El Lenovo Tenerife se hizo este domingo con el partido frente al Hereda San Pablo Burgos (91-78) Cinco triples de Sasu Salin y un total de 18 para el equipo.
El Lenovo Tenerife sacó adelante un partido complicado frente al Hereda San Pablo Burgos (91-78), un duelo marcado por el acierto exterior de los tinerfeños, pese a la intensa defensa ejercida por los visitantes.
Cinco triples de Sasu Salin y un total de 18 para el equipo fueron determinantes para superar a un conjunto burgalés que, pese a ir por debajo la mayor parte del choque, nunca tiró la toalla. El San Pablo sacó su poder interior y logró adelantarse en el marcador a falta de ocho minutos para el final, pero ese esfuerzo lo pagó caro y el Lenovo Tenerife supo mantener la serenidad y ganar el choque.
Junto a Salin, que brilló en su faceta anotadora, hay que destacar la aportación de Marcelinho Huertas, que supo dirigir a sus compañeros y dar 13 asistencias importantes.
Empezar dominando el partido era un objetivo claro del Lenovo Tenerife y lo hizo gracias a la capacidad anotadora de Salin que empezó a dejar claro que hoy iba a tener un día importante. 12-5 en el minuto cuatro de partido. Una ventaja que el equipo insular fue aumentando a lo largo de la primera mitad con diferencias que llegaron hasta los catorce puntos (41-27) en el minuto 16 de partido.
El Lenovo Tenerife lo estaba haciendo bien. Buen trabajo defensivo y acertado en ataque, pese a la intensa defensa rival. Pero el Hereda San Pablo Burgos se mantenía bien. Sabía atacar bien en el juego interior y no permitía que el Lenovo Tenerife se fuera definitivamente.
Con un 49-42 se llegó al final de los primeros veinte minutos en un choque muy abierto, con dos conjuntos anotando bien y jugando con mucha presión defensiva.
Fue el equipo visitante quien quiso dar un golpe sobre la mesa tras la salida de vestuarios, con un parcial de 0-6. La reacción local no se hizo esperar y, de nuevo , los tinerfeños pondrían tierra de por medio (56-48).
Pero ya el Burgos era otro, forzaba más las posiciones en ataque y creaba problemas al Tenerife en el juego interior. Dani Díez se aprovechó bien de dos errores locales para acercar a su equipo en el marcador, al igual de Gamble (59-57).
Último cuarto
Se llegó a un último cuarto impensable para los locales, principalmente porque el dominio había sido suyo durante los tres primeros cuartos.
Gamblé empató el partido a 67 y él mismo puso por primera vez en ventaja a su equipo (67-69), pero pese a esta nueva situación, los locales no se pusieron nerviosos.
Salin sacaría su mano de nuevo para poner, con un triple, en ventaja a su equipo (70-69). Huertas y Shermadini aportarían lo suyo, pero sería de nuevo Salin (76-69) quien obligaría a Olmos a solicitar un desesperado tiempo muerto para intentar parar la racha de los tinerfeños, a falta de seis minutos para finalizar el choque.Lo cierto es que ya el Lenovo Tenerife había puesto la directa hacia el triunfo, empezando por su buen trabajo defensivo, pero continuando con un ataque acertado. Un parcial de 13-2 en los últimos instantes acabó con las opciones visitantes.
– Ficha técnica:
91 – Lenovo Tenerife (25+24+18+24). Huertas (13), Salin (15), Rodríguez (7), Doornekamp (7), Shermadini (12) –inicial-, Borg (-), Sulejmanovic (6), Fitipaldo (3), Wiltjer (6), Guerra (8), Smith (-) y Sastre (14).
78 – Hereda San Pablo Burgos (20+22+21+15). Renfroe (12), Rabaseda (3), Benite (12), Díez (12), Nnoko (6) –inicial-, Gamble (19), Kullamae (5), Phillip (2), Eddie (2), Salash (3) y García (2). Árbitros: Perea, Serrano y Báez. Señalaron técnica al entrenador del Hereda San Pablo Burgos, paco Olmos (min.33) y eliminaron por faltas a Nnoko (min.37).
Incidencias: Pabellón de Deportes Santiago Martín, ante unas tres mil personas. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Antonio Novoa, primer presidente de la ACB.
Vidorreta: “Estamos muy contentos con la victoria”
El entrenador del Lenovo Tenerife, Txus Vidorreta, se mostró muy satisfecho con el partido que completó su equipo frente al Hereda San Pablo Burgos (91-78) y aseguró que están “muy contentos por la victoria, pero también por los dieciocho triples anotados jugando en casa”.
El preparador vasco del equipo tinerfeño destacó que el encuentro de hoy ante el Burgos “ha sido duro» como suponían. «Nos esperábamos a un buen rival, aunque creo que dominamos el choque desde el principio con muchos aciertos en la línea de tres puntos y circulando bien la pelota”, dijo.
VIDEO | 🏟️ AM-BIEN-TA-ZO ‼️
🎦 Así vivimos una nueva alegría en el Santiago Martín
Este lunes comenzaremos la semana con tiempo estable. Amaneceremos con algo de nubosidad de tipo bajo por el norte de las islas
Las nubes darán paso a cielos poco nubosos a lo largo de la mañana. Intervalos de evolución dispersos en medianías, más compactos en el sur de Tenerife. En el resto disfrutaremos del sol aunque tendremos algunas pinceladas de nubes altas.
Temperaturas sin grandes cambios, 19 – 23ºC de máxima en la costa. Y viento del norte-nordeste flojo a moderado. Será del noroeste en cumbre de La Palma, Tenerife y Gran Canaria, más intenso y de componente oeste en El Teide. En el mar, olas 0,5 – 2,5m.
EL HIERRO: Intervalos nubosos por el norte durante la mañana. Darán paso al sol, y a nubosidad de tipo alto. Temperaturas sin cambios, y viento alisio flojo a moderado.
LA PALMA: Nubosidad en cantidad variable, más abundante por el norte y el este. De evolución en medianías y de tipo alto en el resto. Temperaturas mínimas en descenso.
LA GOMERA: Cielos nubosos por el norte durante la mañana. Tarde soleada y agradable. Y viento del norte-nordeste flojo a moderado, brisas en la costa sur.
TENERIFE: Ambiente soleado en la cumbre y zonas costeras. En el resto, nubosidad en cantidad variable. La más compacta, en medianías del sur en horas centrales. Temperaturas 19 – 23ºC en la costa, y viento del norte-nordeste más intenso al final.
GRAN CANARIA: Nubosidad de tipo bajo matinal por el norte. En el resto, cielos poco nubosos con pinceladas de nubes altas. Temperaturas sin cambios, 20 – 23ºC de máxima en la costa, y viento alisio flojo a moderado, más débil en horas centrales.
FUERTEVENTURA: Nubes bajas por el norte, el este y el interior a primeras horas. Luego, numerosas horas de sol y pinceladas de nubes altas. Temperaturas agradables.
LANZAROTE: Muchas nubes al amanecer por el norte. Darán paso a una jornada soleada y agradable. Y viento alisio que cobrará intensidad a últimas horas.
LA GRACIOSA: Mañana de nubes que dará paso a amplios claros. Temperaturas suaves, 21ºC de máxima en Caleta de Sebo, y viento alisio flojo a moderado.
Un repertorio que ha homenajeado a Juan Luis Guerra, uno de los artistas internacionales con mayor número de seguidores en Canarias
Las Palmas de Gran Canaria 19/03/22. Carnaval 2022. Tributo a Juan Luis Guerra «Te regalo una rosa», en la voz de Thony Romero. Parque de Santa Catalina. Foto Quique Curbelo
La cita, que se ha celebrado a tan solo un día de que finalice el Carnaval de galas y concursos que arrancó el pasado 25 de febrero, comenzó con la proyección de un vídeo en el que el propio Juan Luis Guerra saludaba a los presentes.
La bachata y el merengue se han apoderado la noche de este sábado de Santa Catalina. El cantante venezolano Thony Romero ha sido el encargado de hacer disfrutar a un concurrido parque a través de un concierto. Bajo el título «Te regalo una rosa. Tributo a Juan Luis Guerra», ha recorrido junto a una banda de dieciséis músicos los grandes éxitos del afamado artista dominicano.
Un repertorio que ha homenajeado a uno de los artistas internacionales con mayor número de seguidores en Canarias, que cuenta con 24 premios Grammy Latinos y 2 Grammy americanos. Y que, con más de 70 millones de discos, está considerado uno de los cantantes latinos contemporáneos más relevantes.
Durante algo más de dos horas, el público ha podido disfrutar del número dirigido musicalmente por Iván Munguía en el que Thony Romero ha estado acompañado por los acordes de la banda integrada por Josué Santana, Juanjo Santa Ana, Javier Bautista, Miguel Santana, Ancor Falcón, Félix López, Néstor Oliver Santana, Cristo Manuel Trujillo, Marcos Pulido, Abián Benítez y Alberto Díaz, junto con las voces de David Cazorla, Aduén Amara y Circe Santana.
El Carnaval continuará en julio
Así, el ritmo se ha apoderado de Santa Catalina donde este domingo se celebrarán los últimos actos de las carnestolendas. El primero, el maratón de murgas, tendrá lugar a las 12:00 horas. Mientras que la clausura de la fiesta que se llevará a cabo bajo el título «Hasta pronto, Don Carnal» empezará a las 19:00 horas y podrá seguirse vía streaming a través de la lista de reproducción de Youtube del Carnaval y del perfil internacional de Facebook, Las Palmas de Gran Canaria Carnival.
No obstante, este es tan solo el final del apartado de galas y concursos ya que el Carnaval de «La Tierra» todavía tiene por delante en julio la celebración de un gran fin de semana en la calle.
Las Palmas de Gran Canaria 19/03/22. Carnaval 2022. Tributo a Juan Luis Guerra «Te regalo una rosa», en la voz de Thony Romero. Parque de Santa Catalina. Foto Quique Curbelo
En un comunicado han señalado que sufren directamente la guerra porque sus familiares están muriendo bajo el fuego.
El colectivo ucraniano afincado en las Islas denuncia las acciones criminales que han obligado a unas diez millones de personas al exilio y a convertirse en refugiados de guerra.
Asimismo indican que la agresión rusa es el «más infame y atroz» acto de invasión de un estado contra otro ocurrido en Europa desde la invasión de Polonia por los ejércitos de Hitler en 1939. Algo que representa el mayor peligro al que la sociedad europea se enfrenta desde la fundación de la Unión Europea.
Violación del Estado de Derecho
«El ataque de Vladimir Putin es un ataque al estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos y los tratados internacionales»
En esa línea, indican que los ataques rusos no respetan las más básicas convenciones internacionales sobre la protección de población civil en caso de guerra. Denuncian que el único propósito del Kremlin es la destrucción de una Ucrania «libre y democrática homologable con cualquier país europeo».
Además, avisan de que el éxodo masivo de ciudadanos ucranianos y la catástrofe humanitaria no ha hecho más que comenzar.
«Europa no debe ni podrá ser un mero testigo porque su modelo de sociedad es una amenaza para Vladimir Putin».
Los ucranianos sostienen que esta invasión es un ataque contra el modelo de vida y el proyecto de una Unión Europea pacífica y tolerante.
Bandera de Ucrania durante una manifestación. MIGUEL CANDELA / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO 05/3/2022
Durante su intervención en el acto de clausura del Congreso del PSOE de Tenerife, Ángel Víctor Torres marcó distancias frente a Vox e hizo balance de la legislatura
Televisión Canaria
El secretario general socialista y presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha despejado este domingo cualquier duda respecto al papel que desempeñará el PSOE frente a Vox y ha dejado claro que los socialistas canarios no irán con la ultraderecha «ni de aquí a la esquina».
«Vamos a trabajar y matarnos para que no haya representación de la ultraderecha en ninguna administración de Canarias». Así de rotundo se ha mostrado Ángel Víctor Torres durante su intervención en el acto de clausura del Congreso del PSOE de Tenerife este fin de semana. Un encuentro en el que Pedro Martín ha revalidado su cargo como secretario insular del PSOE en Tenerife.
Durante su intervención, Torres ha exigido a otros partidos que digan si van a pactar o no con la ultraderecha para llegar al poder. «Si lo que dicen un lunes es la verdad o la que le hacen corregir un martes», en clara alusión al alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez (CC).
«Este es un mensaje claro que tienen que recibir quienes tontean para mantener, recuperar u obtener el poder con la ultraderecha. Ellos son los que tienen que dar explicaciones».
El líder socialista hizo balance de la legislatura en Canarias. Torres destacó que el actual gobierno, pese a enfrentarse a demasiadas adversidades en poco tiempo, ha sido eficiente en sus respuestas.
En este sentido, Ángel Víctor Torres no ha ocultado que la pobreza es un problema que está cronificado en las Islas, tal y como revela el Informe Foessa presentado esta semana. Sin embargo, destacó que gracias a que el Gobierno del ‘Pacto de las Flores’ ha llevado a cabo actuaciones específicas para los más vulnerables, en Canarias la pobreza crece menos que en el resto del país y 30.000 personas reciben hoy día algún tipo de prestación en el Archipiélago, seis veces más que en 2019, cuando el PSOE llegó al Ejecutivo canario.
Guerra en Ucrania
Torres también ha dedicado parte de su discurso a la guerra de Ucrania y a la crisis internacional que ésta ha generado: «Tenemos que estar a la altura. Hoy hacen falta en los gobiernos mujeres y hombres para momentos malos y saber que también esta crisis la vamos a superar, que no va a vencer el autoritarismo a la democracia ni la violencia a la paz».
Ángel Víctor Torres incidió en que el Partido Socialista no va a hacer como otros partidos que toman decisiones «pensando en el rédito electoral»: «Este es un PSOE responsable, serio, riguroso y valiente que estará al lado, en los momentos malos, de las personas que están sufriendo y así venceremos», concluyó.
Pedro Martín, a CC: «Se acabó llegar a las elecciones con las cartas marcadas»
El secretario general del PSOE de Tenerife y presidente del Cabildo Insular, Pedro Martín, ha dicho este domingo en el acto de clausura del Congreso del PSOE de Tenerife, que confía en ganar «con solvencia» en las próximas elecciones.
«Llevan 30 años pensando que el Cabildo y Tenerife es suyo, pero se les ha acabado. Que pasen a la oposición. que nos dejen gestionar y nos dejen resolver problemas de años. Empecemos a trabajar pensando en la gente, mirándolos a los ojos».
En su discurso, Pedro Martín destacó que el PSOE de Tenerife ha iniciando eun nuevo camino eligiendo a un equipo para los próximos cuatro años para mejorar el partido y la Isla. «No quiero a mi lado ‘pedromartinistas’; quiero socialistas».
Martín resaltó que el nuevo proyecto del PSOE de Tenerife se caracteriza por «tejer» sensibilidades distintas en un proyecto «único» donde la unidad será una herramienta para poner las instituciones a trabajar y, también, para poner en valor la importancia y el peso del socialismo tinerfeño en el conjunto de Canarias.
Incidió en que el PSOE tinerfeño tiene que ser a partir de ahora un partido «unido y fuerte» ante una situación de inestabilidad económica provocada por la guerra de Ucrania, el reto de la inmigración o la sostenibilidad.
De cara a los próximos años, Pedro Martín indicó que los objetivos será redoblar los esfuerzos con los compañeros y grupos que están en la oposición, así como poner fin a los problemas en Garachico, Tacoronte y Arona, «una herida abierta para el PSOE de Tenerife».
#Política | Termina el XVII Congreso Insular del PSOE de #Tenerife en el que Pedro Martín revalida la Secretaría Insular con un amplio respaldo del partido pic.twitter.com/yhDvIG3PjH
La ONU confirma que diez millones de ucranianos han huido de sus hogares. Más de dos millones han sido acogidos por Polonia, y otro medio millón se encuentra en Rumanía.
Los ministros de Exteriores y Defensa de la Unión Europea abordarán el lunes la situación en Ucrania
Televisión Canaria.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, ha confirmado este domingo que diez millones de ucranianos han huido ya de sus hogares. Desde el comienzo de la invasión rusa el 24 de febrero millones de personas se han convertido en refugiados obligados a huir a otros países o dentro de Ucrania en calidad de desplazados internos.
«Entre las responsabilidades de quienes libran guerras en todo el mundo, está el sufrimiento infligido a los civiles», ha lamentado Grandi.
«La guerra en Ucrania es tan devastadora», ha añadido en su cuenta de Twitter, «que diez millones han huido. Ya sea desplazados dentro del país o como refugiados en el extranjero».
Among the responsibilities of those who wage war, everywhere in the world, is the suffering inflicted on civilians who are forced to flee their homes.
The war in Ukraine is so devastating that 10 million have fled — either displaced inside the country, or as refugees abroad.
Más de 3,3 millones de ucranianos han abandonado el país desde el comienzo de la invasión rusa. De ellos, más de dos millones han sido acogidos por Polonia, y otro medio millón se encuentra en Rumanía.
A ellos se suman los, al menos, 335.000 refugiados procedentes de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, que han llegado ya a territorio ruso desde el inicio de la invasión.
En los informativos de Televisión canaria hemos conocido la historia de Elena, una agente de la policía ucraniana que ha llegado a Gran Canaria huyendo de la guerra en su país.
Ministros de la UE abordarán apoyo a Ucrania y nueva estrategia de defensa
Los ministros de Exteriores y Defensa de la Unión Europea abordarán el lunes la situación en Ucrania. Aseguran estar dispuestos a estudiar más apoyos a ese país y más sanciones contra Rusia por haberlo invadido. Además, eperan respaldar la nueva estrategia de seguridad y defensa de la UE para los próximos diez años.
La agresión militar de Rusia a Ucrania será el tema central de este Consejo combinado de ministros de ambos ramos.
En primer lugar, los titulares de Exteriores intercambiarán puntos de vista sobre el conflicto, abiertos a discutir un nuevo paquete de sanciones contra Moscú.
Fuentes comunitarias no quisieron anticipar una quinta tanda de sanciones, pero aseguraron que siguen “preparándose para actuar” y garantizar que cierran todas las posibilidades de que Moscú logre eludir las medidas restrictivas impuestas.
1.000 millones de ayuda militar
La UE está ya cerca de haber validado la totalidad de los 500 millones de euros que asignó para financiar material militar letal y no letal a fin de que Ucrania pueda defenderse de los invasores rusos. Los Veintisiete se preparan para dar luz verde a otra ayuda por el mismo montante próximamente, según fuentes comunitarias.
“En términos de validación, no estamos aún en los 500 millones de euros, pero vamos a llegar bastante pronto. Por ello, este segundo tramo es necesario, porque necesitaremos continuar nuestro apoyo”, indicaron.
Los países de la U.E. ya han acordado utilizar 450 millones de euros para ayuda letal y 50 millones de euros para material defensivo procedentes del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), que se nutre de aportaciones de los Estados miembros al margen del presupuesto comunitario.
Pero la semana pasada, Borrell propuso a los líderes de la Unión en una cumbre informal en Versalles (Francia) incrementar esa ayuda en otros 500 millones de euros más.
Fuentes comunitarias afirmaron que mañana no habrá ninguna decisión sobre ese nuevo paquete.
El Polisario ha informado de un ataque intenso contra las fuerzas marroquíes en Mahbes
Marruecos y el Frente Polisario continúan en guerra desde noviembre de 2020, tras el paréntesis del alto el fuego firmado en 1991
Algeria, Tindouf. foto: STR/dpa Europa Press (Foto de ARCHIVO) 27/2/2021
El Frente Polisario ha informado de un ataque contra fuerzas marroquíes desplegadas en la región de Mahbes, en el muro levantado por Marruecos en el Sáhara Occidental.
Según el Ministerio de Defensa de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD), las milicias saharauis habrían iniciado el ataque el sábado tras las ofensivas lanzadas en las regiones de Akrara Chedida, Yebilat Lajdar y Akrara el Forsik, en el sector de El Forsia y Mahbes.
El Polisario insiste en que las fuerzas marroquíes han sufrido importantes pérdidas humanas y materiales a lo largo del muro de la vergüenza desde la violación del alto el fuego y la reanudación de la lucha armada el 13 de noviembre de 2020.
Orígenes de un conflicto
Marruecos reclama desde 1956, año en el que consiguió su independencia, el territorio del Sáhara Occidental. Como reacción al expansionismo marroquí hacia territorios saharauis, se forma en 1973 el Frente Polisario, que reclama la independencia del Sáhara.
Marruecos levantó el muro de separación del Sáhara Occidental para impedir las incursiones de las milicias del Frente Polisario, con el que está en guerra desde noviembre de 2020 tras el paréntesis del alto el fuego firmado en 1991. En los informativos de Televisión Canaria repasamos los acontecimientos que marcan este conflicto.
Televisión Canaria.
China y Argelia abogan por una solución para el Sáhara Occidental acorde con las resoluciones de la ONU
Las dos partes apoyan los esfuerzos para lograr una solución duradera y justa en el marco de la legalidad internacional.
El ministro de Asuntos Exteriores argelino, Ramtán Lamamra XINHUA / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO 20/3/2022
Lamamra llegó el sábado a China para una visita de tres días. Un viaje que ha servido además para cerrar un acuerdo para la incorporación de Argelia al proyecto de la Nueva Ruta de la Seda. Una propuesta china de infraestructuras para incrementar la interconexión del país con África, Europa y el resto de Asia. El acuerdo «será firmado lo antes posible», destaca el comunicado conjunto.
Igualmente han coincidido en cuanto al conflicto palestino-israelí y el derecho del pueblo palestino a «establecer un estado independiente en las fronteras de 1967».
En cuanto al conflicto en Ucrania, China y Argelia han defendido los «principios de la Carta de Naciones Unidas» sobre soberanía e integridad territorial.
Las autoridades alertan además que 15 supervivientes del ataque han sido «secuestrados por las fuerzas de ocupación»
Ucrania denuncia 56 muertos en un ataque contra una residencia de ancianos
Autoridades locales ucranianas han responsabilizado a Rusia de la muerte de 56 personas en un ataque contra una residencia de ancianos por el impacto de un proyectil en la disputada región de Lugansk, en el sureste del país.
El incidente ha ocurrido en la ciudad de Kreminna, en el este del país, cuando un tanque ruso disparó «de manera cínica y deliberada» contra la residencia. Según el jefe de la administración cívico-militar de Lugansk, Serhi Gaidai, en su página de Facebook.
Gaidai ha denunciado además que 15 supervivientes del ataque han sido «secuestrados por las fuerzas de ocupación». En referencia a Rusia, y trasladados a la localidad de Svatove.
«Simplemente condujeron el tanque, lo pusieron frente a la casa y comenzaron a disparar». Ha añadido el responsable local. Rusia no se ha pronunciado sobre este incidente.
Por otra parte, las autoridades de las autoproclamadas repúblicas de Donestk y Lugansk han acusado en las últimas horas al Ejército ucraniano de efectuar al menos 32 bombardeos en las últimas horas. Los cuales han dejado al menos 19 civiles heridos. Según un comunicado recogido por la agencia rusa TASS.
Mediante el programa ‘Gente Maravillosa’, TVC denunciará esta forma de violencia machista extrema
La violencia vicaria será la temática que aborde Televisión Canaria en la noche del próximo lunes 21 de marzo, a partir de las 22.15 horas. Lo hará con una nueva entrega de ‘Gente Maravillosa’ dedicada a denunciar esta realidad social en la que se utiliza a los hijos para infligir dolor y control hacia las madres. Es una de las formas más extremas y brutales que adopta la violencia de género que consiste en la culminación de un proceso de control y maltrato que sufren muchas mujeres. El pasado año murieron siete menores víctimas de la violencia vicaria, y en 4 de los casos existían denuncias previas contra el agresor.
El programa hará recordará uno de los casos más recientes y estremecedores en España fue el de Anna y Olivia, las niñas de 1 y 6 años de Tenerife, que desaparecieron junto a su padre, Tomás Gimeno, el pasado 27 de abril. Según la justicia, Gimeno “tenía intención no de llevarse a sus hijas lejos de su madre a un paradero desconocido, sino «presuntamente darles muerte de forma planificada y premeditada y ello con el fin de provocar un inhumano dolor a su expareja»”. Fue el 10 de junio cuando se halló una bolsa en el mar con el cuerpo de la pequeña Olivia.
Para abordar esta temática, Eloísa González contará con la presencia de Samanta Villar, periodista conocida por sus reportajes en los programas ‘21 días’ o ‘Conexión Samanta’. Además, Samanta es madre de dos hijos de 5 años y una mujer comprometida con el respeto a la infancia y contra la violencia machista.
El testimonio invitado a ‘Gente Maravillosa’, Paloma Delgado, narrará el infierno que ha vivido a manos de su exmarido a lo largo de 14 años. Una etapa en la que no sólo hubo violencia machista, también violencia vicaria. Paloma recordará cómo su expareja utilizaba a sus hijos y cómo se ha desarrollado su vida a raíz de la separación.
Además, también se sentará en el plató la presidenta de la Asociación Contra la Violencia Vicaria ‘Mami’, una organización que da visibiliad a esta forma extrema de violencia machista.
Por otra parte, la cámara oculta también recreará una situación de violencia vicaria. En ella, una madre se cita con su expareja para que le entregue a sus hijos después de haber pasado varios días con su padre. En el encuentro, su expareja no sólo acude sin ellos, sino que niega a la actriz cualquier información de dónde están. Una cámara oculta de la que saldrá la persona maravillosa de la noche.
Precontemplación
Tras finalizar ‘Gente Maravillosa’, a las 00.00 horas, dará comienzo el documental ‘Precontemplación’ sobre la adicción a las tecnologías.
Un proyecto de la Fundación canaria Yrichen que reflexiona sobre el abuso o uso inadecuado de pantallas en la sociedad y, sobre todo, entre los jóvenes, y que tiene como objetivo ayudar a reflexionar y concienciar sobre esta problemática.
Canarias Radio participa en el Foro organizado por FORTA, Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos, con el fin de poner en común estrategias para facilitar que la Radio como medio de comunicación corone con éxito el proceso de redefinición en que está inmerso y que pasa, necesariamente, por acondicionar las herramientas tecnológicas (Innovación), para hacer posible el tránsito, ya en marcha, de la Radio-Escucha a la Radio a la Carta.
A celebrar en Málaga los próximos días 24 y 25 de marzo
El Foro se celebra en un momento clave para el sector radiofónico que debe hacer frente a retos de la industria como la digitalización y la innovación
El director de Canarias Radio, Miguel Guedes, participa en este Foro al que también acude el Administrador Único de RTVC, Francisco Moreno
El acto de inauguración es abierto al público y de libre acceso
La Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA), en colaboración con RTVA, organiza el primer Foro “El futuro de la radio” que se celebrará en Málaga los próximos días 24 y 25 de marzo, en la sede de Turismo Andaluz. Estas jornadas se llevan a cabo en un momento clave para la industria radiofónica de las cadenas autonómicas que se encuentran en pleno proceso de digitalización y trabajando para hacer frente a los retos que llegarán los próximos años.
Inauguran el Foro Andoni Aldekoa, Presidente de turno de FORTA, Juande Mellado, Director General de Radio Televisión de Andalucía (RTVA), y Alberto Ortiz, Director Gerente de Turismo Andaluz. La primera conferencia correrá a cargo de Luis Miguel Pedrero, profesor de la Universidad Nebrija e investigador sobre el futuro del audio.
Uno de los estudios de Canarias Radio
Este Foro reúne, además, a destacados expertos de la Comunicación radiofónica en España junto a especialistas en sectores clave del entorno tecnológico que deben coexistir para hacer posible la existencia de las emisoras de Radio Autonómicas públicas.
Las cadenas radiofónicas autonómicas están preparadas para hacer frente a los retos y oportunidades que el desarrollo tecnológico les plantea ya que tienen el capital humano y el equipamiento tecnológico que requiere estar a la vanguardia europea. La consecución de ese objetivo, en el actual contexto de globalización mediática, pasa por establecer sinergias y alianzas. Fruto de ello ha sido la organización de este Foro, en el cual, ante la desafiante perspectiva que para la radio ofrece el desarrollo digital y la difusión worldwide, las cadenas miembros de FORTA compartirán conocimientos y estrategias, reforzando así su compromiso de colaboración, todo lo cual redundará en beneficio de los más de dos millones de oyentes que las siguen a diario.
La Radio redefine su papel como Medio de Comunicación
Los retos de la radio
Ante la proximidad de la celebración del Foro “El futuro de la radio” Andoni Aldekoa, Presidente de FORTA, ha querido dejar constancia de que “el papel que tienen los medios públicos tiene que ser en 360º. Los últimos estudios dicen que la radio tiene mucho recorrido por delante, pero estamos en pleno proceso de transformación. Por eso, la digitalización de los contenidos de audio es gran parte de nuestro futuro. De eso tenemos que hablar y lo vamos a hacer en Málaga porque queremos conocer las últimas tendencias, porque queremos conocer el comportamiento de las audiencias y porque necesitamos ir hacia una nueva generación de contenidos en el mundo digital*”.
A las palabras del Presidente de FORTA se ha sumado Juande Mellado, Director General de Radio Televisión de Andalucía (RTVA), quien ha puesto de manifiesto que “los medios de comunicación están viviendo una agitación debido a la transformación digital y esa transformación también afecta a la radio, pero este medio tiene una gran capacidad de adaptación a los cambios. Por eso tenemos que desarrollar las plataformas digitales para adecuarnos a los hábitos de consumo. Aunque la radio también tiene que volver a la calle, a contar la realidad y a seguir con ese marchamo de credibilidad que hace que sea imbatible**”.
El transistor se ha convertido en una pieza de Museo en la Historia de la comunicación radiofónica
Programa
Jueves 24
Tras la conferencia de Luis Miguel Pedrero, el jueves 24 de marzo, Elena Neira, profesora de la Universidad Oberta de Catalunya, investigadora y experta en distribución digital, hablará de la transformación en la que se encuentran los formatos radiofónicos en la ponencia “Plataformas digitales y nuevos formatos”. A continuación, se celebra una mesa redonda sobre plataformas de podcast.
Tiziano Bonini, profesor de la Universidad de Siena e investigador experto en innovación y audiencias digitales, presentará la ponencia “La Innovación en programación”. Seguidamente se llevará a cabo la mesa redonda sobre técnica y tecnología del audio y las radios públicas del futuro.
Para finalizar el día se abordará la presentación de propuestas de software por parte de Bernardo Saiz, responsable comercial de instalaciones de AEQ en España y José Félix Hernández, desarrollador de aplicaciones en HQ Reporter.
Viernes 25
Mesa redonda sobre audiencias convencionales y digitales. Modera, Juan Miguel Vega, director de Canal Sur Radio.
Ponencia de Narciso Michavila, Presidente de ‘Gad3’, sobre los retos de la “medición de audiencias de Radio en la sociedad líquida”.
Coloquio conducido por el Presidente de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), Miguel Ángel Fontán.
Como broche final de este Foro “El futuro de la radio” el presidente de turno de FORTA, y director general de Euskal Irrati Telebista (EITB), Andoni Aldekoa, y el director general de RTVA harán balance del evento.
QUÉ ES FORTA
La FORTA (Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos) es unaAsociación sin ánimo de lucro que integra a las principales entidades de derecho público que se encargan de la gestión directa de los servicios públicos de Radiodifusión y Televisión en las Comunidades Autónomas de España. Actualmente, la FORTA está integrada por 12 Organismos de Radio y Televisión Autonómicos.
PROGRAMA
Podrá seguirse por streaming desde Canarias Radio
FORO ‘EL FUTURO DE LA RADIO’
Málaga, 24-25 marzo de 2022
Jueves, 24 de marzo
10:00 Sesión inaugural. Abierta a público.
Presidente de FORTA y director general de Euskal Irrati Telebista (EITB), Andoni Aldekoa.
Director General de Radio Televisión de Andalucía (RTVA), Juan de Dios Mellado
Representación política.
Conferencia inaugural de Luis Miguel Pedrero, profesor de la Universidad Nebrija e investigador experto en el futuro del audio. Presenta Ana Segura. Aragón Radio.
12:00 Pausa café.
12:30 Plataformas digitales y nuevos formatos. Mesa cerrada a miembros de FORTA.
Ponencia de Elena Neira, profesora de la Universidad Oberta de Catalunya, investigadora y experta en distribución digital.
Presenta Urko Aristi. Director Radio Euskadi.
13.15 Mesa redonda de FORTA sobre plataformas de podcast.
Intervienen: Radio Euskadi Ainhoa Etxebeste; Aragón Radio, Ana Segura; Canal Sur Radio y TV, Juan Manuel Blanco Poley, Catalunya Ràdio, Santi Faro y Radio Galega, Tania Fernández Lombao.
Modera, Miguel Guedes, de Canarias Radio.
14:00 Comida.
16:00 La Innovación en programación. Mesa cerrada a miembros de FORTA.
Ponencia de Tiziano Bonini, profesor de la Universidad de Siena e investigador experto en innovación y audiencias digitales. Presenta: Tania Fdez Lombao, Radio Galega.
17:00 Técnica y tecnología de la radio. Mesa cerrada a miembros de FORTA.
Mesa redonda de FORTA sobre técnica y tecnología del audio y las radios públicas del futuro (Indicar radios participantes). Modera: Iván Esteve, À Punt. Intervienen. Angel Rodriguez. Canal Sur Radio; Izaskum Ozerin, Radio Euskadi;, Alfred Costa, A Punt; Ancor Rodríguez, Canarias Radio y Modesto Pena de Radio Galega.
Presentación de propuestas de software por parte de empresas invitadas.
Bernardo Saiz. AEQ. Responsable comercial de instalaciones en España.
José Félix Hernández. HQ Reporter. Desarrollador de la aplicación.
Viernes, 25 de marzo
10.00 Audiencias convencionales y digitales. Mesa cerrada a miembros de FORTA
Modera: Juan Miguel Vega, Canal Sur Radio.
– Mesa redonda de FORTA sobre audiencias: obstáculos y retos. Intervienen:
Jordi Catalá (Introducción).
– Visiones particulares sobre la medición de audiencias.
Saúl Gordillo Catalunya Radio; Alfonso Nasarre, Onda Madrid; Miguel Guedes; Canarias Radio; Mariano Caballero. Murcia.
Experiencias de estudios de audiencia propios (Lontzo Saiz, Radio Euskadi; Joan Forteza, IB3 Ràdio y Oscar García Prieto; Radio Castilla la Mancha).
11:00 Sistemas de medición de audiencia: presente y futuro.
11:00 Ponencia del presidente de Gad3, Narciso Michavila. ‘Los retos de la medición de audiencias de radio en la sociedad líquida’.
Coloquio.
12:00 Pausa café
12:15 Ponencia del presidente de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), Miguel Ángel Fontán. Presenta y modera. Saúl Gordillo, Cataluña Radio.
Coloquio.
13:30 Clausura del Foro ‘El futuro de la radio’.
– Presidente de FORTA y director general de Euskal Irrati Telebista (EITB), Andoni Aldekoa.
– Director General de Radio Televisión de Andalucía (RTVA), Juan de Dios Mellado.