá «con toda la fuerza de nuestro poder colectivo».

En cualquier caso, Biden ha dejado claro que el actual conflicto en Ucrania no implica la intervención directa de Estados Unidos. «Las fuerzas estadounidenses no están en Europa para participar en un conflicto con fuerzas rusas, sino para defender a los aliados de la OTAN», ha explicado.

«Un criminal quiere presentar la ampliación de la OTAN como un proyecto imperialista que busca desestabilizar a Rusia. Nada más lejos de la verdad. La OTAN es una alianza defensiva. Jamás ha querido la desaparición de Rusia», ha subrayado.

En cambio, Putin ha elegido la guerra. «Es un desafío directo al orden internacional fundamentado en normas establecido al final de la Segunda Guerra Mundial. No podemos volver a eso. No podemos», ha reseñado.

Biden afirma que Putin "no puede seguir en el poder"
Los presidentes de Polonia, Andrzej Duda, y Estados Unidos, Joe Biden NEWSPIX / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO 26/3/2022