Las empresas turísticas podrán acceder al Teide con hielo y nieve

0

El Cabildo de Tenerife autoriza a las empresas de turismo activo a operar en el Parque Nacional del Teide en condiciones de hielo y nieve

El Cabildo autoriza el acceso al Parque Nacional del Teide a las empresas de turismo activo
Parque Nacional del Teide, CEDIDA POR CABILDO DE TENERIFE.

Las empresas de turismo activo podrán acceder al Parque Nacional del Teide en condiciones de hielo y nieve. El Cabildo de Tenerife firma un acuerdo con este sector para que puedan trabajar en este entorno natural.

La primera institución insular lo ha acordado en la reunión que han mantenido con la consejera del Medio Natural, Blanca Pérez; el director insular, Pedro Millán y la vicepresidenta y responsable de la isla de Tenerife de Activa Canarias, Yolanda Afonso; Tanausú Zumaquero y Antonio Hernández de la Gerencia de la misma empresa y Josué González; representante de AEGM (Asociación Española de Guías de Montaña).

Requisitos

Las empresas de turismo activo deberán cumplir con una serie de requisitos: estar legalmente reconocidas para operar en el Parque Nacional y contar con guías cualificados para transitar por terrenos nevados, con el equipamiento invernal básico obligatorio.

Blanca Pérez ha explicado que a esta medida se le suma el reciente acuerdo con la Federación Tinerfeña de Montañismo con el objetivo de clarificar y facilitar los accesos al Pico Teide para los deportistas federados de montaña que están cualificados para poder practicar su actividad en terrenos cubiertos por nieve y hielo.

Según el Cabildo, el objetivo es garantizar que las empresas de turismo activo que accedan al Pico Teide en condiciones invernales, con hielo y nieve, contarán con especialistas para desarrollar esta actividad con la mayor seguridad.

Santa Cruz de La Palma tendrá un Parque Periurbano

0

Con más de 15.000 metros cuadrados, el Parque Periurbano de la capital palmera contará con zonas verdes y rampas accesibles

Informa: RTVC.

Santa Cruz de La Palma contará con un Parque Periurbano en el barrio del Pilar. Más de 15.000 metros cuadrados de zonas verdes con amplias terrazas accesibles y pavimentos antideslizantes.

Informa: RTVC.

El Parque de Huerta Nueva tendrá merenderos y una cafetería. Planteado para adaptarse a la nueva ley de cambio climático.

Santa Cruz de La Palma contará con un Parque Periurbano con más de 15.000 metros cuadrados de áreas verdes.

Con un árbol por cada 3 habitantes destacará por sus áreas ajardinadas y recreativas.

Refugio climático

La consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias y el ayuntamiento capitalino han colaborado en el este proyecto. El presupuesto ronda los tres millones de euros.

Para el consejero de Transición Ecológica, Mariano Zapata, » será un lugar para resguardarse de las repetitivas olas de calor que están sufriendo las islas».

Según el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, “va a respetar ese desarrollo sostenible y también va a ser un parque urbano de ocio y esparcimiento para todos los ciudadanos”.

Además, comentó que este enclave “contará con una de las mejores vistas de nuestra ciudad, permitiendo que nuestros vecinos conecten con la naturaleza, además de situarse cerca de una importante pieza en la historia de la capital, como son los Molinos de Bellido”.

Un pulmón verde en la capital palmera actuando como sumidero de carbono y refugio climático para la población y la fauna.

Con seis terrazas niveladas y una superior con el terreno natural, tendrá recorridos accesibles y pavimentos antideslizantes.

El parque dispondrá de un conjunto de estanques para el aprovechamiento de agua de pluviales. También, se construirá una zona de merenderos y un área para mascotas.

Esta infraestructura estará equipada con placas solares para el autoabastecimiento energético del recinto.

Obligada a vivir en su coche por no poder acceder al alquiler de una vivienda

0

Natalia, que vive desde hace un mes en su coche, denuncia las condiciones abusivas de los propietarios para poder acceder a un alquiler

Informa RTVC

Natalia González es una tinerfeña que vive desde hace un mes en su coche porque no consigue un alquiler. A pesar de que ella y su pareja trabajan, no pueden acceder a una vivienda y denuncia las condiciones abusivas de los propietarios.

Los altos precios de los alquileres han llevado a la joven a vivir en su coche que, además, se encuentra con dificultades para alquilar una casa que acepte mascotas. Asimismo, explica que los elevados avales que exige la parte arrendadora son imposibles para alquilar.

Con todo, Natalia se encuentra de baja por dolores en un nervio de la espalda, una situación que se complica por la incomodidad de dormir en el coche. A todo esto se le suma la inseguridad que viven cada noche: «Cada dos o tres días, vamos moviendo el coche».

A pesar de las circunstancias, la tinerfeña añade que tienen claro que no abandonarán a su perro solo porque sea requisito de muchos propietarios para acceder a una casa.

Obligada a vivir en su coche por no poder acceder al alquiler de una vivienda
Natalia Gómez denuncia las condiciones abusivas de los propietarios para alquilar una vivienda. Imagen de Informativos RTVC

El Belén de Arena de Las Canteras consigue récord de visitantes en su 19º edición

El número de personas que visitó el Belén de Arena de Las Canteras en su 19º edición aumentó hasta los 260 mil y dejó una recaudación solidaria de 18 mil euros

El Belén de Arena ubicado en la Playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria despidió este 7 de enero su 19º edición con un balance récord de visitantes. Un total de 259.188 personas, un 52,34% más que la pasada edición visitaron esta singular muestra de arte efímera, desde su apertura el 29 de noviembre.

El Belén de Arena de Las Canteras consigue récord de visitantes en su 19º edición/LPA Visit
El Belén de Arena de Las Canteras consigue récord de visitantes en su 19º edición/LPA Visit

Uno de los objetivos del Belén de Arena es su recaudación solidaria, que se dirige cada año a los comedores sociales de Las Palmas de Gran Canaria. En esta edición las donaciones aportadas por el público asistente ascendieron a 18 mil euros. Asimismo la Fundación «La Caixa» donó seis mil euros para ayudar al trabajo que se realiza desde estos centros de atención social.

El Belén de Arena recibe visitantes locales e internacionales

Los residentes en Gran Canaria han sido los que más han visitado el Belén, siendo un total de 161.347 personas, el 62,25% del público total. El resto del público, 60.534 fueron europeos, el 23,36 % del total; 25.542 peninsulares, 9,85%; 8.825 personas, 3,40% residentes en otras islas y 2.248 personas de países de Asia y África.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Aday Rodríguez | Director del Belén de Arena

Durante la clausura del 19º del Belén de Arena se entregó un enorme cheque con la cantidad recaudada a los representantes de los comedores sociales. Los centros de Nuestra Señora de La Paz Las Rehoyas, Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, Parroquia de San Pedro, Comedor Social Nuestra Señora del Carmen y la Asociación Rescate Juvenil recibirán esta aportación económica en los próximos días.

El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, destacó “el alma social que tiene el Belén de Arena, más allá de su carácter artístico y navideño”. Además apuntó que el acto de clausura se llena de significado para una obra efímera con la entrega de “esta ayuda económica para los comedores sociales de la capital”. Quevedo recordó también el impacto promocional turístico que supone para Las Palmas de Gran Canaria al mostrar una postal navideña en plena playa y con unas temperaturas envidiables.

Por su parte, la concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, agradeció “los donativos solidarios de los residentes y turistas. Se trata de una aportación económica que no cubre todo el año para estas asociaciones. Sin embargo supone una ayuda muy importante para seguir trabajando todos los días y ayudando a quienes más lo necesitan”.

Acto de entrega del cheque a los comedores sociales en el acto de clausura del 19 Belén de Arena de la Playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria/Visit LPA
Acto de entrega del cheque a los comedores sociales/LPA Visit

«Homenaje a los barrios de la ciudad»

La zona de la playa de Las Canteras ocupada por este gran nacimiento navideño recuperará en los próximos días su imagen habitual. Los tractores y los equipos de mantenimiento de la playa comenzarán a trabajar para devolver la arena utilizada a su lugar original. El Ayuntamiento espera que este espacio de uso público quede en los próximos días en las condiciones ambientales habituales.

Bajo la temática, “Homenaje a los barrios de la ciudad”, once escultores locales e internacionales dieron vida a diez obras de arte de hasta 12 metros de largo y 3 metros de altura con una técnica excepcional y un sinfín de detalles con exquisitos acabados. Todas ellas se hicieron solo con arena de la playa.

Entre las obras, destacó “El Buen Samaritano”, un homenaje a los voluntarios de la DANA de Valencia. Otro trabajo llamativo fue el “Homenaje a Jesús Arencibia”. Esta obra de Etual Ojeda está inspirada en uno de los mejores pintores de la historia reciente de Gran Canaria.

Una estructura con «alma social»

Además de la exposición de obras, en un espacio de acceso gratuito y abierto de 10:00 a 22:00 horas todos los días, el Belén fue escenario de varios eventos. Entre ellos destacaron los conciertos corales de varias asociaciones de la isla, y los actos donde se homenajeó a los barrios de la ciudad y a las “Estrellas de la Cultura”. En dicho homenaje se reconoció a una treintena de artistas y asociaciones que hacen de Gran Canaria una isla no sólo de sol y playa, sino también de arte y cultura.

En ese sentido, el propio Belén recibió su reconocimiento como Bien Cultural de Paz, concedido por la Fundación Artisophia. Esta bandera es un emblema del tratado sobre la protección de instituciones artísticas y científicas y monumentos históricos, conocido como Pacto Roerich, apoyado por la UNESCO.

La primera edición fue en 2006

Desde su primera edición, en 2006, el Belén de Arena de Las Canteras se ha convertido en uno de los eventos más populares de la Navidad europea. Impulsado por Turismo LPA del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la empresa Go Beyond es la encargada de producir esta obra cultural. También contó con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria a través de Turismo de Gran Canaria y las consejerías de Presidencia y Cultura, además de otras empresas privadas.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Se cumplen 59 años de la primera vez que el hombre pisa la cara norte del Teide

Tres senderistas tinerfeños lograron el 7 de enero de 1966 pisar por primera vez en la historia la cara norte del Teide

Tal día como hoy, pero de 1966, tres senderistas tinerfeños conquistaban la cara norte del Teide. Estos caminantes llegaron, un 7 de enero, por primera vez al pico por el corredor de la isla, una hazaña muy difícil de repetir, y que solo puede darse en condiciones especiales.

Vídeo RTVC. Informan: Mary Martín/Sergio Bencomo. Declaraciones: Pedro Falcón y Rafael Cedrés | Montañeros

Pedro Falcón Rodríguez fue uno de los montañeros que consiguió realizar aquella misión que marcó un hito histórico. Falcón asegura que «en aquel momento íbamos perdidos porque no sabíamos lo que nos íbamos a encontrar».

Falcón junto a sus dos compañeros, Cesario Tejedor y Ulises Placencia ascendieron fueron los que inauguraron el sendero conocido como «El corredor de la isla». Pedro Falcón comenta que «cuando el sol empezó a tumbar fue cuando nos metimos en la parte del corredor, que es la más peligrosa». Asimismo, asegura que todos los utensilios que llevaban eran fabricados a mano.

Se cumplen 59 años desde que el hombre pisó la cara norte del Teide por primera vez. RTVC
Se cumplen 59 años desde que el hombre pisó la cara norte del Teide por primera vez. RTVC

Según comenta el montañero Rafael Cedrés, hace unos días decidieron subir nuevamente al pico del Teide para conmemorar ese momento hecho por montañeros de Tenerife. Sin embargo, asegura que «con las nevadas que hay actualmente prácticamente va a ser imposible hacerla».

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

“Estamos notando un resurgir de las calles comerciales en Canarias”

Marc Llobet, presidente de la Asociación de Empresarios de Triana, hace balance de este 2024 y considera que los pequeños comercios han descubierto nuevos nichos de mercado que explotar.

Marc Llobet en los estudios de La Radio Canaria.

El presidente de la Asociación de Empresarios de Triana, Marc Llobet, ha explicado, hoy, en los micrófonos de La Alpispa de La Radio Canaria, que está regresando la tendencia de comprar en las calles comerciales. Ha destacado que los pequeños comercios han encontrado nuevos espacios que la oferta de productos en línea no puede cubrir.

Llobet ha asegurado que para proteger los cascos urbanos de las ciudades hay que cuidar al pequeño comercio,  “porque sin ellos no solo se pierden negocios y empleos, sino que también las calles acaban más sucias e inseguras”. 

El pequeño comercio también se ha convertido en una respuesta para evitar algunos fraudes utilizados por los grandes establecimientos. Uno de los fraudes más extendidos se aprovecha de los periodos de rebajas y consiste en no vender productos que ya estaban a la venta a un precio reducido, sino ofertar artículos de menor calidad diseñados específicamente para ser vendidos en estas etapas.

Marc Llobet ha destacado que “siempre habrán malas prácticas en todos los sectores”, pero que este tipo de fraudes requieren grandes capacidades de almacenaje, algo que no poseen los pequeños comercios. También ha puesto el foco de los fraudes en el mercado en línea, donde muchas veces los productos no pasan los controles que sí tienen que pasar los artículos que se venden en los negocios canarios.

«Si hay alguien que no cumple se le debe sancionar»

Para Llobet está “más presente en el mundo online donde encuentras que el algoritmo, si has visitado la misma página varias veces, puede cambiar el precio en función del usuario”. También ha asegurado que muchos de los grandes comercios aprovechan para subir los precios antes de comenzar las ofertas.

Ante esta situación,  el presidente de la Asociación de Empresarios se muestra optimista ante los controles que está llevando a cabo Consumo. “Nos parece estupendo, porque si hay alguien que no cumple se le debe sancionar”, ha expuesto Marc Llobet. 

Canarias vuelve a la rutina tras las fiestas de Navidad

0

La vuelta a la rutina puede generar estrés o ansiedad, pero cumplir con los horarios son de gran ayuda para que no sea tan difícil

Informa RTVC

Con la llegada de los Reyes Magos, vuelve la rutina a Canarias. Madrugar para ir al trabajo, volver a las clases o retomar actividades, como ir al gimnasio, son algunas de las tareas que volverán a hacerse con normalidad tras finalizar las fiestas navideñas.

Aunque pueda parecer fácil, lo cierto es que volver a la rutina puede hacerse cuesta arriba. Como explica la psicóloga, Tamara Cabrera, esta vuelta puede provocar ansiedad o estrés. No obstante, incorporar poco a poco los hábitos, como cumplir con unos horarios o acostarse pronto pueden ayudar para que la vuelta no sea tan dura.

Asimismo, la vuelta a la rutina se ha notado este martes en los aeropuertos de Canarias. Hoy es día de despedidas para todas las personas que vinieron a pasar las fiestas con sus familias. Muchos tienen la vista puesta en el próximo regreso: para algunos Carnavales y otros en Semana Santa. Se esperan 1.300 operaciones aéreas en los aeropuertos canarios.

Informa RTVC
Canarias vuelve a la rutina tras las fiestas de Navidad
Canarias vuelve a la rutina tras las fiestas de Navidad. Imagen de Archivo

Un buque militar de EEUU navega varios días cerca de las costas canarias

El buque militar Cape Texas navega por aguas canarias desde el pasado 4 de enero, una situación más común de lo que parece

Informa: Nerea de Ara

Un buque militar estadounidense, el Cape Texas, lleva varios días dando vueltas alrededor de las islas. Esta embarcación continúa cerca de nuestras costas, pero aunque pueda resultar llamativa su presencia, es totalmente normal.

Desde el pasado día 4 de enero, la situación de este buque ha llamado la atención. Se trata de un barco militar perteneciente a la Armada estadounidense. Durante más de 40 horas se mantuvo dando vueltas entre La Palma y Tenerife. Este martes se situaba por encima de Gran Canaria.

Una situación más común de lo que creemos. De hecho, ya ocurrió el pasado día 3 de enero con un portacontenedores alemán que estuvo varios días frente a la costa tinerfeña hasta que volvió a retomar su rumbo.

Buque 'Cape Texas' de la US Navy. Marinetraffic
Buque ‘Cape Texas’ de la US Navy. Marinetraffic

La presencia del citado buque de la flota auxiliar de transporte de la U.S. Navy es conocida por las autoridades competentes, tanto militares como de Marina civil. El buque espera la llegada de otras embarcaciones para proseguir su trayectoria.

Aunque últimamente otros buques de la U.S. Navy han hecho escala en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, en esta ocasión no se ha solicitado atraque.

Los expertos afirman que en las próximas horas recibirá órdenes y continuará su travesía.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Muere Jean Marie Le Pen, impulsor de la ultraderecha en Francia

Jean Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años de edad, fundador del Frente Nacional y artífice del salto político de la ultraderecha en Francia

Informa: Redacción Informativos RTVC

El político francés Jean Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional y artífice del gran salto político de la ultraderecha en Francia, ha fallecido este martes a los 96 años de edad.

El veterano político, que logró en 2002 un histórico paso a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, puso fin en 2011 a cuatro décadas de presidencia del Frente Nacional para ceder el bastón de mando a su hija, Marine Le Pen, que rebautizó el partido –ahora llamado Agrupación Nacional– con vistas a alcanzar nuevas cotas de poder.

Le Pen se retiró teóricamente de la vida política en el año 2015, cuando se le expulsó del partido que en su día fundó por sus opiniones antisemitas y negacionistas del Holocausto. Llegó a decir que las cámaras de gas de la Alemania nazi fueron «un detalle en la historia de la Segunda Guerra Mundial».

Jean Marie Le Pen y Marine Le Pen asisten juntos a un acto público en 2013 - Europa Press/Contacto/Chris Jun
Jean Marie Le Pen y Marine Le Pen asisten juntos a un acto público en 2013 – Europa Press/Contacto/Chris Jun

El presidente de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, ha lamentado la muerte de Jean Marie Le Pen, un hombre que «siempre ha servido a Francia, defendido su identidad y su soberanía». A través de las redes sociales, ha expresado su pésame a la familia, en particular a su compañera Marine Le Pen.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La noticia cogió por sorpresa a su hija y sucesora de su obra política, Marine Le Pen, que se encontraba de vuelta a París desde el archipiélago francés de Mayotte, en el Índico, donde se le informó por los periodistas, indicó un enviado especial de France Info que viajaba con ella en el avión.

El Hierro refuerza su estrategia de captación hídrica con el acondicionamiento de captanieblas

Obras de acondicionamiento y mantenimiento de captanieblas en varias zonas de la isla con el objetivo de optimizar la captación de agua de niebla para usos esenciales

El Cabildo de El Hierro, en colaboración con la Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, ha completado las obras de acondicionamiento y mantenimiento de captanieblas en diversas zonas clave de la isla.

Según informa un comunicado, esta iniciativa cuenta con una inversión conjunta de más de 42.646,56 euros gracias a la concesión otorgada a la Reserva de la Biosfera de El Hierro, y permitirá la optimización de captación de agua de niebla para usos esenciales como emergencias forestales, abastecimiento agrícola y mantenimiento de ecosistemas, “en un esfuerzo por garantizar la sostenibilidad hídrica de la isla”, señala el consejero del Área de Medio Ambiente del Cabildo herreño, Jesús Pérez.

La singularidad geológica de El Hierro, caracterizada por su elevada permeabilidad y escasez de recursos hídricos continuos, ha impulsado a sus habitantes a desarrollar soluciones innovadoras a lo largo de la historia. Desde el simbólico Árbol Garoé hasta los modernos captanieblas tridimensionales, la captación de agua de niebla ha sido una respuesta esencial frente a las limitaciones hídricas en la isla.

Captanieblas en El Hierro. Imagen Cabildo de El Hierro
Captanieblas en El Hierro. Imagen Cabildo de El Hierro

En 2013, se instalaron captanieblas tridimensionales con tecnología avanzada que aumentaron significativamente la eficiencia en la recogida de agua. Sin embargo, el desgaste de los materiales debido a las condiciones climáticas llevó a la necesidad de su renovación y mejora, acciones que ahora han sido completadas con éxito.

Las obras han consistido en la reparación y mejora de los captanieblas existentes y la instalación de nuevos en zonas estratégicas como Tajusara y Malpaso, con el objetivo de garantizar el abastecimiento a los depósitos asociados para emergencias por incendios, zonas recreativas, senderos temáticos y puntos aislados de la isla.

El Hierro refuerza su estrategia de captación hídrica. Imagen Cabildo de El Hierro
El Hierro refuerza su estrategia de captación hídrica. Imagen Cabildo de El Hierro

Actuaciones realizadas

Se llevó a cabo la sustitución de materiales deteriorados, la instalación de nuevas mallas y estructuras de acero para captanieblas, la reparación de encachados de cemento para la recogida y conducción del agua y la construcción de cerramientos para proteger las infraestructuras del acceso de ganado.

En concreto, en la zona del Garoé, se reforzó el captanieblas existente y el depósito contra incendios de 450 m³ de capacidad. Por otro lado, en Tajusara, se instalaron tres nuevos captanieblas para alimentar un depósito circular de 300 m³.

Así, en Malpaso, se colocaron captanieblas adicionales para mejorar el abastecimiento a viveros forestales y zonas recreativas. Por último, en Binto, se repararon captanieblas y cerramientos en esta zona de captación clave.

El proyecto no solo ha fortalecido la capacidad de respuesta frente a incendios forestales, sino que también ha asegurado el abastecimiento hídrico a los ecosistemas en proceso de reforestación, informa el consejero.

“Este esfuerzo reafirma el compromiso de El Hierro con la gestión sostenible del agua y la adaptación al cambio climático. La isla, pionera en energías renovables, también se posiciona como referente en soluciones innovadoras para la gestión hídrica en entornos con recursos limitados”, declara Jesús Pérez.